Está en la página 1de 21

Instrumentos Financieros

Activos financieros

Http://mural.uv.es/serpivi
➲ ¿Qué es un instrumento financiero?
➲ Los instrumentos financieros atienden situaciones en las
que las empresas pueden encontrarse con un exceso de
liquidez o por el contrario pueden necesitar financiación.
➲ Frente al exceso de liquidez las empresas pueden acudir a los activos
financieros.
➲ Frente a las necesidades de financiación las empresas pueden recurrir
a los pasivos financieros o instrumentos de patrimonio.

 El PGC nos define un instrumento financiero como un


contrato
 Activo financiero
 Pasivo financiero o Instrumento de patrimonio
Activo financiero según el PGC
➲ Activo financiero.
 Dinero en efectivo
 Instrumento de patrimonio de otra empresa
 Derecho contractual a recibir efectivo u otro
activo financiero
 Intercambio de activos o pasivos financieros
con terceros en condiciones potencialmente
favorables
Activos Financieros
➲ No tienen relación con la explotación del negocio ni con la
infraestructura del mismo. (Carácter de extrafuncionalidad)
➲ Normalmente son refugio de los excedentes de tesorería,
cuando ni se reinvierte en el negocio ni se retribuye al
capital.
➲ Ejemplos de activos financieros:
➲ Créditos comerciales.
➲ Créditos no comerciales.
➲ Acciones (Renta variable, instrumentos de patrimonio).
➲ Bonos, obligaciones, pagarés (Renta fija, valores representativos de la
deuda).
➲ Derivados (futuros, opciones, swaps de divisas) con valoración
favorable para la empresa.
Activos financieros

Los principios y normas contables que
afectan al tratamiento contable de los
activos financieros son:
 NRV 9ª Instrumentos financieros
 NRV 11ª Moneda extranjera
 Las contiendas en las cuentas anuales referidas
a los activos financieros
➲ En el PGC para PYMES
 NRV 8ª Activos financieros
Cuadro de cuentas
Clasificación de los activos financieros según su
valoración

Para las no pymes
 1. Préstamos y partidas a cobrar
 2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
➲ 3. Activos financieros mantenidos para negociar
4. otros activos financieros a valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias
5. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo
y asociadas.
6. Activos financieros disponibles para la venta
Para las pymes
1. Activos financieros a coste amortizado
2. Activos financieros mantenidos para negociar
3. Activos financieros a Coste.
Clasificación y valoración de activos
financieros
Activos financieros a Activos financieros Activos financieros a
coste amortizado. mantenidos para Coste.
negociar.

Préstamos y
créditos  
Renta fija
 
Renta variable
 
Derivados

Activos financieros a coste amortizado


Incluimos aquí:
 Créditos por operaciones comerciales
 se originan en la venta de bienes y la prestación de
servicios por operaciones de tráfico de la empresa
 Créditos por operaciones no comerciales
 Valores representativos de la deuda (coticen o
no)
 Depósitos en entidades de crédito
Activos financieros a coste amortizado


Valoración inicial

Se realizará por el valor razonable de la contraprestación
entregada.

Los costes de transacción podrán imputarse al precio de adquisición
o registrarse como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Si en el momento de la adquisición ya se habían devengado
intereses, tales intereses se contabilizarán de forma independiente.

Valoración posterior

Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por
su coste amortizado. (menos en su caso el importe acumulado de
las correcciones valorativas por deterioro)

Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de
pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés
efectivo.
Activos financieros a coste amortizado


Deterioro del valor

Al menos al cierre del ejercicio deberán efectuarse las correcciones
valorativas necesarias como pérdidas por deterioro reversibles.

La pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros será la
diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de
efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de
interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.

También se puede utilizar el valor de cotización siempre que este sea
lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del
valor que pudiera recuperar la empresa.

La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros del
crédito que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se
hubiese registrado el deterioro del valor.
Activos financieros mantenidos para
negociar

Se recogen principalmente activos a los que se
atribuye un carácter especulativo. El carácter
especulativo vendrá determinado por cumplirse
alguno de los siguientes requisitos:

Se origine o adquiera con el propósito de venderlo en el
corto plazo.

Sea un instrumento derivado que no sea contratos de
garantía financiera ni sean designados instrumentos de
cobertura.

Incluiríamos aquí

Los créditos comerciales y no comerciales

Los valores representativos de la deuda y los
instrumentos de patrimonio y derivados.
Activos financieros mantenidos para
negociar

Valoración inicial

Se realizará por el valor razonable de la
contraprestación entregada.

Los costes de transacción se reconocerán como gastos
en la cuenta de pérdidas y ganancias

Si en el momento de la adquisición ya se habían
devengado intereses, o tratándose de instrumentos de
patrimonio, si la sociedad emisora ya había acordado el
pago de dividendos, tales intereses y dividendos
devengados se descontarán del precio de adquisición y
los contabilizará el inversor de forma independiente. se
contabilizarán de forma independiente.

Si son instrumentos de patrimonio, formará parte de la
valoración inicial el importe de los derechos preferentes
de suscripción.
Activos financieros mantenidos para
negociar.

Valoración posterior

Los activos financieros incluidos en esta
categoría se valorarán por su Valor razonable,
menos los costes de venta.

Los cambios que se produzcan en el valor
razonable se imputarán en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio.

No se dota una pérdida por deterioro, si no que se
registrará una pérdida (o un beneficio) en la cuenta
de pérdidas y ganancias, que disminuirá (aumentará)
el saldo de la cuenta del activo.
Valor Razonable
 El Valor razonable se calculará por referencia a un valor
fiable de mercado.
 El precio cotizado en un mercado de activo será la mejor
referencia del valor razonable. Normalmente hablamos
del mercado bursátil.
 Para un activo ya adquirido nos fijaremos en el precio comprador.
 Cuando no existe un mercado de activo se deberán
emplear técnicas de valoración que hayan obtenido
estimaciones más realistas de los precios.
 Normalmente determinaremos el valor teórico a través de las
cuentas anuales de las entidades emisoras, a ser posible
auditadas.
Activos financieros a coste
 En esta categoría incluiríamos:
 Las inversiones en el patrimonio de
empresas del grupo, multigrupo y
asociadas.
 Instrumentos de patrimonio a largo plazo.
 Acciones que no se mantienen para negociar,
si no que van a permanece largo tiempo en la
empresa.
Activos financieros a coste

Valoración inicial

Se realizará por el valor razonable de la
contraprestación entregada.

Los costes de transacción se imputarán al
precio de adquisición.

Si en el momento de la adquisición ya se había
acordado el pago de dividendos, el importe de
estos se descontará del precio de adquisición y
se contabilizarán de forma independiente
Activos financieros a coste
 Valoración posterior
 Se valorarán por su coste, menos, en su
caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro.
 Al menos al cierre del ejercicio deberán
efectuarse las correcciones valorativas
necesarias como pérdidas por deterioro
reversibles.
Reclasificación de activos financieros
 El cambio o reclasificación del activo entre
alguna de las categorías anteriores se realizará
dentro de unos límites:
 La empresa no podrá reclasificar un activo financiero
incluido inicialmente en la categoría de activos
financieros mantenidos para negociar a otras, salvo
cuando proceda calificar a una inversión como
inversión en el patrimonio de empresas del grupo,
multigrupo o asociadas.
 No se podrá reclasificar ningún activo financiero
incluido en las restantes categorías previstas en esta
norma, a la categoría de mantenidos para negociar.
Intereses y dividendos de activos
financieros
 Los intereses y dividendos de activos
financieros devengados con posterioridad a la
adquisición se reconocerán como ingresos en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
 En la valoración inicial de los activos financieros
el importe de los intereses devengados y no
vencidos, se registrará de forma independiente.
 Los dividendos distribuidos proceden de
resultados generados con anterioridad a la
fecha de adquisición o anunciados antes de esta
fecha, minorarán el valor contable de la
inversión.
Baja de activos financieros
 La empresa dará de baja un activo
financiero o parte de él en el momento en
el que expiren o se hayan cedido los
derechos contractuales sobre los flujos de
efectivo del activo financiero.
 Cuando se dé de baja, la ganancia o
pérdida se reconocerá en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio

También podría gustarte