Está en la página 1de 36

IDENTIFICAR EL NIVEL DE INCIDENCIA DE

LESIONES EN LOS JUGADORES DE HALCONES


RUGBY CLUB DE CALLE LARGA, DURANTE LA
TEMPORADA 2015, TORNEO CENTRAL PRIMERA B
ARUSA 2015

Alumnos : Francisco Miranda Segura


Carlos Tolosa Oñate

Profesor Guía : Kinesiólogo. Cesar Ojeda Rozas

Julio-2015
San Felipe - Chile
INTRODUCCIÓN
• RUGBY = Deporte de invasión.

• Objetivo: Es que portando, pasando, pateando y apoyando la pelota


cualquiera de los equipos marquen la mayor cantidad de puntos
posibles.
• Diferencia con otros juegos: Por la frecuencia y tipo de contacto físico con
oponentes y rivales. Deporte de alto contacto y empleo máximo de fuerza,
en el que las lesiones deportivas se presentan continuamente debido a la
naturaleza propia del juego.

• Por lo cual la presente investigación tiene como objetivo, el análisis de


lesiones músculo-esqueléticas y accidentes deportivos en el Club de
Rugby Halcones de la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.
MARCO TEÓRICO
• Según la versión aceptada por el International Rugby Board (IRB), en 1823.
- William Web Ellis
- Estudiante de la Escuela de la ciudad de Rugby.

• En el valle del Aconcagua se originó en la década del 90, en el instituto


Maristas de Los Andes.
• Primer club de rugby andino «Los Arrieros».
• El rugby se juega con 15 jugadores a cada lado.
• Ocho delanteros que forman los fodwards (fuertes y activos).
• Siete denominados dos medios y cinco tres cuartos (decididos y rápidos).
• Tiempo de partido: 80 minutos divididos en dos mitades.
POSICIÓN DE JUEGO
• Forwards
• Jugador 1 pilar izquierdo
• Jugador 2 Hooker
• Jugador 3 Pilar derecho
• Jugador 4 Segunda línea izquierdo
• Jugador 5 Segunda línea derecho
• Jugador 6 Tercera izquierdo
• Jugador 7 Tercera derecho
• Jugador 8 Tercera centro
• Backs
• Jugador 9 Medio Scrum
• Jugador 10 Apertura
• Jugador 11 Wing izquierdo
• Jugador 12 Primer centro
• Jugador 13 Segundo
• Jugador 14 Wing derecho
FASES DEL JUEGO

• TACKLE
FASES DEL JUEGO

• MAUL
FASES DEL JUEGO

• SCRUM
FASES DEL JUEGO

• LINE - OUT
• RUCK
DEFINICIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
• McLain y Reynolds
Lesión deportiva es “todo incidente resultante de la participación
deportiva, que hace que el deportista sea retirado del partido o
entrenamiento o que le impide participar en el siguiente partido.
• Sandelin y cols.,
Consideran lesión deportiva los accidentes agudos, es decir,
aquellas lesiones que suceden en el transcurso de una participación
deportiva, organizada o no, y que por su importancia precisan de
tratamiento.
• Kolt y cols.,
Daño corporal que obliga al deportista a abandonar o modificar una
o más sesiones de entrenamiento, competición o ambos.
PARA NUESTRA INVESTIGACIÓN :

• Para esta investigación, la lesión deportiva es cualquier manifestación física que fue
causada por una transferencia de energía que excede la capacidad del cuerpo para
mantener su integridad estructural y/o funcional, que mantuvo un jugador durante
un partido de rugby o el entrenamiento de rugby, con necesidad de atención médica
o la imposibilidad de realizar actividades relacionadas con el rugby.
LESIONES DEPORTIVAS
• Mayor incidencia en aquellas edades en las cuales es más frecuente la práctica del
ejercicio físico.
• La mayoría de las lesiones reportadas fueron de tejidos blandos, lesiones cerradas, que
representan el 55 %.
• El sitio más comúnmente lesionado era la cabeza, con un 25,1 %.
• Las lesiones de miembros inferiores representaron poco más de la mitad de las lesiones.
La mayor parte de éstos eran lesiones en la rodilla y el muslo.
MECANISMOS DE LESION

Tacleando Tacleado

Scrum Ruck
Maul Line-out

Colisión Otros.
LOCALIZACIÓN DE LESION
• Cabeza • Codo
• Cara • Mano
• Cuello • Cadera
• Tórax • Muslo
• Columna • Rodilla
• Hombro • Pierna
• Clavícula • Tobillo
TIPO DE LESIONES
• Ósea
• Muscular
• Tendinosa
• Ligamentosa
• Tegumentaria
• Craneal
EDADES PARA EL ESTUDIO
• Para efectos prácticos se categorizara
el rango de edad de la siguiente forma;
16-25, 26-35, 36-45, 46-55, 56-65,
según Chamorro, 2009.
NÚMERO DE LESIONES

• Las lesiones ligamentosas son el tipo de lesión más


frecuente, seguido por las lesiones musculares.

• Las localizaciones más frecuentes son de cintura


escapular; seguido por las lesiones en la cabeza y
rodilla.
• Las extremidades inferiores concentran aproximadamente el 50
% de las lesiones, mientras que el resto ocurre en la mitad
superior del cuerpo.

• El 59% de las lesiones ocurren en los segundos tiempos de los


partidos, versus un 41% en los primeros tiempos.

• Las lesiones ocurren con mayor frecuencia en: los backs,


durante partidos, en situaciones de contacto, especialmente en
el tackle.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• Debido a la naturaleza del rugby, ¿Cuál es incidencia de las


lesiones de los jugadores de Halcones Rugby Club?
OBJETIVO GENERAL

• Determinar incidencia de las lesiones de los jugadores de


Halcones Rugby Club en el campeonato de clausura 1°B
Central de Santiago según posición de juego, sitio de lesión y
mecanismo de lesión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar la incidencia de lesiones de los jugadores de
Halcones Rugby Club en diferentes partes del cuerpo.

• Determinar la incidencia de lesiones de los jugadores de


Halcones Rugby Club según la posición en la que juegan.

• Determinar incidencia de lesiones de los jugadores de


Halcones Rugby Club en el momento que se produce la lesión:
entrenamiento o partido.
• Determinar la incidencia de lesiones de los jugadores de
Halcones Rugby Club según la edad de los jugadores lesionados.

• Determinar la incidencia de lesiones de los jugadores de


Halcones Rugby Club según el tipo de jugadas establecidas.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• Tipo descriptivo longitudinal.

• Características Observacionales.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
• Género masculino.

• Jugadores entre 16 y 40 años.

• Sin lesión previa comenzado el campeonato, o, a lo menos,


una lesión de menos de tres meses de resolución al inicio del
campeonato.

• Pertenecer a los registros del club.


CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Con una lesión de evolución mayor a 3 meses o
crónica.

• Jugadores que dejen de entrenar tres semanas


seguidas.

• Jugadores que pese a estar entrenando en el


club, no forman parte de los registros .
VARIABLES
Edad
Es el tiempo transcurrido entre el día, mes y año de nacimiento y el día, mes
y año en que ocurrió y/o se registró el hecho vital. (Esta se medirá en años).

Peso
La magnitud que expresa el contenido en materia de un cuerpo. Se medirá
en kilógramos por medio de pesa.

Estatura
La estatura es la distancia que existe entre el vértex y el plano de
sustentación. Se medirá en metros por medio de un tallímetro.
TIPOS DE LESIÓN
• Lesión es aquella que ocurrió en una sesión de entrenamiento o
partido que hayan impedido volver a practicar actividades deportivas
por más de 24 hrs. Ocurrida la lesión.

• Ósea
• Muscular
• Tendinosa
• Ligamentosa
• Tegumentaria
• Craneal
SITIO DE LESIÓN
• Cabeza • Mano
• Cuello • Cadera
• Tórax • Muslo
• Columna
• Rodilla
• Hombro
• Pierna
• Clavícula
• Tobillo
• Codo
Semana ocurrida la Lesión
• Semana de inicio y termino de campeonato
(Desde la primera semana de junio hasta
primera semana de octubre de 2015).

Momento de lesión, fecha cronológica.


Posición de Juego Tipo de jugadas
• Pilares • Scrum
• Hoocker • Tackle
• Segundas líneas • Ruck
• Alas
• Maul
• Número 8
• Line out
• Medio Scrum
• Apertura
• Centros
• Wings
• Full Back
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

• Pesa y Tallímetro (Marca 360 Báscula Nuevo León mecánica


con altímetro capacidad 160Kg. y Escala para medir altura
hasta 1.95 m.).

• Cuestionario de Lesiones basado en el cuestionario de Finch,


C. y Cols(1999).
CUESTIONARIO

También podría gustarte