Está en la página 1de 15

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE

LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA.
INTEGRANTES:

• Bazán Marín, Cristian.


• Cotrina Terrones, Silix.
• Correa Marin, Jorge.
• Marín Aguilar, Ariadna.
• Marín Cueva, Antony.
MODELOS ATMOSFÉRICOS DE DISPERSIÓN
DE CONTAMINANTES
 Los modelos atmosféricos de dispersión de contaminantes son herramientas
físico-matemáticas que permiten simular las condiciones reales de transporte
y dispersión de los contaminantes como producto de la interacción de las
condiciones meteorológicas y las propias de las fuentes de emisión.

 Los modelos no describen con exactitud el problema de contaminación de una


zona determinada. Estos sólo constituyen una representación, cercana o no,
de lo que sucede, la calidad de los resultados depende de diversos factores
MODELOS DE CAJA

 Los modelos de caja se basan en la emisión difusa de contaminantes desde un


área determinada en un volumen, contemplando también la entrada y salida
de contaminantes por arrastre de viento. Asume que los contaminantes tienen
una distribución homogénea dentro de la caja y utiliza esta asunción para
calcular la concentración de contaminantes en cualquier lugar dentro de la
región.
MODELOS GAUSSIANOS
 Los modelos Gaussianos son usados a
menudo para predecir la dispersión de
fuentes continuas, penachos ligeros de
contaminación aérea originados a nivel
del suelo o en fuentes elevadas.

El principal algoritmo utilizado en los


modelos Gaussianos es la ecuación
generalizada de dispersión para penachos
puntuales continuos.  

El principal algoritmo utilizado en los modelos Gaussianos es la ecuación generalizada de dispersión


para penachos puntuales continuos. Los modelos Gaussianos también se utilizan para fuentes
discontinuas también denominados de ráfagas o soplos (Puffs).
MODELOS LAGRANGIANOS
 calcula la dispersión de
contaminantes en el aire calculando
la estadística de las trayectorias de
un gran número de partículas de
penacho con el contaminante.
 usa un marco móvil de referencia
acorde con el movimiento de las
partículas desde la ubicación inicial.
Se diría que un observador del
modelo Lagrangiano visualizaría el
penacho como si lo siguiese siempre
junto a él.
MODELOS EULERIANOS
 Euleriano es muy similar al modelo
Lagrangiano en el sentido de que sigue
el movimiento de un gran número de
parcelas o partículas del penacho
desde que se mueven de su posición
inicial.
 La principal diferencia entre los dos
tipos de modelos es que los modelos
Eulerianos utilizan una referencia
tridimensional cartesiana fija en lugar
de una referencia móvil que usan los
modelos Lagrangianos. Se diría que un
observador de un modelo Euleriano
vería como el penacho se aleja.
MODELOS DE GAS DENSO
Los modelos de dispersión de gas denso
simulan la dispersión de penachos de
contaminantes de gas denso (más pesado
que el aire).
 Los principales modelos de dispersión
de gas denso son:
 Modelos de dominio público DEGADIS
SLAB
 Modelos propietarios AIRTOX, CHARM,
FOCUS, SAFEMODE y TRACE  
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN
 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.

1. Muestreo pasivo. Colecta un contaminante específico por medio de su adsorción y/o


absorción en un sustrato químico seleccionado.

2. Muestreo con Bioindicadores. Uso de especies vivas generalmente vegetales, como


árboles y plantas, donde su superficie funge como receptora de contaminantes

3. Muestreo activo. Requiere de energía eléctrica para succionar el aire a muestrear a


través de un medio de colección físico o químico. El volumen adicional de aire
muestreado incrementa la sensibilidad, por lo que pueden obtenerse mediciones
diarias promedio
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN

4. Método automático. Permite llevar a cabo mediciones de forma


continua para concentraciones horarias y menores.

5. Método óptico de percepción remota. Transmiten un haz de


luz de una cierta longitud de onda a la atmósfera y miden la
energía absorbida. Con ellos es posible hacer mediciones, en
tiempo real, de la concentración de diversos contaminantes.
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN
 ANÁLISIS DE MUESTRAS. método por el cual se determinan los
componentes de una muestra, las concentraciones, y cualidades, de cada uno
de ellos.

1. Métodos Volumétricos. La cantidad del contaminante detectado se deduce


del volumen de la solución que se ha consumido en una reacción.

2. Métodos gravimétricos. Son métodos analíticos cuantitativos en los cuales


las determinaciones de las sustancias se llevan a cabo por una diferencia de
pesos, donde se determina la masa pesando el filtro, a temperatura y
humedad relativa controladas, antes y después del muestreo.
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN

3. Métodos fotométricos. Estos métodos (colorimétricos) basan la


determinación de la concentración de una solución en la medida de la
intensidad de la luz que se transmite a través de ella, comparándola con
una curva patrón de las intensidades de luz de igual longitud de onda que
se transmiten a través de una serie de soluciones de concentraciones
conocidas.

4. Espectrofotometría. Es la medida de la cantidad de energía radiante


absorbida por las moléculas a longitudes de onda específicas. Cada
compuesto tiene un patrón de absorción diferente que da origen a un
espectro de identificación.
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN
 MONITOREO. Es una actividad consistente en observar una situación para
detectar los cambios que ocurren con el tiempo.

Monitoreo de la Calidad del Aire. El monitoreo sirve de herramienta para la


identificación y evaluación de problemas de la calidad del aire. Genera y
proporciona la información necesaria a científicos, legisladores y planificadores
para que ellos tomen las decisiones adecuadas a favor de la gestión y mejora del
medio ambiente.

1. Estaciones de Monitoreo. Consiste en una caseta que contiene, diversos


equipos, como analizadores automáticos, monitores, sensores meteorológicos,
entre otros, destinados a monitorear las concentraciones de uno o más
contaminantes del aire.
PLANIFICACION, METODOLOGÍA DEL MUESTREO Y
MEDICIÓN

2. Redes de Monitoreo. Se denomina red de monitoreo al


conjunto de dos o más estaciones de monitoreo

3. Sistemas de medición de la calidad del aire. Un Sistema


de Medición de la Calidad del Aire está destinado a medir,
registrar y procesar información sobre calidad del aire.

También podría gustarte