Está en la página 1de 15

CAPACIDADES

BLANDAS
PRESENTADO POR:
JESSICA PAOLA TEJADA DIAZ
ANGELA ARTUNDUAGA TRIVIÑO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PITALITO
2019
¿QUE SON LAS CAPACIDADES O
HABILIDADES BLANDAS?

Son aquellas que se demuestran en la ejecución


del trabajo, y no están relacionadas,
únicamente, con los conocimientos, sino con la
puesta en práctica de una combinación de
habilidades sociales, habilidades de
comunicación, aptitudes y capacidad de
acercamiento con los demás.
Las habilidades blandas son habilidades asociadas con la personalidad y naturaleza
del individuo tales como: capacidad de liderazgo, relaciones interpersonales y
actitud positiva; hay estudios sugieren que cada día, más empleadores están
considerando estos factores en su proceso de selección.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS
HABILIDADES BLANDAS ?

Sirven para pedir lo que quieres y


negarte a lo que no, de un modo
adecuado; para conseguir tus metas
sin dañar a otros. Para expresar
sentimientos y pensamientos, para
realizar elecciones personales y
profesionales sintiéndose bien con uno
mismo.
HABILIDADES BLANDAS EN LAS
EMPRESAS
Las empresas reconocen que estas habilidades
facilitan la interacción con otras personas,
generando un ambiente de trabajo más grato y un
clima organizacional de entendimiento y
cooperación.
• Buena comunicación: Saber expresar
claramente, a su equipo de trabajo, qué es lo que
se desea y cómo se puede lograr, es un elemento
de gran valor en el entorno laboral.
• Capacidad para trabajar en equipo: Poder
trabajar en proyectos y tareas, valorando el
aporte y participación del equipo,  es un valor
agregado de gran importancia en las
organizaciones.
• Tener liderazgo: dejar de lado la competencia
entre miembros del mismo equipo, son puntos
muy valorados, con los que se logrará el
cumplimiento de objetivos, de una manera más
eficaz.
Aceptación de las críticas
Tener la capacidad de aceptar las
críticas, sin tomar actitudes
negativas y generando mejoras en
base a los puntos débiles, son
habilidades muy valoradas por las
empresas, ya que es una de las más
difíciles de conseguir.
Sociabilidad. Poder relacionarse con
cualquier persona de la organización en la
que se trabaja y con distintos públicos fuera
de ella. Compartir dentro y fuera de la
empresa y capacidad para crear contactos o
redes en el tiempo.
Toma de decisiones Empatía. Ponerse en
el lugar de los demás y
Las organizaciones buscan personal ser solidario.
con pro actividad, capaz de enfrentar
problemas y encontrar soluciones
oportunas en el menor tiempo
posible. Estas habilidades son, en
definitiva, una de las más
demandadas por toda organización.

Responsabilidad.  Es decir,
responder a las exigencias del
puesto, en los tiempos y formas
establecidas.
Ética. Normas, valores y principios que
regulen el correcto actuar de la persona a
lo largo de su vida y carrera profesional.

Actitud positiva
Los trabajadores que  tienen la
capacidad de manejar favorablemente
su actitud en el trabajo, tienen la
habilidad de generar un ambiente de
trabajo grato, y por ende, una mejor
productividad.
Respeto a las opiniones. Tolerar los
puntos de vista diferentes es una
habilidad muy bien mirada en un
mundo globalizado y en donde cada
persona tiene derecho a pensar
diferente.

Seguridad personal. Dice
Asertividad. Capacidad relación con la confianza
para dar a conocer una que pueda tener una
opinión en el momento y persona en su actuar y en el
en la forma adecuada. ejercicio de su profesión.
Tolerancia a la presión. Soportar las
situaciones que son estresantes o muy
demandantes demuestran un gran control por
parte de una persona, pues deja en claro su
habilidad para sortear situaciones complejas
y no perder el foco en lo importante.

 Espíritu de servicio. El servicio juega un


papel muy importante, tanto para los
clientes externos como para los internos
(compañeros de trabajo).
Optimización del
tiempo. Manejar este recurso
cada vez más escaso de una
manera eficiente, con miras a
alcanzar los objetivos
planteados.

Capacidad para resolver Adaptación al cambio. Saber que


problemas. Desarrollar se vive en un mundo dinámico y
soluciones que ayuden a superar en permanente evolución, lo que
las dificultades que se presenten obliga a ser flexible para
y en donde todos saquen adecuarse a las nuevas
experiencias y se beneficien en circunstancias y los cambios de
materia de aprendizaje. escenarios que tienen lugar.
Escucha activa. Consiste en captar lo Creatividad. Capacidad para buscar
esencial de cada mensaje recibido, nuevas propuestas que sean originales
gracias a que el oyente presta la y que rompan, de algún modo, el
atención adecuada y entrega esquema o modelo establecido con un
retroalimentación. Es clave, por fuerte acento en la innovación.
ejemplo, para la resolución de
conflictos.
Entre las habilidades blandas más valoradas por el sector empresarial y
necesarias para la vida personal y profesional tenemos:

También podría gustarte