Plantilla

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

NOMBRE DEL

TRABAJO

ESTUDIANTE:
A S I G N AT U R A :
CONTENIDO DE LA SEMANA:
Introducción
Desarrollo del tema
El proyecto de ley, presentado por la diputada Camila Vallejo, aspira a que los trabajadores y trabajadoras
dediquen menos tiempo al horario laboral y más tiempo al ocio y otras actividades, mejorando la calidad de
vida de las personas. Lo que genera un debate a la hora de discutir si esto disminuirá la productividad o no y
cuál será sus efectos en la economía.

Considerando que Chile es el quinto país de la OCDE que más tiempo le dedica a la jornada laboral, en
promedio 1987 horas al año las que un trabajador o trabajadora se la pasa cumpliendo labores.

Con esa información como base, la diputada Camila Vallejo encendió el debate redactando un proyecto de ley
que aspira a rebajar la carga laboral de 45 a 40 horas semanales. Asimismo, el proyecto señala que estará
prohibido disminuir la remuneración actual de los trabajadores beneficiados en caso de aprobarse.
Desarrollo del tema
 Existen argumentos a favor de reducir la jornada laboral, fundamentados en evidencia para países desarrollados ya que según los
indicadores de la OCDE, sugiere que los países que trabajan menos horas son más productivos.
Holanda y Alemania encabezan el ranking de menos horas trabajadas. Son países que trabajan alrededor de 30 horas semanales y
que
tienen índices de productividad que le han triplicando la vuelta de ventaja al de Chile.

 Chile, además de ser uno de los países que más trabajan, cuenta con el registro de ser el segundo país menos productivo,
indicando que por trabajador produce 27 dólares por hora, quedando por muy debajo del promedio de la OCDE con 49. Luxemburgo
con 91 y Noruega con 89 lideran la lista.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA EN REDUCCIÓN DE HORAS DE TRABAJO

 Mario Waissbluth, Fue uno de los que puso el grito en el cielo, el fundador de Educación 2020. En
una publicación, el columnista aseveró que las consecuencias inmediatas de la política serían que las
empresas tuviesen que contratar un 12,5% más para seguir produciendo lo mismo. En ese escenario,
a juicio de Waissbluth, “se encarecerían todos los productos y servicios, la inflación aumentaría y el
poder adquisitivo disminuiría”.

 Carolina Grünwald, economista de Libertad y Desarrollo, señaló que cortar la jornada laboral no nos
va a hacer un país más productivo. Para la economista no existe relación alguna entre que las
extensas jornadas de trabajo y la baja productividad de los trabajadores chilenos y tampoco hay
manera de evidenciarlo. Los países que trabajan menos horas y tienen más productividad no son un
ejemplo de eso porque se rigen bajo patrones culturales distintos.

 Federico Iriberry, director de Broota, una plataforma de financiamiento online de emprendimientos,


comenta que el trabajo en base a metas sin un horario establecido es un buen mecanismo para
obtener una productividad superior a la que tienen las empresas con horarios establecidos. “No es
necesario que haya una ley que regule un horario si es que se genera una cultura organizacional para
que los objetivos sean metas y objetivos y no cuantas horas uno esté en el trabajo”
Bibliografía
Conclusión
Responda: cómo el uso de los recursos tecnológicos le ha aportado al TAREA SEMANA 5 COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA desarrollo de su presentación y cómo mejoraría la exposición con su utilización.

También podría gustarte