Está en la página 1de 9

Universidad Privada de Tacna


INVESTIGACION
BIBLIOGRAFICA
TEMA: RECOPILACION DE BASE DE DATOS

Presentado por : C. D Guadalupe Cruz L.



CONTAMINACION VISUAL
EFECTO SOBRE LA SALUD
CONTAMINACION VISUAL

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de


todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o
rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar
a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca

todos. 
el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que


alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y
que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva,
invasiva y simultánea.

CAUSAS:
Este problematica es causado por los
siguientes elementos, carteles, cables,
chimeneas, antenas, postes y otros elementos,
que no provocan contaminación de por sí; pero
mediante la manipulación indiscriminada del
hombre (tamaño, orden, distribución) se
convierten en agentes contaminante
Todos estos elementos descritos influyen
negativamente sobre el hombre y el ambiente
disminuyendo la calidad de vida.

EFECTOS:
La contaminación visual produce 
estrés
distracción
cambio en el estado de animo
disminución en la productividad
dolor de cabeza

La contaminación visual es un problema mundial que
pasa por desapercibido afectando a la salud emocional
de las personas, se deben adoptar medidas correctivas
para que los ciudadanos tengan una mejor calida de
vida.
REFERENCIAS


1.- Carmen Arelys Mendez Velandia . 2013 ( en línea).
La contaminación visual de los espacios públicos
Revista Gestión y Ambiente. 16 ( 1) : 45-60 p. Recuperación en : https://
revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/27882. Consultado el : 26 de
Noviembre del 2017.
2.- Catalina Vargas Ramos y María Guadalupe Martínez Treviño . 2017 ( en línea) :
“Percepción de la contaminación visual de la población de la Ciudad de H. Matamoros,
Tamaulipas. México”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2017).
Recuperación en :
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/03/contaminacion-visual-mexico.html . Consultado
: 26 de Noviembre del 2017.
3.- Quicaño Alvarez, Rossana Teresa . 2016.
Determinación de los Niveles y Efectos de la Contaminación Visual en la Avenida Ejército del
Distrito de Yanahuara. Arequipa, ( en línea) . Maestría. Universidad Católica Santa María.
87 h. Recuperado en : file:///C:/Users/Ruth/Downloads/8V.1485.MG.pdf . Consultado el :
26 Noviembre 2017.
REFERENCIAS

4.- Galarraga Carvajal, Diego Renato
Zeas García, Willian Patricio. 2016. La contaminación visual dentro de la transgresión
del Derecho Constitucional del Buen Vivir debido a la publicidad exterior en el Distrito
Metropolitano de Quito . ( en línea). Universidad Central del Ecuador. Recuperado en :
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8898
Consultado el : 26 Noviembre del 2017.
5.- Valeria Fuentes Correa, Anita Argüello Mejía. 2016. Indicadores de contaminación
visual y sus efectos en la población. ( En línea) . Universidad Central del Ecuador.
128 h. Recuperado en :
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8898/1/T-UCE-0013-Ab-21.pdf .
Consultado en : 26 Noviembre del 2017.
6.- García Carrizo. 2014. La ciudad postmoderna como escenario de la comunicación
publicitaria: ¿integración o contaminación visual publicitaria? Hacia una publicidad
outdoors sostenible. Rev. Arte y Ciudad . Nro. 6. Recuperado en :
http://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/194/232 .
Consultado en : 26 Noviembre del 2017
REFERENCIAS


7.- Angélica Sierra Franco, Oscar Guevara Guevara. 2016. Contaminación visual en centros históricos: un
problema estético y de valor social de las ciudades actuales. Procesos Urbanos. ( En línea). Nro. 3. 10 h.
Corporación Universidad del Caribe. Recuperado de : http://
revistas.cecar.edu.co/procesos-urbanos/article/view/273/255. Consultado el 26 de Noviembre del 2017.
8.- Cerón Pérez, Eve Lucía
Ormaza Macias, Javier Alejandro. 2016. Análisis de la contaminación visual provocada por el exceso de
letreros comerciales en la Av. Padre Luis Vacari de la segunda etapa del sector de Carapungo. (En línea) .
Universidad Central del Ecuador. Recuperado de : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6193. .
Consultado el 26 Noviembre del 2017.
9.- Rubio Rubio, Marcelo Rolando. 2012. La contaminación visual por letreros, publicidad privada y
comercial en la ciudad de Pujilí.( En línea). Universidad Técnica de Cotopaxi. Recuperado de : http://
repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1226. Consultado el 26 de Noviembre del 2017.
10.- Yemy Asunción Alemán Achata. Causas y efectos de la contaminación visual en la arquitectura y la
imagen de la ciudad de Arequipa. (En línea) .Veritas 14 (1) 17- 27 p. Facultad de Arquitectura e Ingenierías
Civil y del Ambiente Universidad Católica de Santa María. Recuperado en : http://
www.ucsm.edu.pe/wp-content/uploads/2017/02/veritas-14-2013-ucsm-vrinv.pdf#page=19 . Consultado
en: 26 Noviembre del 2017.

También podría gustarte