Está en la página 1de 24

Proyecto 13

Ámbito de literatura
Tipo de texto: descriptivo
• Sistematizo los pasajes
más relevantes de mi vida
para elaborar una
autobiografía.
• Identifico las
repeticiones excesivas y
las evito mediante la
sustitución léxica y
pronominal.
• Jerarquizo las acciones
de la autobiografía en un
orden cronológico y
coherente.
 Todos tenemos una
historia de vida en ella
se acumulan una serie
de experiencias que nos
han dejado marcados,
somos lo que vivimos;
construir una
autobiografía nos ayuda
a encontrarnos con
nosotros mismos; nos
sirve también para
entender quiénes somos
y porqué somos así.
¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles
llamaron más su atención?
¿Qué personalidades de las ciencias, de la
política o de las artes les gustaría que
revelaran sus secretos en autobiografía?
¿Les hubiese gustado que un tío o tía, abuelo o
abuela hubieran escrito una autobiografía? ¿La
hubieran leído? ¿Por qué?
¿Qué experiencias o acontecimientos les
gustaría contar en su autobiografía?
La palabra autobiografía proviene de los
vocablos griegos «auto» que significa «por sí
mismo», «bios» que quiere decir «vida» y
«grafé» «escritura»

Una biografía es una narración escrita por


alguien acerca de la vida de otra persona.
Toma en cuenta las
preguntas de la
diapositiva núm. 12 y
las experiencias de
este etapa de tu vida.
No olvides cuidar la
ortografía y redacción.
Un anuario es
una compilación
anual que
contiene un
resumen de los
sucesos del año
anterior en una
actividad
determinada.
Características y función de
la
Una biografía

• Es el texto que nos narra la vida de una


persona.
• En ella se pueden abordar todos los
aspectos de la personalidad estudiada:
acontecimientos, etapas, estudios,
ambiciones, conflictos, medio social en el
que se desarrolló, trabajo, relaciones,
anécdotas, entre otros.
*Un biógrafo
Investiga en diversas
fuentes, una vez que
tiene toda la información
que considera
pertinente, realiza una
selección de los sucesos
más importantes,
interesantes, curiosos,
etc., y empieza a escribir
su texto.
Las biografías
• Son textos narrativos y
expositivos que se
refieren a la vida de
una persona; se centra
en los aspectos más
relevante; etapas,
estudios, logros,
acontecimientos que
le toco vivir en su
época, anécdotas,
etc.
La función de este tipo de
texto
• Es servir de testimonio de la vida de una
persona. Algunas de sus características son:
• Se basa en datos exactos y precisos.
• Se seleccionan solamente los sucesos
representativos de la vida de los personajes.
• Sigue un orden cronológico.
• Se escribe en tercera persona.
• Presenta introducción, desarrollo y
conclusión.
¿Quiénes son mis padres o tutores, a
¿Dónde ,cuándo y como nací?
que se dedican y de dónde son?

¿A qué edad a la escuela, ´qué


¿Cuáles son mis gustos y recuerdo de esta etapa?
aficiones?

¿ Cómo era la escuela ¿Qué vivencias tuve


Kinder o primaria , en la secundaria?
quiénes eran mis
amigos, porqué me ¿Cuáles son mis
encariñe con ellos, a preocupaciones?
qué maestros
recuerdo y por que ,
por qué fue ¿Qué sucesos de mi vida
significativa esta recuerdo con alegría y por qué?
etapa e mi vida ?

¿Qué acontecimientos de mi
¿Cómo es mi relación con mis recuerdo con tristeza ?¿Por qué?
padres?¿Cómo es mi familia?
Tono en que se puede escribir una
biografía o autobiografía

• Melodramático: se usa para producir emociones


de ternura, pasión o amor en el lector.

• Heroico: se utiliza para recrear una aventura en


la que el protagonista resulta vencedor.

• Nostálgico: se utiliza cuando se extraña y evocan


los tiempos pasados o las personas ausentes.

• Irónico: se emplea cuando se hace burla de los


acontecimientos que se narran.
La narración en primera persona es la que se
utiliza para escribir autobiografías.

Estos textos están escritos desde la perspectiva del


autor y el narrador es él mismo, por lo que utilizar
la primera persona «yo» es lo más conveniente.

En cambio, la narración en tercera persona se


utiliza para escribir biografías.

En ellas se narran sucesos de la vida de una


persona ajena al autor, por lo que resulta correcto
utilizar la tercera persona «él, ella» para referirse
a los hechos de la vida que se narra.
Videos sugeridos
https://www.youtube.com/watch?v=6cIBYQ-N7Jg

https://www.youtube.com/watch?v=GJ0bMSr5-P0
Bibliografía
 http://reglasespanol.about.com/od/tiposder
edaccion/a/Autobiograf-Ia.htm

 https://www.google.com.mx/search?q=biograf%C3%ADas&
es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5qZIU7-
qMaiX2QXf6oCICg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643

También podría gustarte