Está en la página 1de 60

Curso

Avanzado

CURSO AVANZADO DE
DIgSILENT Power Factory
Curso
Avanzado

Cuando hablamos de análisis dinámicos nos referimos a analizar el


comportamiento del sistema en el dominio del tiempo. Y para realizar este
análisis debemos incorporar a la base de datos una serie de elementos
que tiene la red para controlar este comportamiento.

La cargas al no ser puramente resistivas tienen un comportamiento


dinámico que puede variar en función de la frecuencia y el voltaje

Existe un componente mecánico relacionado con la generación eléctrica

Las unidades de generación y motores pueden tener elementos de control


para regular su comportamiento ante variaciones en la red

Adicionalmente pueden haber elementos staticos de electrónica de


potencia que posean controles
Curso
Avanzado DATOS DINAMICOS
MAQUINA SINCRONICA
Curso
Avanzado DATOS DINAMICOS
MOTOR
Curso
Avanzado DATOS DINAMICOS
CARGA GENERAL
Curso
Avanzado DATOS DINAMICOS
CARGA COMPLEJA
Curso
Avanzado

GRAFICO DE TRANSITORIOS Y EVENTOS


Curso
Avanzado

DEFINIR:

• VARIABLES QUE NOS INTERESAN MONITOREAR

• DEFINIR EVENTOS O PERTURBACIONES

• GRAFICAR RESULTADOS
Curso
Avanzado
Curso
Avanzado CAPTURA DE VARIABLES
USANDO MENÚ CONTEXTUAL
1
BOTÓN DERECHO SOBRE EL ELEMENTO,
SELECCIONAMOS DEFINE> RESULT for RMS…

2 SE ABRIRÁ LA CARPETA DE RESULTS, EN DONDE


EDITAMOS EL ELEMENTO (doble click)

3 SELECCIONAMOS QUE MONITOREAR O CAPTURAR


Curso
Avanzado CUADRO DE VARIABLES DEL ELEMENTO
Curso
Avanzado CAPTURA DE VARIABLES
USANDO BARRA DE HERRAMIENTAS
1 SELECCIONAMOS RESULTADOS EN LA BARRA DEE
HERRAMIENTAS

2
NUEVO ELEMENTO

3
ELEGIMOS EL ELEMENTO
A MONITOREAR
Curso
Avanzado EVENTOS
USANDO MENÚ CONTEXTUAL

2AL PRESIONAR OK, ESTARÁ EN LA LISTA DE EVENTOS

1 BOTÓN DERECHO SOBRE EL ELEMENTO,


SELECCIONAMOS DEFINE>SWITCH EVEN
Curso
Avanzado EVENTOS
OTROS
1 SELECCIONAMOS EVENTOS EN LA BARRA DE
HERRAMIENTAS

2
NUEVO ELEMENTO
Curso
Avanzado EVENTOS
OTROS
Curso
Avanzado EVENTOS
CORTOCIRCUITO

2 EDITAR LA LÍNEA , HABILITAR EL


CORTOCIRCUITO Y COLOCAR LA
UBICACIÓN DE LA FALLA EN LA
LÍNEA

1
SELECCIONAR EL TIPO DE CORTOCIRCUITO
Curso
Avanzado GRÁFICOS DE RESULTADOS
CREANDO HOJA DE GRAFICOS
1
A TRAVÉS DE NUEVO GRÁFICO O
CON EL BOTÓN DERECHO EN LA
LENGÜETA DE GRÁFICOS

SELECCIONAMOS VIRTUAL
2 INSTRUMENT PANEL

SELECCIONAMOS INSERTAR
3
NUEVO VI(s)

4
SELECCIONAMOS TIPO DE
GRAFICO SUBPLOT (VISPLOT)
Curso
Avanzado GRÁFICOS DE RESULTADOS
AÑADIENDO VARIABLES A GRAFICAR

1DOBLE CLICK SOBRE EL ÁREA DEL


GRAFICO

2
CON DOBLE CLICK AGREGAMOS EL
ELEMENTO QUE PREVIAMENTE
SELECCIONAMOS

SELECCIONAMOS LA VARIABLE A
GRAFICAR
Curso
Avanzado GRÁFICOS DE RESULTADOS

AGREGAR OTRO VI PLOT

1 AGREGAR OTRA VARIABLE A UN


GRAFICO SE USA EDIT O DOBLE
CLICK Y SOBRE EL GRAFICO

2 LUEGO INSERTAMOS LINEAS


Curso
Avanzado

SIMULACION EN TIEMPO
Curso
Avanzado SIMULACIÓN EN TIEMPO
OPCIONES BÁSICAS

1 INICIALIZAR

2
SELECCIONAR
OPCIONES DE
SIMULACIÓN
Curso
Avanzado SIMULACIÓN EN TIEMPO
PASOS DE SIMULACIÓN
Curso
Avanzado SIMULACIÓN EN TIEMPO
ADAPTACIÓN DE PASOS DE SIMULACIÓN
Curso
Avanzado SIMULACIÓN EN TIEMPO
OPCIONES AVANZADAS
Curso
Avanzado SIMULACIÓN EN TIEMPO
TIEMPO DE SIMULACIÓN

1 INICIAR SIMULACIÓN

2
SEÑALAR TIEMPO DE
SIMULACIÓN
Curso
Avanzado

EJERCICIO 7
Curso
Avanzado

Cuando hablamos de análisis dinámicos nos referimos a analizar el


comportamiento del sistema en el dominio del tiempo. Y para realizar este
análisis debemos incorporar a la base de datos una serie de elementos
que tiene la red para controlar este comportamiento.

La cargas al no ser puramente resistivas tienen un comportamiento


dinámico que puede variar en función de la frecuencia y el voltaje

Existe un componente mecánico relacionado con la generación eléctrica

Las unidades de generación y motores pueden tener elementos de control


para regular su comportamiento ante variaciones en la red

Adicionalmente pueden haber elementos staticos de electrónica de


potencia que posean controles
Curso
Avanzado

CONTROL DINÁMICO DE GENERADORES


Curso
Avanzado ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE
UNA UNIDAD DE GENERACIÓN
Curso
Avanzado COMPONENTES DE CONTROL DE
UNA UNIDAD DE GENERACIÓN
Unidad primaria motriz (PMU),
Regulador de velocidad/potencia (PCO) y
Regulador de tensión (VCO)
Curso
Avanzado PMU - UNIDAD PRIMARIA MOTRIZ

Esquema funcionamiento

Esquema de bloques
Curso
Avanzado
PCO - REGULADOR DE VELOCIDAD/POTENCIA

Esquema funcionamiento

Esquema de bloques
Curso
Avanzado VCO - REGULADOR DE TENSIÓN

Esquema funcionamiento

Esquema de bloques
Curso
Avanzado COMPONENTES DE CONTROL
PLANTA HIDROELECTRICA
Curso
Avanzado COMPONENTES DE CONTROL
PLANTA HIDROELECTRICA
Curso
Avanzado MODELACION DE CONTROL DE PLANTAS
Curso
Avanzado Imagen en el manual
Curso
Avanzado

MODELACIÓN DE CONTROL CON DSL


Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION

1COPIAMOS DE LA LIBRERÍA GLOBAL


MACROS, MODELOS ESTANDAR Y
COMPOSITE MODEL FRAME
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION
1 BOTON DERECHO NEW
BLOCK/FRAME DIAGRAMAN
(LAS PRIMERAS 3 LETRAS DEBEN
DESCRIBIR EL TIPO EN ESTE CASO
(PMUBASICO)

2
SE ABRE UNA HOJA DE BLKDEF
PARA QUE REALICEMOS EL
ESQUEMA DE BLOQUES
Curso
Avanzado Bloque. Permite tomar las señales de salida provenientes del modelo
compuesto y de otros diagramas de bloque para someterlas a una función
de transferencia. Las nuevas señales obtenidas pueden ser reenviadas al
Modelo compueSto. Si selecciona este bloque al inicio del diseño el
esquema pasa a ser un sistema de control o un diagrama de flujos de
tratamiento de señales.
Slot. Como su nombre lo índica es un cubículo que puede abarcar un
sistema o esquema de control, cuando se selecciona esta herramienta el
esquema pasa a ser un suprasistema que puede acoplar las señales de
distintos sistemas de control, este slot es utilizado para crear nuevos
modelos compuestos para cualquier elemento
Sumador. Permite sumar o restar las señales que ingresan a través de sus
entradas, al hacer doble clic en el objeto es posible negar cualquier
entrada, cualquier punto puede ser tomado como salida de la sumatoria
efectuada.
Multiplicador. Permite multiplicar las señales de entrada, cualquier punto
puede ser utilizado como salida del producto efectuado.

Divisor .Permite dividir las entradas, el numerador entra por el lado


izquierdo y es dividido para el resto de entradas, la salida puede ser
cualquiera de los puntos un divisor con las cuatro entradas asignadas
realiza la siguiente operación: out=(ini/in2/in3), si existen dos entradas la
tercera torna el valor de 1
Switch. Este bloque deja pasar una de dos señales dependiendo de una
señal de control, si la señal de control es O o negativa el switch está
operando según muestra la figura, y si la señal de control es positiva el
switch dejará pasar la otra señal.
Conector de señales .- Permite conectar las señales entre los distintos
bloques o slots que pudieren existir, también permite ingresar una señal
proveniente de un modelo compuesto al diagrama de control o viceversa.
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION
AL COLOCAR EL BLOQUE
HACEMOS DOBLE CLICK PARA
INSERTAR SU FUNCIÓN DE
TRANSFERENCIA, GANANCIA, ETC

LAS FUNCIONES SON ESTÁNDARES


ASI QUE LA BUSCAMOS EN
NUESTRA LIBRERÍA

PRESIONAMOS OK
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION

PARA LA DIFERENCIAL DE
VELOCIDAD USAMOS UN SUMADOR

LUEGO COLOCAMOS EL FLUJO DE


LAS SEÑALES
Curso MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
Avanzado
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION
Como el bloque esta conectado en
el composite model con otros
elementos, para intercambiar
señales con estos se dirigen
entradas y salidas el marco del
diagrama, luego hacemos doble
clic a la señal y cambiamos el
nombre, la variable que se le
asigne a cualquier señal debe
corresponder a una seña existente
en el Modelo Compuesto. En caso
de que se desee definir una nueva
variable como es el caso de la
referencia se le deberá asignar a la
señal un nombre que no conste en
el modelo compuesto.
Curso MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
Avanzado
CREACIÓN DE UN BLOCK DEFINITION

LOS NOMBRES DE LAS VARIABLES


LOS PUEDES VER EN EL FRAME
COMPOSITE MODEL

SE PUEDEN AGREGAR VARIABLES,


AGREGANDO CONECTORES Y
VIENDO LOS NOMBRES EN EL
RESULTS
Composite Type Sym:

Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
Composite Type Sym

xme
speed
fe
pgt
qg
pg
ui
ur
curgn
curex
u
pg(1)

u(1)
speed..
pgt(1..

pss slot
ElmPss*
uerrs sym slot
vco slot ElmSym*
ElmVco*

upss speed.. mdm Slot


ElmMdm*
pt

yt
pco slot at pmu slot
xme(1.. ElmPco* ElmPm u*
xmdm
pgt(2..
speed..
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONDICIONES INICIALES
En condiciones iniciales y estables la variación
de la potencia de la turbina y de la variable de
estado es 0.
K . yi= pt
Según el modelo inicial planteado:
yi= Δw
Del gráfico formado se puede establecer que:
yi = Δw = ref — xspeed
Por lo tanto se tiene:
ref = yi + xspeed → ref = pt /K + xspeed

X es la variable de estado de la función lineal


x=pt
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONDICIONES INICIALES

DOBLE CLICK EN EL BORDE PARA


EDITAR EL BLOCK DEFINITION

INTRODUCIMOS LAS CONDICIONES


INICIALES Y PRESIONAMOS CHECK
PARA VERIFICAR
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS

ASI QUEDA SI LO COLOCAMOS EN


UN COMMOM MODEL EN NETWORK
DATA

AGREGAMOS UNA DESCRIPCION


PARA LOS PARAMETROS QUE
VAMOS A SOLICITAR
Curso
Avanzado MODELACION DE CONTROL DE PLANTAS

3
METERLO EN EL COMPOSITE MODEL
DEL FRAME
2
COLOCAR EN COMMON MODEL
PARA METER PARAMETROS

CREAR BLOCK DEFINITION


Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
ASIGNACIÓN DE CONTROLES-METODO1
1 BOTON DERECHOS SOBRE LA
UNIDAD DEFINIMOS ELEMENTO DE
CONTROL (AVR,GOV,ETC)

2 SELECCIONAMOS EN LA LIBRERÍA
EL COMPOSITE MODEL
Curso
Avanzado MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
ASIGNACIÓN DE CONTROLES-METODO1
3 SELCCIONAMOS OK

4 CORREGIMOS EL COMPOSITE
MODEL

5 ASIGNAMOS EL PMU QUE


EMPAQUETAMOS EN UN COMMON
MODEL
Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
ASIGNACIÓN DE CONTROLES-METODO2
CREAMOS DIRECTAMENTE EN LA
1
BASE DE DATOS CON EL BOTON
DERECHO UN COMPOSITE MODEL

SELECCIONAMOS EL COMPOSITE
2 TYPE SYM (FRAME DE LA PLANTA)

3
COLOCAMOS LOS CONTROLES EN
SUS SLOTS

LOS CONTROLES DEBEN ESTAR DENTRO DE LA PLANTA


Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
PRUEBA DE CONTROLES

3 AL PRESIONAR EXECUTE SE
CREAN UNOS CASOS DE ESTUD
PARA PROBAR EL MODELO

2
SELECCIONAMOS
STEP RESONCE TEST

1
DESDE EL GENERADOR VAMOS AL
MODELO DE PLANTA
Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONTROL PREDEFINIDO
EN LA LIBRERÍA PRINCIPAL HAY UNA EXTENSA LISTA DE
MODELOS ESTÁNDARES, PODEMOS USARLOS COMO
ESTAN O COPIARLOS A NUESTRA LIBRERÍA Y
MODIFICARLOS

PARA UTILIZARLO COPIAMOS EL COMMON MODEL QUE


ESTA DENTRO DEL MODELO Y LO PEGAMOS DETRO DE
NUESTRO COMPOSITE MODEL DE LA PLANTA
Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONTROL PREDEFINIDO

CON DOBLE CLICK SOBRE EL COMMON MODEL PODEMO


CAMBIAR LOS PARAMETROS PARA ESTA PLANTA EN
PARTICULAR
Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONTROL PREDEFINIDO

PARA EDITAR UN COMMON MODEL USAMOS BOTON


DERECHO Y SELECCIONAMOS SHOW GRAPHIC
Curso
Avanzado
MODELACIÓN DE CONTROL DE PLANTAS
CONTROL PREDEFINIDO

APARECERÁ EL DIAGRAMAS DE BLOQUES DEL MODELO


PARA MODIFICARLO
Curso
Avanzado

EJERCICIO 8

También podría gustarte