Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS


NATURALES NO RENOVABLES

MANEJO DE CONFLICTOS
INTEGRANTES: COBOS JUNIOR

CÓRDOVA EMILIA

CHUQUIMARCA JOHANNA

NARANJO JORDY

LEÓN IRENE

PRECIADO DALEMBERT

REYES PRISHKA

RIVERA CRISTIAN

DOCENTE: ING. STALIN PALADINES


CICLO: 6TO A
CONFLICTO SOBRE
EL PROYECTO
MINERO RIO
BLANCO
DONDE ES EL CONFLICTO?
• PROYECTO A CARGO ECUAGOLDMINING.
• UBICADO A 65 KM DE LA CAPITAL
AZUAYENSE, LA COMUNIDAD DE RÍO
BLANCO, QUE PERTENECE A LA
PARROQUIA DE MOLLETURO, EN CUENCA.

• RÍO BLANCO ESTÁ A 3550 METROS, EN LO


ALTO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES.
• SUSCONCESIONES ESTÁN DENTRO DEL
BOSQUE PROTECTOR MOLLETURO-
MOLLEPUNGO, COLINDANTE CON EL
PARQUE NACIONAL CAJAS
¿QUÉ ES ECUAGOLDMINING Y
QUE HACE EN ECUADOR?
• ECUAGOLDMINING SOUTH AMERICA S.A. ES PERFORACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
PARTE DE JUNEFIELD MINERAL RESOURCES DE MINA. ADEMÁS SU EXPERIENCIA E INTERÉS
HOLDINGS LIMITED, CUYA MAYOR PARTE DEL MINERO LES HA PERMITIDO CREAR EL INSTITUTO
CAPITAL ES DE ORIGEN CHINO. FUE FUNDADA EN EXPLORACIÓN GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y
HONG KONG EN 1990. LAS OPERACIONES DE MAGNETOMETRÍA, SU MAYOR ACTIVIDAD ESTÁ
JUNEFIELD SE CONCENTRAN PRINCIPALMENTE EN PERÚ CON 930 CONCESIONES Y LUEGO EN
EN 3 SECTORES: EL DESARROLLO DE BIENES ECUADOR.
RAÍCES COMERCIALES, TIENDAS POR
DEPARTAMENTOS Y LA MINERÍA INDUSTRIAL.
DESDE EL 2008 OPERA EN LA INDUSTRIA MINERA
EN SUDAMÉRICA EN PAÍSES COMO COLOMBIA,
PERÚ Y ECUADOR DESARROLLÁNDOSE EN ÁREAS
DE ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOFÍSICA Y
EL PROYECTO DE RÍO BLANCO ESTÁ EN
MANOS DE LA EMPRESA CHINA DESDE
2013. PERO EN 2016 INICIÓ LA
CONSTRUCCIÓN DE LA MINA. SEGÚN EL
INFORME, “NO SE TIENE INFORMACIÓN
DE LA TRANSACCIÓN POR LA QUE
JUNEFIELD ADQUIRIÓ DICHO PROYECTO,
SUPONEMOS QUE SE LA REALIZÓ FUERA
DEL PAÍS CON LA ANTERIOR
PROPIETARIA, LA EMPRESA
INTERNATIONAL MINERALS
CORPORATION DE CANADÁ,
PROVOCANDO LUCRO PARA ESTA
EMPRESA SIN QUE EL ESTADO COBRE
IMPUESTOS POR AQUELLO”.
EN QUE ESTADO ESTA EL PROYECTO
MINERO?
INICIO DE LA MINERIA A MEDIANA ESCALA
EN EL PAIS.
• EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN FASE DE
EXPLOTACIÓN DESDE EL 11 DE AGOSTO DE 2016.
• SEGÚN DATOS OFICIALES, SE ESTIMA QUE EN EL
INTERIOR DE ESTE YACIMIENTO EXISTEN 605.000
ONZAS DE ORO Y 4,3 MILLONES ONZAS DE PLATA,
CON UNA PRODUCCIÓN ESTIMADA DE 240 MIL
TONELADAS DE MINERAL AL AÑO.

• SU VIDA ÚTIL ESTÁ CALCULADA EN 11 AÑOS Y TENDRÁ


UNA INVERSIÓN DE USD 90 MILLONES.
PELEA POR UNA MINA SE
CONVIERTE EN DISPUTA
POR LA IDENTIDAD
INDÍGENA
• LOS POBLADORES DE RÍO BLANCO LE
GANARON EL JUICIO A LA EMPRESA CHINA
ECUAGOLDMINING PERO EL GOBIERNO
ECUATORIANO (LENIN MORENO) APELÓ.
• LA REALIDAD ES QUE LOS POBLADOS VECINOS
ESTÁN DIVIDIDOS SOBRE EL PROYECTO. LA
MAYOR PARTE DE LAS 80 FAMILIAS DE RÍO
BLANCO SE OPONE A LA MINA ALEDAÑA. EN
• GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN DE RIO BLANCO ESTA
COCHAPAMBA, MÁS DISTANTE DE LA MINA EN CONTRA DE LA MINERÍA, LA MINA ESTÁ SITUADA
PERO TAMBIÉN DENTRO DE SU ÁREA DE JUSTO EN LOS BORDES DEL PARQUE NACIONAL CAJAS,
INFLUENCIA DIRECTA, LA MAYORÍA ESTÁ A QUE ALBERGA MÁS DE CIENTOS DE LAGUNAS DE ALTA
FAVOR. MONTAÑA.
QUE CONFLICTOS HAY EN AL ZONA
MINERA?

¿Que conflictos Hay en la Zona Falta de consulta sobre la aceptación del


proyecto en la localidad

Comprar líderes o lideresas que reciben beneficios de la


empresa
• No han tenido apoyo alguno para el adelanto de la comunidad,
causando divisionismo entre los mismos moradores, familias
Minera?

Perjuicios causados al medio ambiente y a la salud por la


actividad extractivista
• Ubicación en los páramos y su posible afectación de las fuentes de agua
que aprovisionan a los ríos
¿QUÉ PROTESTAS SE HAN
DADO EN LA ZONA?
 DESDE EL 11 DE AGOSTO DE 2017 HASTA OCTUBRE SE
REGISTRARON LAS PRIMERAS PROTESTAS A LA
ENTRADA AL CAMPAMENTO MINERO. COMUNEROS
ACAMPARON AL INGRESO DE ESAS INSTALACIONES Y
CERRARON LA VÍA DE INGRESO. PEDÍAN QUE SE
SUSPENDAN LAS ACTIVIDADES MINERAS EN LA ZONA.
LOS TRABAJADORES DE LA MINA FUERON
ACOMPAÑADOS POR LA POLICÍA PARA QUE PUEDAN
INGRESAR.
 EL PUNTO MÁS CRÍTICO DE ESTAS PROTESTAS OCURRIÓ
EL 10 DE OCTUBRE DE ESE AÑO CUANDO EN LOS
ENFRENTAMIENTOS RESULTARON HERIDOS DOS
POLICÍAS. EL COLECTIVO CUENTA QUE TRAS LOS
INCIDENTES DE LA VÍSPERA, EL GOBIERNO ENVIÓ MÁS
UNIFORMADOS A RESGUARDAR A LA MINERA. EN LA
GRESCA UNA MORADORA DE LA COMUNIDAD FUE
GOLPEADA Y DETENIDO UN MENOR DE EDAD CON
DISCAPACIDAD AUDITIVA Y MENTAL. LAS AGRESIONES A
LOS POLICÍAS, DICE EL REPORTE, FUERON ATRIBUIDAS A
LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINERA. EL
ENTONCES MINISTRO DEL INTERIOR, CÉSAR NAVAS, DIJO
QUE INVESTIGARÁ ESTOS HECHOS Y DENUNCIARÁ A LOS
CULPABLES. ESTOS CASOS AÚN ESTÁN SIENDO
RESUELTOS EN LOS JUZGADOS.
EL ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO EN EL
CAMPAMENTO MINERO SE DIO EL PASADO 8
DE MAYO. HUBO UN POLICÍA HERIDO Y
MAQUINARIA AFECTADA. SEGÚN EL
GOBERNADOR DEL AZUAY, XAVIER
ENDERICA, LOS MANIFESTANTES LANZARON
BOMBAS MOLOTOV QUE INCENDIARON UNA
PARTE DEL CAMPAMENTO. PERO
COLECTIVOS SOCIALES APOYARON LA
PROTESTA Y DENUNCIARON EL SECUESTRO
DE DIRIGENTES, ENTRE ELLOS YAKU PÉREZ,
PRESIDENTE DE LA ECUARUNARI. EL
GOBIERNO INFORMÓ QUE CUATRO
PERSONAS FUERON DETENIDAS.
¿QUÉ DERECHOS HUMANOS HA AFECTADO Y
A QUIÉNES?
SEGÚN YASUNIDOS, OCHOS TIPO DE DERECHOS HAN SIDO VIOLADOS: EL DERECHO A UN
AMBIENTE SANO PORQUE LA EMPRESA ESTÁ AFECTANDO EL AGUA QUE USA LA
COMUNIDAD; EL DERECHO A LA SALUD PUES EL CONFLICTO QUE EXISTE PONE EN
RIESGO LA SALUD PSICOLÓGICA DE LOS COMUNEROS Y DAÑOS FÍSICOS A LAS PERSONAS
EN ALGUNOS DE LOS ENFRENTAMIENTOS; EL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA
PUES MUCHAS PERSONAS HAN PREFERIDO VENDER SUS TERRENOS POR LA
CONFLICTIVIDAD DEL LUGAR; LOS DERECHOS LABORALES Y DERECHO A LA LIBERTAD
SINDICAL, ASEGURAN QUE LA EMPRESA NO HA PERMITO QUE SE CREE UN SINDICATO; EL
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN; EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E
INFORMADA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO; EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL, DENUNCIAN QUE LAS
VÍAS QUE SERVÍAN PARA COMUNICAR COMUNIDADES SE PRIVATIZARON PARA USO DE
LA COMPAÑÍA; Y DERECHO AL DEBIDO PROCESO.
¿HA CAUSADO UN IMPACTO
AMBIENTAL EL PROYECTO
MINERO?
SE SOSTIENE QUE EXISTEN GRAVES IMPACTOS AMBIENTALES. UNO DE ELLOS SOBRE LOS OJOS DE
AGUA DEBIDO A LA APERTURA DE VÍAS O CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL CAMPAMENTO
COMO EL POLVORÍN, SOBRE HUMEDALES EN EL TERRITORIO. SE AGREGA QUE: “COMO LA EMPRESA SE
ENCUENTRA YA EN FASE DE EXPLOTACIÓN, ES CUESTIÓN DE TIEMPO, DE NO CERRARSE EL
PROYECTO, QUE SE MUESTREN MAYORES AFECTACIONES AL AMBIENTE, MÁS AÚN TENIENDO EN
CUENTA QUE EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN UNA ZONA DE PÁRAMO, ZONA SUMAMENTE
SENSIBLE”. TAMBIÉN DENUNCIA QUE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL QUE PRESENTÓ LA
EMPRESA NO FUE CONSULTADO CON LAS COMUNIDADES, ALGO QUE CONTRADICE LA NORMA
NACIONAL. TAMPOCO HUBO CONSULTA PREVIA COMO LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN.

También podría gustarte