Está en la página 1de 7

DERECHO A SINDICALIZACION Y

HUELGA
DERECHO A HUELGA
EN EL SIGLO XX CONTRIBUYÓ A QUE LA HUELGA LABORAL DEJARA DE ESTAR
SEVERAMENTE PENALIZADA. FUE ENTONCES CUANDO EL DERECHO DE HUELGA FUE
RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE COMO UN DERECHO ESENCIAL DE LOS
TRABAJADORES
LA HUELGA ES UNA FORMA DE PROTESTA EN LA QUE SUS PARTICIPANTES O MIEMBROS SE
ABSTIENEN DE REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN NORMALMENTE EN PERJUICIO DE
AQUELLOS A LOS QUE DIRIGEN SUS RECLAMOS O SUS QUEJAS.
EL TIPO MÁS IMPORTANTE Y EXTENDIDO ES LA HUELGA LABORAL O PARO QUE ES LA SUSPENSIÓN
COLECTIVA DE SU ACTIVIDAD POR PARTE DE LOS TRABAJADORES CON EL FIN DE REIVINDICAR
MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO O MANIFESTARSE CONTRA RECORTES EN LOS
QUERIDOS DERECHOS SOCIALES.
DERECHO A SINDICALIZACION Y
HUELGA
DERECHO A SINDICALIZACION
ES UN DERECHO (FUNDAMENTAL) DE LOS TRABAJADORES Y SUS
AGRUPACIONES PARA AGRUPARSE Y DEFENDER SUS INTERESES COMUNES.
CABE DESTACAR QUE DICHA NOCIÓN COMPRENDE TODOS LOS ATRIBUTOS DE
LA LIBERTAD SINDICAL, TANTO EN PERSPECTIVA INDIVIDUAL COMO
COLECTIVA, GARANTIZANDO LA ACTIVIDAD PREVIA Y NECESARIA PARA
CONSTITUIR SINDICATOS, DEBIENDO RECONOCERSE SUS PILARES QUE SON
ORGANIZACIÓN, REGULACIÓN, REPRESENTACIÓN, NEGOCIACIÓN Y HUELGA, Y
SU OBJETO, QUE ES LA DEFENSA DE LOS INTERESES COMUNES.
DERECHO A SINDICALIZACION Y
HUELGA
AUTORIDADES DE TRABAJO
LAS AUTORIDADES DE TRABAJO O AUTORIDADES LABORALES TIENEN SU
FUNDAMENTO LEGAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULO 123 APARTADO “A” FRACCIÓN XXXI), LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DEL ARTÍCULO 523 AL 529) Y LA LEY
ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; ÉSTAS RIGEN COMO
INSTANCIAS U ORGANISMOS ENCARGADOS DE RESOLVER LOS CONFLICTOS
QUE SURGEN CON MOTIVO DE LAS RELACIONES LABORALES (OBRERO-
PATRONALES).
DERECHO A CONTRATACION
COLECTIVA
CONTRATO COLECTIVO
ES UN CONTRATO CELEBRADO ENTRE LOS TRABAJADORES Y LOS
EMPLEADORES DE UNA EMPRESA O UN SECTOR LABORAL. ESTE ACUERDO
PUEDE REGULAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA RELACIÓN LABORAL COMO
SALARIOS, JORNADA, DESCANSOS, VACACIONES, CONDICIONES DE TRABAJO,
REPRESENTACIÓN SINDICAL, ETC. LAS CONDICIONES QUE ESTABLECE ESTE
TIPO DE CONTRATO SON LAS CONDICIONES MÍNIMAS EN LAS QUE HAN DE
CELEBRARSE LAS RELACIONES LABORALES EN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN,
DE TAL FORMA QUE EL CONTRATO QUE SUSCRIBA CADA TRABAJADOR PUEDE
MEJORARLAS, PERO NO EMPEORARLAS.
DERECHO A CONTRATACION
COLECTIVA
CONTRATO LEY
ES UN CONVENIO DE NATURALEZA COLECTIVA Y DE CARÁCTER OBLIGATORIO
QUE TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL ESTABLECER CONDICIONES DE
TRABAJO EQUITATIVAS EN UNA RAMA DE LA INDUSTRIA EN PARTICULAR,
SIEMPRE BUSCA QUE LOS BENEFICIOS LABORALES SE EXTIENDAN A TODOS
LOS TRABAJADORES Y A LAS EMPRESAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES
LABORALES DENTRO DE UNA MISMO SECTOR ECONÓMICO O DE
EXPLOTACIÓN PRODUCTIVA, SE REALIZA MEDIANTE UNA CONVOCATORIA
PUBLICA REALIZADA POR EL PODER PÚBLICO.
DERECHO A CONTRATACION
COLECTIVA
CLAUSULAS DE INGRESO Y EXCLUSION
FUE UNA FIGURA DEL DERECHO LABORAL MEXICANO QUE PERMITÍA A LOS
SINDICATOS PACTAR EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y EN LOS
CONTRATOS-LEY UNA CLÁUSULA EN LA CUAL LE DA LA FACULTAD PARA
PEDIR AL PATRÓN LA SEPARACIÓN DEL EMPLEO DEL TRABAJADOR
EXPULSADO DEL SINDICATO AL QUE PERTENECE.

TRAS SETENTA AÑOS DE VIGENCIA, LA CLÁUSULA FUE DECLARADA


INCONSTITUCIONAL POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
DERECHO A CONTRATACION
COLECTIVA
CLAUSULAS DE INGRESO Y EXCLUSION
EL FUNDAMENTO DE LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN SE ENCUENTRA CONSAGRADO
EN EL ARTÍCULO 395 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE, DE 1970. SU
ANTECEDENTE LO PODEMOS ENCONTRAR EN LA ANTIGUA LEY DEL TRABAJO DE
1931, EN SU ARTÍCULO 236. DEL CITADO ARTÍCULO LOS SINDICATOS PODÍAN
PEDIR Y OBTENER LA SEPARACIÓN DE SU PUESTO DEL TRABAJADOR EXPULSADO
DEL SINDICATO.EN ESTA MISMA LEY, EN SU ARTÍCULO 49, SE ESTABLECÍA LA
CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE INGRESO, LA CUAL OBLIGABA AL PATRÓN SÓLO A
CONTRATAR PERSONAS QUE ESTUVIERAN DENTRO DEL SINDICATO AFILIADO A LA
EMPRESA. ESTOS DOS ARTÍCULOS SON LOS ANTECESORES DEL ARTÍCULO 395 DE
LA VIGENTE LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

También podría gustarte