Está en la página 1de 20

JHON FREDY ORTIZ MONCADA

NO EXISTE UN CONSENSO O DEFINICIÓN GENERAL


ACEPTADA SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA,
DEBIDO A :

- LA EXISTENCIA DE DISTINTAS CLASIFICACIONES,


DESDE DISTINTOS AUTORES.
- GRASHA (1994): «SON UN CONJUNTO DE
NECESIDADES, CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS
QUE LOS PROFESORES EXPRESAN EN EL AULA DE
CLASES…»

- JOHNSTON (1995): «SON TODOS AQUELLOS


SUPUESTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES
QUE LA PERSONA QUE OCUPA EL PAPEL DE
EDUCADOR, APLICA PARA INDUCIR EL
APRENDIZAJE EN LOS SUJETOS»
- GUERRERO (1996): «SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE
EL DOCENTE IMPRIME A SU ACCIÓN PERSONAL, ES
DECIR, LA FORMA QUE TIENE CADA DOCENTE DE
CONDUCIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA».

- DE LEÓN (2006): «SON LAS DIVERSAS ADOPCIONES Y


ADAPTACIONES PERSONALES DE ELEMENTOS
PROVENIENTES DE DIFERENTES MODELOS DE
ENSEÑANZA A FIN DE SER UTILIZADOS EN LA PRAXIS
DOCENTE COTIDIANA, LA CUAL PRESUPONE LA
PRESENCIA DE CIERTAS CUALIDADES ESPECIFICAS»
- RENDON (2010): «Son formas, modos, adopciones o
maneras particulares y características de pensar el proceso
educativo y de asumir el proceso de enseñanza –aprendizaje
en un contexto específico que se manifiestan en actitudes,
comportamientos, acciones, procedimientos , actividades
que se ponen en juego en la praxis docente en función de
aspectos como: el ambiente de aula, relación, interacción,
socialización y orientación de los estudiantes; organización,
preparación o planificación de la actividad académica,
presentación de la información y método de enseñanza a
usar, dirección, conducción y control de las tareas y
evaluación».
- CALLEJAS (2005): Es un equilibrio entre 4 dimensiones:

- EL SABER: Dominio de la disciplina que se enseña.


- EL SABER HACER: El sentido y la significación de la práctica
docente.
- EL SABER COMUNICAR: Interacciones en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
- EL SABER SER: Responsabilidad de contribuir a la
formación del estudiante.
EL PROFESOR YA NO ES EL PORTADOR
OFICIAL DE LOS CONOCIMIENTOS NI SU
PAPEL FUNDAMENTAL EL DE LA
TRANSMISION DE ESTOS EN EL AULA.
EL PROFESOR VA HA DESARROLLAR UN ROL
CONCRETO Y ESPECIFICO SEGÚN LAS CREENCIAS
EN TORNO A LA EDUCACIÓN Y A VARIABLES DE
PERSONALIDAD QUE CONDICIONAN FORMAS
CONCRETAS DE ACTUACIÓN.
E. AUTOCRÁTICO: EL PROFESOR QUE TOMA
TODAS LAS DECISIONES, ORGANIZA Y
DISTRIBUYE TODAS LAS ACTIVIDADES Y
TAREAS, PERMANECIENDO DISTANTE DEL
GRUPO.
E. DEMOCRÁTICO: EL PROFESOR QUE
PLANIFICA DE ACUERDO CON LOS
MIEMBROS DEL GRUPO, ANIMANDO A LOS
ALUMNOS A DISCUTIR, DECIDIR,
PROGRAMAR Y DISTRIBUIR LAS
ACTIVIDADES, PARTICIPA COMO UN
MIEMBRO MAS DEL GRUPO.
E. LAISSEZ-FAIRE: EL PROFESOR SE CARACTERIZA
POR LA FALTA DE PARTICIPACIÓN GENERAL,
DEJA LA INICIATIVA A LOS ALUMNOS.
E. DOMINADOR: EL PROFESOR SE CARACTERIZA
POR AUTORITARIO, IMPONIENDO LAS ORDENES
A LA FUERZA, NO ACEPTA NI CONSIDERA LAS
DECISIONES AUTONOMAS DE LOS ALUMNOS.
E. INTEGRADOR: EL PROFESOR SE CARACTERIZA
POR CREAR UN CLIMA SOCIAL AMISTOSO.
- PREDOMINA EL RECONOCIMIENTO Y EL
ELOGIO.
- LA CRITICA ES CONSTRUCTIVA.
- SE TOMA EN CUENTA LAS INICIATIVAS DEL
ALUMNO.
EL APRENDIZAJE SE HACE POSIBLE CUANDO EL
INDIVIDUO CUENTA CON UN CONJUNTO DE
CAPACIDADES Y HERRAMIENTAS COGNITIVAS , QUE
LE PERMITEN ENFRENTARSE ANTE UNA SITUACION
PROBLEMA Y RESOLVERLA EFICAZMENTE.
SON LAS CAPACIDADES MENTALES DE DIRECCIÓN,
CONTROL Y REGULACIÓN DE LAS OPERACIONES
COGNITIVAS, EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES NUEVAS
QUE SE PRESENTAN COMO PROBLEMAS PARA EL
INDIVIDUO.
- SE MODIFICAN CON EL DESARROLLO Y LA
SOCIALIZACIÓN.
LAS F.E. CAMBIAN, ES DECIR, SE PUEDEN
ESTIMULAR. PROMOVER (FLEXIBILIDAD
COGNITIVA).
- LOS SUJETOS PUEDEN APRENDER A HACER UN
MAYOR Y MEJOR USO DE ELLAS.
- SON LAS QUE CONSTRUYEN LA INTELIGENCIA YA
QUE SON SUS HERRAMIENTAS A LA HORA DE LA
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.
APRENDER ES CONSTRUIR, CONSTRUCCION QUE
HACE EL SUJETO CON TODO LO QUE HASTA ALLÍ
HA ELABORADO EN SU RELACIÓN CON EL MEDIO.
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SON
OPERACIONES INTELECTUALES DE TIPO COGNITIVO
Y AFECTIVO QUE UN SUJETO PUEDE USAR PARA
APRENDER.
NUESTRA FUNCIÓN ES ENSEÑAR A SABER USAR,
REGULAR Y DIRIGIR LOS PROPIOS PROCEDIMIENTOS.

DEBEMOS APUNTAR A QUE EL SUJETO TOME MAYOR


CONCIENCIA DE LAS DECISIONES QUE TOMA A LO
LARGO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
DEBEMOS PROMOVER LAS HABILIDADES MENTALES
QUE AÚN NO SE HAN DESARROLLADO O QUE ESTÁN
EN FORMA INSUFICIENTE.
DEBEMOS ESTIMULAR AL ALUMNO A TOMAR
DECISIONES, A QUE OPTEN ENTRE OPCIONES
PROPUESTAS Y GENEREN ELLOS MISMO NUEVAS
ALTERNATIVAS.

También podría gustarte