La Revolucion Industrial

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

¿Qué es la Revolución

Industrial?
 Periodificación: Segunda mitad del siglo
XIX en Inglaterra, extendiéndose por
Europa y Estados Unidos

 Proceso de sustitución de la industria


artesanal o manufacturera por la
industria moderna

 Utilización de máquinas movidas por


nuevas fuentes de energía, que
reemplazaron a la fuerza muscular
humana y animal

 Cambios profundos de las sociedades


(surgimiento del proletariado urbano)
¿Por qué el adjetivo de
“Industrial”?
 Los grandes cambios fueron
impulsados por la modernización de
la Industria, integrando:
a) La máquina a vapor (fuente de
energía: el carbón)
b) El uso del petróleo
c) El uso de la electricidad (abriendo
paso a la Segunda Revolución
Industrial, 1870)

 Es el proceso más importante que


ha experimentado la humanidad,
luego de la Revolución Neolítica
¿Cómo eran las sociedades
preindustriales?

1. La principal fuente de energía para


realizar trabajos y producir bienes era
la fuerza humana y animal

2. La producción de bienes, construcción y


traslado de personas eran lentos

3. La mayoría de la población vivía en el


campo y la actividad agrícola
predominaba en la producción del país
4. Las ciudades no eran muchas, que
solían ser pequeñas, salvo
excepciones

5. Pestes y hambrunas asolaban cada


cierto tiempo a la población

6. Medios de transporte más eficaces:


caballos y naves a vela

7. La producción industrial era escasa y


predominaba el trabajo manual
Antecedentes de la Revolución
Industrial

 La incorporación de
nuevas fuentes de
energía para incrementar
la capacidad de trabajo
fue posible gracias a una
serie de factores, de los
cuales se puede
destacar:
a) El aumento de la población

 Existencia de una mayor


demanda producto del
crecimiento demográfico

 Esto debido
fundamentalmente a la
disminución de la mortalidad
(avances en medicina e
higiene, mejora en la
alimentación en cantidad y
calidad)
b) Una nueva revolución en la
agricultura

 Introducción de nuevas plantas


alimenticias, como la papa y el maíz

 Implementación de un sistema de rotación


cuatrienal de cultivos (ya no existe el
barbecho)

 Desarrollo de la ganadería estabulada (ya


no era necesario una gran cantidad de
tierras para tener ganado, utilización de
establos)
 Incorporación de
maquinarias, que usando
fuerza animal permitían
realizar el trabajo en menor
tiempo

 Ello trae consecuencias en


los campesinos, quienes
tuvieron que migrar a la
ciudad

 En Inglaterra,
modernización del campo
(inicio de la propiedad
privada), lo que significó la
ruina para muchos
campesinos
c) Los sucesivos avances técnicos y
tecnológicos

 Innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas


industrias de Inglaterra.

 Industria siderúrgica (hierro): uso de energía


hidráulica, grandes fábricas que pagaban a sus
empleados un sueldo por su trabajo
Lanzadera volante, permitió hacer telas
más anchas y aumentar la velocidad del tejido

 Industria
Textil: pionera
en Inglaterra
en la Máquina de hilar, que usaba

Introducción fuerza hidráulica

de adelantos
técnicos, los
cuales se Telar mecánico, que permitía

sucedieron
acelerar la velocidad del tejido

rápidamente
d) La disponibilidad de capitales,
materias primas y mano de obra

 La modernización de la
Industria requería una
fuerte inversión (personas
vinculadas al comercio)

 Materias primas: carbón,


hierro y algodón

 Las Industrias se ubicaban


en la ciudad, que contaba
con suficiente mano de
obra
La Primera Revolución Industrial:
La máquina a vapor y sus
aplicaciones
 Patentada por el escocés James
Watt en 1769 y fabricada en 1782

 Consistía en un motor que


utilizaba la fuerza del vapor de
agua para producir un
movimiento rotatorio que permitía
hacer funcionar las máquinas

 El combustible utilizado para


calentar el agua era el carbón

 La incorporación de la máquina a
vapor aceleró los procesos de
cambio y aumentó la
capacidad de trabajo
a) La máquina de vapor en la
industria
 Comienza a incorporarse a
la industria textil

 Permitió producir mayor


cantidad de artículos en
menor tiempo

 Surgen las fábricas que


reemplazan a los talleres

 En las fábricas se
encontrarán los insumos y
los trabajadores
b) La máquina de vapor en el campo

 Consecuencia: aumento
de la productividad agrícola
y de la migración de
campesinos a la ciudad

 Los habitantes rural, en


general, aumentaron sus
ingresos, incorporándose al
grupo de consumidores
de productos
industriales
c) La máquina de
vapor y la revolución
en los transportes

 Generación de una
cantidad creciente de
productos La primera locomotora fue
creada en 1829 por George Stephenson

 Se necesitó de nuevas
formas de transportar
estos productos en forma
eficiente y rápida.

 Surgieron el ferrocarril y
el barco a vapor

En 1807 Robert Fulton construyó


el primer barco a vapor
Contesta las siguientes preguntas
en tu cuaderno:
1. ¿En qué consistió la Revolución Industrial?

2. Compara las sociedades pre – industriales con las


sociedades actuales. Determina diferencias y semejanzas

3. Enumera y explica brevemente todos los antecedentes de


la Revolución Industrial

4. Haz un listado de los inventos surgidos durante el periodo,


basándote en las páginas 153 a la 157 del libro

5. ¿Por qué fue importante la máquina a vapor para la


primera revolución industrial?

6. Explica cómo influyó la máquina de vapor en la industria,


en el campo y en los transportes.

También podría gustarte