Está en la página 1de 371

DERECHO PENAL

INTERNACIONAL
1

Dr. Marco A. Carrasco Campos.


“[…] A veces una misma persona puede manifestar comportamientos diversos:
puede ser heroico frente a algunos retos y miserable en otros.
El celebérrimo manifiesto de Zola a favor del judío Dreyfus
es siempre citado como ejemplo del compromiso social y moral del escritor,
y sin duda tuvo que ser valiente Émile para redactar su iracundo Yo Acuso
casi en absoluta soledad contra los bien pensantes. Pero se nos olvida que,
tres años antes, ese mismo Zola se negó a firmar el manifiesto de apoyo a Óscar
Wilde,
condenado a dos años de cárcel en las inhumanas prisiones victorianas
sólo por ser homosexual. Pero, claro, es que, por entonces, defender a un sodomita,
que era como les llamaban, resultaba aún más difícil que defender a un judío
y demostraba una libertad intelectual mucho mayor. Henry James tampoco firmó:
sólo André Gide lo hizo. Gide era homosexual y sin duda eso le hizo comprender
en toda su brutalidad el drama de Wilde, pero esta circunstancia no hace sino
incrementar desde mi punto de vista su heroísmo; apoyar a un gay siendo
2
gay debía ser por entonces algo muy duro, de la misma manera que apoyar a un
judío
en tiempos de Hitler siendo judío podía resultar muy peligroso.”

Rosa Montero
La Loca de la Casa
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
INTERNACIONAL

CAPACIDAD A LOGRAR
Reconoce la importancia del contenido teórico,
dogmático y jurisprudencial del Derecho Penal
Internacional.

3
Entre 1933 y 1945, el gobierno alemán dirigido por Adolf
Hitler y el partido nazi llevaron a cabo la persecución y
asesinato sistemático de los judíos de Europa.

Este genocidio ahora se conoce como


el Holocausto.

4
EL régimen nazi también persiguió y asesinó a millones de otras
personas que consideraba política, racial o socialmente no
aptos.

5
La Segunda Guerra Mundial concluyó con la victoria aliada, pero
la Alemania nazi y sus colaboradores dejaron a millones
muertos y innumerables vidas destruidas.

6
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

ASUNCIÓN DEL PODER, 1933


En marzo de 1933, Adolf Hitler hizo uso de la palabra en la primera
sesión del Parlamento alemán (Reichstag), luego de ser nombrado
canciller.
7
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

ASUNCIÓN DEL PODER, 1933


Después de que se tomó esta fotografía, todos los partidos políticos del Reichstag
(excepto los socialistas y comunistas) aprobaron la "Ley Habilitante" que le
otorgaba a Hitler el poder para gobernar a través de decretos de emergencia.
8
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

EL TERROR COMIENZA
Un hombre de las tropas de asalto (SA) vigila a miembros del Partido
Comunista alemán recién arrestados en una cárcel del sótano de los
cuarteles de las SA en Berlín.
9
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

EL TERROR COMIENZA
Los comunistas, socialistas y otros opositores políticos de los nazis
fueron unos de los primeros detenidos y arrestados por el régimen.

10
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
DE CIUDADANOS A PARIAS
Una mujer lee un cartel del boicot, pegado
en la vidriera de una tienda de
departamentos de propiedad judía. El 1 de
abril de 1933, los nazis iniciaron un boicot
contra tiendas y negocios judíos de toda
Alemania.

11
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
DE CIUDADANOS A PARIAS

Muchos alemanes siguieron entrando a las


tiendas judías a pesar del boicot, y este se
suspendió a las 24 horas. En las semanas y
los meses siguientes, se tomaron y
mantuvieron más medidas discriminatorias
contra los judíos.

12
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939


Este cuadro explicativo diferencia a los individuos que tienen
“sangre alemana” pura (columna izquierda), los de “sangre mezclada” (segunda y tercera columnas)
y los judíos (las dos columnas de la derecha), según lo definían las Leyes de Núremberg.
13
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939


Entre otras cosas, las leyes sancionadas en septiembre de 1935 limitaban la
ciudadanía alemana futura a las personas que tuvieran “sangre alemana o afín” y
excluían a quienes eran considerados “de raza” judía o romaní (gitana).
14
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939


Estas leyes prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre
judíos y no judíos.

15
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA “CIENCIA” DE LA RAZA
Miembros de la Juventud Hitleriana reciben instrucción de higiene
racial en uno de sus centros de entrenamiento. Los nazis dividían a la
población mundial en “razas” superiores e inferiores.
16
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA “CIENCIA” DE LA RAZA
Según esta ideología, en la cúspide de la jerarquía racial estaba la
“raza aria”, a la cual los alemanes supuestamente pertenecían.

17
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA “CIENCIA” DE LA RAZA
El ideal nazi era el tipo nórdico, de cabello rubio, de ojos azules y
alto.

18
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
LA "NOCHE DE LOS CRISTALES
ROTOS"
Residentes de Rostock, Alemania,
observan cómo se incendia una sinagoga
la mañana siguiente a la Kristallnacht
(“la Noche de los cristales rotos”).
Durante la noche del 9 y 10 de noviembre
de 1938, el régimen nazi desató una ola de
violencia antijudía orquestada por toda la
Gran Alemania.

19
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
LA "NOCHE DE LOS CRISTALES
ROTOS"
En 48 horas, se destrozaron e incendiaron
sinagogas, 7.500 comercios judíos
sufrieron daños o destrucción, 96 judíos
fueron asesinados y aproximadamente
30.000 hombres judíos fueron arrestados
y enviados a campos de concentración.

20
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

“ENEMIGOS DEL ESTADO”


En el sistema de campos de concentración, había diferentes categorías de
prisioneros identificados con distintivos triangulares de colores, como se ve en
esta imagen del campo de concentración de Buchenwald mientras se toma lista.
21
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

“ENEMIGOS DEL ESTADO”


Si bien los judíos eran su principal blanco, los nazis también perseguían por
motivos de raza, de etnia o de origen nacional a los romaníes (gitanos), a las
personas con discapacidades mentales o físicas, y a los polacos.
22
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

“ENEMIGOS DEL ESTADO”


También fueron víctimas de opresión y muerte otros millones de
personas, tales como homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de
guerra soviéticos y disidentes políticos.
23
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
LA BÚSQUEDA DE REFUGIO
En Viena, estos judíos hacen cola en una
estación de policía para obtener visas de
salida. Después de que la Alemania nazi
incorporó a Austria en marzo de 1938 y de
que se desató una ola de humillación,
terror y confiscación, muchos judíos
austríacos intentaban abandonar el país.

24
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939
LA BÚSQUEDA DE REFUGIO
Sin embargo, para poder irse, los judíos
debían obtener una visa de salida y pagar
grandes sumas de dinero en impuestos y
otras tarifas.

25
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE
En la década de 1930, las políticas de los gobiernos ponían
obstáculos a los judíos que buscaban refugiarse y establecerse en los
Estados Unidos.
26
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE
En la imagen se ve el barco de pasajeros St. Louis, antes de partir de
Hamburgo. En mayo de 1939 zarpó de Alemania hacia Cuba, con
937 pasajeros, la mayoría judíos.
27
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE
Los pasajeros desconocían que el gobierno cubano les había
revocado los permisos de desembarco.

28
EL HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE
En los Estados Unidos el gobierno tampoco los autorizó a ingresar, y
el St. Louis debió regresar a Europa. Aproximadamente 250 de estos
refugiados luego fueron asesinados en el Holocausto.
29
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA GUERRA COMIENZA
Secciones de Varsovia quedaron en ruinas después de la invasión y
conquista militar alemana a Polonia que comenzó en septiembre de
1939 y que empujó a Europa a la Segunda Guerra Mundial.
30
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA GUERRA COMIENZA
Durante casi la totalidad de los dos años siguientes, las fuerzas
alemanas ocuparon o controlaron gran parte de Europa.

31
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA GUERRA COMIENZA
Sin embargo, a fines de 1942, los aliados estaban a la ofensiva y
finalmente lograron rechazar las fuerzas alemanas.

32
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA GUERRA COMIENZA
La guerra en Europa finalizó con la rendición incondicional de
Alemania en mayo de 1945.

33
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA VIDA EN LOS GUETOS


En el gueto de Varsovia, estos judíos hacen cola para recibir
alimentos en un comedor de beneficencia.

34
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA VIDA EN LOS GUETOS


Los guetos estaban en distritos generalmente cerrados dentro de una ciudad,
donde los alemanes concentraban a la población judía del municipio, y a veces
de la región, para controlarla y segregarla del resto de la población no judía.
35
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA VIDA EN LOS GUETOS


En noviembre de 1940, las autoridades alemanas cerraron el gueto de
Varsovia y restringieron rigurosamente los suministros destinados a
los más de 300.000 judíos que allí vivían.
36
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LA VIDA EN LOS GUETOS


La supervivencia era un desafío diario para estos habitantes que
luchaban para cubrir sus necesidades básicas de alimento, servicios
sanitarios, techo y abrigo.
37
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LOS ESCUADRONES MÓVILES DE


MATANZA
Alrededor de un cuarto de todos los
judíos que murieron en el Holocausto
fueron fusilados por escuadrones móviles
de matanza de las SS y batallones de la
policía durante la invasión alemana a la
Unión Soviética en junio de 1941.

38
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

LOS ESCUADRONES MÓVILES DE


MATANZA
Estas unidades cometían asesinatos en
masa de judíos, romaníes y funcionarios
del gobierno del partido comunista. Este
hombre fue asesinado ante la presencia
de miembros del Ejército Alemán, del
Frente de Trabajo Alemán y la Juventud
Hitleriana.

39
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

DEPORTACIONES
Entre 1942 y 1944, trenes que transportaban judíos de la Europa controlada
por Alemania ingresaban a uno de los seis centros de exterminio asentados a
lo largo de las líneas férreas de la Polonia ocupada.

40
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

DEPORTACIONES
En vagones como este, generalmente metían entre 80 y 100 personas
apretujadas. Los trenes de deportación solían transportar de 1.000 a
2.000 personas.
41
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

DEPORTACIONES
Muchas morían por las condiciones extremas del viaje. La mayoría
de los sobrevivientes eran asesinados cuando llegaban a los centros de
exterminio.
42
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

DEPORTACIONES
Este vagón se exhibe en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los
Estados Unidos, en Washington, D.C.

43
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


Judíos de la Checoslovaquia ocupada por Hungría (zona que
actualmente es Ucrania) son retirados de los trenes y reunidos en el
mayor de los centros de exterminio: Auschwitz-Birkenau.
44
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


La abrumadora mayoría de los judíos que ingresaban en los campos de
exterminio nazis eran asesinados en cámaras de gas (generalmente, a
las pocas horas de llegar) y luego los cuerpos se cremaban.
45
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE


CONCENTRACIÓN
Las autoridades alemanas les confiscaban
todas las pertenencias a los judíos, incluso
la ropa, y las juntaban para usarlas o
venderlas. Los soldados soviéticos
descubrieron decenas de miles de zapatos
cuando liberaron el campo de
concentración de Majdanek en Polonia,
en julio de 1944.

46
EL HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”, 1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE


CONCENTRACIÓN
Estos zapatos confiscados de Majdanek y
Auschwitz se exhiben en el Museo
Conmemorativo del Holocausto de los
Estados Unidos, en Washington, D.C.

47
EL HOLOCAUSTO

EL CORAJE PARA EL RESCATE


Durante varias semanas, en octubre de 1943, los daneses rescataron
a 7.220 judíos transportándolos a salvo en embarcaciones por
angostos estrechos hasta el territorio neutral de Suecia.
48
EL HOLOCAUSTO

EL CORAJE PARA EL RESCATE


Gracias a este esfuerzo nacional, más del 90 por ciento de los
judíos de Dinamarca se salvaron de la deportación a los campos de
concentración nazis.
49
EL HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

EL CORAJE PARA EL RESCATE


Este barco, exhibido en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los
Estados Unidos, en Washington, D.C., fue utilizado por un grupo de
rescate cuyo nombre en código era “Club de Costura de Elsinor”.
50
EL HOLOCAUSTO

RESISTENCIA
En el otoño de 1939, activistas judíos de
Varsovia, en torno al historiador Emanuel
Ringelblum, crearon un archivo secreto
para documentar la vida y la muerte de los
judíos en el gueto, y las condiciones
extremas de la ocupación alemana.

51
EL HOLOCAUSTO

RESISTENCIA
En 1942‑1943, enterraron esos documentos
en recipientes de metal, como esta lata de
leche, a fin de perpetuar un registro de los
crímenes nazis para las generaciones
futuras. Esta lata de leche se exhibe en el
Museo Conmemorativo del Holocausto de
los Estados Unidos, en Washington, D.C.

52
EL HOLOCAUSTO

MARCHAS DE LA MUERTE
Esta foto tomada desde la ventana de una
vivienda privada muestra cómo los
prisioneros marchaban de un campo de
concentración a otro. Ante el deterioro de
la situación militar de fines de 1944, las
autoridades alemanas ordenaron que se
evacuaran los prisioneros de los campos de
concentración para alejarlos de los
soldados aliados y llevarlos al interior de
Alemania.

53
EL HOLOCAUSTO

MARCHAS DE LA MUERTE
Evacuados en trenes, en embarcaciones o a
pie, los prisioneros sufrieron desnutrición,
agotamiento, maltratos y condiciones
climáticas rigurosas. Los guardias de las
SS cumplían órdenes estrictas de fusilar a
los prisioneros que no podían seguir
caminando o viajando.

54
EL HOLOCAUSTO

LIBERACIÓN
El general Dwight D. Eisenhower y otros oficiales de alto rango del ejército de los
EE. UU. observan los cadáveres de los prisioneros asesinados por autoridades de
campos alemanes durante la evacuación del campo de concentración de Ohrdruf.
55
EL HOLOCAUSTO

LIBERACIÓN
Eisenhower visitó el campo para ser testigo directo de las pruebas de las
atrocidades.

56
EL HOLOCAUSTO

LIBERACIÓN
Expresó públicamente el impacto y la repulsión que sintió, e instó a otras personas
a que vieran los campos personalmente, para que “las historias de la brutalidad
nazi” nunca se olvidaran ni se desestimaran como mera “propaganda”.
57
EL HOLOCAUSTO

LOS JUICIOS DE POSGUERRA


Oficiales nazis de alto rango escuchan los autos del Tribunal Militar
Internacional, el más conocido de los juicios de posguerra, en Núremberg,
Alemania, ante los jueces que representan a las potencias aliadas.
58
EL HOLOCAUSTO

LOS JUICIOS DE POSGUERRA


A partir de octubre de 1945, se juzgaron 22 de los principales criminales de
guerra por los cargos de crímenes contra la paz, crímenes de guerra,
crímenes contra la humanidad y conspiración con el fin de cometer tales
crímenes. 59
EL HOLOCAUSTO

EL GENOCIDIO NO TERMINÓ CON EL HOLOCAUSTO


Como respuesta al Holocausto, la comunidad internacional se ocupó
de crear salvaguardas destinadas a evitar futuros genocidios.

60
EL HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

EL GENOCIDIO NO TERMINÓ CON EL HOLOCAUSTO


En 1948, las Naciones Unidas votaron para que el genocidio se
declarara crimen internacional, y se lo denominó “flagelo abominable”
que debe ser condenado por el mundo civilizado..
61
EL HOLOCAUSTO

EL GENOCIDIO NO TERMINÓ CON EL HOLOCAUSTO


Pese a este esfuerzo, el genocidio no ha desaparecido y sigue siendo una
amenaza en diferentes partes del mundo, incluso en la actualidad.

62
EL HOLOCAUSTO

EL GENOCIDIO NO TERMINÓ CON EL HOLOCAUSTO


Los refugiados del genocidio de 2003‑2005 en Darfur, Sudán, luchan por
sobrevivir después de ser desplazados de sus aldeas (foto).

63
Indicaciones previas

64

Para lograr una convivencia armoniosa en sociedad es menester
proteger ciertos intereses que deben ser respetados por todos.
Estos intereses se denominan bienes jurídicos y deben ser
protegidos conforme con los principios de mínima intervención,
fragmentariedad y lesividad, que limitan la actuación del ius
punendi .

Debido a ello, se prohíben ciertas conductas que pongan en
peligro o lesionen de forma más grave estos bienes, pues
atentarían contra la armonía buscada en toda sociedad. Estas
conductas son denominadas delitos.

65
TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN
PENAL

Define las características generales que debe tener una conducta para ser
imputada como un hecho punible. Opera como un sistema inteligente de
filtros para contener racionalmente las pulsiones del poder punitivo.

Es un instrumento ordenador de criterios y argumentaciones que se pueden
utilizar en la decisión y solución de casos jurídico-penales. El análisis del
delito debe ser estratificado, o sea, que debe avanzar por pasos.

Una teoría del delito con elementos claros y definidos, aplicables a cualquier
hecho punible, ofrece criterios válidos para los supuestos que se presenten y
permite, por tanto, garantizar predictibilidad (función garantista).

66
CONCEPTO DEL DELITO

El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable. Estos elementos están
en una relación lógica necesaria: Sólo una acción u omisión puede ser típica,
sólo una acción u omisión típica puede ser antijurídica y sólo una acción u
omisión antijurídica puede ser culpable.

La verificación de si la conducta realizada coincide con lo descrito en la ley se
denomina tipicidad. Para que una conducta típica sea imputable se requiere que
sea antijurídica, esto es, que no esté justificada.

La imputación personal evalúa un conjunto de aspectos relativos al agente:
imputabilidad, probabilidad de conciencia de la antijuridicidad y exigibilidad de
otra conducta.

67
TIPO Y TIPICIDAD


El tipo es la descripción concreta de la conducta prohibida hecha por el
legislador. Para la moderna teoría de la imputación debe acoger todos los
elementos que fundamentan el contenido material del injusto de un determinado
delito. Es la más valiosa consecuencia del principio de legalidad.

Tipicidad es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el
tipo coinciden (juicio de tipicidad), que es un proceso de imputación donde el
intérprete, tomando como base el bien jurídico protegido, va a establecer si un
determinado hecho puede ser atribuido a lo contenido en el tipo penal.

El tipo cumple las siguientes funciones: indiciaria, fundamentadora,
seleccionadora, garantizadora, sistematizadora, de motivación y de instrucción.

68
TIPO Y ANTIJURIDICIDAD

Cuando se realiza la conducta descrita en el tipo de una norma prohibitiva
se afirma que es antinormativa, pues la conducta real entra en
contradicción con la exigencia de la norma.

Si bien toda relación del tipo es antinormativa no siempre es antijurídica,
pues pueden existir preceptos permisivos que justifican la conducta típica.
La antijuridicidad es la contradicción de una relación típica con el
ordenamiento jurídico en su conjunto.

La tipicidad es sólo un indicio (ratio cognoscendi), una presunción de la
antijuridicidad de la conducta. El que realiza el tipo viola una norma, pero no
significa que su conducta sea ya antijurídica, pues ello se deduce
articulando normas prohibitivas y preceptos permisivos. Tipo y
antijuridicidad son categorías independientes.
69
FORMACIÓN DEL TIPO


El proceso de formación del tipo que sigue el legislador es: bien jurídico,
norma, tipo. El juez y el intérprete recorren el proceso en sentido contrario
(tipo, norma, bien jurídico). Para que la norma penal cumpla su función de
protección de bienes jurídicos se realiza la tipificación de ciertas conductas
que lesionen o pongan en peligro.

El bien jurídico constituye la base de la estructura e interpretación de los
tipos. Es el núcleo material de toda norma de conducta y de todo tipo
construido sobre ella. La interpretación y conocimiento de la ley penal sin la
directriz que le da la noción del bien jurídico es imposible.

70
LOS SUJETOS

Para la imputación final se requiere identificar el ámbito potencial del autor
(sujeto activo) y el afectado por el resultado que ocasiona la conducta (sujeto
pasivo).

El sujeto activo (agente o actor) es la persona humana que realiza la actividad
descrita en el tipo (“el que”). El concepto de sujeto activo es un concepto
dogmático que sirve para describir los requisitos que debe reunir la persona al
momento en que ejecuta la conducta delictiva.

El sujeto pasivo es aquel sobre quien recae la acción delictiva (sujeto pasivo de la
acción) o el titular del bien jurídico tutelado, puesto en peligro o lesionado por el
delito (sujeto pasivo del delito). Puede ser una persona física, una persona
jurídica, la sociedad o el Estado. La referencia al sujeto pasivo debe entenderse
como un elemento integrante del tipo (R.N. N° 2529-99 Huánuco).

71
DELITOS DE DOMINIO Y DELITOS
DE INFRACCIÓN DE DEBER

Los delitos de dominio o comunes son aquellos cometidos por cualquier persona. Se los
señala a través de términos anónimos. Al agente no se le exige ninguna especificación al
momento de la ejecución de la conducta delictiva.

En los delitos de infracción de deber o especiales la conducta prohibida sólo puede
ejecutada por ciertas personas que poseen deberes especiales. Los requisitos de la
autoría son consecuencia de la existencia de una posición de deber especial extrapenal
(arts. 190, 198.6 CP).

Existen delitos de infracción de deber propios e impropios. En los primeros la lesión del
deber especial fundamenta la punibilidad (art. 418); en los segundos la lesión del deber
especial sólo determina una agravación de la punibilidad (art. 162). En estos últimos
existe una cierta correspondencia con un delito de dominio (delito subyacente) y
presentan dificultades en relación con el tratamiento que debe darse a los partícipes que
no tienen las cualidades personales o deberes exigidos por el tipo.
72
DELITOS DE PROPIA MANO


Se diferencia a los delitos tomando en cuenta la peculiar exigencia en la
ejecución de la acción. En los delitos de propia mano el tipo exige la
ejecución personal o corporal del sujeto que se encuentre de manera
inmediata a realizarlo, excluyéndose a otros sujetos idóneos.

En estos delitos no es posible utilizar a otros como intermediarios
(autoría mediata). En la mayoría de las veces la ejecución personal o
corporal se encuentra implícita en la propia descripción de la conducta
típica (art. 154 violación a la intimidad).

73
DELITOS MONOSUBJETIVOS Y
PLURISUBJETIVOS


En los delitos monosubjetivos el tipo penal sólo puede ser realizado por un
individuo en calidad de autor, pero ello no impide que se configuren casos
de participación.

En los delitos plurisubjetivos el tipo va a exigir la concurrencia de 02 o más
sujetos para la ejecución de la conducta delictiva. Dicha concurrencia puede
ser de manera uniforme para la consecución de un mismo objeto (delitos de
convergencia, arts. 317, 346, 349), o de manera autónoma, pero siendo
partes de una misma relación delictiva (delitos de encuentro, arts. 114,
393).

74
DELITOS SIMPLES O
COMPUESTOS, DE ACTIVIDAD O
DE RESULTADO

Si en el tipo penal sólo se describe un verbo rector el delito es simple. Si se
describen más de 02 verbos rectores el delito será compuesto o complejo.

La conducta prohibida puede ser estructurada teniendo en cuenta el grado de
relación entre la acción y el objeto de la acción. En los delitos de actividad existe
la probabilidad que la simple ejecución de una conducta, específicamente
determinada como tal, sea ya constitutiva de la realización del tipo (arts. 409,
418).

En los delitos de resultado se individualiza un determinado resultado, un efecto
diferenciador separado en el tiempo y en el espacio (arts. 106, 121, 205).

Los delitos de resultado y de actividad se clasifican si el resultado o la actividad
genera o no un momento o estado antijurídico de cierta duración: son los delitos
instantáneos, permanentes y de estado.
75
DELITOS INSTANTÁNEOS,
PERMANENTES Y DE ESTADO

En el delito instantáneo la infracción se consuma en el momento en que se produce el
resultado o situación que describe la norma, sin que se determine la creación de una
circunstancia antijurídica de efectos duraderos (arts. 106, 252).

En el delito permanente el resultado se mantiene por cierta tiempo debido a la voluntad
del actor. En dicho lapso se viene ejecutando el tipo, por lo que la consumación se da
cuando se termine o abandone la situación antijurídica (arts. 152, 159).

En el delito de estado también se crea un estado antijurídico duradero, pero la
consumación va a cesar desde el momento de la aparición de la situación antijurídica.
Ello, porque el tipo sólo describe la producción del estado antijurídico y no su
mantenimiento (arts. 139, 427, 429).

La jurisprudencia (Pleno Jurisdiccional de Ica de 1998) ha construido la figura de los
delitos instantáneos de efectos permanentes para efectos de la aplicación de la ley
penal en el tiempo y prescripción de la acción (lavado de dinero, resistencia a la
autoridad, omisión de asistencia familiar, usurpación, etc.) 76
DELITOS DE LESIÓN Y DELITOS
DE PELIGRO


En relación a la intensidad del ataque al bien jurídico se diferencia entre delitos
de lesión y delitos de peligro, según si se afecta realmente al bien jurídico o si
sólo existe la probabilidad de daño (peligro real que afecta al bien jurídico).

Los delitos de peligro se clasifican en de peligro concreto o real y de peligro
abstracto o presunto. Los primeros requieren que la acción cause un peligro
real al bien jurídico (art. 273: “hubiere puesto en peligro”) y debe probarse la
existencia de un peligro efectivo (resultado de peligro).

Los delitos de peligro abstracto sólo requieren la comprobación de la conducta
prohibida, son delitos de desobediencia (art. 286); la existencia de algún
peligro se considera dada con la comisión de la acción delictiva y la probanza
del peligro es innecesaria.

77
DELITOS MONOOFENSIVOS Y
DELITOS PLURIOFENSIVOS

Atendiendo al número de bienes jurídicos afectados durante la comisión
delictiva se distinguen los delitos monoofensivos y los delitos pluriofensivos
o complejos.


En el primer caso el legislador ha previsto la afectación de un único bien
jurídico (homicidio simple). En el segundo caso establece la afectación de 2
o más bienes jurídicos (extorsión: patrimonio, salud, integridad física y
libertad individual).


“El delito complejo no es más que un conglomerado de elementos típicos en
el que sus componentes aparecen tan indisolublemente vinculados entre sí
que forma un todo homogéneo indestructible, cuya separación parcial daría
lugar a la destrucción del tipo” (R:N: N° 2435-1999 Huánuco).

78
DELITOS DE MEDIOS
DETERMINADOS Y DELITOS DE
MEDIOS ALTERNATIVOS

Unos de los elementos del tipo objetivo son los medios delictivos
idóneos de los cuales se vale el agente para ejecutar la conducta
delictiva. En los delitos de medios determinados la tipicidad va a
depender del uso de ciertos medios y no de otros (extorsión: violencia,
amenaza o manteniendo en rehén a una persona).

En los delitos de medios alternativos la exigencia típica de determinados
medios es innecesaria, bastando la utilización de cualquier tipo de
medios para la comisión del hecho punible (en el homicidio simple los
medios delictivos son genéricos).

79
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y
ELEMENTOS NORMATIVOS

Los elementos descriptivos (gráficos) se perciben y comprenden a través de los
sentidos, pues son objetos o circunstancias pertenecientes al mundo real (bien mueble
en el hurto, mujer en el aborto no consentido). Se identifican mediante el lenguaje
común o la terminología jurídica, sin necesidad de recurrir a otras valoraciones para su
comprensión.

En los elementos normativos (valorativos) predominan las valoraciones que no sólo son
perceptibles por los sentidos. Para su aprehensión y comprensión se realiza un juicio o
proceso valorativo de determinadas realidades derivadas de una valoración jurídica
extrapenal (elementos normativos jurídicos: funcionario público, matrimonio,
depositario judicial) o de una valoración ético social (elementos normativos ético
sociales: exhibiciones obscenas).

La valoración debe ser objetiva, siguiendo los patrones vigentes y no conforme al
entendimiento peculiar del intérprete (circunstancias de la realidad social, el lugar o las
80
personas afectadas).
DELITOS DOLOSOS,
IMPRUDENTES Y OMISIVOS

Los delitos dolosos son procesos de comunicación en donde el autor quiere
alcanzar un objeto de referencia, conduce su actividad sobre ese objeto y
proyecta una pretensión de validez para su actividad en relación al objeto. No
obstante ser delictiva sigue siendo una actividad racional, pues se inserta en
una práctica social, consciente y volitiva.

En los delitos imprudentes también existe un proceso de comunicación y el
sujeto es consciente frente a la existencia de objetos de referencia que están
representados, entre otros, por las normas de cuidado en una actividad
determinada.

En los delitos de omisión la actividad omisiva también constituye una forma de
actividad volitiva y comunicativa, pues el objeto de referencia puede ser tanto
la norma preceptiva o una actividad que podría realizar, de manera que en
ellas se encuentra el contacto que tiene el autor con el medio y con otros
sujetos. 81
EL CONCEPTO DE ACCIÓN

A partir de la acción se estructura la imputación de un delito. Resulta necesario
un concepto de acción al que puedan incorporarse como atributos el tipo, la
antijuridicidad y la culpabilidad.

El concepto de acción es un concepto jurídico o normativo que se obtiene
mediante un procedimiento constructivo de abstracción de lo que existe en la
realidad. La valoración de este elemento puede variar según los criterios
adoptados por la legislación, pero debe contar con los requisitos y las funciones
que exige la teoría moderna de la imputación del delito.

La conducta humana debe ser estructurada como una actividad consciente del
medio y de sus condiciones y orientada subjetivamente dentro de la práctica
social.

Acción es toda conducta conscientemente orientada en función de un objeto de
referencia y materializada como expresión de la realidad humana práctica.
82
Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca.”
Proverbio chino.

“Quien en pleitos anda metido, aunque los gane , siempre ha perdido”.

“El mejor pleito, se pierde, y el perro más manso, muerde”

No hay ley sin agujero para quien sabe encontrarlo”


Proverbio alemán

83
Concepto.

 ¿Qué es el Derecho internacional penal?


 Conjunto de normas e instituciones jurídico-internacionales destinadas a
hacer efectivo el principio de la responsabilidad penal internacional del
individuo.
 Sector complementario de otras ramas del Derecho
internacional.
 Derecho de la responsabilidad internacional de los Estados.
 Derecho Internacional Humanitario (ius in bello).
 Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
 Prohibición del uso de la fuerza.

84
Concepto.
 Distinción del Derecho Penal Internacional.
 ¿Qué es el Derecho Penal Internacional?.
 Proyección exterior del Derecho penal estatal.
 Conjunto de normas que regulan la cooperación entre los Estados encaminada a la represión de las conductas
tipificadas internamente como delictivas.
 En ocasiones, conducen a la armonización internacional de tipos penales.

 Distinción conceptual entre dos tipos de crímenes de trascendencia internacional.


 Crímenes internacionales /Delitos internacionales.
 Crímenes contra la paz y seguridad internacional/ Crímenes de trascendencia internacional.
 Responsabilidad penal directamente derivada del DI/Responsabilidad penal nacional precisada de cooperación
internacional.
 Fundamento último: intereses colectivos vs. intereses esencialmente nacionales.

85
Concepto.
 Dificultades que plantea la distinción.
 Categorías permeables e intercomunicadas.
 Delitos de trascendencia internacional que dan lugar, en determinadas condiciones o
circunstancias, a crímenes contra la paz y seguridad de la humanidad: esclavitud, tortura,
¿terrorismo?.
 Necesidad de referencias recíprocas DI/Di en ambas categorías.
 El Derecho Penal Internacional precisa de normas internacionales que hagan posible y/o imponga
la cooperación entre Estados.
 El Derecho Internacional Penal, al tener que operar en una estructura horizontal, precisa de
instituciones y normas internas que hagan posible su realización.
 Los crímenes más graves de trascendencia para la Comunidad internacional
en su conjunto
 Crímenes contra la paz: agresión.
 Crímenes contra la humanidad y genocidio.
 Crímenes de guerra.

86
Antecedentes.
 Antecedentes remotos.
 Las nociones de delicta iuris gentium y hostis humanis generis (Covarrubias, Suárez,
Grocio, De Vattel).
 Finalidad: Extender el ius puniendi estatal más allá del propio territorio.
 La reacción positivista y la limitación de la noción al delito de piratería.
 Beccaria:
 No hay más lugar de la pena que el lugar del delito, No hay más lugar del delito que el de la sociedad cuyos
pactos han sido vulnerados.
 El dogma de la subjetividad internacional exclusiva del Estado
 Razones de la subsistencia de la noción respecto de la piratería:
 Amenaza común respecto de intereses comunes y coincidentes de los Estados.
 Dificultades de represión por su comisión en alta mar.
 Primeros convenios de Derecho Penal Internacional:
 Cables submarinos (1884), Esclavitud (1926), Publicaciones obscenas (1923), Tráfico de estupefacientes (1932),
Terrorismo (1937).

87
Antecedentes.
 Los tratados de paz tras la 1ª GM.

 Sistema dual de represión.


 Art. 227 del Tratado de Versalles: Enjuiciamiento del Kaiser Guillermo II por parte de
un tribunal internacional por “ofensa suprema contra la moral internacional y la
santidad de los tratados”.
 Art. 228 del Tratado de Versalles (St. Germain, Neuilly, Trianon y Sevres):
Enjuiciamiento de oficiales por violación del ius in bello ante tribunales de los aliados.
 Preceptos casi inéditos.
 Refugio de Guillermo II en Holanda.
 Deseo de no perturbar a una Turquía de especial importancia estratégica, y a una
Alemania demasiado debilitada.
 En la práctica: juicios de Leipzig a tan solo doce oficiales alemanes.

88
Antecedentes.
 Los juicios tras la 2ª Guerra Mundial

 El enjuiciamiento de los criminales nazis.


 La Declaración de Moscú de 1943: sistema dual.
 Enjuiciamiento por órganos nacionales en el lugar de comisión.
 Ley nº 10 del Consejo de Control Aliado: Comisiones militares constituidas por las respectivas potencias
ocupantes.
 EE.UU.: 1814 juicios y 450 condenas; RU: 1085 juicios y 240 condenas; Fr: 2.107 juicios y 109 condenas; URSS:
alrededor de 10.000 condenas.
 Otros tribunales nacionales:
 EE.UU.: 809; RU: 524; Australia: 256; Francia: 254; Holanda: 30.
 Tribunal Militar Internacional de Nuremberg:
 Constituido en virtud del Acuerdo de Londres de 8-VIII-1945, adoptado entre los cuatro principales aliados y al
que se sumaron otras 19 potencias.
 Enjuiciamiento de los más altos responsables del régimen nazi por tres tipos de delitos: CCP, CCH y CG.
 Enjuició a veintidós individuos, condenando a 19, doce de ellos a muerte.

89
Antecedentes.
 Los juicios tras la 2ª Guerra Mundial
 El enjuiciamiento de los crímenes cometidos por el régimen japonés:
 Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente.
 Constituido, no en virtud de tratado internacional, sino por decisión unilateral del General
McArthur.
 Para el enjuiciamiento de los altos dirigentes del régimen japonés por los mismos crímenes que
en Núremberg.
 Enjuició a veintiocho, individuos, condenando a veinticinco: No al emperador Hiroito.
 Tribunales aliados.
 Enjuiciamiento de alrededor de 5.000 individuos, fundamentalmente por comisiones militares
estadounidenses en Filipinas.
 Problemática que suscita la práctica de postguerra.
 Legitimidad: “One side justice”.
 Legalidad: Tipicidad y juez legal.

90
Codificación.
 El inicio del proceso codificador.
 La Resolución de la AGNU (95-I), sobre confirmación de los principios de Nuremberg, de 11-XII-1946.
 Confirma los principios establecidos en el Estatuto de Londres y en la sentencia del Tribunal de Nuremberg.
 Otorga mandato a la CDI para dar forma a esos principios, a través de una codificación general de los CPSH.
 A esos dos mandatos, se añadiría un tercero en 1948: Estatuto de una Corte Penal Internacional (Res. 260 B –
III-).
 1ª Etapa (1948-1954).
 Principios (1950) : Responsabilidad internacional; Autonomía; Irrelevancia del cargo; exclusión de obediencia debida;
Garantías; Crímenes; autoría y complicidad.
 Proyecto de Código de crímenes contra la paz y seguridad de la humanidad de 1954: 13 crímenes (envío de
bandas armadas, terrorismo internacional…).
 Proyecto de Estatuto de una CPI de 1953.
 Algunos avances al margen de la CDI:
 Convención sobre genocidio (9-X-1948); Convenios de Ginebra de 1949.

91
Codificación.
 La paralización de los trabajos de la CDI (1954-1981).
 El pretexto esgrimido:
 La definición de la agresión: la Resolución 3314 (1974).
 Tímidos avances en el ámbito del Derecho Internacional Penal al
margen de la CDI:
 AG: Convenio sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa
humanidad (1968)
 Convención Internacional para la represión y el castigo del crimen de apartheid (1973).
 Resolución 3074 (1973), relativa a los principios de cooperación internacional en la
identificación, detención, extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra, o
de crímenes de lesa humanidad.
 CICR: Primer protocolo adicional a los Convenios de Ginebra (1977).

92
Codificación.
 La conclusión de los proyectos (1981-1996).
 Código de Crímenes contra la paz y seguridad de la humanidad (1981).
 Proyecto aprobado en primera lectura en 1991:
 12 tipos delictivos: Agresión; Amenaza de agresión; intervención; dominación colonial; genocidio; apartheid; violaciones
sistemáticas o masivas de los derechos humanos; crímenes de guerra; mercenarios; terrorismo internacional; narcotráfico;
ecocidio.
 Proyecto definitivo de 1996
 5 tipos delictivos: Crímenes contra el personal de Naciones Unidas y personal asociado.
 Formulación de los principios: responsabilidad penal internacional; irrelevancia del cargo; exclusión como eximente de la
obediencia debida.
 Ejecución: Sin perjuicio de la creación de una CPI, sistema de represión nacional, basado en la obligación de extraditar o
juzgar.
 Estatuto de una CPI:
 La iniciativa de Trinidad y Tobago (1989) y el impulso tras la Guerra Fría.
 El Proyecto de 1994:
 Tribunal creado por tratado, con jurisdicción facultativa, salvo para genocidio.

93
El Estatuto de la CPI
Elaboración del Estatuto y creación de la Corte

 La Conferencia de Roma.
 Los trabajos preparatorios: La Comisión preparatoria.
 Participación de 160 Estados:
 Adopción del estatuto con 120 votos a favor, 7 en contra (entre ellos, EEUU, China e Israel) y 21 abstenciones.
 Intensa participación de la sociedad civil.
 La entrada en vigor del ECPI y la operatividad de la Corte.
 60 ratificaciones (art. 126 ECPI): 1-VII-2002.
 Proceso preparatorio:
 Material.
 Personal.
 Normativo.
 En la actualidad, 100 Estados parte.

94
El Estatuto de la CPI
 Estructura, contenido y normas de desarrollo
 128 artículos en XIII partes,
en los que se regulan materias diversas.
 Cuestiones orgánicas e institucionales.
 Parte I (arts. 1-4, “Del establecimiento de la Corte”); Parte IV (arts. 34-52, “De la composición y
administración de la Corte”); Parte XI (“De la Asamblea de Estados Partes”, art. 112); y Parte XII
(“De la financiación”, arts. 113-118).
 Instrumentos complementarios: Acuerdo Relativo a las inmunidades y privilegios; Acuerdo de
Sede; Acuerdo de financiación; Acuerdo de relación con Naciones Unidas.
 Cuestiones materiales y sustantivas.
 Parte II (arts. 5 a 21: “De la competencia, la admisibilidad y el derecho aplicable”) y Parte III
(arts. 22-32, “De los principios generales del Derecho penal”).
 Instrumentos de desarrollo: Elementos de los Crímenes.

95
El Estatuto de la CPI
 Estructura, contenido y normas de desarrollo

 Cuestiones procesales.
 Parte V (arts. 53-61, “De la investigación y el enjuiciamiento”), Parte VI (arts. 62-80, “Del
juicio”), Parte VIII (“De la apelación y la revisión”) y Parte X (arts. 103-111, “De la ejecución
de la pena”).
 Desarrolladas en las Reglas de Procedimiento y Prueba.
 Cuestiones de cooperación penal internacional.
 Parte IX (arts. 86-102, “De la cooperación internacional y la asistencia judicial”).

96
Derecho Internacional


Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados. Los
acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas, las enmiendas y los
protocolos forman parte de esta rama del derecho.

Los tratados internacionales deben celebrarse por escrito como regla general.

Existen diversos tipos de tratados internacionales. Pueden clasificarse en base a la
materia sobre la que versen, a su duración, al tipo de obligaciones que imponen
para ambas partes o si permiten la adhesión de nuevos miembros.

Existen tratados internacionales políticos, de duración determinada, tratados ley,
tratados abiertos, tratados comerciales.

97
Normas bilaterales y normas
multilaterales


Las normas de derecho internacional pueden ser bilaterales (entre dos
partes) o multilaterales (más de dos partes).

Los Estados suelen comprometerse a aplicar dichas normas en sus propios
territorios y con un status superior a las normas nacionales.

El antecedente más remoto de un acuerdo de derecho internacional tuvo
lugar en el 3.200 a.C, cuando las ciudades caldeas de Lagash y Umma
acordaron la delimitación de sus fronteras después de una guerra.

El derecho internacional siempre ha estado enfocado a la preservación de
la paz y a evitar el estallido de conflictos bélicos.

98
Autonomía del Derecho Internacional

En el derecho romano clásico no existió el Derecho Internacional, pero se distinguió un
derecho aplicable a los ciudadanos extranjeros, ya sea en sus relaciones entre sí o con los
romanos, denominada ius gentium.

Sus normas se consideraban el derecho común a todos los pueblos con los que Roma tenía
algún tipo de contacto, principalmente comercial. A pesar de ser derecho interno (creado
por el praetor peregrinus), el derecho de gentes romano tenía vocación de universalidad,
como una especie de derecho natural emanado de la razón y aplicable a todos los seres
humanos.

A pesar que no es estrictamente internacional (no regula las relaciones entre distintas
asociaciones políticas “nacionales” sino entre particulares), se ha tomado el ius gentium
como sinónimo de Derecho Internacional.

Recién se comienza a ver estas normas como una disciplina autónoma en el Siglo XVI. En
aquella época el derecho internacional se reducía al Derecho de la Guerra (ius belli). Sin
embargo, existían algunas instituciones del derecho de la paz en conexión con las
relaciones comerciales y las representaciones consulares. A su vez, tanto el poder como el
derecho estaban íntimamente ligados a la religión, fuente del pensamiento de todos los
99

Francisco de Vitoria concibió la idea de normas aplicables a todos los hombres sin
distinciones, así como a todas las naciones.

Según Truyol y Serra, es a la idea vitoriana del totus orbis (el mundo concebido como
una unidad gracias al derecho natural) a la que se debe la pretensión de
universalidad del actual Derecho Internacional.

Francisco Suárez distingue entre Derecho de Gentes y Derecho Natural. El primero
“es la ley que los varios pueblos y naciones han de observar en sus relaciones
mutuas”, no se limita a las normas escritas, incluye también los usos que los Estados
han venido utilizando durante siglos, es contingente, puede estar sujeto a cambios y
no es absolutamente universal (algunos pueblos no lo observan).

El Derecho Natural es conocido por el hombre gracias a su estructura humana, como
parte del plan divino. Es necesario, no está sujeto a cambios y es absolutamente
universal.

El Derecho de Gentes es derecho positivo. Se divide en ius inter gentes, que surge
de las relaciones de los pueblos entre sí y que actualmente se conoce como Derecho
Internacional, y ius intra gentes, derecho interno que los romanos concebían como
derecho común a todos los pueblos, que actualmente es el Derecho Internacional100

En 1625 Hugo Grocio publicó “De iure belli ac pacis”, primera obra que sistematiza
y trata el Derecho Internacional en forma autónoma.

Para Grocio, este derecho rige las relaciones entre los pueblos y sus monarcas, sus
normas pueden ser leyes divinas o naturales, o pueden provenir de las costumbres
y el consentimiento tácito.

Diferencia entre Derecho Natural y Derecho de Gentes. El primero son las
afirmaciones comunes a los pueblos, extraídas de los principios naturales,
cognoscibles por la razón. El segundo son los comunes consentimientos, emanados
de la voluntad.

Grocio no distingue con exactitud entre jus inter gentes y jus intra gentes,
mezclando algunos aspectos de lo que hoy llamamos Derecho Internacional Privado.
Esta confusión responde a que el Derecho Internacional no podía existir como hoy lo
conocemos porque todos los tratados que existían eran bilaterales y no existía una
Comunidad Internacional ni los tratados multilaterales.

101

A fines del Siglo XVIII Jeremías Bentham bautizó la disciplina como “International
Law”, traducida literalmente como “Derecho Internacional”. Hasta entonces, se la
conocía con la denominación clásica romana de Ius Gentium (Derecho de gentes en
castellano y Law of Nations en inglés). De todos modos, de cualquier forma que se
lo denomine, el Derecho Internacional había nacido y siguió siendo por muchos
años, derecho exclusivamente europeo.

La Revolución Francesa de 1789 quebró la filosofía y la práctica políticas clásicas y
profundamente arraigadas, contraponiendo sus principios a los que le precedieron:
El gobierno del pueblo al absolutismo monárquico; el de la igualdad entre los
hombres al de las élites religiosas, políticas y económicas; el de la división y
controles del poder al del absolutismo; el de la libertad de los ciudadanos frente a la
opresión monárquica.

A pesar que fue un acto de política interna, la Revolución Francesa es sumamente
importante para el Derecho Internacional, pues cambió el rumbo de la historia del
mundo occidental, tanto en lo político como en lo filosófico y jurídico.

102

En la primera mitad del siglo XIX se produjeron en Europa una serie de conflictos de
dos clases: las clásicas luchas por el poder entre los distintos pretendientes a los
tronos y los conflictos entre las monarquías y las revoluciones liberales, que intentan
seguir el ejemplo de la francesa.

Otro hecho político que marcó este período fue la independencia de las antiguas
colonias americanas, que comienza en Estados Unidos en 1776 y le siguen las
colonias españolas y portuguesas en América.

Estados Unidos elaboró la Doctrina Monroe. Las potencias de Europa ya no podían
intervenir en los asuntos internos de sus antiguas colonias americanas una vez que
éstas se independizaban.

Los nuevos estados independientes son admitidos como sujetos de Derecho
Internacional, ampliándose así el ámbito geográfico de esta disciplina, ya que hasta
entonces era un derecho estrictamente europeo.

En la Conferencia de Paz de Viena de 1815 las potencias europeas pusieron fin al
imperialismo napoleónico. Fue la primera ocasión en que por medio de Tratados
Multilaterales se fundó un derecho comunitario. Se creaba un verdadero Derecho
Público Internacional.

103

En 1863 se desarrolló la Conferencia Internacional de Ginebra (Suiza), donde se crea
el Comité Internacional de socorro a los militares heridos que en 1876 cambia el
nombre por el de Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que con los años iba a
ser la primera manifestación de neutralidad absoluta y humanidad, como una
respuesta al horror de la guerra.

Sus principios fundamentales son: humanidad, imparcialidad, neutralidad,
independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Su ideología principal es la no
discriminación en el trato y asistencia humanitarios, para lo cual adoptó un estricto
carácter de neutralidad en todos los conflictos en los que interviene.

Esta institución va a dar una impronta decisiva y fundamental al desarrollo posterior
del Derecho Internacional, y fundamentalmente, al Derecho Internacional
Humanitario.

Otro hecho de gran importancia lo constituye la internacionalización de los servicios
de comunicaciones por medio de las Uniones Universales telegráfica y postal.

104

En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial entre las Potencias del Eje (Alemania, el
Imperio Austro-Húngaro, Bulgaria y Turquía) y los aliados (Francia, Rusia, Italia, Gran
Bretaña, Rumania, Grecia, Japón y Estados Unidos). En 1918 concluye la guerra con
el triunfo de los aliados.

En 1917, en Rusia, estalló la revolución que llevó al poder a Lenin y Trotsky, basada
en lo ideológico en el Manifiesto Comunista de Karl Marx de 1848, y en lo político en
la facción de los bolcheviques, compuesta por obreros, campesinos y soldados.

Los principios de la Revolución Rusa que derivan de la dignidad de las personas y
que propugnan la regulación estatal en el mercado laboral, protegiendo a la parte
débil (trabajadores) frente a los patrones, así como la asistencia a los necesitados y
la satisfacción de las necesidades básicas mínimas (alimento, salud y educación), se
han ido incorporando como principios fundamentales del Estado de derecho,
conocidos como principios de justicia social en los Estados democráticos y en al
ámbito internacional, siendo la idea guía de gran parte de la acción de la ONU y de
muchas otras organizaciones internacionales, mundiales y regionales.

105
Clasificación del Derecho
Internacional


Derecho Internacional Público.

Derecho Internacional Privado.

Derecho Internacional Humanitario.

Derecho Penal Internacional.

106
Derecho Internacional Público y
Derecho Internacional Privado


El derecho internacional público supone el conjunto de principios que
regulan las relaciones jurídicas de los Estados entre sí. Los individuos,
por lo tanto, no son sujetos inmediatos de sus normas.

El derecho internacional privado, por su parte, tiene como principal
objetivo la resolución de conflictos de jurisdicción internacional. Se
encarga de definir cuál es la ley aplicable y de determinar la condición
jurídica de los extranjeros.

107
Derecho Internacional
Humanitario


El derecho internacional humanitario trata de las normas que, en
tiempos de guerra, protegen a los civiles que no forman parte del
conflicto.

El derecho internacional humanitario intenta limitar el sufrimiento
humano inherente a los enfrentamientos armados.

108
Derecho Penal Internacional


El Derecho penal internacional es la rama del Derecho que define los
crímenes internacionales y regula el funcionamiento de los tribunales
competentes para conocer los casos en los que los individuos incurran
en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que
correspondan.

El surgimiento de esta rama supone una importante evolución respecto
del Derecho internacional clásico, que era esencialmente interestatal y
no consideraba a la persona como sujeto de Derecho internacional.

109
“El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como
si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero
¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya
la vida misma?”

Milan Kundera. La Insoportable levedad del Ser.

110
TENER EN CUENTA:

El Derecho Internacional Público sufrió una transformación durante el siglo XX por
fuerza del nuevo orden originado con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Por
vez primera la comunidad internacional se irroga el ejercicio de una potestad penal de
alcance mundial, esto es, un poder capaz de establecer conductas delictivas con
sanciones penales aplicables directamente a personas naturales.

El nuevo sistema internacional penal emergió con el histórico Tratado de Londres de
1945, que estableció los Tribunales de Nüremberg y determinó las clases de ilícitos
internacionales (crímenes de guerra, crímenes contar la paz y crímenes contra la
humanidad), más el establecimiento del Tribunal de Tokio por los crímenes
internacionales ocurridos en Extremo Oriente durante la II guerra mundial.

En concreto, el Tribunal Militar Internacional de Nüremberg expresó con claridad que la
existencia del nuevo orden internacional no sólo persigue y castiga la ilicitud de los
Estados sino, incluso, persigue y sanciona a los individuos que han cometido
atrocidades contra la civilización humana.

111

Desde estos precedentes la comunidad internacional se reconoció titular de una
“potestad punitiva”, dando lugar a sendos tratados que establecieron determinadas
conductas ilícitas dentro del Derecho Internacional, tales como el Genocidio, la
Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, la Toma de Rehenes, el
Apartheid, que se unen a otras figuras delictivas de origen consuetudinario como la
Piratería, la Esclavitud, la Trata de Personas y los Crímenes de Guerra.

La evolución más reciente del DI en materia criminal se refiere a la institución de los
Tribunales Militares Internacionales, tales como los creados para la Ex Yugoslavia
(1993), Ruanda (1996) y el Líbano (2005), así como el Estatuto de Roma de 1998, que
crea la Corte Penal Internacional, cuya entrada en vigor fue el 01JUL2002. El Estatuto
es un compendio de sistema punitivo internacional que contiene una regulación del
Ius Gentium penal sustantivo, adjetivo y orgánico.

El DPI no ha tenido una adecuada construcción científica, tal como puede observarse
con la dogmática penal de los derechos nacionales. Aún no existen conceptos
precisos que puedan identificar las instituciones fundamentales del sistema punitivo
mundial, que no se funda en la existencia de un poder centralizado, de manera que la
tentación de la ley del más poderoso en los hechos o en aplicar el derecho es un
riesgo que amenaza la marcha de la civilización.

112
Derecho Penal Internacional


Rama del Derecho que define los crímenes internacionales (genocidio, crímenes de
guerra, crímenes contra la humanidad, crímenes de agresión).

Regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer los casos en los
que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las
sanciones que correspondan.

Supone una importante evolución respecto del Derecho internacional clásico, que era
esencialmente interestatal y no consideraba a la persona como sujeto de derecho
internacional. La responsabilidad individual es independiente de la responsabilidad
internacional del Estado.

El principal órgano del Derecho Penal Internacional es la Corte Penal Internacional,
primer tribunal de justicia penal internacional permanente, creado en 1998 por el
Estatuto de Roma. La Corte tiene su sede en La Haya.

113

Rama del derecho que prohíbe ciertas conductas consideradas delitos graves.
Regula los procedimientos para la investigación, enjuiciamiento y castigo de
estas conductas.

El sujeto que comete estos delitos es responsable personalmente.

Para respetar el Derecho Internacional Humanitario es necesario reprimir las
violaciones graves de esta rama jurídica, máxime si se tiene en cuenta la
gravedad de algunas violaciones, consideradas crímenes de guerra, cuyo
castigo redunda en interés de la comunidad internacional.

Los crímenes internacionales incluyen cada vez más elementos
extraterritoriales, que exigen una mayor interacción entre los Estados, siendo
menester coordinar el respeto de los principios del DIH.

Los Estados deben acatar los principios internacionales y los principios
nacionales previstos en su derecho penal interno y los principios específicos
contenidos en los instrumentos regionales en los que son Partes.
114
¿Derecho Internacional Penal o
Derecho Penal Internacional?


Según Quintano Ripollés el Derecho Penal Internacional es una parte del Derecho Penal
que regula las relaciones de coordinación entre los Estados respecto a la aplicación de
normas penales sobre individuos que residen en otros Estados, en casos de aplicación
extraterritorial de las leyes penales, extradición y jurisdicción penal, pero la creación
de los delitos y su punibilidad sigue siendo competencia soberana de los Estados.

Por su parte, el Derecho Internacional Penal es un ámbito propio del Derecho de
Gentes, de suerte que la creación de los delitos y su sanción descansa sobre las
fuentes, principios, sistemas hermenéuticos y la doctrina del Derecho Internacional
(tratados, costumbre, principios generales).

El término derecho penal internacional denota un equívoco, pues alude a un orden
legal penal con trascendencia hacia lo internacional, independiente de si la potestad
punitiva y sus límites fueran fijados dentro de las fronteras de los Estados o por la
comunidad internacional.

115

En cambio, el término derecho internacional penal se apoya en la realidad misma
de este orden jurídico, más aún si el sistema de fuentes del derecho aplicable,
regulado en el art. 21 del Estatuto de Roma, impone al juzgador un orden de
prelación del derecho al que debe ceñirse para el pronunciamiento de sus
resoluciones. Este orden de prelación es:
a) Las normas del Estatuto de Roma y el Protocolo de los Elementos de los
Crímenes y sus Reglas de Procedimiento y Prueba;
b) Las normas contenidas en tratados internacionales que versen sobre los delitos
internacionales, los principios y normas de derecho internacional, incluso los
principios del derecho internacional de los conflictos armados; y,
c) En su defecto, los principios generales que derive la Corte del derecho interno de
los sistemas jurídicos del mundo, incluido, cuando proceda, el derecho interno de
los Estados que normalmente ejercerían jurisdicción sobre el crimen, siempre que
tales principios de derecho interno no sean incompatibles con el Estatuto de Roma,
ni con el DI, ni con las normas y estándares internacionalmente reconocidos.

116

Para la determinación del tratamiento jurídico de los delitos internacionales el
juez debe ceñirse siempre a normas y principios internacionales.

Se confiere preeminencia al sistema de fuentes del DI y, supletoriamente, a las
leyes penales domésticas, con el único fin de averiguar “los principios
generales que deriven del derecho interno de los sistemas jurídicos del mundo”
y que sean compatibles con el Derecho de Gentes.

No se puede sostener que el tratamiento sustantivo y procesal de los delitos
internacionales sea un mero remedo del derecho penal de los Estados,
trascendiendo a la sede internacional; más bien, es la propia comunidad
internacional la que se atribuye el poder de tipificar conductas y sancionarlas
de acuerdo a su sistema de fuentes y de jurisdicciones.

117
Características del Derecho
Internacional Penal


1. Exclusividad del Derecho internacional como fuente formal. El poder punitivo
dimana exclusivamente del ordenamiento internacional. El DI es la fuente exclusiva
de los delitos y sus penas.

La comunidad internacional determina las conductas reprochables que deben ser
catalogadas dentro de los tipos internacionales y establece las causales de exención
de responsabilidad individual.

Las penas suelen importar una restricción de algunos derechos fundamentales, como
la libertad o la propiedad.

118

2. Es un derecho que evoluciona hacia lo convencional. El derecho aplicable a la
persecución y castigo del delito internacional se halla, naturalmente, en el ejercicio
de la potestad penal por la comunidad internacional.

Este derecho penal tiene la peculiaridad de no gozar de una reserva de fuente
formal para la creación del delito y la pena (como lo es la ley en los sistemas
penales de los Estados), sino que existe un sistema múltiple de fuentes creadoras
de delitos.

Es necesario determinar cuáles son las fuentes de DI que son utilizadas por la
comunidad internacional al momento de tipificar un delicta iuris gentium; algo que
no es un tema trivial si se tiene en cuenta que el ejercicio de la potestad penal por
parte de la comunidad internacional tiene como límite poderoso las garantías de los
Derechos Fundamentales, universalmente reconocidos en los instrumentos y en la
costumbre internacionales, consagrados como normas de Ius Cogens.

Todo orden jurídico procede de fuentes formales, entendiéndose por tales a los
modos, maneras o formas en que se manifiestan las normas vigentes del derecho.

119

3. El derecho penal tiene como fuente formal exclusiva y excluyente la ley (nullum
crimen nulla poena sine lege). El DIP, en cambio, no tiene a la ley por fuente formal
en el establecimiento de los crímenes y sus penas. Sus fuentes son los tratados
internacionales y otras tradicionalmente reconocidas por la comunidad internacional,
como es la costumbre internacional.

Entonces, una característica del DIP es que posee diversas fuentes determinadoras de
delitos, a diferencia de lo que ocurre en los ordenamientos nacionales en donde el
derecho penal está reservado solamente a la ley.

El art. 15 apartado 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos emplea
una fórmula de amplia extensión para consagrar el sistema de fuentes formales del
delito internacional: “Nadie será condenado por actos u omisiones que en el
momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o
internacional”.

No todo delito internacional nace de un tratado (que por su escrituración puede
semejarse a la ley); también admite otras fuentes directas.

120

Algunos ilícitos tienen origen consuetudinario, basados en una costumbre jurídica
inmemorial, fundada en la práctica reconocida desde los inicios del DI (la piratería fue
un delito internacional tipificado por la costumbre, después definido por la
jurisprudencia, finalizando en el art. 105 de la Convención de Montego Bay de 1982).

Otros ilícitos fueron producto de la opinión de los autores, que pasaron a ser
reconocidos como Principios Generales del Derecho, reconocida expresamente en el
art. 15.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “Nada de lo dispuesto
en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una persona por actos u
omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios
generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.”

Es el caso del Genocidio, expresión acuñada por Raphael Lemkin en 1944, que
después fue recogido en el proceso de Nüremberg como un crimen internacional que
no constaba en tratado alguno, pero era reconocido como expresión de un principio
general de derecho. Otro tanto sucedió con la Agresión, crimen internacional cuya
definición (aunque difusa) se encuentra en el comentario de los Padres Apostólicos y
es reconocido como expresión de principio general del derecho.

121

La doctrina reciente reconoce a las tres fuentes sustantivas como generadoras de
normas internacionales penales, de manera que se ha salvado el problema
reduccionista de la reserva legal mediante la creación del aforismo nullum crimen
nulla poena sine iure (o “principio de juridicidad internacional penal”).

Entonces, un delito internacional sólo puede nacer por alguna de las fuentes directas
(la costumbre, los tratados y los principios generales de derecho).

En consecuencia, en el derecho internacional se establece una manifestación
atenuada de la legalidad penal, pero que de todos modos comporta un límite formal
al ejercicio de la potestad punitiva de la comunidad internacional.

Como las fuentes de tipificación internacional se reducen a las llamadas “fuentes
formales directas” del derecho de gentes, tal límite podría ser llamado principio de
reserva directa, en virtud que solo por una fuente directa de derecho internacional
general se puede establecer la ilicitud de una conducta, prohibiéndose las llamadas
“fuentes formales indirectas” del derecho de gentes, como las resoluciones de las
organizaciones internacionales, la jurisprudencia internacional, los actos unilaterales
de ejecución de los Estados y la doctrina de los autores.

122

Sin perjuicio de lo anterior, existe una tendencia dentro del DIP en
codificar toda conducta constitutiva de delito por la vía de tratados
internacionales, sobre todo respecto de aquellos que afectan intereses
de trascendencia global.

De continuar tal tendencia, no es incorrecto sostener que estaríamos
ante la emergencia del “principio de reserva convencional” (nullum
crimen sine tractatum), en alusión a que sólo en virtud de un tratado se
puede tipificar una determinada conducta y catalogarla de crimen
internacional, desplazando así al actual principio de reserva directa.

123

4. Es un derecho orientado a la codificación. Hasta hace poco el DIP se asemejaba
más al concepto del derecho anglosajón y menos al derecho de tradición
codificadora. El delito internacional debía ser entendido como algo más cercano al
enfoque probabilístico del common law que al enfoque conceptualista del derecho
penal europeo continental y latinoamericano.

El Estatuto de Roma y la práctica forense de varias jurisdicciones nacionales han
aceptado la inclinación del DIP por la dogmática penal europeo continental. No sólo
se han adoptado y reconocido principios garantistas, sino que toda la definición y
elementos de los Crímenes que son competencia de la Corte Internacional Penal
recogen el esquema lógico-formal de la “Parte General” del derecho penal legalista y
codificado.

En concreto, la estructura contenida en los Principios Generales de Derecho Penal
contenidos en Parte III del Estatuto de Roma, así como en algunas disposiciones
de los Instrumentos de los Elementos de los Crímenes y las Reglas de Procedimiento
y Prueba, demuestran que el estado actual del DIP se asentó en la teoría
conceptualista del delito y la pena, que es la teoría penal seguida en los países de
tradición romano-codificadora.

124
Esquema de la adscripción del DIP a la Teoría General del Delito de Tradición
Codificadora.

A) La Conducta. Solo castiga acciones u omisiones del individuo (exclusión de la
responsabilidad penal de las personas morales o principio societas delinquere non
potest). La represión punitiva se dirige contra hechos y no contra pensamientos o
estados psíquicos (proscripción del DIP del autor).

El delicta iuris gentium es una acción u omisión de la persona natural (el art. 22 del
Estatuto de Roma establece que nadie será penalmente responsable a menos que la
conducta sea constitutiva de un crimen internacional cuyo juzgamiento sea de
competencia de la Corte; el art. 15 del Pacto internacional de Derechos Civiles y
Políticos señala que nadie será penalmente responsable por actos u omisiones que al
momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho internacional).

La responsabilidad penal internacional será siempre individual (art. 25 ap. 1 del
Estatuto de Roma), apartándose del antiguo modelo de responsabilidad penal de las
personas jurídicas establecido en los procesos de Nüremberg.

En ningún caso se castiga una mera idea, pensamiento o apología política, sin
perjuicio que ella pueda ser gravitante en el aspecto persecutorio del delito
internacional.

125

B) La Tipicidad. El DIP reconoce la exigencia de la exacta correspondencia entre un
comportamiento humano y el supuesto conductual previsto en la norma penal.

Tal requerimiento no sólo puede deducirse, implícitamente, en la garantía del
principio de juridicidad del delito y la pena, pues el Estatuto de Roma (art. 22
apartado 224) consagra el deber de interpretación taxativa de los tipos penales y de
la exclusión de la analogía.

Estas exigencias jurídicas pertenecen a la tradición codificadora. En el common law
no han sido pocas las ocasiones en que la judicatura penal empleó la analogía para
castigar conductas que no estaban tipificadas en el sistema jurídico; pero,
actualmente, los tribunales de tradición anglosajona han desechado este recurso,
sobre todo en Inglaterra, por su adhesión a la Convención Europea de Derechos
Humanos, que prohíbe la analogía en lo penal.

126

C) La Antijuridicidad. La conducta, además de hallarse dentro de la hipótesis del tipo,
debe ser contraria al derecho internacional (“Toda conducta típicamente penal es, a
su vez, ilícita, a menos que al autor de la conducta se le reconozca una justificación
que lo legitime”).

En el Estatuto de Roma están previstas las “causales de justificación” reguladas en
los derechos penales de los Estados de tradición codificadora.

Legítima defensa (art. 31 letra c: “Actuare razonablemente en defensa propia o de un
tercero…”).

Estado de necesidad justificante (solo en situación de guerra, art. 31 letra c: “…o, en
el caso de los crímenes de guerra, de un bien que fuese esencial para su
supervivencia o la de un tercero o de un bien que fuese esencial para realizar una
misión militar, contra un uso inminente e ilícito de la fuerza…”).

Ejercicio de autoridad o cargo (art. 28, será circunstancia eximente si el jefe militar o
el superior con autoridad distinta a la militar ejerce una prevención diligente para
evitar la criminalidad internacional de sus subalternos o, en su defecto, promueve el
castigo por los ilícitos cometidos).

Cumplimiento de un deber legal (art. 33, solo si el imputado estaba obligado a actuar
en virtud de una ley interna y que no supiera que era internacionalmente ilícita o que
no fuera manifiestamente ilícita).
127

D) La Culpabilidad. El DIP establece un juicio normativo sobre la actitud subjetiva del
autor de una conducta internacionalmente típica e ilícita, puesto que estructura la
culpabilidad de un crimen en las categorías clásicas del derecho penal codificado.

Tales categorías clásicas son: la imputabilidad de la conducta (exclusión de los
inimputables por edad y de los privados de razón), la regulación del dolo (con sus
elementos volitivos y cognitivos, así como sus casos eximentes en el error de hecho y
de derecho) y la exigibilidad de otra conducta lícita (regulada, contrario sensu, en las
causales de exculpación por no exigibilidad (la fuerza moral irresistible, el miedo
insuperable, la obediencia debida, crítica o reflexiva, ya que el subordinado siempre
ha de negarse de cumplir si él sabe que la orden es ilícita o manifiestamente ilícita
(como cometer un genocidio o un crimen de lesa humanidad).

128

5. Los delitos y las penas internacionales son imprescriptibles. Al imputado no le
favorece prescripción alguna. En el prematuro DIP existieron indicios de la
prohibición de prescripción de los crímenes de guerra (Resoluciones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas N° 3 del 13 de febrero de 1946, N° 95 del 11 de
diciembre de 1946 y N° 170 de 31 de octubre de 1947).

Hubo jurisdicciones nacionales que adoptaron la posición de complementar las
reglas punitivas en sede internacional con las normas internas sobre la extinción de
la acción penal, toda vez que las resoluciones no constituyen, per se, fuentes
formales directas de derecho internacional.

La Resolución de la Asamblea General N° 2391 del 26 de noviembre de 1968 aprobó
el texto que declara la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa
humanidad, que entró en vigor el 11 de noviembre de 1970 y ha sido confirmado
por numerosas resoluciones de Naciones Unidas, hasta su plena consagración en el
art. 29 del Estatuto de Roma, que declara imprescriptibles a todos los crímenes de
competencia de la Corte Internacional Penal.

129

6. La penalidad internacional se encuentra en proceso de evolución. Existe una
creciente reforma del sistema punitivo internacional, tanto en su dimensión
sustantiva como en su dimensión adjetiva.

La pena y la jurisdicción internacional están viviendo actualmente un cambio de
paradigma. La pena internacional se ha caracterizado como un ejemplo de
conminación indirecta, vale decir, la comunidad internacional solo determina qué
conductas son delitos según el derecho de gentes y obliga a que tal conducta sea
punible, pero delega a los soberanos nacionales la imposición concreta de la sanción
penal.

La potestad punitiva ha sido ejercida en la determinación de las conductas delictivas,
pero no ocurre lo mismo con la determinación de las penas. Las fuentes del derecho
internacional solían dejar cláusulas abiertas para que los Estados determinaran las
penas dentro de la esfera de sus competencias.

La doctrina ha entendido que el postulado nulla poena sine lege es un Principio
General de Derecho aplicable a las relaciones internacionales. Para algunos autores
el DIP es un sistema en donde la comunidad internacional se reserva la delimitación
del tipo penal internacional, pero en su penalización el derecho internacional opera
como una norma programática que delega a la soberanía nacional la determinación
de la sanción.
130

los crímenes contenidos en el Estatuto de Roma son tipificados en los arts. 6
(Genocidio), 7 (Crímenes de Lesa Humanidad) y 8 (Crímenes de Guerra), mientras
que su pena está reglada en los artículos 77 y 78.

El art. 77 establece como pena principal para el autor del crimen consumado una
reclusión que no exceda los 30 años hasta la reclusión perpetua, que se determinará
por la Corte atendiendo a la extrema gravedad del crimen y las circunstancias
personales del condenado, sin perjuicio de las penas accesorias de multa y decomiso.

El tribunal tendrá en cuenta, para ascender en la escala penal del condenado como
autor de crimen consumado, las circunstancias modificatorias agravantes (art. 78),
las previstas en la regla 145 de las Reglas de Procedimiento y Prueba. Para la
comisión a título de tentativa o crimen frustrado, el Tribunal tendrá libre ponderación
de las circunstancias modificatorias, igualmente contenidas en la regla 145.

En conclusión, recientemente la comunidad internacional está ejerciendo plenamente
la Potestad Penal, pues el Estatuto de Roma no solo tipifica los crímenes
internacionales con plena observancia del principio nullum crimen, sino también se
ha irrogado el poder de establecer penas.

131

Sobre la jurisdicción internacional penal muchos autores sostienen que la
persecución universal es una característica predicable a todo delito internacional. La
investigación, enjuiciamiento y condena pertenece a cualquier Estado, con
independencia si tiene un interés concreto en razón del territorio, la nacionalidad del
imputado o de la víctima, o invocando el principio real o de defensa.

Tales autores invocan jurisprudencia comparada, como el “caso Filártiga” o la tesis
de la Audiencia Nacional Española en la Apelación 84/98 del sumario 19/97 del 5to.
Juzgado de Instrucción de Madrid (caso Pinochet).

La jurisdicción universal no es una consecuencia que de pleno derecho se predique a
todo delito internacional, pues la aplicación extraterritorial de las leyes materiales y
procesales de derecho penal no son inherentes a la naturaleza del delito.

La jurisdicción ultraterritorial no puede dirimirse de forma unilateral. El ejercicio de
poderes soberanos sobre alguno de los elementos constitutivos del Estado incumbe
una violación al principio de igualdad jurídica de las relaciones internacionales (par in
parem non habet imperium).

132

En consecuencia, una excepción a dicho principio no es procedente sino mediante
otra norma internacional que la prevea y habilite a la jurisdicción interna inmiscuirse
en los ilícitos internacionales cometidos en otro Estado.

Esto implica una nueva manifestación de voluntad de los Estados, en orden a
otorgarse recíprocamente competencias ultraterritoriales en materia criminal por
alguna de las fuentes directas de DI. La jurisdicción universal penal es admisible en la
medida que exista un tratado, o que la costumbre fundada en el principio de
reciprocidad conciba tal jurisdicción. Los casos en que se apoyan los defensores de la
jurisdicción universal inherente a todo delito internacional adolecen de seria
sustentación dogmática y lógica.

Debe diferenciarse entre el delito en cuanto tal (derecho internacional penal
sustantivo) y la persecución criminal del hecho punible (derecho internacional penal
adjetivo), pues la norma que sanciona una conducta ilícita es jurídicamente diferente
a las disposiciones procesales que determinan la competencia para investigar,
enjuiciar y ejecutar la pena.

133

Los delicta iuris gentium admiten varias formas de persecución procesal, ya
mediante competencia territorial exclusiva o preferente (el Genocidio, según el art.
IV de la Convención de 1948, que entrega preliminarmente la competencia al lugar
de su comisión, lex loci delicti y, subsidiariamente, al Tribunal Internacional Penal),
ya entregando el enjuiciamiento al tribunal de la nacionalidad del criminal o de la
víctima (la Convención de Nueva York sobre Toma de Rehenes de 1980), o
encomendando a cualquier tribunal de cualquier Estado su persecución (Convención
contra la Tortura de 1984, que expresamente prevé la jurisdicción universal).

De esta manera, no todo delito estatuido por alguna de las fuentes directas de
derecho internacional queda bajo la jurisdicción universal; y, por el contrario, no todo
delito aprehendido mediante la universalidad es, en puridad, un delicta iuris
gentium, en tanto que bien puede ser un simple delito de derecho interno que se
somete a las reglas del DPI o del “derecho penal de persecución transnacional” (con
reglas de extradición, competencias, fueros, etc.), con la peculiaridad que está sujeto
a una obligación internacional de prevenir y reprimir tal conducta, sin que llegue a
calificársele per se como una conducta criminal internacional.

134
Antecedentes Históricos del
Derecho Penal Internacional

Existen algunos precedentes antes de la Primera Guerra Mundial. Tras ella se planteó
la creación de un tribunal penal internacional para juzgar a los responsables de
crímenes cometidos durante el conflicto, según lo previó la Parte Sétima del Tratado
de Versalles de 1919, para juzgar al Káiser Guillermo II de Alemania.

Los Países Bajos asilaron al emperador y se frustró la iniciativa.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas acordaron, en virtud de la
Carta de Londres, la constitución de un tribunal que juzgaría no sólo crímenes de
guerra, sino también los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen
nazi.

Los llamados juicios de Núremberg comenzaron el 20 de noviembre de 1945,
dictándose sentencia el 30 de setiembre y el 1 de octubre de 1946.

También se creó un tribunal similar para los crímenes de guerra japoneses, el Tribunal
Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente, que operó entre 1946 y 1948.
135

Los principios que inspiraron los juicios de Nuremberg tuvieron relevancia fundamental en
la conformación del DPI.

La Resolución 95 de la Asamblea General de la ONU, del 11DIC1946, reconoció los
principios formulados en la Carta de Londres y las sentencias del Tribunal de Nuremberg.
Además, solicitó al Comité de codificación de Derecho Internacional fijar como asunto
prioritario la redacción de un "Código Criminal Internacional" que tipificara los delitos
contra la paz y seguridad de la humanidad, conforme los principios aplicados en
Nuremberg.

Poco después se planteó la creación de un tribunal permanente, pero los trabajos
quedaron paralizados.

La idea del DPI se reactivó a finales del siglo XX. En 1993, a raíz de las violaciones de
derechos durante las Guerras Yugoslavas, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó la
creación de un Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

En 1994, el genocidio de Ruanda provocó que se aprobara también la constitución del
Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

La Comisión de Derecho internacional había iniciado en 1993 los trabajos preparatorios
para el establecimiento de una tribunal penal internacional de carácter permanente. En
1998 se firmó el Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal Internacional (CPI).

136
Holocausto

Tipo especial de genocidio que se practica sobre algunos grupos (judíos,
homosexuales, testigos de Jehová, entre otros).

En los juicios de Nuremberg no se pudo acusar a los nazis por este tipo de genocidio
debido a que no estaba considerado en el derecho internacional; pero fueron
acusados por crímenes de guerra, lesa humanidad y conspiración.

Aunque el polaco Raphael Lemkin en 1943 había definido el término de genocidio, fue
en 1946 que lo publicó en la revista American Scholar.

En 1948 se aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre Genocidio.

La Asamblea General de la ONU, por Resolución 96 del 11DIC1946, declaró que el
genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las
Naciones Unidas, que el mundo civilizado condena. Reconoce que en todos los
períodos de la historia ha infligido grandes pérdidas a la humanidad, siendo necesaria
la cooperación internacional para liberar a la humanidad de este flagelo.
137
Camboya

El Khmer Rouge (1975/1979) cometió crímenes de lesa humanidad, de guerra, tortura,
persecución política y exterminio. Fueron resultado de una política instaurada por el PC
que buscaba homogenizar a la sociedad camboyana efectuando desplazamientos de
comunidades urbanas y trabajos forzados. Quienes no encajaban en el nuevo modelo,
debido a sus ideas políticas, condición social o etnia, eran ejecutados.

Se colectivizó la producción y se abolió la propiedad privada. Los libros fueron confiscados
y quemados. Se prohibió toda manifestación religiosa, libertad de expresión, de tránsito,
asociación y empleo. Se cometieron abusos sistemáticos a gran escala. Se desarticuló la
estructura familiar y los lazos comunitarios tradicionales por la vía del trabajo forzado.

El 30AGO1989 se realizó la Conferencia Internacional sobre Camboya, en Francia. El
23OCT1991, en París, las 04 facciones camboyanas y los representantes de 18 estados
miembros firmaron 03 compromisos de paz para Camboya: 1. Acuerdo sobre un Arreglo
Político Amplio del Conflicto de Camboya; 2. Acuerdo sobre la soberanía, la
Independencia, la Integridad e Inviolabilidad Territoriales, la Neutralidad y la Unidad
Nacional de Camboya; y, 3. Declaración sobre la rehabilitación y Reconstrucción de
Camboya. 138

Estos compromisos proporcionaron un marco para el proceso de reconciliación
nacional y una participación más intensa de la comunidad internacional.
Permitieron el derecho de la sociedad camboyana a determinar su futuro político
mediante elecciones libres e imparciales.

El 6JUN2003 la ONU firmó un acuerdo con Camboya para crear Cortes Especiales y
juzgar a los ex líderes del Khmer Rouge.

El acuerdo reconoce que la Salas Extraordinarias de la Corte de Camboya tendrán
la misma la misma jurisdicción ratione materiae. Empero, se vieron
imposibilitadas debido a la coordinación entre el personal internacional del
tribunal y la plantilla local, la falta de acuerdos para adoptar estándares
procesales internacionales y de autonomía e independencia de los abogados
defensores.

139
Ruanda


Ruanda es habitada por un único pueblo, el banyaruanda, que está dividido en
tres grupos: los batutsis (propietarios de rebaños), los bahutu (labores agrícolas) y
los batwa (jornaleros y criados).

Ruanda tiene una alta densidad poblacional y un territorio pequeño, lo que es un
elemento de tensión social respecto a los recursos, básicamente la tierra.

La principal causa del genocidio en Ruanda se encuentra en el componente
étnico.

La existencia de clases sociales, la desigualdad de estás y la aplicación de
prácticas discriminatorias por parte de la aristocrática etnia batutsis fue el
detonante para que en 1994 se realizara la revolución anti feudal, que derivó en
un etnocidio contra los batutsis.

140
Yazidíes

El Genocidio Yazidí tiene antecedentes desde la caída de Saddam Hussein. La comunidad yazidí ha
objeto de ataques reiterados.


El yadísmo como religión, y sus creyentes, han sido perseguidos por el Imperio Otomano del siglo
XVI al XIX y también por los yihadistas en el Estado Islámico de Irak y el Levante desde la ofensiva
en el norte de Irak de 2014.


Los musulmanes fundamentalistas acusan a los yazidíes de adorar al demonio. El Genocidio Yazidí
es uno de los primeros del siglo XXI, reconocido por la Comisión de investigación de la ONU.


La Comisión Internacional Independiente, representada por Paulo Sérgio Pinheiro, fue nombrada
por la ONU para investigar las atrocidades que se cometen en Siria. Ha acusado al grupo terrorista
ISIS de cometer genocidio contra la comunidad Yazidí y ha presentado evidencias y testimonios
que demuestran que los terroristas han cometidos crimines de guerra y de lesa humanidad.


Según Pinheiro: “El genocidio se encuentra en marcha. Desde el día del ataque a Sinjar hasta hoy,
el ISIS ha buscado de forma permanente eliminar a los Yazidíes a través del asesinato, la
esclavitud, la tortura y otros tratos inhumanos y degradantes”.
141
Tribunales de Derecho
Internacional Penal


Actualmente, el tribunal más importante es la Corte Penal Internacional, pero
existen además otros tribunales creados ad hoc.

Algunos son de carácter exclusivamente internacional, como el Tribunal Penal
Internacional para la ex Yugoslavia o el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

Otros son híbridos y están compuestos por jueces tanto nacionales como
internacionales. Es el caso de la Cámara Extraordinaria en las Cortes de
Camboya, que investiga los crímenes en Kampuchea Democrática, o el Tribunal
Especial para Sierra Leona, encargado de enjuiciar los crímenes cometidos
durante la guerra civil.

142
El Derecho Penal Internacional
y sus fuentes

Por DPI se entiende el conjunto de todas las normas de derecho internacional que establecen
consecuencias jurídico penales. Es una combinación de principios de derecho penal y de
derecho internacional.

La idea central de la responsabilidad individual y de la reprochabilidad de una determinada
conducta (macrocriminal) proviene del derecho penal, en tanto que las clásicas figuras penales
(de Núremberg), en su calidad de normas internacionales, se clasifican formalmente como
derecho internacional, sometiendo de este modo la conducta en cuestión a una punibilidad
autónoma de derecho internacional (principio de la responsabilidad penal directa del individuo
según el derecho internacional).

Los desarrollos más recientes que culminaron en la aprobación del Estatuto de la CPI no sólo
consolidan al DPI como sistema de derecho penal de la comunidad internacional, sino que
amplían su ámbito de regulación más allá de sus fundamentos jurídico materiales, a otras
zonas accesorias del derecho penal (derecho sancionatorio, ejecución penal, cooperación
internacional y asistencia judicial), al derecho procesal penal y a cuestiones de organización
judicial.

143

El DPI es parte del derecho internacional público formal. Puede originarse,
básicamente, a través de la celebración de convenciones multilaterales por
los Estados interesados o a través de la formación de derecho
consuetudinario o principios generales del derecho.

El derecho consuetudinario y los principios generales del derecho son difíciles
de identificar, dado que se trata de derecho internacional no escrito. Sin
embargo, en tanto falten las convenciones correspondientes, estas fuentes
del derecho deben servir como punto de partida constructivo para la
formación de normas de derecho penal internacional.

144

Desde la antigüedad se han encontrado vestigios de tratados internacionales,
normas y usos relativos a la guerra y ciertas costumbres en las relaciones entre
distintos pueblos.

En el derecho romano clásico no existió un Derecho Internacional, pero sí un
derecho aplicable a los extranjeros en sus relaciones entre sí o con los romanos,
denominado ius gentium.

El ius gentium era el derecho común a todos los pueblos con los que Roma tenía
algún tipo de contacto, principalmente comercial. Era derecho interno (creado por
el praetor peregrinus), pero tenía vocación de universalidad.

Pese a que no era estrictamente internacional (no regulaba las relaciones entre
distintas asociaciones políticas nacionales sino entre particulares), se le tiene como
como sinónimo de Derecho Internacional.

El derecho internacional recién presenta características propias como una
disciplina autónoma en el siglo XVI, como una especie de Derecho de la Guerra (Ius
Belli).

Sin embargo, existían algunas instituciones del derecho de la paz, en conexión con
las relaciones comerciales y las representaciones consulares.
145

La Escuela Española del Derecho Natural y de Gentes encabezada por Francisco de
Vitoria (1492-1546) reconocía tres tipos de leyes: La Ley Divina, emanada
directamente de Dios y, por tanto, imperativa y no derogable; la Ley Natural,
cognoscible por su naturaleza, e inmutable; y la Ley Positiva, emanada de la
voluntad del hombre.

Para algunos, el Ius Gentium era derecho natural; otros consideraban que parte de
sus normas eran de derecho natural y el resto de derecho positivo; y otros lo
ubicaban íntegramente dentro de este último.

Vitoria es considerado el verdadero padre del Derecho Internacional. Concibió la
idea de normas aplicables a todos los hombres sin distinciones, así como a todas
las naciones, al profundizar sobre la conquista de América.

Consideraba que ningún título autorizaba la conquista, pues, así como las personas,
los Estados son iguales entre sí y así deben ser tratados en derecho; por ende,
tanto los aborígenes americanos como las naciones de este nuevo continente eran
tan libres y dueñas de sí como las de Europa y sus poblaciones. Incluía también en
su doctrina el tratamiento de los infieles, los esclavos y los prisioneros de guerra.

Según Truyol y Serra, es a la idea vitoriana del totus orbis (el mundo concebido
como una unidad gracias al derecho natural) a la que se debe la pretensión de
universalidad del actual Derecho Internacional.
146

Francisco Suárez distingue entre Derecho de Gentes y Derecho Natural. El primero es
la ley que los pueblos deben observar en sus relaciones mutuas, incluye los usos que
los Estados han venido utilizando durante siglos; es contingente, puede estar sujeto a
cambios y no es absolutamente universal (algunos pueblos no lo observan).

El segundo es conocido, gracias a su estructura humana, como parte del plan divino.
Es necesario, no está sujeto a cambios y es absolutamente universal.

Suárez diferencia el ius gentium en ius inter gentes, que surge de las relaciones de los
pueblos entre sí y que actualmente se conoce como Derecho Internacional; y ius intra
gentes, el derecho interno que los romanos concebían como el derecho común a todos
los pueblos, que actualmente es el Derecho Internacional Privado.

Concibió la idea de una comunidad de todo el orbe, de una sociedad humana que
trasciende las fronteras de los Estados.

Respecto a la guerra se consideraba que todo monarca tenía potestad para declararla.
Se distinguía entre guerra justa y guerra injusta, según que la causa tuviera suficiente
entidad para llevar al gobernante a las armas o no.

En cuanto al comportamiento durante la guerra, no se formularon normas
humanitarias, sino solo aspectos como la esclavización de los prisioneros, la
categorización de algunos enemigos como infieles, etc.
147

En 1625 Hugo Grocio (1583-1645) publicó “De iure belli ac pacis”, obra que
sistematiza y trata el Derecho Internacional en forma autónoma.

El Derecho Internacional rige las relaciones entre los pueblos y sus monarcas. Sus
normas pueden ser divinas, naturales o provenir de las costumbres y el
consentimiento tácito.

Considera como derecho natural las afirmaciones comunes a los pueblos, extraídas
de los principios naturales, cognoscibles por la razón; y como derecho de gentes a
los comunes consentimientos, emanados de la voluntad.

El Ius Belli ac Pacis es considerado hoy Derecho Internacional y el derecho de
gentes es una parte de éste, compuesto por las normas voluntarias que obligan a
todos o a muchos pueblos.

Grocio no distingue con exactitud entre jus inter gentes y jus intra gentes,
mezclando algunos aspectos de lo que hoy llamamos Derecho Internacional
Privado.

Los tratados de esa época eran bilaterales, no existía una Comunidad Internacional
ni los tratados multilaterales.

148

A fines del siglo XVIII Jeremías Bentham otorgó al Ius Gentium el nombre de
“International Law” y por muchos años fue exclusivamente europeo.

En 1789 estalla la Revolución Francesa, de suma importancia para el Derecho
Internacional, pues cambió el rumbo de la historia de occidente en lo político, lo
filosófico y lo jurídico. Empieza a configurarse la escena internacional
contemporánea y la cuestión política se apodera del Derecho Internacional.

En la primera mitad del siglo XIX se producen en Europa un gran número de
conflictos de dos especies: Por un lado, las clásicas luchas por el poder entre los
distintos pretendientes a los tronos y, por el otro, los conflictos entre las monarquías
y las revoluciones liberales, que intentan seguir el ejemplo de la francesa.

Otro hecho político es la independencia de Estados Unidos en 1776, a la que siguen
las colonias españolas y portuguesas en América.

Ante ello, Estados Unidos elaboró la Doctrina Monroe, en virtud de la cual los países
de Europa ya no podían intervenir en los asuntos internos de sus antiguas colonias
americanas una vez que éstas se independizaban. Estos nuevos estados
independientes son admitidos como sujetos de Derecho Internacional, ampliándose
149
el ámbito geográfico de esta disciplina, dejando de ser un derecho europeo.

En la Conferencia de Paz de Viena de 1815 las potencias europeas pusieron fin al
imperialismo napoleónico. Fue la primera ocasión en que por medio de Tratados
Multilaterales se fundó un derecho comunitario, dando origen al Derecho
Internacional Público.

En 1856 se admitió a Turquía (no cristiano) al concierto europeo. Posteriormente, se
reconoció el status de sujeto de Derecho Internacional a otras naciones asiáticas y
africanas, adquiriendo así el concepto de Universalidad su verdadero sentido
(alcanzar a todos los hombres y a todos los pueblos independientemente de su
nacionalidad y sus creencias religiosas o políticas).

En 1863, en la Conferencia Internacional de Ginebra, se creó el Comité Internacional
de socorro a los militares heridos que en 1876 cambió su nombre por el de Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR), primera manifestación de neutralidad absoluta
y humanitaria que surgió como respuesta al horror de la guerra.

Sus principios fundamentales son: Humanidad, imparcialidad, neutralidad,
independencia, voluntariado, unidad y universalidad; su ideología principal es la no
discriminación en el trato y asistencia humanitarios, adoptando un estricto carácter
de neutralidad en todos los conflictos, dando lugar al desarrollo del Derecho
Internacional Humanitario.
150

El Derecho Internacional se va extendiendo a otros Estados no europeos. En
América, entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, se realizan
conferencias cuyo objetivo es estrechar las relaciones entre los jóvenes Estados y
codificar el Derecho Internacional regional, pero no llegó a cumplirse.

Con el objetivo de reducir la escalada armamentista europea, en 1898 el Zar ruso
Nicolás II llamó a una conferencia internacional, que se llevó a cabo en La Haya en
1899, dando origen a las futuras conferencias abiertas, que son la base de las
organizaciones internacionales. Asistieron, además de los estados europeos,
Estados Unidos, México, China, Japón, Persia y Siam.

En esta Conferencia se aprobaron: 1) El Convenio para la reglamentación pacífica
de los conflictos internacionales, creándose un tribunal arbitral facultativo para
dirimir los conflictos antes que estalle una contienda, así como el recurso a una
comisión de investigación de las causas de disputa entre Estados; 2) El Convenio
para la reglamentación de las leyes y costumbres de la guerra terrestre; 3) Se hace
extensible la Convención de Ginebra de 1864 (para el mejoramiento de la suerte de
los militares heridos en los ejércitos en campaña) a la guerra marítima.

151

En 1907 se convocó la Segunda Conferencia de la Paz. Asistieron 44 Estados. Se
aprobaron 13, entre ellos un Convenio sobre la limitación del uso de fuerza para el
cobro de las deudas contractuales.

Al menos en los compromisos internacionales los Estados pretendían una
humanización de la guerra. Muchos de estos Convenios todavía están vigentes,
integrando la parte del Derecho Internacional que se conoce como Derecho a la
Guerra o Derecho de La Haya, cuyo contenido tiene como fin limitar los métodos o
los medios para hacer la guerra.

Los cambios introducidos por las Revoluciones Francesa y Norteamericana, la
creación de la Cruz Roja, los primeros Convenios Humanitarios y la independencia de
las antiguas colonias hace que este período sea el de la institucionalización del
humanitarismo en el Derecho Consuetudinario, aunque no en la práctica política de
los Estados.

152

En 1914 estalló la I Guerra Mundial entre las Potencias del Eje y los Aliados, que
concluyó en 1918 con un triunfo de estos últimos.

Los principios de la Revolución Rusa de 1917, especialmente los derivados de la
dignidad de las personas, los que propugnan la regulación estatal en el mercado
laboral, protegiendo a la parte débil (trabajadores) frente a la más poderosa
(patrones), los de asistencia, los que aseguran a la población la satisfacción de las
necesidades básicas mínimas (alimento, salud y educación), se han ido incorporando
como principios fundamentales del Estado de derecho, conocidos como principios de
justicia social en todas las democracias del mundo.

Además, en el ámbito internacional, estos principios constituyen la idea guía de gran
parte de la acción de la ONU y de muchas otras organizaciones internacionales,
mundiales y regionales.

En enero de 1919 se desarrolló la Conferencia de la Paz, cuyos acuerdos fueron
redactados exclusivamente por los Estados vencedores. Woodrow Wilson, Presidente
de Estados Unidos, asistió con el objetivo de crear una Sociedad de Naciones.

153

El 28/06/1919 los Aliados firman con Alemania el Tratado de Paz de Versalles; y,
luego, otro con cada uno de los vencidos.

Estos Tratados incluyen el Pacto de la Sociedad de las Naciones, primera organización
internacional abierta a todos los estados libres y soberanos, cuyos principales
objetivos eran la paz, el respeto a las normas de Derecho Internacional y una política
internacional transparente, clara y justa entre sus miembros.

Se establece un sistema para la solución de las diferencias que surjan entre los
Estados, a efectos de evitar el recurso a la guerra. Paradójicamente, contenía
también un acuerdo de defensa común en caso de agresión a uno de los miembros.

A pesar que Wilson fue su principal impulsor, no logró en su país la ratificación del
tratado. Esta ausencia fue uno de los motivos que llevó a la Liga de las Naciones al
fracaso.

Se designó una Comisión para crear el Tribunal Permanente de Justicia Internacional,
a fin de dirimir las diferencias que surgieran en las relaciones entre los Estados,
aunque su jurisdicción no era obligatoria. Entró en funciones en 1922.

Los Tratados de Versalles dieron nacimiento a la OIT.

154

En la sexta Asamblea de la Sociedad de las Naciones (1925) se aprobó una
propuesta de declarar a la guerra de agresión un crimen internacional.

En la Sesión de 1927 se aprobó una declaración de prohibición de la guerra de
agresión y el compromiso de búsqueda de un medio de solución pacífica de las
diferencias que surjan entre los Estados.

Con este antecedente, el 27/08/1928 se firmó en París el Pacto Briand-Kellog, cuyos
suscriptores se obligaban a no utilizar la guerra como elemento de política nacional
ni en sus relaciones recíprocas y a buscar un medio pacífico de solución de sus
controversias. Estaba abierto a todas las naciones que quisieran adherirse,
haciéndolo un total de 54.

Entre 1918 y 1939 continuó la política internacional europea de los tratados bi o
plurilaterales, cuyos objetivos eran, en su mayoría, la alianza militar y política.

Los teóricos del derecho internacional se esforzaban por limitar los poderes de la
soberanía y hacer prevalecer el derecho internacional sobre el interno. La guerra
deja de considerarse un derecho subjetivo del gobernante y se hacen esfuerzos por
ponerla fuera de la ley.

155

En setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, dando origen a la II Guerra Mundial
y al final de la Sociedad de las Naciones, que fracasó en lograr sus objetivos de paz.

La guerra finalizó en 1945 con los Tratados de Londres, cuyas cláusulas preveían
juzgar a los criminales de guerra en los Estados en los cuales esos crímenes
hubieran sido cometidos, exceptuando a los máximos responsables del régimen
Nazi, para quienes se creó el Tribunal Militar de Núremberg, compuesto por 04
jueces de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia.

Para los crímenes de guerra cometidos por los japoneses se instituyó el Tribunal de
Tokio, cuya función y resultados fueron similares al de Núremberg.

Entre 1942 y 1944 se desarrollaron conferencias entre Roosevelt (Presidente de
EE.UU.), Churchill (Primer Ministro Británico) y Stalin (Presidente de la U.R.S.S.), en
las que se fijaron las bases para que, el 25/04/1945, en San Francisco, se firme la
Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

Son principios de la ONU el respeto a la igualdad soberana de todos los Estados, su
vocación de universalidad y su misión primordial y prevalente es el mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales.

Se creó la Corte Internacional de Justicia como órgano jurisdiccional, en reemplazo
de la Corte Permanente de Justicia Internacional.
156

Se materializa en Derecho Internacional la idea de una Universalidad basada en
Tratados Internacionales y asociaciones abiertas a todos los Estados.

Esta universalidad no es preeminente ni incompatible con los sentimientos
regionales del continente Americano, que dio origen a la Organización de los
Estados Americanos.

A ella le siguieron la Liga Árabe y la Comunidad Económica del Carbón y del Acero
(CECA, 1951), que fue la primera piedra de lo que hoy es la Unión Europea, única
organización que avanzó hasta convertirse en una confederación de Estados
soberanos.

La ONU ha impulsado el desarrollo del Derecho Internacional convencional
universal. Ha aprobado un gran número de tratados internacionales abiertos a
todos los Estados que deseen suscribirlos, especialmente en el campo de los
Derechos Humanos, la independencia y la no injerencia, la protección, privilegios e
inmunidades del personal de Naciones Unidas, etc.

En materia de Derechos Humanos ha impulsado las libertades (civiles, políticas,
religiosas, sexuales, de educación e información, etc.), el principio de la no
discriminación en razón del sexo, raza o religión y la dignidad e inviolabilidad de la
persona. Se ha regulado por medio de tratados internacionales la exploración del
espacio aéreo y el Derecho del Mar.
157

Durante la Guerra Fría hubo pocos acuerdos en la ONU sobre temas de importancia y
fueron pocos fueron los avances en el derecho internacional positivo.

Un gran avance del derecho y política internacionales, debido en forma indirecta a
los ideales de igualdad soberana, independencia política y autodeterminación de los
pueblos que inspiran a la ONU, es la independencia los pueblos afroasiáticos que a
esa época todavía constituían colonias de distintas potencias europeas.

En 1989 llega a su fin el régimen comunista de la URSS y el pueblo de Alemania
Oriental derribó el Muro de Berlín. Se consolida la Unión Europea como un bloque
cada vez más unido, que revoluciona al Derecho Internacional, creando una nueva
especie de asociación de Estados, con órganos propios, algunos
intergubernamentales y otros elegidos por la población; con una gran parte de su
sistema jurídico unificado y el resto reservado a los Estados miembro; con una
Constitución.

Siguiendo en cierto sentido el ejemplo de la Unión Europea, han surgido otras
asociaciones de Estados, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(NAFTA), formado por Canadá, Estados Unidos y México y el MERCOSUR.

Las relaciones entre los Estados han pasado de la coexistencia a la cooperación,
motivando la creación de heterogéneas organizaciones internacionales.
158

La creación y desarrollo de organismos internacionales y los bloques económico-
políticos han sido posibles gracias a la delegación de funciones inherentes a la
soberanía, que implica un desmembramiento y una limitación para ésta, impensable
antes.

Además, el Derecho Internacional Público del Siglo XXI tiene 02 características
principales: Por un lado la lucha contra el terror en todas sus formas y la lucha contra
la pobreza, causa principal de la desnutrición que sufre la mitad de la población
mundial y causa de violaciones masivas de derechos humanos, que dejan millones de
personas refugiadas, sin techo, agua, medicinas ni alimentos para satisfacer sus
necesidades básicas.

Por otro lado, el otrora enfrentamiento entre Estados Unidos y la URSS se ha
convertido en un enfrentamiento entre Estados Unidos y el resto del mundo (salvo
algunas pocas excepciones), de modo que los pocos avances del Derecho
Internacional a nivel multilateral, por lo general, se hacen sin el apoyo de EE.UU.

Ello se debe, entre otras razones, a su política de guerra preventiva y métodos de
lucha contra el terrorismo, que no respetan los derechos humanos y las libertades
básicas de ciudadanos extranjeros, que merecen el rechazo de la Comunidad
Internacional.

A pesar del gran avance de los Derechos Humanos y de la voluntad de los Estados y
las Organizaciones Internacionales que respetan la dignidad humana, aún existen
Estados que no respetan los Derechos Fundamentales, materia pendiente del Derecho
159
Principios del Derecho Penal
Internacional

Bases de la jurisdicción.

Un Estado ejerce su jurisdicción en el interior de su propio territorio. La
jurisdicción conlleva el poder de promulgar normas, interpretarlas o
aplicarlas e intervenir para hacerlas cumplir.

Si bien la aplicación de la jurisdicción se limita generalmente al territorio
nacional, en derecho internacional se admite que, en determinadas
circunstancias, un Estado puede extender el ámbito de aplicación del
derecho nacional respecto de sucesos que se producen fuera de su territorio
(jurisdicción extraterritorial) y juzgarlos.

160
Principios de la jurisdicción
extraterritorial


Se reconocen varios principios que autorizan la jurisdicción extraterritorial:
 El principio de la nacionalidad o de personalidad activa (actos cometidos
por personas que tienen la nacionalidad del Estado en cuestión).
 El principio de personalidad pasiva (actos perpetrados contra nacionales del
Estado en cuestión).
 El principio de protección (actos que afectan a la seguridad del Estado).

Estos principios requieren que exista algún tipo de vínculo entre el acto
cometido y el Estado que ejerce jurisdicción. Empero, no ocurre lo mismo con el
principio de universalidad, otro principio que justifica la jurisdicción
extraterritorial.

161

La jurisdicción universal establece la competencia para conocer de
crímenes independientemente del lugar en que se hayan cometido y de
la nacionalidad del autor o de la víctima.

Se aplica a los principales crímenes internacionales, concretamente, los
crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio,
cuya represión por parte de todos los Estados está justificada o es una
exigencia de política pública internacional y de algunos tratados
internacionales.

162
Prescripción


Se aplica al enjuiciamiento si ha pasado un lapso determinado desde el momento de la
comisión del delito. Significa que no puede emprenderse ninguna acción ni
pronunciarse un veredicto.

Puede aplicarse solo a la ejecución de la sentencia. El hecho que haya pasado un lapso
determinado significa que no puede aplicarse la pena.

La mayoría de los regímenes penales estipulan la prescripción para los delitos menores.
Para los delitos graves, varios sistemas jurídicos (el common law entre ellos) no
admiten la prescripción para el enjuiciamiento. Las legislaciones del derecho civil
disponen periodos más largos para los delitos graves que para los delitos menores, o la
excluye por completo.

La prescripción de las penas es menos frecuente. No existe en el common law y es muy
restringida en los otros sistemas. En los casos en que existe, el lapso de prescripción es
muy largo para los delitos más graves y no se aplica a algunos tipos de delitos o en
casos de delincuentes peligrosos o reincidentes.

163
La imprescriptibilidad de algunos
crímenes en el derecho
internacional


En los Convenios de Ginebra de 1949 y en sus Protocolos adicionales de 1977 no hay
disposiciones relativas a la prescripción de los crímenes de guerra.

La Convención de las Naciones Unidas sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes
de Guerra y de Lesa Humanidad se aplica al enjuiciamiento y a la ejecución de
sentencias. Cubre los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad (que
incluyen el apartheid y el genocidio), perpetrados en tiempo de guerra y en tiempo
de paz. Surte efectos retroactivamente, en la medida en que decide la abolición de
la prescripción establecida por ley o por otros actos normativos.

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) dispone la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra, de lesa humanidad, el genocidio y el
crimen de agresión (art. 29).

164

Derecho internacional consuetudinario. Varios factores han contribuido a destacar
la índole consuetudinaria de la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los
crímenes de lesa humanidad.

Entre estos factores tenemos la cantidad cada vez mayor de Estados que han
estipulado la imprescriptibilidad en relación con esos crímenes en su legislación
penal.

La codificación de este concepto en el artículo 29 del Estatuto de la CPI obedece a
que sus redactores lo consideraron crucial para evitar la impunidad por la comisión
de esos crímenes.

El número cada vez más elevado de Estados Partes en las Convenciones de las
Naciones Unidas y del Consejo de Europa.

165
Nullum crimen, nulla poena sine
lege o principio de legalidad

Está regulado en el art. 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Nadie puede ser condenado por actos u omisiones que en el momento de perpetrarse
no vulneren el derecho penal. La existencia de un crimen particular depende de la
existencia de una legislación que defina el acto concreto como delito y le asigne una
pena específica.

Su finalidad es velar por la especificidad y la previsibilidad de la legislación para que los
individuos puedan prever de forma razonable las consecuencias de sus actos. El
Estatuto de la CPI contiene una disposición específica sobre el principio de legalidad
(art. 22).

Está asociado con los principios de no retroactividad, de tipicidad, y de prohibición de la
analogía. Por el de no retroactividad, la ley que prohíbe un hecho debe existir antes de
su ocurrencia. El de tipicidad requiere que la definición del acto prohibido sea lo
suficientemente precisa. La prohibición de la analogía exige que la definición sea
166
Ne bis in ídem


Nadie será juzgado o castigado dos veces por el mismo delito. Es garantía de equidad
para los imputados, pues tienen la certeza que la sentencia será definitiva y los protegerá
contra la posibilidad de volver a ser enjuiciados a nivel nacional o internacional.

La intención de este principio es hacer que las investigaciones y los enjuiciamientos sean
iniciados y efectuados de manera escrupulosa.

Su aplicación internacional depende de la forma en que esté formulado. En los Estatutos
de los Tribunales Internacionales Penales para la ex Yugoslavia (TPIY) y Ruanda (TPIR) se
dispone que nadie será sometido a juicio por un Tribunal nacional por actos respecto de
los cuales ya haya sido juzgado por el Tribunal Internacional.

167

En ciertas circunstancias, una persona que hubiera sido juzgada por un tribunal
nacional podrá ser juzgada por un tribunal internacional.

En el Estatuto de la CPI una persona puede ser procesada a nivel nacional por una
conducta que es base para una condena por la CPI.

Los Estatutos del TPIY, el TPIR y la CPI disponen que pueden enjuiciar a alguien por
una conducta que ya fue objeto de proceso nacional cuando éste obedeciera al
propósito de sustraer a la persona de su responsabilidad penal internacional
(Estatuto del TPIY, art. 10.2.b); Estatuto del TPIR, art. 9.2.b); Estatuto de la CPI,
art. 20.3.a).

168
Formas de responsabilidad
penal

Responsabilidad penal individual. Según el DPI, se puede considerar a una persona
penalmente responsable no sólo por la comisión de crímenes de guerra, crímenes de
lesa humanidad y genocidio, sino también por planificar, intentar, colaborar, facilitar,
ser cómplice, encubrir o instigar la comisión de estos crímenes.

Responsabilidad de los superiores. Las violaciones del DPI también pueden ser el
resultado de una omisión de actuar. Las fuerzas o grupos armados están en general
bajo un mando que es responsable de la conducta de sus subordinados. Por
consiguiente, para que el sistema sea eficaz, los superiores deben ser considerados
responsables cuando omitan tomar las medidas oportunas para evitar que sus
subordinados cometan violaciones graves contra el DIH. Por lo tanto deben ser
considerados penalmente responsables por actividades criminales en las que no
hayan contribuido personalmente.
169
Inmunidad


La inmunidad dimana de la idea de la soberanía estatal. Tradicionalmente, los
representantes estatales gozaban de inmunidad frente a la jurisdicción extranjera.

La finalidad de la inmunidad es garantizar que los representantes estatales
desempeñen eficazmente sus funciones oficiales y representen al Estado en las
relaciones internacionales.

La inmunidad personal protege los actos de las personas esenciales para la
administración de un Estado, sea en su capacidad personal o en su capacidad oficial
mientras dure el ejercicio de su mandato.

La inmunidad funcional se aplica a los actos oficiales de los representantes estatales en
el desempeño de sus funciones en nombre de un Estado, y se sigue aplicando respecto
de esos actos después que hubieran cesado en el ejercicio de sus funciones.

170

La inmunidad es impedimento procesal para incoar una acción judicial contra
personas protegidas por jurisdicciones extranjeras; empero, el Estado del que el
funcionario es nacional puede levantar la inmunidad.

Según los Estatutos del TPIY, del TPIR y de la CPI la inmunidad por razones del
cargo queda excluida en caso de crímenes internacionales (Estatuto TPIY, art.
7.2; Estatuto TPIR, art. 6.2; Estatuto CPI, art. 27.1).

El Estatuto de la CPI excluye la inmunidad personal en caso de crímenes
internacionales (art. 27.2). Exige a los Estados levantar la inmunidad mediante
la promulgación de leyes adecuadas en su derecho interno (arts. 27 y 88). El
TPIY encausó a dos jefes de Estado en funciones a pesar que la jurisdicción de la
Corte se podía ejercer solo después de que hubieran dejado el cargo. El art.
98.1 del Estatuto de la CPI hace una salvedad respecto a la renuncia de la
inmunidad de los Estados que no son Partes en el Estatuto.

171
Contenido del Derecho Penal
Internacional


El DPI se ha ido afianzando y desarrollando para atacar la actividad delictiva
internacional. Frente a la violación de las normas de DI existe una reacción jurídica
mediante un proceso cooperativo estatal para la prevención y represión de actos
delictivos.

La internacionalización de la criminalidad presenta 02 aspectos: uno funcional y otro
tecnológico.
 Funcional. Internacionalización del peligro en la sociedad por la comisión de
delitos contra la paz y seguridad de la humanidad, que representan peligro para
algunos Estados y/o quebrantamiento de las relaciones internacionales.
 Tecnológico. Internacionalización de las formas y los métodos de actos delictivos;
es decir, el desarrollo de organizaciones delictivas internacionales, tráfico ilícito
transfronterizo de mercancías y otros valores, uso de las comunicaciones con el
objetivo de concretizar actos delictivos, tráfico ilícito de personas, etc.

172
El bien jurídico protegido

173

La jurisdicción de los TPI para la ex Yugoslavia (TPIY) y Ruanda (TPIR) y de la CPI
está acotada por unos límites subjetivos (el sujeto autor del delito) cuyo análisis
conecta con la particular situación del individuo ante el Derecho internacional.

Esta situación debe contemplarse desde la doble perspectiva de la subjetividad
internacional y de la teoría de la responsabilidad internacional, pues los Tribunales
Internacionales y la CPP son órganos judiciales encargados de verificar
responsabilidades penales internacionales individuales (subjetividad internacional
de las personas físicas).

La existencia de una jurisdicción penal internacional solo se explica ante la
existencia de conductas punibles perpetradas por el ser humano, es decir, por la
comisión de hechos graves de trascendencia para la sociedad internacional en su
conjunto y, por ende, generadores de responsabilidad internacional penal
individual.

Estas conductas punibles son perseguidas y penadas por la sociedad internacional
a través de los medios dispuestos a tal efecto (jurisdicción internacional penal)
pero todo ello de conformidad con el principio de legalidad penal.
174
LA REPRESIÓN PENAL DE LOS CRÍMENES
MÁS GRAVES DE TRASCENDENCIA
INTERNACIONAL

(UCLM)

175
176
177
CORTE PENAL
INTERNACIONAL
HISTORIA
 Creada por iniciativa de la ONU (Organización de Naciones Unidas) el
17 de julio de 1998 mediante el Estatuto de Roma.
 La Corte Penal Internacional entró en vigor el 1 de julio de 2002. El
nacimiento de una jurisdicción independiente constituye un paso
histórico hacia la universalización de los derechos humanos.
 La Corte Penal Internacional (CPI) es el primer tribunal internacional
de carácter permanente encargado de juzgar a los responsables de
crímenes contra:
 La humanidad,
 Genocidio
 Crímenes de guerra.
 La comunidad internacional alcanzó un hito histórico
cuando 120 Estados adoptaron, el 17 de julio de 1998, el
Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la Corte
Penal Internacional (CPI), que entró en vigor el 1 de julio de
2002, tras su ratificación por 60 países, entre ellos España (el
24 de octubre de 2000). En la actualidad ya son 122 los países
que han ratificado el Estatuto de Roma. De entre ellos, 34 son
africanos, 18 de la región Asia Pacífico, 18 de Europa
Oriental, 27 Latinoamericanos y del Caribe y 25 de Europa
Occidental y otros Estados.
¿QUÉ ES?
 Es un organismo internacional independiente que no forma parte de la
estructura de las Naciones Unidas, con la que firmó un acuerdo el 4 de
octubre de 2004 que regula la cooperación entre ambas instituciones.
 Se financia principalmente a través de los Estados miembros, pero
también con aportaciones voluntarias de:
 gobiernos,
 organizaciones internacionales,
 particulares,
 Sociedades
 otras entidades.
 La CPI es un Tribunal estable y permanente. Constituye la
primera jurisdicción internacional con vocación y aspiración de
universalidad, competente para enjuiciar a personas físicas, y, en
su caso, depurar la responsabilidad penal internacional del
individuo por los crímenes más graves, de trascendencia para la
comunidad internacional.
 Tal y como establece el art. 5 de su Estatuto, la CPI es
competente para conocer de crímenes de guerra, genocidio,
crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión. 
FUNCIONAMIENTO
 La Corte puede ser solicitada por Estados firmantes del Estatuto de Roma. Su
fiscal también puede tomar la iniciativa de investigar un asunto. En ambos
casos, la jurisdicción de la Corte sólo puede ejercerse en el territorio de un
Estado firmante del Estatuto de Roma.
 Su jurisdicción se ejerce sea cual sea la nacionalidad del presunto autor de los
crímenes.
 El Consejo de Seguridad de la ONU también puede recurrir a la CPI. En ese
caso, la jurisdicción de la Corte puede extenderse a un Estado no firmante del
Estatuto de Roma, como es el caso en la investigación sobre Darfur.
 Un Estado que no haya ratificado el Estatuto puede aceptar la jurisdicción de la
CPI en un caso en particular, en virtud del principio de complementariedad, la
Corte sólo podrá intervenir si la justicia nacional no puede o no quiere tratar de
manera adecuada los crímenes que corresponden a la jurisdicción de la CPI.
ORGANIZACIÓN

PRESIDENCIA
Presidente y Vicepresidente: elegidos por mayoría absoluta
de los magistrados.

-División de apelacione
CORTE PENAL
LAS CÁMARAS -División de juicio
INTERNACIONAL -División de pre-
juicio
LA FISCALÍA

LA SECRETARIA
INTEGRACIÓN

 La Corte Penal Internacional se integra mediante 18 magistrados, los


cuales son elegidos por votación secreta dentro de la Asamblea. Para
esta elección se toman en cuenta dos condicione:
 El “aspecto personal y profesional de cada uno de los magistrados”
 La “adecuada representación de género, especialidades y áreas
geográficas”, partiendo de dos listas:
• En la lista “A”, se encuentran incluidos los candidatos con gran
competitividad en materia de Derecho Penal y Procesal, con
experiencia necesaria como magistrado, fiscal, abogado u otra labor
similar en procesos criminales.
• En la lista “B”, están contemplados todos los candidatos con gran
aptitud en áreas afines al Derecho Internacional, como el Derecho
Humanitario Internacional y la codificación de los derechos
humanos, así como una amplia experiencia legal profesional que
sea de relevancia para el trabajo judicial de la Corte.
¿PARA QUÉ SIRVE?

- Su existencia y labor incentivan a las administraciones de justicia de


los Estados parte del Estatuto de Roma para que investiguen las
violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho
Internacional Humanitario que constituyen crímenes de su
competencia, sancionen a los responsables y reparen a las víctimas de
esos actos.
PROCEDIMIENTO

Fase II:
Fase I: Examen Fase II: y
Fase I: Examen Investigación Fase III: Juicio oral
preliminar Investigación y Fase III: Juicio oral
preliminar juzgamiento
juzgamiento

Apelación ante la
Apelación
sala ante la
de apelaciones
sala de apelaciones
Sentencia de primera
Sentencia de primera
instancia
instancia
Revisión ante la sala
deRevisión
primeraante la sala
instancia
de primera instancia
DATO IMPORTANTE

 Ocho momentos claves del trabajo de la CPI en pos del fin de la


impunidad por los crímenes de lesa humanidad, crímenes de
guerra y genocidio.:
 Primera condena y orden de reparación de la CPI – República
Democrática del Congo
 Órdenes de arresto contra un líder de Estado en ejercicio –
Darfur, Sudán
 Primera condena por ‘responsabilidad de mando’ y violación
como arma de guerra – República Centroafricana
 Enjuiciamiento de los crímenes postelectorales – Kenia
 Primer juicio a un ex-jefe de Estado- Costa de Marfil
 El comandante del Ejército de Resistencia del Señor en el
banquillo – Uganda
 Destrucción de herencia cultural en el mapa – Timbuktú, Mali
 Primera investigación completa fuera de África – Georgia
Concepto y clasificación
 Crímenes de trascendencia internacional y crímenes más graves de
trascendencia para la CI en su conjunto.
 Definición de crímenes de trascendencia internacional.
 Conductas cuya represión penal está contemplada, exigida o favorecida por normas
internacionales, y a cuyo fin se articula un sistema más o menos complejo de cooperación
internacional.
 Concurrencia de dos elementos: interés común en la represión y factor de impunidad.
 Tipología: criminalidad oficial, criminalidad transnacional y terrorismo.
 Criminalidad “oficial”.
 Derechos Humanos: Genocidio, tortura, desapariciones forzosas, apartheid, ejecuciones
extrajudiciales, crímenes contra la humanidad…
 Derecho Internacional Humanitario: Infracciones graves al Derecho aplicable a los conflictos
armados.

191
Concepto y clasificación
 Criminalidad transnacional.
 Factor de impunidad determinado por la implicación de redes organizadas.
 Piratería; Trata y explotación de seres humanos (prostitución y pornografía infantil, esclavitud,
tráfico de inmigrantes); Narcotráfico, tráfico de armas y tráfico de especies protegidas;
Delincuencia organizada transnacional (blanqueo de capitales, obstrucción a la justicia,
corrupción, falsificación de moneda…).
 Terrorismo.
 Seguridad de la navegación aérea (Tokio 68, La Haya 70, Montreal 71).
 Seguridad de la navegación marítima (Roma 1988).
 Protección de personas con estatuto internacional (Nueva York 1973, Nueva York 1994).
 Ciertas prácticas terroristas (Toma de rehenes 1979, Tráfico de materiales nucleares 1979,
Atentados con bombas 1997, Financiación del terrorismo 1999).

192
Concepto y clasificación
 Crímenes Más Graves de trascendencia internacional.
 Especial gravedad, por ser habitualmente cometidos en contextos masivos o sistemáticos.
 Atentan contra intereses y valores esenciales para la Comunidad internacional en su conjunto:
 Preservación del ser humano en el contexto de los conflictos armados (Derecho Internacional Humanitario:
Crímenes de guerra).
 Preservación del ser humano independientemente de la existencia de conflictos armados (Derecho
internacional de los Derechos Humanos: genocidio y crímenes contra la humanidad).
 Preservación de la paz y seguridad internacionales (Derecho Internacional sobre el uso de la fuerza:
agresión).
 Sometidas a un régimen específico y particular de sanción.
 Principios de Núremberg.
 Núcleo de la competencia de todos los tribunales internacionales penales.

193
El Genocidio.
 Regulación
 Convención de 1948, 6 ECPI, 17 CDI’96, 4 ETPY y 2 ETPR.
 Crimen más novedoso, pero más consolidado.
 Propuesto por Lemkin tras la Segunda Guerra Mundial, no se contemplaba como tal en Nuremberg y
Tokio, aunque entronca con el delito de persecución por motivos políticos raciales o religiosos
integrado dentro del CCH.
 Configuración estricta e inmodificada: reconducción hacia los crímenes contra la humanidad de los
aspectos más discutidos.
 Tipo notablemente enriquecido por la jurisprudencia de los tribunales penales ad hoc.
 Definición.
 Elemento material: Graves atentados contra la vida, la integridad física o psíquica o la libertad
(asesinatos, lesiones graves, exterminio, impedir nacimientos o traslado de niños).
 Elemento volitivo o teleológico: Intención específica de destruir el grupo del que forman parte las
víctimas.

194
El Genocidio.
 Elemento volitivo o finalista.
 Móvil discriminatorio:
 Motivación basada, bien en la pertenencia de las víctimas a uno de los grupos previstos, bien en la falta
de pertenencia al grupo mayoritario.
 Prueba del móvil discriminatorio: Conducta individual, pero también contexto de violencia generalizada.
 Grupos protegidos:
 Nacional, étnico, racial o religioso.
 Precisión negativa: Frente a lo pretendido inicialmente por la Audiencia Nacional, exclusión de los
grupos políticos, cuya persecución se ha reconducido a la figura de los crímenes contra la humanidad.
 Precisión positiva (TPIR Akayeshu).- Todo grupo caracterizado por las notas de permanencia y
estabilidad (grupos lingüísticos o sociales).
 Intención destructiva o de eliminación:
 Criterio cuantitativo que apunta a la naturaleza masiva o sistemática, sea en la ejecución o en la
planificación.
 La destrucción pretendida puede ser total o parcial.

195
Crímenes contra la humanidad

 Figura ampliamente aceptada, pero de perfiles difusos.


 Aparece en todos los instrumentos relevantes de DIP, desde Nuremberg y Tokio, hasta el ECPI
(art. 7), pasando por CDI’96 (art. 18) y los ETPY y ETPR (arts. 5 y 3).
 Ausencia de instrumentos internacionales de generalizada aceptación y consideración global del
tipo (apartheid 1973, tortura 1984, desapariciones forzosas 1994).
 Definición.
 Conductas gravemente atentatorias contra los derechos humanos más esenciales, cometidas como
parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de
dicho ataque.
 Confluencia de tres elementos: Material, sistemático y subjetivo

196
Crímenes contra la humanidad
 Elemento material.
 Once tipos de conductas, incluida una cláusula abierta:
 “Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente graves sufrimientos o atenten
gravemente contra la integridad física o psíquica”.
 Tres categorías.
 Conductas ya previstas en Nuremberg y Tokio.
 Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación.
 Persecución de grupos por motivos nacionales, étnicos, raciales, religiosos, políticos, culturales o de género.
 ECPI: definición de algunas de esas conductas.
 Conductas consideradas como criminales en virtud de convenios o resoluciones posteriores a la 2ª
GM.
 Apartheid: Violaciones graves de derechos humanos en régimen institucionalizado de dominación y opresión
racial.
 Desapariciones forzosas: Detenciones acompañadas de falta de información con la finalidad de excluir toda
protección legal.
 Tortura: Infligir intencionadamente graves sufrimientos físicos o psíquicos a individuo bajo custodia o control.
Ampliación respecto de CAT.
 Abusos sexuales y violencia de género.
 Violación, prostitución, embarazo o esterilización forzosas.

197
Crímenes contra la humanidad

 Elemento sistemático o contextual.


 Ataque generalizado o sistemático.
 Delito de amplia escala, concebido para ser ejecutado de manera masiva.
 Línea de conducta caracterizada por la comisión múltiple de conformidad con un plan o política
preconcebida.
 Contra una población civil.
 TPIY.- Noción amplia que engloba a los llamados combatientes irregulares.
 Por parte de un Estado o de una organización política.
 Con independencia de la existencia o no de un conflicto armado en curso (Exigencia hasta TPIY).

 Elemento subjetivo.
 Con conocimiento de dicho ataque: apreciación mediante presunciones.
 No móvil discriminatorio, salvo en los delitos de persecución y apartheid.

198
Crímenes de Guerra
 Figura tradicional, sometida a proceso de evolución.
 Desde los tratados de paz de la 1ª GM, hasta el ECPI (art. 8), pasando por Nuremberg y Tokio, los
ETPIY (arts. 2 y 3) y ETPR (art. 4) y CDI´96 (art. 20).
 Proceso de evolución derivado de dos factores:
 La tradicional ausencia de disposiciones represivas en una de las dos grandes ramas tradicionales del DIH
(métodos y medios de combate).
 La progresiva y parcial extensión del DIH a los conflictos armados internos.
 Reflejo directo en la estructura del art. 8 ECPI.
 Definición.
 Aquellas violaciones del DIH que, en virtud del DI convencional o consuetudinario, generan
responsabilidad penal individual.
 Ni toda violación del DIH es un crimen de guerra (participación de civiles en hostilidades,
posesión de armas prohibidas), ni todo crimen de guerra según Dcho interno lo es según el
Derecho internacional (espionaje).
 Elemento decisivo: Regla secundaria atributiva de resp. penal.

199
Crímenes de Guerra
Cuatro categorías.

 1ª categoría (conflictos internacionales): Infracciones graves a los C. de Ginebra
(art. 8.2.a ECPI).
 Conductas gravemente atentatorias contra la vida, la integridad física o psíquica u otros derechos
básicos de personas protegidas (combatientes fuera de combate, prisioneros de guerra, civiles).
 Asesinato, torturas y tratos inhumanos, deportaciones ilegales, detenciones ilegítimas, toma de rehenes,
coacción para prestar servicios en las fuerzas enemigas, destrucción o apropiación de bienes ilícitas y
arbitrarias.
 2ª categoría (conflictos internacionales): Otras violaciones graves de las leyes y
usos de la guerra (8.2.b).
 Básicamente, violaciones graves del Reglamento de la Convención de La Haya de 1907 e
infracciones graves del PAI.
 Ausencia de disposiciones penales en el Convenio de 1907, aunque crimen de guerra en
Núremberg y ETPIY (art. 3).

200
Crímenes de Guerra
 27 tipos de conductas susceptibles de categorizar en tres apartados:
 Violaciones graves del principio de distinción: Ataques deliberados contra población civil, bienes civiles,
localidades no defendidas o lugares dedicados al culto, las artes o las ciencias, utilización de escudos
humanos.
 Proporcionalidad-Empleo de métodos prohibidos: Perfidia (uso indebido de emblemas protegidos),
técnicas de atemorización de la población civil (saqueos, deportaciones, inanición, no cuartel), ataques contra
personal o bienes de socorro y asistencia o fuerzas de mantenimiento de la paz.
 Proporcionalidad-Empleo de armas prohibidas: Veneno, gases asfixiantes, balas dum-dum y aquellas
que se incluyan en anexo según procedimiento de enmienda (No armas bacteriológicas, químicas o minas
antipersonal).
 3ª Categoría (conflictos internos): art. 3 común (art. 8.2.c ECPI).
 Conductas, gravemente lesivas de los principios de trato humano y no discriminación, contra los
más básicos derechos de quienes no participan en las hostilidades.
 Prevista como crimen en art. 4 ETPR, e insertada por el TPIY en el art. 3 ETPIY.
 Asesinato, torturas y tratos crueles, toma de rehenes y condenas sin previo juicio.

201
Crímenes de Guerra

 4ª categoría: Otras violaciones graves de las leyes y usos de la guerra aplicable a


los conflictos internos (art. 8.e ECPI)
 Violaciones graves de las disposiciones del PAII relativas a los métodos de combate.
 Violaciones del principio de distinción: ataques deliberados contra población civil, bienes civiles,
personas y bienes protegidos por emblemas de socorro o participantes en misiones de paz, bienes
dedicados al culto, las artes o las ciencias, deportaciones, no cuartel…
 En definitiva, lista reducida de las violaciones previstas en el apartado c (de 27 a 12), sin incluir
prohibición de medios de combate.

202
Crímenes de Guerra
 Precisión sobre el ámbito de aplicación de los apartados c y f.
 Las violaciones del art. 3 común tienen, en la práctica, el mismo ámbito de aplicación que éste.
 Las violaciones graves del apartado e se refieren a conflictos armados prolongados, extendiendo
un ámbito de aplicación que el PAII limita a los supuestos de control territorial y a los
enfrentamientos Estado-rebeldes.
 En ambos casos, se reitera la exclusión de tensiones internas.

 Desarrollo progresivo y cláusulas de amortiguación.


 Desarrollo progresivo: conflictos internos y abusos sexuales.
 Cláusula umbral: competencia CPI “en particular” cuando política o en gran escala” (art. 8.1
ECPI).
 Opting out temporal: Facultad de excluir por siete años la competencia CPI (Francia, Colombia…).

203
Crímen de Agresión
 Crímen de existencia reconocida…
 Contemplado, como crimen contra la paz, en Núremberg y en CDI’96 (art. 16):
 Preparar, organizar, ordenar, iniciar o ejecutar una guerra de agresión (o una guerra en
violación de tratados, acuerdos o garantías internacionales).
 Incluido en la competencia teórica de la CPI como crimen más grave de
trascendencia internacional (art. 5.1.d ECPI).
 Y operatividad virtual.
 Competencia postergada a revisión según 121 y 123 ECPI.
 Aprobación por mayoría de 2/3 y entrada en vigor limitada a Estados que
ratifiquen.
 Definición del crimen y condiciones de procedibilidad, conformes con la Carta de
Naciones Unidas.

204
Crímen de Agresión
 Definición: tres opciones…
 Definición general inspirada –o que reproduzca el art. 2.4 Carta-, acompañada o no de una
enumeración ejemplificativa extraída de la Resolución 3314.
 Definición restrictiva, que limite la responsabilidad penal a los supuestos de uso ilícito de la fuerza
orientados a la ocupación o anexión territorial.
 No definición.- Dejar la concreción de los supuestos al órgano responsable de la determinación.
 …y dos puntos de consenso:
 Sólo los dirigentes u organizadores,
 Sólo desde los Estados.
 Condiciones de ejercicio de la competencia.
 Autonomía de la Corte Penal Internacional.
 Competencia exclusiva del Consejo de Seguridad (art. 23.2 CDI’94).
 Competencia prioritaria del CS, con poder subsidiario de la Asamblea General y consulta
obligatoria o facultativa a la CIJ.
 ¿Problema técnico o cuestión política?.

205
Principios de represión
 Ideas generales.
 Represión sujeta a unos principios específicos proclamados en Nuremberg y reiterados y completados en
instrumentos posteriores.
 Buena parte de ellos se encuentran directa o indirectamente reconocidos en la parte III del Estatuto (arts. 22 y
ss.).
 Responsabilidad penal internacional del individuo (art. 25.2 ECPI).
 La comisión de uno de estos crímenes, sea como autor o según cualesquiera otras formas de participación –
cómplice, inductor, instigador, cooperador o encubridor- incurre en responsabilidad penal en virtud
directamente del DI, con independencia del Derecho interno.
 Razón que explica la matización que al nullum crimen sine lege introducen los instrumentos de derechos
humanos (ad ex. art. 15.2 PIDCP).
 Irrelevancia del cargo oficial (art. 27 ECPI)
 Improcedencia de las inmunidades y privilegios internacionales o internos asociados a determinados cargos
(representación internacional o interna).
 Cierta relevancia en obligaciones de entrega a la CPI.
 Práctica consolidada: K. Doenitz, T. Hideki e Hirota Koki, J. Kambanda, S. Milosevic.

206
Principios de represión
 Responsabilidad de los jefes y otros superiores (art. 28 ECPI)
 Responsabilidad por los actos de los subordinados bajo su control efectivo cuando:
 Conocieran o debieran conocer.
 No adopción de medidas razonables y necesarias para prevenir o reprimir.
 Exclusión como eximente de la obediencia debida (art. 33 ECPI).
 Núremberg, Tokio, TPIY, TPIR y CDI’96: exclusión de la obediencia debida como eximente, y posibilidad de
consideración exclusivamente como atenuante por razones de equidad.
 ECPI.- No eximente a menos que deber de obediencia establecido por ley, ignorancia del carácter ilícito de la
orden, y orden no manifiestamente ilícita, siéndolo por definición las de cometer genocidio o crímenes contra
la humanidad.
 Imprescriptibilidad (art. 29 ECPI).
 Reconocido por primera vez en Convenio de 1968, proclamado en ECPI aunque con efecto limitado por su
competencia ex nunc (art. 11 ECPI).
 Prohibición de conceder asilo o refugio.
 Art. 1.5.F.a Convención de Ginebra, y Resolución AG 3074 (1973).
 ¿Jurisdicción universal?.

207
Vías de represión
 Al margen de las vías no civilizadas (Mussolini, Ceaucescu), tres opciones.
 Tribunales nacionales en aplicación de alguno de los títulos de jurisdicción admitidos en DI (infra).
 Tribunales internacionales, permanentes y generales (CPI, infra) o ad hoc.
 Tribunales mixtos o internacionalizados.
 Los tribunales internacionales ad hoc
 Definición.- Tribunales internacionales por el procedimiento de creación y por su composición, con
competencia limitada geográfica y/o temporalmente, sin vocación de permanencia y generalidad:
Nuremberg, Tokio, TPIY y TPIR.
 Procedimiento de creación:
 TMI Nuremberg.- Acuerdo entre las potencias vencedoras, con adhesiones posteriores de aliados.
 TMI Tokio.- Decisión unilateral del comandante supremo aliado en el Pacífico.
 TPIY y TPIR.- Resolución del Consejo de Seguridad de conformidad con el capítulo VII de la Carta: 827
(1993) y 955 (1994).

208
Vías de represión
 Los tribunales internacionales ad hoc
 Composición:
 Nuremberg y Tokio.- 8 y 11 jueces, respectivamente elegidos por las cuatro potencias aliadas
en el primer caso, y por éstas y otros Estados aliados (Holanda, Australia, China, Canadá,
Filipinas, Nueva Zelanda e India) en el otro.
 TPIY y TPIR: Quince jueces cada uno, aunque entre los dos suman solo veinticinco, ya que
comparten la sala de apelaciones integrada por cinco jueces. Son elegidos por la Asamblea
General a propuesta del Consejo de Seguridad a través de un procedimiento que pretende
salvaguardar la representatividad de los principales sistemas jurídicos del mundo.
 Competencia (…):
 Nuremberg y Tokio: CG, CCP y CCH cometidos por el régimen nazi y por el imperio nipón,
respectivamente, durante la 2ª GM, que por su especial gravedad y dimensión no tuvieran una
ubicación geográfica precisa. Por decisión política, sin alcanzar a Hiroito, los aliados decidieron
finalizar con el TMI Tokio el 30-IX-1949.

209
Vías de represión
 Los tribunales internacionales ad hoc
 (…) Competencia:
 TPIY.- Infracciones graves CG´s, Violaciones de las leyes y usos de la guerra, Genocidio y
Crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de la ex Yugoslavia desde el 1-I-1991 y
hasta el momento que determine el CS.
 TPIR.- Genocidio, CCH, violaciones graves del art. 3 común y PAII en Ruanda y países
limítrofes entre el 1 y el 31-XII-1994.
 Balance:
 Núremberg y Tokio.- Algo más de dos decenas cada uno de altos dirigentes procedentes en su
integridad del bando de los vencidos.
 TPIY y Ruanda: 160 y 52 procesados, respectivamente, sin que en el caso del TPIY se abriera
ningún procedimiento por las acciones de la OTAN con ocasión de la crisis de Kosovo.
 Importante contribución al desarrollo del Derecho Internacional Penal, tanto por la clarificación
como por allanar el camino a la CPI.

210
Vías de represión
 Los tribunales mixtos o internacionalizados.

 Fórmula reciente ensayada para el enjuiciamiento de crímenes cometidos en Estados sometidos a


procesos de transición tras situaciones con frecuentes atrocidades: Timor Leste, Sierra Leona e,
infructuosamente, Camboya.
 Definición.- Formaciones especiales insertadas en tribunales internos (Timor, Camboya) o
tribunales ad hoc, integrados por jueces nacionales y jueces internacionales designados por
Naciones Unidas.
 Competencia ad hoc.- Junto a crímenes de Derecho Interno, competencia limitada
temporalmente: Camboya (1975-1979), Timor Oriental (1999), Sierra Leona (1996).
 ¿Y Sadam Hussein?.
 Enjuiciado, junto a otros siete acusados, hasta ahora únicamente por la matanza de 140 individuos
en al-Dujail, una pequeña localidad al norte de Bagdad, en 1982.
 Tribunal especial nacional constituido por la Autoridad provisional de la coalición, con jurisdicción
limitada (iraquíes y 1968-2003).

211
III. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

A. Aspectos orgánicos.
B. Competencia, Consejo de Seguridad y
Complementariedad.
C. Procedimiento y sentencia.
D. Obligaciones de cooperación y asistencia.

212
III.a. Aspectos orgánicos
 Regulación:
 Partes I (“Del Establecimiento de la Corte”), IV (“De la composición y administración de la
Corte”), XI (“De la Asamblea de Estados Parte”), XII (“De la Financiación”) y XIII (“Cláusulas
Finales”).
 APIC; Acuerdo de Sede; Acuerdo de financiación; Acuerdo de relación con Naciones Unidas.
 Creación en virtud de tratado internacional.
 Otras opciones:
 Más sencillas: Resolución Consejo de Seguridad, Resolución AG.
 Más complejas: Reforma de la Carta de Naciones Unidas (arts. 108-109).
 Ventajas e inconvenientes:
 Seguridad, precisión y legitimidad vs. jurisdicción limitada.
 España:
 Autorización de la ratificación mediante ley orgánica ex art. 93 CE.
 Configuración de la complementariedad y poderes de investigación in loco del Fiscal (Consejo de Estado,
Dictamen 1.374/1999).

213
III.a. Aspectos orgánicos
 Caracteres generales:
 Autonomía e independencia:
 Entidad dotada de personalidad jurídica internacional (art. 4 ECPI), vinculada con la ONU (art. 2 ECPI) por
Acuerdo de 4 de octubre de 2004.
 Papel singular del Consejo de Seguridad.
 Órgano permanente (art. 1 ECPI).
 De competencia general, está diseñada para funcionar de manera permanente.
 Sede en La Haya (art. 3 ECPI).
 Vocación de universalidad.
 Aunque con jurisdicción condicionada, en principio, por el consentimiento estatal, apertura a todos los
Estados (art. 120 ECPI).
 Aspiración de integridad: Unas mismas reglas para todos los Estados parte, sin posibilidad de
reservas (art. 125 ECPI). Excepciones:
 Cláusula de opting out temporal para crímenes de guerra (art. 124 ECPI).
 Posibilidad de aceptación de competencia ad hoc por Estados no partes (12.3 ECPI).
 Enmiendas al art. 5 (121.5 ECPI).

214
III.a. Aspectos orgánicos
 Estructura orgánica.
 Cuatro tipos de órganos (art. 34 ECPI):
 Representación institucional y organización interna: la Presidencia.
 Secciones judiciales para el control de la instrucción (Sala de Cuestiones Preliminares), el enjuiciamiento
(Sala de Primera Instancia) y la segunda instancia (Sala de Apelaciones).
 Investigación e instrucción y acusación (Fiscalía).
 Apoyo administrativo y burocrático (Secretaría).
 Asamblea de Estados Partes (art. 112).
 Órgano legislativo, presupuestario y de relación con los Estados parte.
 Los magistrados (arts. 35 a 37 ECPI).
 18 magistrados, con procedimiento para incrementar (arts. 36.1 y 2).
 Elección:
 Requisitos (36.3): Moralidad y competencia general, competencia y experiencia específicas en Derecho Penal o
DI, dominio de inglés o francés y nacionalidad de un Estado parte.
 Procedimiento complejo: Asamblea de Estados Partes a partir de listas elaboradas sobre propuestas de los
Estados partes.
 Representación equitativa (sistemas jurídicos, geográfica, mujeres y hombres, especialistas DP y DI).

215
III.a. Aspectos orgánicos
 La Presidencia de la Corte (art. 38 ECPI).
 Composición: tres magistrados, designados por y entre todos ellos por mayoría absoluta, para
desempeñar durante tres años las funciones de Presidente, Vicepresidente primero y
Vicepresidente segundo.
 Funciones de representación institucional y organización interna:
 Concluye los acuerdos y asegura las relaciones con Estados y otras OI.
 Iniciativa en el procedimiento de aumento de magistrados.
 Asignación temporal de magistrados a secciones diferentes.
 Nombramiento de magistrados suplentes.
 Procedimiento de abstención y recusación.
 El actual presidente: Ph. Kirsch.
 Las secciones de la CPI (art. 39 ECPI).
 Divisiones de magistrados a partir de las cuales se forman las salas bajo la idea de separación entre las
funciones de instrucción, enjuiciamiento y apelación.
 Sección de apelaciones: Presidente y 4 magistrados, preferentemente de la lista B, con dedicación exclusiva en
Sala de apelaciones.
 Secciónes de cuestiones preliminares y de primera instancia: integradas por un mínimo de seis magistrados
(en la práctica 7 y 6), preferentemente de la lista A, para integrar salas de tres magistrados.

216
III.a. Aspectos orgánicos
 La Fiscalía (art. 42 ECPI).
 Figura clave inspirada en la fiscalía de los tribunales ad hoc.
 Órgano autónomo e independiente.
 Funciones:
 Instrucción: Recibe denuncias e instruye, de oficio o a instancia de un Estado o del Consejo de Seguridad,
bajo el control de la Sala de Cuestiones preliminares.
 Enjuiciamiento: Ejerce la acción penal y sostiene la acusación.
 El Fiscal y los fiscales adjuntos.
 Elegido por la AEP entre personas de alta moralidad y competencia y experiencia en el ejercicio de la
acción penal, excelente dominio de inglés o francés, dedicación exclusiva y mandato de nueve años.
 Dos fiscales adjuntos, elegidos por la AEP a propuesta del Fiscal, y posibilidad de nombramiento de
asesores especialistas en determinados temas.
 La Secretaría (art. 43 ECPI).
 Estructura de apoyo burocrático, a cuyo frente un Secretario designado por los magitrados.
 Dependencia de Asistencia a las Víctimas.

217
III.a. Aspectos orgánicos
 La Asamblea de Estados Partes (art. 112 ECPI).
 Composición: un representante de cada EP, y posibilidad de participación como observadores de
los Estados signatarios.
 Adopción de decisiones por consenso, y solo si no es posible:
 Cuestiones de procedimiento: mayoría simple de votos emitidos.
 Cuestiones de fondo: mayoría absoluta de miembros y 2/3 de votos emitidos.
 Funciones:
 “Constituyentes”.- Foro en el que se discuten y, en su caso, se adoptan, las enmiendas o las revisiones del
Estatuto (arts. 121-123).
 “Legislativas”.- Elementos de los crímenes, Reglas de procedimiento y prueba, Reglamento financiero.
 Presupuestarias.
 Organizativas.- Ampliación nº de miembros, elección de magistrados, fiscal y fiscales adjuntos…
 Vela por el cumplimiento de sus obligaciones por los Estados parte.
 Financiación (113-118 ECPI y Rto. Financiero 2002).
 Contribuciones obligatorias, Aportaciones de la ONU, Contribuciones voluntarias.

218
III. b. Competencia, Consejo de Seguridad y
Complementariedad.
 La CPI, solución de compromiso entre dos posturas.
 Institución fuerte, con jurisdicción universal, independiente de las grandes potencias y con
primacía respecto de las jurisdicciones nacionales.
 Institución manejable, con jurisdicción limitada por el consentimiento estatal, subordinada al
Consejo de Seguridad y subsidiaria respecto de las jurisdicciones nacionales.
 Reflejo en competencia, relaciones Consejo de Seguridad y Complementariedad.
 La competencia de la CPI (…): Limitaciones de carácter general:
 Ratione Personae.- Competencia limitada al enjuiciamiento penal de personas individuales (art. 25.1 ECPI)
mayores de 18 años (art. 26 ECPI), sin perjuicio de la responsabilidad estatal.
 Ratione Temporis.- Irretroactividad (art. 11 ECPI), pese a imprescriptibilidad (art. 29 ECPI).
 Ratione materiae.- Crímenes más graves de trascendencia para la Comunidad Internacional en su conjunto (art.
5 ECPI).

219
III. b. Competencia…
 Condiciones previas para el ejercicio de la competencia (art. 12 ECPI):
Limitaciones ratione loci y personae.
 Es necesario que sea parte en el ECPI (en cuyo caso jurisdicción automática) o, si no lo es, que
formule declaración de aceptación ad hoc:
 El Estado del territorio o
 El Estado de la nacionalidad del sospechoso.
 Solución basada en títulos de jurisdicción indiscutibles, menos ambiciosa que otras suscitadas
durante los trabajos preparatorios.
 Propuesta germana de jurisdicción universal.
 Propuesta coreana: territorialidad, nacionalidad activa, nacionalidad pasiva, custodia.
 Pero más amplia que:
 La contemplada en el Estatuto CDI 1994 (no jurisdicción automática y exigencia de aceptación cumulativa
por Estado del territorio y Estado de custodia, salvo para el crimen de genocidio).
 La que Estados Unidos está dispuesto a aceptar: ASPA, presión sobre el Consejo de Seguridad, y Acuerdos
bilaterales de inmunidad.

220
III.b…Consejo de Seguridad…
 Dos prerrogativas, una incógnita y algún uso abusivo.
 1ª prerrogativa: Posibilidad de remitir un asunto sin sujeción a condiciones de aceptación por
los Estados implicados (arts. 13 y 12.2 ECPI).
 Posibilidad ya prevista en el proyecto de la CDI de 1994 (art. 22.1), e inevitable tras los tribunales ad hoc.
 2ª prerrogativa: Facultad de suspensión provisional de la competencia de la CPI respecto de un
asunto concreto (art. 16 ECPI).
 Provisionalidad: por periodos de 12 meses, de modo que el veto juega pro jurisdictione.
 Solución menos drástica que el Proyecto CDI 1994: exigencia de consentimiento para ejercicio de
competencia sobre cualquier situación respecto de la cual ejercicio de poderes ex Capítulo VII.
 Uso abusivo: Amenaza de retirada de efectivos implicados en misiones de paz y Resoluciones 1422 (2002)
y 1487 (2003).
 Incógnita: Condiciones de procedibilidad respecto del crimen de agresión.

221
III.b….y complementariedad…
 Complementariedad/subsidiariedad.

 Proclamación en preámbulo y en art. 1 ECPI, regulación en arts. 17 a 19 ECPI.


 Dos ideas de base:
 Ejercicio de la competencia limitado a los asuntos más graves (art. 17.1.c ECPI): “delitos de escala” o
restricción en CG.
 Prioridad de las jurisdicciones nacionales para el enjuiciamiento, y consiguiente carácter subsidiario
de la competencia de la CPI.
 Contraste con primacía de TPIY (art. 9.2) y TPIR (art. 8.2).
 Causas de inadmisibilidad (art. 17.1 ECPI):
 Investigación o enjuiciamiento en curso en un Estado con jurisdicción sobre el asunto.
 Investigación pasada.
 Enjuiciamiento pasado.
 Falta de gravedad suficiente.

222
III.b….y complementariedad…
 Subsidiariedad crítica (art. 17.2 ECPI): Pese a concurrir alguna de las tres primeras
causas, admisibilidad si:
 Falta de voluntad de enjuiciar: propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal, o
ausencia de intención de hacer comparecer a la acción de la justicia.
 Falta de capacidad: colapso total o sustancial de la administración de justicia.
 Condición de admisibilidad de difícil gestión.
 ¿Quién puede invocar la complementariedad?.- “Estado que tiene jurisdicción”.
 La “doble llave de la competencia”:
 Dictámenes preliminares sobre la admisibilidad (art. 18 ECPI), al inicio de la investigación, con exigencia de
autorización expresa si cualquier Estado notifica que está investigando o enjuiciando o lo ha hecho ya.
 Impugnación de la admisibilidad (art. 19 ECPI): por el acusado, el Estado que tenga jurisdicción, antes del
juicio, por una sola vez y con efecto suspensivo.

223
III.b Competencia, C.S. y complementariedad
 Los primeros asuntos ante la CPI.
 Uganda.
 Conflicto entre el gobierno y el LRA, con acusaciones de crímenes de guerra y contra la
humanidad (asesinatos, torturas, pillaje y abusos sexuales contra población civil, secuestro y
reclutamiento de niños).
 100.000 muertos y 2.000.000 de desplazados.
 Remisión por Uganda.
 Cinco órdenes de detención por la Sala de Cuestiones Preliminares II.
 Darfur (Súdán).
 Conflicto entre el gobierno y las milicias árabes yanyaweed, contra los rebeldes de etnias negras
(Fur, Masalit, Zaghawah) aglutinados en torno al Ejército de Liberación de Sudán y el
Movimiento Justicia e Igualdad.
 200.000 muertos y 1.600.000 refugiados.
 Remisión por el Consejo de Seguridad de conformidad con el art. 13.b ECPI: Resolución 1593
(2005).

224
III.b Competencia, C.S. y complementariedad
 República Democrática del Congo.
 Conflicto entre grupos y facciones diversas tras la crisis de los Grandes Lagos in
crescendo tras el derrocamiento de Mobutu, en el que confluyen factores
estratégicos (pugna por el control de África), económicos (diamantes, oro, uranio,
cobalto, cobre, coltán…), étnicos (tutsis, hemas, lendus…), y procesos de
ingerencia exterior (Uganda, Angola, Ruanda, Zinbabwe…).
 “Guerra Mundial Africana”, 4.000.000 muertos
 Remisión por el Gobierno de la RDC.
 República Centroafricana.
 Conflicto civil entre octubre de 2002 y marzo de 2003 tras el golpe de estado del
actual presidente Bozizé contra el régimen de Pastassé.
 Remisión por el gobierno de la R.C.A.
 ¿Y otros posibles crímenes cometidos desde julio de 2002?.

225
III.c. Procedimiento y sentencia.
 Cuestiones generales sobre el procedimiento
 Estructura en dos partes (instrucción y juicio), con posibilidad ulterior de apelación.
 Esencial papel del Fiscal: investigar en la fase de instrucción, sostener la acusación en el juicio.

 Inicio del procedimiento.


 ¿Quién puede activar el procedimiento? (art. 13 ECPI).
 Estado Parte, Consejo de Seguridad, o el Fiscal.
 En el caso de España, exclusivamente el gobierno a propuesta conjunta de los ministerios de Justicia y
Exteriores.
 Falta de legitimación de víctimas, OIG´s, u ONG´s: posibilidad de remitir información a la Fiscalía.
 Inicio de la investigación: Decisión exclusiva del Fiscal:
 De oficio (art. 15 ECPI): Solicitud de autorización a la Sala de Cuestiones Preliminales.
 A instancia de Estado o CS (art. 53 ECPI): El Fiscal valora si hay fundamento suficiente, es admisible y si
redunda en interés de la justicia, con posibilidad de recurso ante la Sala de Cuestiones Preliminares.

226
III.c. Procedimiento: investigación.

 (…) Inicio del procedimiento.


 Trámite de Dictámenes previos sobre la admisibilidad (art. 18 ECPI) y posible impugnación de la
admisibilidad (art. 19 ECPI).
 Investigación.
 Responsabilidad del Fiscal, con amplios poderes:
 Visitas in loco.
 Solicitar la comparecencia e interrogatorio de sospechosos, víctimas y testigos.
 Decisiones sobre secreto del sumario.
 Solicitar una orden de detención y/o comparecencia cuando indicios suficientes y riesgo de fuga.
 Control y supervisión de la Sala de Cuestiones preliminares.
 Finalización con una resolución de confirmación de los cargos por parte de la Sala de Cuestiones
Preliminares.
 Previa celebración de audiencia y en un plazo razonable desde entrega o comparecencia.
 Constitución o remisión a una Sala de Primera Instancia.

227
III.c. Procedimiento: juicio
 Remisión, lugar de celebración y presencia del acusado.
 Regulación básicamente en Parte VI (62-76) ECPI.
 Inicio de la segunda fase con remisión y asignación a Sala de 1ª instancia.
 Celebración en La Haya, salvo para una mejor práctica de las pruebas, por decisión adoptada por mayoría de
2/3 de los magistrados y con el beneplácito del Estado en cuestión (62 ECPI y 100 RPP).
 No se admiten los juicios en rebeldía, si bien posibilidad excepcional de expulsión del acusado en caso de
perturbación (63 ECPI).

 Confirmación de cargos y declaración de culpabilidad o inocencia (65 ECPI).


 Finalización del juicio si declaración de culpabilidad consciente, voluntaria y coherente con los cargos y
pruebas presentadas.

 Desarrollo de acuerdo con los principios de contradicción e igualdad de armas, y en respeto de los
derechos del juicio con todas las garantías (66-67).
 Algunos problemas vinculados con posibles excepciones al principio de publicidad o al derecho a interrogar
testigos por razones imperiosas de seguridad y protección de víctimas (68 ECPI) o de seguridad nacional (72
ECPI).

228
III.c. Procedimiento: sentencia.
Adopción por unanimidad o, si no es posible, por mayoría
 Previa deliberación a puerta cerrada e indicando la opinión de la mayoría.
 En caso de condena, determinación de la pena, atendiendo a la gravedad del crimen, circunstancias personales
del condenado (78.2 ECPI), daño causado, medios empleados, grado de participación, y atenuantes y agravantes
concurrentes (145 RPP).
 Penas a imponer (art. 77 ECPI).
 Privación de libertad por un máximo de 30 años, o a perpetuidad cuando extrema gravedad del
crimen y circunstancias personales del condenado
 Posibilidad de condicionar, en el momento de declarar la disposición a recibir condenados, la colaboración en
la ejecución de condenas (103.1.b): España.
 Revisión de oficio por la CPI una vez cumplidos 2/3 o 25 años.
 Penas complementarias: multas y decomiso de bienes.
 No pena de muerte.
 ¿Respeta el nullum poena sine lege?.
 Reparación (75 ECPI):
 Restitución, indemnización y rehabilitación.

229
III.c. Procedimiento: recursos
 Cuestiones generales.
 Regulados en parte VIII (arts. 81-85).
 Competencia en todo caso a Sala de Apelaciones.
 Tan solo Apelación y revisión.
 Apelación.
 Objeto.- Fallos relativos a absolución o condena, y pena. Resoluciones interlocutorias sobre
competencia y admisibilidad, autorización o denegación de libertad…
 Legitimación.- Fiscal y condenado, exclusivamente, en fallos principales. Otros interesados –Estados,
testigos…- en resoluciones interlocutorias.
 Motivos.- Error de hecho, error de Derecho, vicios de procedimiento o cualquier motivo que afecte a
la justicia o regularidad del proceso o del fallo.
 Sentencia de apelación:
 Mayoría y opiniones separadas.
 Estimación: Enmendar, revocar u ordenar nuevo juicio. Prohibición de reformatio in peius cuando recurso del
condenado.

230
III.c. Procedimiento: ejecución.
 Revisión (art. 84 ECPI).
 Objeto.- Sentencias condenatorias definitivas.
 Legitimación.- Condenado, el Fiscal en su nombre o, en caso de fallecimiento de aquél sus más directos
familiares.
 Motivos:
 Nuevas pruebas no disponibles y decisivas.
 Descubrimiento de la falsedad de la prueba de cargo.
 Incumplimiento grave de sus funciones por uno o varios jueces.
 Pronunciamientos en caso de estimación.
 Resolución por la Sala de Apelaciones.
 Remisión del asunto a la Sala de Primera Instancia original.
 Constitución de una nueva Sala de primera instancia.

 Ejecución (Parte X, 103-111).


 Modelo inspirado en tribunales ad hoc: ejecución en Estado parte, de acuerdo con su legislación, pero bajo
supervisión de la CPI.
 Solo la CPI puede reducir condenas (110 ECPI).

231
III.d Cooperación y asistencia.
 Ideas generales.
 Tribunal sui generis, sin los medios coercitivos –personales y jurídicos- propios de un tribunal penal
nacional.
 Regulación en Parte IX (arts. 86-102 ECPI), y otras disposiciones dispersas.
 Principio de cooperación y colaboración más que de primacía:
 Obligación general de cooperación en la investigación y enjuiciamiento para los Estados parte (art. 86 ECPI), y
obligación complementaria de garantizar que existen procedimientos y medios internos para dar cumplimiento.
 Invitación de acuerdos o arreglos especiales de cooperación con Estados no parte (art. 87.5 ECPI).

 Obligaciones específicas.
 Regulación más o menos detallada de obligaciones relacionadas con la práctica y preservación de
pruebas (testifical, pericial, inspección ocular, decomisos…) o protección de testigos o víctimas (art.93
ECPI):
 Sujeción al Derecho interno.
 Ausencia de obligación de tipificación interna, aunque tendencia a armonizar por razones de
complementariedad: LO 15/2003 (T. XXIV CP: 607 y ss.)

232
III.d Cooperación y asistencia.
 Detención y entrega de personas acusadas (89-92 ECPI).
 Ejecución de conformidad con los procedimientos previstos en el Derecho interno (arts. 59 y 81
ECPI), con detallada regulación de los requisitos a que han de ajustarse las solicitudes de
cooperación (arts. 91 y 92 ECPI).
 Solicitudes concurrentes (art. 90 ECPI):
 Respecto de Estados parte: Prioridad de la CPI a partir del momento en que haya declarado la
admisibilidad por razones de complementariedad, valorando la capacidad y disposición de enjuiciamiento
por el Estado requirente.
 Respecto de Estados no parte: Prioridad de la CPI si el Estado parte de custodia no está obligado a
extraditar al Estado requirente.
 Causas de exención por razones de inmunidad (art. 98 ECPI).
 Pese a principio de irrelevancia del cargo (art. 27 ECPI), no entrega de nacionales de Estados no parte
cuando vulneración de inmunidad o de acuerdo.
 Los acuerdos bilaterales de inmunidad con EEUU (42).

233
III.d Cooperación y asistencia.
 Cláusula escapatoria por razones de seguridad nacional (arts. 72 y 93.4 ECPI).
 Posibilidad de no dar curso a solicitudes de asistencia que puedan implicar divulgación de
información o documentos que afecten a la seguridad nacional (art. 93.4 ECPI).
 Procedimiento de cooperación y consultas encaminado a encontrar fórmulas de colaboración y
preservación de información respetuosas de la seguridad nacional (art. 72 ECPI).
 ¿Y si un Estado, por unas u otras razones, se niega a cooperar?
 Colaboración.- Consultas encaminadas a identificar problemas y buscar soluciones (art. 97 ECPI).
 ¿Coerción?.- Competencia para constatar el incumplimiento (art. 119.1 ECPI) y remisión de la
cuestión a la Asamblea de Estados parte, o al Consejo de Seguridad (art. 87.7 ECPI).

234
III. e. Valoración.

EL DISEÑO DE LA CPI: ¿LE PERMITIRÁ CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS?


 Consolidación y desarrollo del Dcho. Internacional Penal vía armonización interna
de los tipos.
 Enjuiciamiento internacional de un número mayor de situaciones:
 Reglas de legitimidad y garantía muy razonables.
 Dificultades derivadas sobre todo del principio de complementariedad y de la necesaria
cooperación estatal.
 ¿Justicia realmente universal?.

235
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
A) Introducción.

 Jurisdicción: concepto y modalidades.


 Acepción anglosajona: competencia, poder, capacidad de actuación.
 Jurisdicción legislativa, judicial y ejecutiva.
 La coincidencia forum e ius en el ámbito penal: la naturaleza legal o procesal de los títulos
extraterritoriales de jurisdicción ante la Audiencia Nacional.
 Los títulos de jurisdicción en el ámbito penal.
 Principio de territorialidad.
 Principio de personalidad activa.
 Principio de personalidad pasiva.
 Principio real o de protección de intereses.
 ¿Principio de beligerancia?.
 Principio de justicia universal.

236
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
A) Introducción.

 El carácter controvertido de la jurisdicción universal.


 De la práctica ausencia de casos de ejercicio durante la guerra fria a una proliferación de asuntos.
 Caracterizados en algunos casos por controversias y disputas internacionales (España-Chile,
RDC-Bélgica, Congo-Francia…) o internas (Fungairiño…).
 Interés particular para España.
 Dudas sobre la admisibilidad y límites al ejercicio de la jurisdicción universal.
 Ausencia de instrumentos internacionales de carácter general que la regulen: Convenios
internacionales sectoriales, proyectos CDI, Resoluciones de instituciones académicas,
legislaciones y prácticas internas.
 Ausencia de respuestas completas e inequívocas en la jurisprudencia de la CIJ.

237
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?
 Cuestión no resuelta por la CIJ.
 El asunto del Lotus (1927) y las dudas sobre la validez de la doctrina sentada: el criterio de la
razonabilidad (Mann).
 El asunto relativo a la orden internacional de arresto (2002).
 El asunto relativo a ciertos procedimientos penales.
 1ª respuesta a la cuestión: la jurisdicción universal convencional (…).
 DIH: CG´s 1949 (49I, 50II, 129III y 146IV), PAI 1977 (art. 85), 2º Protocolo a la Convención
UNESCO 1999 (art. 16.1).
 Terrorismo internacional:
 Seguridad de la navegación aérea y marítima (La Haya 1970 –art. 4-, Montreal 1971 –art. 5-, Roma 1988 –
art. 6.4-).
 Personas con estatuto internacional (1973 –art. 3.2-, y 1994 –art.10.4).
 Ciertas prácticas (Toma de rehenes 1979 –art. 5.2-, Bombas 1997 –art. 6.4-, Financiación 1999 –art. 7.4-.

238
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?
 (…) la jurisdicción universal convencional.
 DH: Apartheid 1973 (art. 5), CAT 1984 (art. 5), Convenciones OEA tortura 1985 (art. 12) y
desapariciones forzosas 1994 (art. 4).
 Delincuencia transnacional: Narcotráfico 1988 (art. 6.9) y Delincuencia organizada transnacional
2000 (art. 15.4).
 Práctica creciente, aunque no entusiasta.
 Casos de ejercicio e incumplimientos:
 CG´s: Dinamarca (Saric 1994), Alemania (Djajic 1997), Holanda (Knesevic 1997), Suiza (Grabetz
1997)////Francia (Javor, 1994).
 CAT: Reino Unido (Pinochet House of Lords), Francia (Munyeshaka 1998, Ely Ould Dha
2000)///España (Billy Joya 1998), Senegal (Habré 2001).
 Terrorismo: Alemania (Hamadé).
 Abundante práctica en materia de narcotráfico.

239
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?
 ¿Y los crímenes más graves de trans. internacional?
 Deficiente o inexistente cobertura convencional.
 Art. 6 Convención sobre genocidio: tribunales del lugar de comisión o corte penal
internacional.
 Crímenes de guerra.- Infracciones graves a los Convenios de Ginebra y Protocolo Adicional I.
No violaciones de las reglas sobre conducción de hostilidades y, sobre todo, conflictos
internos.
 Crímenes contra la humanidad.- Salvo apartheid y, matizadamente, tortura y desapariciones
forzosas, no hay convenio internacional que criminalice.
 Agresión.- En opinión de la CDI, o tribunal internacional o tribunales del lugar de comisión.
 Premisa.- El crimen penal de agresión, presupone la responsabilidad estatal por agresión.
 Enjuiciamiento por tribunales nacionales = violación igualdad soberana.

240
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?
 ¿Y los crímenes más graves de trans. internacional?
 Práctica internacional (…).
 Resolución 3074 AG (1973).- Obligación general de cooperación, pero enjuiciamiento, “como
regla general”, en el lugar de comisión.
 CDI:
 Tradicional oposición de los Estados occidentales (observaciones Bélgica, Reino Unido…) durante la
Guerra Fría.
 Proyecto 1996, arts. 8 y 9.- Aut iudicare aut dedere basado en el Derecho consuetudinario.
 Casos nacionales de ejercicio (…):
 Antiguos criminales nazis: Eichman y Demjanjuk (Israel, 1968, 1986), Polyukovich (Australia, 1998),
Sawoniuk (Reino Unido, 1999), I. Finta (Canadá, 1994).
 Ruanda: Niyonteze (Suiza, 1999), Cuatro de Butare (Bélgica, 2001), Munyeshaka (Francia, 1998).

241
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?
 ¿Y los crímenes más graves de trans. internacional?
 (…) Práctica internacional.
 (…) Casos nacionales de ejercicio:
 Antigua Yugoslavia: Tadic, Jorgic, Sokolovic, Kusljic (Alemania, 1997-1999); Cvjetkovic (Austria,
1995).
 Otros contextos: Bélgica (Pinochet), España (Pinochet, Argentina –Scilingo-, Guatemala, Tibet…).
Negativas: Pinochet en RU, Francia y Alemania, Habré en Senegal, Javor en Francia o Bouterse en
Holanda.
 Número creciente de legislaciones.
 Criminales nazis y/o japoneses (Australia, Reino Unido).
 Ruanda y ex-Yugoslavia (Francia).
 ECPI: Azerbaiyán, Canadá, Nueva Zelanda, Alemania, Sudáfrica, Australia, Reino Unido…
 Bélgica y España: el art. 23.4 LOPJ

242
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
B) ¿Es lícita la jurisdicción universal según el DI?

 Valoración de la práctica.
 Práctica limitada y unidireccional: ¿opinio iuris generalis?.
 Responsabilidad penal internacional del individuo, tradicional ausencia de instituciones
penales internacionales, y legitimidad de todos los Estados para la salvaguardia de los
intereses esenciales comunes.

243
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
C) ¿Jurisdicción universal in absentia?

 Enormes dudas:
 CIJ, Orden internacional de arresto:
 A favor: Higgins, Kooijmans, Buergenthal y Van den Wijngaert.
 En contra: Guillaume, Rezek, Ranjeva y Bula-Bula.
 TS, Guatemala (2003): 8 contra 7.
 Práctica internacional.
 Tratados internacionales.
 Reconocimiento expreso: Piratería (Ginebra, 1958, art. 19; Bahía Montego 1982, art. 105).
 Implícito: “No exclusión de ninguna jurisdicción”.- Derechos Humanos (Tortura 1984), Terrorismo
(Seguridad aérea –Tokio 69, La Haya 70, Montreal 71-, Seguridad marítima –Roma 88-, Prácticas –
Personas internacionalmente protegidas 73, Personal UN 94, Toma Rehenes 78, Bombas 97, Financiación
99-), Delincuencia transnacional (Narcotráfico, 88, Protocolo Conv. Dechos niño 2002, , Delincuencia
Organizada Transnacional 2000).

244
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
C) ¿Jurisdicción universal in absentia?

 Ausencia de respuestas en CDI’96 y ECPI.


 Legislación y práctica nacional.
 Alemania: La doctrina del vínculo de legitimación (asunto Tadic) y su superación (asunto
Sokolovic y Ley relativa al Código de crímenes contra el Derecho Internacional 2002).
 Bélgica: Ley 1993-1999 (Pinochet, Yerodia Ndombasi, Sharon…). Reforma en 2003 cuando
políticamente incómoda (T. Franks, G. Bush sr.): Iniciativa limitada al Fiscal General cuando no
residencia y no víctimas belgas.
 Israel: Eichmann (1968), Demjanjuk (1986).
 Nueva Zelanda: Ley de adaptación al ECPI (2000)
 Supuestos de rechazo expreso: Francia (Javor y Leyes Ruanda y Ex-Yugoslavia), Holanda
(Bouterse)….

245
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
C) ¿Jurisdicción universal in absentia?

 Legislación y práctica nacional: la práctica española...


 La doctrina inicial: los autos del pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional en los
juicios argentinos y chilenos (XI-1998).
 El intento de restricción en el proyecto de ley de cooperación con la Corte Penal Internacional
(2003):
 Abstención de proceder cuando “Crímenes de la competencia objetiva de la CPI, no cometidos en
España, por españoles o contra españoles”.
 Finalmente, sólo “cuando la CPI pudiera ser competente”, con posibilidad de reapertura tras la decisión
de inadmisibilidad o la falta de investigación por el fiscal (art. 5.2 de la LO 18/2003).
 La STS en el asunto Guatemala (2003)
 Sólo cuando vínculo de conexión con intereses españoles: víctimas españolas o sospechosos en territorio
español.

246
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
C) ¿Jurisdicción universal in absentia?

 …Legislación y práctica nacional: la práctica española.


 La STC 237/2005 en el asunto Guatemala.
 Vulneración del 24 CE porque restricción arbitraria del 23.4 LOPJ.
 Proliferación de casos molestos y actitud selectiva:
 Ruanda -2005-, Tibet -10-I-2006- (Yiang Zeming y Li Peng), Marruecos, RDC.
 José Couso: el auto del JCI nº 1 de 19-X-2005, y el auto de la sección segunda de la sala de lo penal de 10-
III-2006.
 Valoración de la práctica.
 Precedentes no generales y, además, solo perfectos cuando unidireccionales.
 Responsabilidad penal internacional del individuo + Ausencia de tribunales penales
internacionales y escasa disposición del Estado especialmente interesado = Elemento
imprescindible contra la impunidad.

247
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
D) Límites a la jurisdicción universal in absentia
 ¿Jurisdicción universal ejecutiva?.
 Ilicitud de los secuestros de personas en el exterior.
 Cautela convencional: Toma de Rehenes 1979 (art. 14), Navegación marítima 1988 (art. 9),
Bombas 1997 (art. 18), Financiación terrorismo 1999 (art. 22), Delincuencia organizada
transnacional 2000 (art. 4), Desaparición forzada 1994 (art. 4).
 CPJI, Lotus (1927); TEDH, Bankovic (2001).
 La Resolución del CS 434 (1960), en el asunto Eichmann.
 La doctrina male captus bene detentus.
 Israel, Francia, Alemania, Reino Unido, Nueva Zelanda, Estados Unidos.
 El derecho a la libertad y seguridad personal (3 y 9 DUDH, 9 PIDCP, 5.1 CEDH y 7 CADH).

248
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
D) Límites a la jurisdicción universal in absentia
 Implicaciones de la creación de la CPI.
 Los riesgos de la combinación universalidad/complementariedad.
 ¿Reinterpretación del principio de universalidad o falta de fundamento?.

249
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
D) ¿Jurisdicción universal obligatoria?

 La doctrina de las obligaciones positivas en DIH y DIDH.


 STEDH, Al Adsani (2002).- La obligación de investigar, reprimir e indemnizar se limita a las
violaciones acaecidas en el propio territorio.
 La obligación de extraditar o juzgar en Derecho Internacional General.
 Amplísima aceptación de algunos de los convenios que la contemplan: Ginebra 1949, Terrorismo
internacional o tortura vs. Escasez de casos de ejercicio.
 Opinión de la CDI’1996 vs. Resolución 3074: Simple obligación de cooperar en la represión.
 División en el asunto Lockerbie (medidas provisionales, 1992), juez Van den Wijngaert en
Yerodia (medidas provisionales, 2000), TPIY (Blaskic, 1997).

250
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
D) La subsidiariedad del principio de universalidad.

 Razones a favor de la prioridad del iudex loci delicti commissi.


 Elementos de la práctica.
 Asunto Bouterse, Tribunal de Apelaciones de Amsterdam.
 Alegaciones belgas en el asunto Yerodia Ndombasi.
 Práctica española:
 Posición de la AN en los juicios argentinos y chilenos: subsidiariedad implícita en el art. 6 C. Genocidio, así
como en 23.2.c LOPJ.
 Posición de la AN en el asunto Guatemala: acreditación indubitada de que el asunto concreto no ha sido ni
está siendo investigado o enjuiciado.
 STS y STC, Guatemala.- Basta con aportar indicios de la incapacidad o falta de voluntad.
 Valoración a la luz del fundamento de la jurisdicción universal.
 Plenamente coherente con jurisdicción universal in absentia.
 Inadmisible como justificación del incumplimiento del aut iudicare cuando el Estado de custodia no puede o
no quiere extraditar.

251
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
E) Jurisdicción extraterritorial e inmunidades.

 Irrelevancia del cargo y operatividad ante tribunales internacionales.


 K. Doenitz, J. Kambanda, S. Milosevic.
 Exclusión de la inmunidad funcional o ratione materiae.
 Los crímenes internacionales no son nunca actos realizados en el ejercicio de
funciones oficiales o prevalencia de la responsabilidad sobre la inmunidad:
Pinochet (Reino Unido, Bélgica), Bouterse (Holanda), Habré (Senegal).
 España: Pinochet, Guatemala (Rios Mont, Lucas Garcu, Mejía Vitores), Tibet
(Yiang Zeming, Li Peng).

252
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
E) Jurisdicción extraterritorial e inmunidades.

 Subsistencia de la inmunidad ratione personae.


 Posición mayoritaria en la doctrina: IDI Vancouver 2001.
 Art. 98.1 ECPI.
 CIJ Yerodia Ndombasi (2002).
 Práctica española: Hassan II, Obiang Nguema, Fidel Castro, H. Chavez.

253
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
F) Jur. extraterritorial y procesos de transición
 Dudas sobre la legalidad de las amnistías.
 A favor:
 Art. 53 ECPI.- No inicio de investigación cuando no redunde en interés de la justicia.
 Art. 6.5 PAII.
 Número de Estados que han adoptado medidas de amnistía.
 En contra:
 La obligación de investigar, reprimir y reparar.
 CADH (Velásquez Rodríguez, 1988), Cté de Dchos Humanos (Comentario General nº 7 e informes
sobre decisiones individuales), TEDH (McCann y otros, 1995), Asamblea General UN
(Desapariciones forzadas, 1992), ECOSOC (Ejecuciones extrajudiciales, 1989), Conferencia de Viena
(1993).
 Ilegalidad de amnistías sobre violaciones graves de dchos.hnos.
 Cté de Dchos Humanos (Comentario Gral. Nº 20 y leyes argentinas, uruguaya, salvadoreña o
nigeriana), CAT (Argentina), Com.IDH (Uruguay, Argentina, Chile, El Salvador), Asamblea General
UN, ECOSOC, Viena, TPI Furundzija (1998).

254
VII. LA REPRESIÓN NACIONAL: EL PRINCIO DE
JURISDICCIÓN UNIVERSAL

F) Jur. extraterritorial y procesos de transición

 Oponibilidad a terceros Estados.


 Audiencia Nacional (Pinochet).
 Juez de Montpellier (Ely Ould Dha).
 Efecto sobre la obligación de extraditar o juzgar.
 La imposibilidad de exonerar a las partes de las obligaciones que derivan del DIH (art. 50 CGI…).

255
Capitán Henry Wirz 1865

 Anderson Ville, Georgia,


EE.UU.
 Jefe de prisión
 Conspiración, crueldad,
asesinato
 Ejecutado
Tratado de Paz de Versalles
 28 de junio de 1919
 Art. 227: “"Los aliados y los poderes asociados
denuncian públicamente a Guillermo II de
Hohenzollern, ex Emperador alemán, por una
ofensa suprema contra la moralidad internacional
y lo sagrado de los Tratados[…]”
Estatuto del Tribunal Militar
Internacional en Nuremberg

 Juicio del 20 de noviembre de 1945/1 de octubre de 1946


 Artículo 6 del Estatuto:
a) Crímenes contra la paz
b) Crímenes de guerra
c) Crímenes contra la humanidad
Tribunal Militar Internacional para el
Lejano Oriente (Tokio)
 11 jueces
 EE.UU., Gran Bretaña, Unión Soviética,
Australia, China, Francia, Canadá,
Países Bajos, Nueva Zelanda, India,
Filipinas
Convención sobre la Prevención y Castigo
del Crímen de Genocidio, 1948
a. Matanza de miembros del grupo;
b. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física o parcial;
d. Medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del seno del grupo;
e. Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
 146 Estados Parte
Convenciones de Ginebra, 1949
I. Para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las
Fuerzas Armadas en campaña;
II. Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los
náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar;
III. Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra ;
IV. Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo
de guerra.
Protocolos adicionales de 1977
 Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (Protocolo I)
 Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional (Protocolo II)
Carta de la ONU – Capítulo VII
 Artículo 39- El Consejo de Seguridad determinará la existencia
de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de
agresión y hará recomendaciones o decidirá qué medidas serán
tomadas de conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener
o restablecer la paz y la seguridad internacionales.
TPIY

 Consejo de Seguridad de la ONU


 Carta de la ONU – Capítulo VII
 Resolución 827 (1993)
Estatuto del Tribunal Penal
Internacional para la ex-Yugoslavia
 Graves violaciones de las
Convenciones de Ginebra de
1949
 Violación de leyes o costumbres
de guerra
 Genocidio
 Crímenes contra la humanidad
El TPIY en cifras
 161 individuos acusados
 146 casos finalizados
 25 casos siendo juzgados
 13 acusados transferidos
 79 condenados
 18 absueltos
Creado el 8 de noviembre de 1994 por la
resolución 955 del Consejo de Seguridad (TPIR)
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para
Ruanda

 Genocidio
 Crímenes contra la
humanidad
 Violaciones del Artículo 3
común a las Convenciones de
Ginebra y al Protocolo
Adicional II
El TPIR en cifras
 93 acusados
 77 casos concluidos
 6 casos en apelación
 4 acusados transferidos
 14 absueltos
Estatuto de Roma sobre la Corte
Penal Internacional de 1998
 Art. 6: Genocidio
 Art. 7: Crímenes contra la humanidad
 Art. 8: Crímenes de guerra

121 Estados Parte


Jean-Paul Akayesu
2 de septiembre de 1998
 Intendente de la municipalidad de Taba en 1994
 Acusado por genocidio, crímenes contra la humanidad y por su
conocimiento sobre actos de violencia sexual que fueron
cometidos, y por ayudar e incitar su realización permitiendo que
tuvieran lugar en el territorio de la municipalidad.
Duško Tadić

 In 1993, Tadić viajó a Munich con su mujer y dos hijos.


 Ex-prisioneros del campo de Omarska lo reconocieron allí.
 En febrero de 1994, Tadić fue arrestado y, luego de extensas
investigaciones, acusado de multiples asesinatos por la Oficina del Fiscal
Federal en Karlsruhe.
 A pedido del TPIY, en abril de 1995 Tadić fue extraditado a La Haya.
Regla 11 bis del TPIY
(A) Si una acusación ha sido confirmada, más allá de si el acusado
está o no en custodia del Tribunal, el Presidente puede nombrar
una Sala Enjuiciadora para que transfiera el caso a las
autoridades del Estado:
(i) En cuyo territorio el crimen fue cometido, o;
(ii) En cuyo territorio el acusado fue arrestado, o;
(iii) Que tenga jurisdicción, desee y esté adecuadamente preparado
para aceptar el caso.
Regla 11 bis del TPIR
(A) Cuando, a pedido del Fiscal o por motu propio, la Sala Enjuiciadora
considera que:
(i) Las autoridades del Estado donde el acusado fue arrestado están dispuestas
a juzgar al acusado en sus propios tribunales, o;
(ii) Las autoridades de otro Estado están preparadas para hacerlo y las
autoridades del Estado donde fue arrestado no objetan, y;
(iii) En esas circunstancias, es apropiado que los tribunales de uno de dichos
Estados, según el caso, ejerzan jurisdicción sobre el acusado;

La Sala Enjuiciadora, después de darle la oportunidad de ser escuchado a un


acusado que ya está en custodia del Tribunal, puede pedir que la acusación
contra éste sea suspendida, pendiente del desarollo de los procedimientos
en los tribunales nacionales.
CPI
 Complementaridad (Artículo 17)
 “Poco dispuesto a colaborar or incapaz de hacerlo”
 La CPI no tiene jurisdicción si:
 El caso está siendo investigado o juzgado por un Estado que tiene jurisdicción sobre éste,
salvo que el Estado no esté dispuesto o no pueda llevar a cabo la investigación o el
proceso;
 El caso ha sido investigado por un Estado que tiene jurisdicción sobre éste y ha decidido
no procesar a la persona, salvo que esta decisión sea resultado de una incapacidad o una
poca disposición del Estado para procesarla;
 La persona ya había sido juzgada bajo las mismas acusación y un juicio no es permitido
por el artículo 20, párrafo 3;
 El caso no es lo suficientemente importante como para justificar nuevas acciones de la
Corte.
LA TOLERANCIA ES BASE DEL RESPETO
El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era
una condición normal de la existencia. Se le otorgo una
conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia
otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la
carne de otro

Martín Luther King


1929-1968
Asesino en serie Iraní azotado y ahorcado en público

 El Asesino en serie Mohammad Bijeh, llamado “el vampiro del desierto”, fue
públicamente azotado y ahorcado al sur de Tehran el miércoles ante una
multitud. Bijeh fue condenado de haber secuestrado y asesinado a 21 personas,
la mayoría de ellos niños. El asesino de 22 años de edad mantuvo la calma de
principio a fin a pesar de que la muchedumbre aclamaba “háganlo
trizas”mientras una grúa lo levantaba en el aire. Bijeh fue arrestado en
Setiembre de 2004 y sentenciado en noviembre del mismo en un juicio que
llamo mucho la atención de la prensa Iraní.
JENNY VENTO CURI
Asesino en serie Iraní azotado y ahorcado
en público
Asesino en serie Iraní azotado y ahorcado
en público
Nguyen Van Troi - Ejecución de un Viet Cong
Terrorista De guerra el 16 de diciembre de
2005
 El 18 de octubre de 1964, una
escuadrilla de tiroteo de gobierno
vietnamita del sur ejecutó a un
Viet Cong terrorista Nguyen Van
Troi después de condenarlo el
primero de un mayo de 1963 tras
un intento fallido de asesinar al
Secretario de Defensa
Estadounidense Robert
McNamara y el de Embajador
Henry Cabot
II Guerra Mundial - El nazi Antón Dostler es
ejecutado por un Pelotón de Fusilamiento
 Aton Dostler (10 de mayo de 1891 -l 1 de
diciembre de 1945) era un General de
infantería en el ejército regular alemán
durante la segunda Guerra Mundial
(mirar Alemania y el partido Nazi). En el
primer juicio después de la guerra,
Dostler fue juzgado y declarado culpable
de crímenes de guerra y condenado al
pelotón de fusilamiento . En el juicio,
Dostler fue acusado de llevar a cabo una
orden ilegal mientras Dostler mantiene
que el no dio la orden y que únicamente
siguió la orden que le dio su superior el
Gral. Almers
Bombardero Sospechoso es
Ejecutado en Palestina
 Este vídeo muestra a un
hombre (quien es sospechoso
de ser responsable de un
bombardeo) que recibe un
tiro en la cabeza en las calles
de Palestina. Los demás
detalles son todavía
desconocidos.
Dos Jóvenes Homosexuales son
Ahorcados en Irak
 Dos adolescentes han sido
ejecutados después de que un
tribunal religioso los encontró
culpables de homosexualidad.
 La Agencia de noticias de
Estudiantes iraní (ISNA) relata que
las ejecuciones ocurrieron el 19 de
julio en la ciudad noreste de
Mashhad.
 ISNA dice que una de los
adolescentes tenia 18 años de
edad, el otro era un menor, entre
los 16 y 17 años.
Dos Jóvenes Homosexuales son
Ahorcados en Irak
Seis Hombres Bosnios Musulmanes de
Srebrenica son Ejecutados en Vídeo el 02 de
junio de 2005
 Este vídeo de ejecución bosnio fue
presentado sobre en el juicio de
Slobodan Milosevic como una
prueba de su papel activo en el
Srebrenica / la matanza de Serbia.
La formación militar que realiza la
matanza son 'los Escorpiones',
tropas de reservas que vinieron de
Serbia para realizar la matanza de
8.000 hombres y muchachos.
Grupo Terrorista Ansar Al Sunnah Army Ejecuta a 3
Conductores May 23, 2005

 Según una declaración en


línea 2 iraquí y 1 conductor
Jordano fueron ejecutados
por colaboración.
El Grupo de Zarqawi Ejecuta con un disparo a
un Funcionario Funcionario del Ministerio de
Asuntos Interiores

 El Oficial Liaison es
asesinado con un disparo.
Criminal de segunda Guerra Mundial es
Ejecutado En Francia - 1944

 El verano 1944, un
colaborador de Nazis
francés es ejecutado
en público.
Civiles Ejecutados - Conflicto de Kosovo el 10
de noviembre de 2004

 Civiles Ejecutados - Conflicto


de Kosovo
Civiles Ejecutados - Conflicto de Kosovo el 10
de noviembre de 2004
Civiles Ejecutados - Conflicto de Kosovo el 10
de noviembre de 2004
Civiles Ejecutados - Conflicto de Kosovo el 10
de noviembre de 2004
Civiles Ejecutados - Conflicto de Kosovo el 10
de noviembre de 2004
Hombre Decapitado por Mujaidines
iraníes May 13, 2006
 Un vídeo fue colgado hoy en Internet y
muestra la decapitación de un hombre
por un grupo e llamado Jundullah (los
Soldados de Dios). Esta ejecución
puede estar relacionada con el reclamo
del grupo de que ellos habían
secuestrado a siete miembros del
ejército iraní en marzo. Ellos habían
amenazado con matar a los rehenes a
no ser que el gobierno iraní liberara a
cinco de sus miembros. En otra parte
de este vídeo, mostraron a siete
hombres apuntados con un arma.
Video de un Agente de la Agencia Central de
Información fue Decapitado el 11 de agosto de
2004

 CIA Agent Beheading Video


Israel bombardea objetivos y fuerzas de
movimientos en Faja de Gaza el 28 de junio de
2006
 El miercoles Fuerzas israelíes lanzaron
ataques aereos , apuntando tres
puentes y una central eléctrica en el
Sur de Gaza . Después de los ataques,
Israel envió tanques y tropas en el Sur
de Gaza en un intento de rescatar Cpl.
Gilad Shalit, secuestrado por militantes
palestinos. Un portavoz de la Defensa
israelí (IDF) dijo a la infantería y
unidades armadas que se dirijan al Sur
de Gaza del aproximadamente a las
2:30 de la mañana. Al poco tiempo de
concluidos los ataques aéreos . En una
declaración oficial, el IDF dijo que el
ataque sobre los tres puentes fue
realizado para evitar que los
secuestradores escapen con su rehén.
Talibán difunde Vídeo de Ataque a Fuerzas Militares
Pakistaníes el 10 de mayo de 2006
 Una rama de medios de comunicación del
Talibán y Al--Qaeda en Paquistán ha
difundido un vídeo de 30 minutos, en una
parte muestra la secuela de un ataque sobre
fuerzas militares paquistanís. La primera
mitad del vídeo es un cortometraje del
Presidente americano George Bush y el
Presidente Pakistaní General Pervez
Musharraf, con el ejército paquistaní. En la
última mitad del vídeo, muestran un ataque
sobre fuerzas paquistanís por el Talibán en la
provincia occidental de Waziristan. El ataque
parece haber ocurrido el 1 de abril de 2006
según el sello de fecha sobre el vídeo. En la
secuela, muestran numerosas víctimas
paquistanís militares.
La guerra horrorosa de Uganda el 23
de febrero de 2004

 EL Ejército de Resistencia de Uganda (LRA) empleó la tortura


para inculcar el miedo
Ataque de misiles mata a líder de Hama, Abdel Aziz
Rantisi April 17, 2004

 Missile strike kills Hamas leader Abdel Aziz Rantisi


Evidencias Fotográficas del Genocidio y Conflicto en
Kosovo el 24 de mayo de 2004. La Matanza en Racak
(Kosovo)
La Matanza en Racak (Kosovo)
La Matanza en Racak (Kosovo)
Iraquí con RPG pega un tiro por Humvee el 13
de junio de 2004
Vídeo de periodista palestino de televisión Mazen Al--
Tomaisi matado en vivo el 13 de septiembre de 2004
Marinero estadounidense dispara fatalmente a un
preso herido en la Mezquita Fallujah el 16 de
noviembre de 2004
 NUEVA YORK (AP) - Un marinero
estadounidense pegó un tiro y mató
a un preso herido iraquí que al
parecer estaba desarmado en una
mezquita en la antigua fortaleza
rebelde de Fallujah, según las
dramáticas fotos que fueron
difundidas el pasado lunes en la
televisión. En Washington un
portavoz de la marina dijo que los
disparos están aun bajo
investigación.
Ejército Islámico en Vídeo Irakí /
Propaganda de Resistencia iraquí, 11 de
diciembre de 2004
Vídeo de Ejecución: Armada Al Qaida Ejecuta
a Cinco Policías iraquíes el 01 de enero de
2005
 En Irak la Armada Al-Qaida difundió un
vídeo el sábado que muestra a sus
militantes alineando a cinco oficiales de
seguridad Irakí capturados y
ejecutándolos en la calle, el último
movimiento en una campaña para
intimidar a iraquíes y aquellos que
colaboran con las fuerzas EE UU.
 Al-Qaida's arm in Iraq released a video
Saturday showing its militants lining up five
captured Iraqi security officers and executing
them in the street, the latest move in a
campaign to intimidate Iraqis and target
those who collaborate with U.S.-led forces.
Fuerzas de Seguridad iraquíes atacadas en
Mosul el 17 de diciembre de 2004
3 Soldados estadounidenses son disparados - 1
Fatalmente (Guerra de Irak)
el 19 de diciembre de 2004
3 Soldados estadounidenses son disparados - 1
Fatalmente (Guerra de Irak)
el 19 de diciembre de 2004
Vehículo británico Atacado por un explosivo
el 18 de marzo de 2005
 " El ataque es filmado en Irak
por algún amigo de los
militares. Estaba filmando en
el carro cuando ellos
chocaron con un explosivo. El
coche fue dañado con
severidad , pero se las
arreglaron para conducir
mientras recibían y devolvían
los disparos a los insurgentes.
500lb Bombas caen en Edificio Irakí el 25 de
abril de 2005
Insurgente iraquí es sacado por Tropas
americanas el 25 de mayo de 2005
 Las cuatro partes del cuerpo
de un insurgente Irakí quien
realizó un tiroteo con su
Cannon 25 mm, desde un
vehículo. Enero de 2005.
Samarra Irak

JENNY VENTO CURI


Equipo de un Canal de Noticias es sorprendido
en tiroteo Afgano
Marzo 02, 2006
 Filmando una escuela en llamas,
un reportero y el productor del
Canal 4 de noticias del Reino
Unido son cogidas en el tiroteo
de Talibánes y fuerzas afganas.
Las fuerzas afganas apresuran la
escena y acorralan al equipo de
noticias. La dos intentos para
decirles a las fuerzas Afganas que
ellos no están con los Talibánes
fueron en vano. Después del
tiroteo uno de los Talibánes es
capturado.
Genocidio Ruandés
 El Genocidio
ruandés era la
matanza de
aproximadamente
800,000 Tutsis y
Hutúes guiados por
un grupo de
extremistas Hutúes
conocidos como
Interahamwe
durante un período
de 100 días en 1994.
Genocidio Ruandés
Genocidio Ruandés
Genocidio Ruandés
Genocidio Ruandés
Rwandan Genocide
Rwandan Genocide
Genocidio Ruandés
"La discriminación de los negros está presente en cada momento de sus vidas para
recordarles que la inferioridad es una mentira
que sólo acepta como verdadera la sociedad que los domina..“
Martín Luther King

JENNY VENTO CURI


Rwandan Genocide
Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de
los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos

Martín Luther King


1929-1968
 Para muchos, el Histórico Genocidio ruandés se destaca significativamente no sólo debido al gran
numero de gente que fue asesinada en un período tan corto de tiempo, pero también debido al
modo que muchos países Occidentales respondieron a las atrocidades. A pesar que Inteligencia
previo antes que la matanza comenzara, y a pesar de la cobertura de prensa internacional que
reflejó la escala verdadera de violencia como el genocidio prácticamente todos los países del
primer mundo rehusaron intervenir.
El hecho de perseguir eventualmente a caníbales, no nos da el derecho de consumir carne humana.

Padre Hubert Lassers


Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces;
pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como
hermanos.

Martín Luther King


1929-1968
Los Juicios de Núremberg
Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg fueron un conjunto de procesos
jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda
Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes,
funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes
y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939.
Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre 1945 y 1949, el proceso que obtuvo mayor
repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio
de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI)
(cuyo sustento era la Carta de Londres), en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del
gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
De 4.850 peticiones de procesamientos individuales, fueron acusadas 611 personas. A los grupos se les
catalogó entre organizaciones no criminales, donde se encontraba la estructura del Estado (Gobierno y
Ejército) y las criminales, que fueron todas aquellas estructuras paralelas del poder nazi como la
Gestapo, la SS y el Partido Nazi. Los más destacados fueron: Karl Dönitz, gran almirante de la Flota
Alemana y sucesor de Adolf Hitler tras su suicidio; Rudolf Hess, Capitán General y jefe del partido,
huido a Gran Bretaña y capturado en 1941; Hermann Goering, Comandante de la Luftwaffe y
presidente del Reichstag; Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor de la Wehrmacht; Wilhelm Keitel, jefe del
Alto Mando de Wehrmacht; Alfred Rosenberg, ideólogo del Partido Nazi; Joachim von Ribbentrop,
ministro de Asuntos Exteriores; Albert Speer, arquitecto y ministro de Armamentos; Franz von Papen,
embajador nazi en Austria y Turquía.
Entre quienes habían muerto y huido antes de ser juzgados se encontraban: Adolf Hitler, Joseph
Goebbels, Ministro de Propaganda que se suicidó al igual que Heinrich Himmler, jefe de las SS e
ideólogo del exterminio judío, y los huidos Adolf Eichmann, alto dirigente del Partido Nazi encargado
El edificio del Palacio de Justicia, donde fue el proceso de Nuremberg
Cambio de Guardia Soviética en la Corte Internacional de crímenes de
guerra
Soviéticos en la vigilancia del Tribunal durante los Juicios de Nuremberg
Una vista general de la sala de audiencias del Tribunal Militar
Internacional en el Palacio de Justicia, donde fue el proceso de
Nuremberg
Vista general de la reunión del Tribunal
En el banquillo de los acusados
Los acusados durante los Juicios de Nuremberg
Lord Justice Geoffrey Lawrence (Reino Unido) - Presidente del Tribunal
Militar Internacional en el Palacio de Justicia durante los juicios de
Nuremberg
Reunión del Tribunal Internacional de Nuremberg
El Fiscal Jefe de la URSS en los Juicios de Nuremberg, RA Rudenko
Presentación de cargos por el fiscal de Francia
Robert Jackson, jefe de la Fiscalía de los Estados Unidos en los
Juicios de Nuremberg
Retrato de la juez suplente en los juicios de Nuremberg del
Teniente AF Volchkova (URSS)
Discurso del Fiscal General Adjunto de la Unión Soviética, el
Coronel Pokrovsky
El acusado von Papen en el banquillo de los acusados durante los Juicios de Nuremberg.
Franz Joseph Hermann Michael Maria von Papen (29 de octubre de 1879 - 2 de mayo de 1969) fue un político y diplomático alemán de la
República de Weimar y del Tercer Reich, cuyas políticas fueron importantes para ascender a Adolf Hitler al poder. Conocido por sus intrigas, se le
llamó el diablo con sombrero de copa.Fue absuelto gracias a la participación de Juan XXIII
W. Funk demandado en el banquillo de los acusados durante los Juicios de Nuremberg
Walther Funk (Trakehnen, 1890 - Düsseldorf, 1960) Economista y político alemán. Figura importante de la Alemania nazi, ocupó
los cargos de ministro de Economía del Tercer Reich y presidente del Reichbank. Fue uno de los miembros del gobierno nazi que
tomó parte en la planificación económica del ataque a la Unión Soviética y a los países del Este, y tuvo un papel muy activo en la
confiscación de los bienes de la comunidad judía. Procesado por el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, fue condenado
a cadena perpetua.
Göring y Hess en el banquillo de los acusados en el Juicios de
Nuremberg
Frick en el banquillo de los acusados durante los Juicios de Nuremberg
Wilhelm Frick (Alsenz, 1877 - Nuremberg, 1946) fue nombrado ministro de interior y en 1939 miembro del consejo de ministros.
Destacó por su convencido y profundo antisemitismo, que le llevó a la adopción de medidas políticas contra el colectivo
semita.Se le condenó a muerte y fue ahorcado el 16 de octubre de 1946.
Interrogatorio del acusado V. Keitel en los juicios de Nuremberg
Wilhelm Bodewin Johann Gustav Keitel (Helmscherode, Alemania, 22 de septiembre de 1882 - 16 de octubre de 1946) fue un Mariscal de Campo
alemán y líder nazi durante la Segunda Guerra Mundial.Durante la guerra fue considerado un consejero débil, servil y temeroso de Hitler, por lo
que fue apodado lakaitel ("lacayo" ) o Der general Jawohl ( "El general Sí Señor" ). Pese a que alegó que sólo había cumplido órdenes, fue
declarado culpable el 1 de octubre de 1946, siendo ejecutado en la horca el 16 de octubre de ese mismo año (se le denegó una última voluntad de
ser fusilado). Su últimas palabras fueron "¡Que Dios proteja a Alemania!".
G. Göring responde a las preguntas del Fiscal durante los Juicios de Nuremberg
Hermann Goering
Dirigente de la Alemania nazi (Rosenheim, Baviera, 1893 - Núremberg, 1946).
Se ocupó de crear la policía secreta del Estado nazi (la Gestapo) y los primeros campos de concentración, poniendo en marcha el
mecanismo brutal de represión contra judíos y disidentes, que sin embargo no quedó bajo su control. Nombrado en aquel mismo año
ministro del Aire.Fue condenado a muerte; se suicidó la noche antes de ejecutarse la sentencia
Fotógrafo personal de Hitler A. G. Hoffman explica el contenido de sus fotografías a los representantes
de la Unión Soviética y América
Miembros del tribunal escuchan al representante de los Estados Unidos
La fiscalía considera las pruebas de los crímenes
Ribbentrop, von Schirach, Keitel, Zaukel en el banquillo de los acusados en los Juicios
de Nuremberg
El cadáver ejecutado por orden del Tribunal Internacional de Nuremberg, Joachim von Ribbentrop
Ulrich Friedrich Willy Joachim Ribbentrop (Wessel, Alemania, 30 de abril de 1893 - Núremberg, 16 de octubre de 1946), político,
diplomático y Ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania nazi desde 1938 hasta 1945.Condenado a muerte y ejecutado.
Rudolf Hess en el proceso
Rudolf Hess Dirigente de la Alemania nazi (Alejandría, Egipto, 1894 - Spandau, Alemania Oriental, 1987).Pero en 1941, de forma inesperada, escapó volando de
Alemania y se lanzó en paracaídas sobre Escocia, con la intención de convencer al gobierno británico de que se uniera a Alemania, formando una alianza
antisoviética (que garantizara el éxito de la invasión de Rusia, que Hitler estaba a punto de lanzar). Fue detenido por lo que quedaba de guerra y juzgado por el
Tribunal de Núremberg, que le condenó a cadena perpetua en 1946. Permaneció más de cuarenta años en prisión bajo control de la Unión Soviética,
convirtiéndose en el último prisionero de la Segunda Guerra Mundial, hasta que se suicidó en su celda.
Vista interior de una celda de los principales criminales de guerra alemanes
Ración de los acusados de Nuremberg
Distribución de alimentos a los criminales de guerra
encarcelados en Núremberg
Supervisión individual de la policía militar para cada criminal de guerra

También podría gustarte