Está en la página 1de 12

ECOSISTEMAS

DEL PERÚ

Mg. LUIS ALVAREZ MENDOZA


Arthur George
Tansley (1935)
ECOSISTEMA

FACTORES ABIÓTICOS FACTORES BIÓTICOS

FACTORES INDIVIDUO POBLACIÓN


FISICOQUÍMICOS

FACTORES
SIDÉRICOS FACTORES
COMUNIDAD
ECOGEOGRÁFICOS
EL ECOSISTEMA

Es la unidad básica de la ecología y según la


definición original Tansley (1935), está
formado por la biocenosis junto con su
ambiente físico o biotopo.se refiere a las
interacciones que se establecen entre los
seres vivos y entre éstos y el ambiente en
que se encuentran.
FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS DE UN
BIOTOPO
FACTORES CLIMÁTICOS:
 TEMPERATURA: influye en el desarrollo vegetal y en la actividad
de todos los organismos vivos.
La diferencia de temperaturas entre diferentes masas de agua
oceánica, en combinación con los vientos y la rotación de la
Tierra, crea las corrientes marítimas. El desplazamiento de la
energía en forma de calor, o energía en transferencia, que es
liberada desde los océanos, o que es absorbida por las aguas
oceánicas permite que ciertas zonas atmosféricas frías se
calienten, y que las regiones atmosféricas calientes se refresquen
 HUMEDAD: es necesaria, en mayor o menor grado para todos
los seres vivos.
 LUZ: influye directamente en los vegetales, que gracias a ella,
realizan la fotosíntesis. En los animales regula los ritmos
biológicos, ciclos de sueño, la reproducción, las características de
la piel, La luz invisible es un tipo de energía entre ellas los rayos
UV y al radiación infrarroja son factores ecológicos muy valiosos
para insectos y reptiles etc.
FACTORES EDÁFICOS:
• La profundidad: determina el tamaño de las raíces, y por
tanto, el tipo de plantas que podrán asentarse en un suelo.

• La pendiente: condiciona la cantidad de agua que


penetrará en el suelo y la que lo erosionará al arrastrarse
por su superficie.

• La granulometría: es el grosor de las partículas del suelo,


que influye en la capacidad de retención del agua, la
fertilidad, aireación de las raíces, etc.

• Composición química: referido al tipo de sales minerales


del suelo, su pH, etc. Depende de cuáles sean así será el
tipo de plantas que se establecerán en un suelo.
FACTORES HIDROLÓGICOS:

• Salinidad: es la cantidad de sales que hay


en el agua. Esta cantidad influye en el tipo
de seres vivos que se establezcan en ella.

• Contenido en oxígeno: condiciona la


existencia de organismos. Cuanto menor
es, menor variedad y cantidad de
organismos habrá en el agua.
RELACIÓN ESPECIE A ESPECIE B
SIMBIÓTICAS
* Mutualismo + +
* Protocooperación + +
* Comensalismo + O
* Inquilinismo + O
ANTAGÓNICAS
* Amensalismo O -
* Parasitismo + -
* Depredación + -
DE TOLERANCIA
* Neutralismo O O
* Sinequia O O
PRINCIPALES ECOSISTEMAS DEL PERÚ

El marco geográfico del Perú se caracteriza por el mar frente


a sus costas, la cordillera de los Andes, la selva amazónica,
y su ubicación latitudinal.

1. El mar territorial del Perú es heterogéneo por la confluen


cia de dos corrientes marinas de características distintas.

1.1. La Corriente Peruana o Corriente de Humboldt, de aguas


frías y que se desplaza de sur a norte, hasta los 5º L. S.,
hace que la costa sea de clima, templado y no tropical.
1.2. La Corriente de El Niño de aguas cálidas y que ejerce su
influencia permanentemente en la parte norte del mar, y
temporalmente más hacia el sur, cuando se produce el
Fenómeno de El Niño.
2. La cordillera de los Andes: Determina la heterogeneidad
geográfica, expresada en:

2.1. Tres grandes masas continentales: la costa, entre el mar y la


cordillera; la región andina o sierra, como masa montañosa; y la
Amazonía, al este de los Andes.

2.2. Tres cuencas hidrográficas: La del Pacífico, la del Atlántico y


la del Titicaca.

2.3. Distintas zonas en la sierra


• La del páramo, al norte de la depresión de Porculla
• De la cordillera Blanca
• De la puna del centro y sur
• La del Altiplano, alrededor de la cuenca del lago Titicaca.

2.3. El desplazamiento altitudinal de los Andes determina diferentes


pisos verticales, desde el nivel del mar y de la
selva amazónica hasta las altas cordilleras, en los
flancos o vertientes occidentales andinas y en las vertientes
orientales
3. Por el mayor ancho hacia el sur : se origina una porción
árida de la sierra hacia el oeste y una húmeda hacia el este.

4. La compleja disección de la cordillera. Es responsable de


una gran heterogeneidad local en la distribución de las
precipitaciones, dando origen a bolsones de aridez en los
valles interandinos paralelos a las cadenas de montañas,
como es el caso de los valles del Marañón, de Huaylas, de
Huánuco, del Mantaro, del Apurímac-Pampas y del
Vilcanota, entre otros.

5. La ubicación latitudinal: del territorio peruano, desde casi


la línea ecuatorial hasta poco más de los 18º L.S., es
responsable de variaciones ecológicas como la duración del
día y las horas de luz solar (menor al sur en el invierno). La
conjunción de la latitud con la altitud de la cordillera y las
corrientes marinas, determinan una variación importante de
las condiciones climáticas en todo el Perú.

También podría gustarte