Está en la página 1de 27

APLICACIONES DE LA

QUIMICA
EQUIPO 3
QUIMICA

Se denomina química a la ciencia que


estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, como los
cambios que ésta experimenta durante
las reacciones químicas.

2
EN LA VIDA
COTIDIANA

3
Todo lo que el ser humano escucha, ve,
huele, toca y prueba involucra a la
química y a los compuestos orgánicos.

La química es parte de nosotros, ya


que está presente literalmente en
todos los aspectos de la vida cotidiana.

4
DESARROLLO FISICO Y MENTAL

55
COMIDA

66
77
VESTIDO

88
TRANSPORTE

99
SALUD

10
10
11
11
12
12
13
EN LA
AERONAUTICA

14
Agregar un pie de página 15
15
Agregar un pie de página 16
16
Agregar un pie de página 17
17
Agregar un pie de página 18
18
TERMODINÁMICA CICLO BRAYTON
• Un ciclo Brayton (o Joule) ideal modela el comportamiento de
una turbina, como las empleadas en las aeronaves. Este ciclo
está formado por cuatro pasos reversibles, según se indica en la
figura.

19
PROCESO
Admisión

El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina

Compresor

El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante un compresor (movido


por la turbina). Puesto que esta fase es muy rápida, se modela mediante una compresión
adiabática A→B.

Cámara de combustión

En la cámara, el aire es calentado por la combustión del queroseno. Puesto que la cámara está
abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un proceso isobaro
B→C.

Turbina

El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y se enfría
rápidamente, lo que se describe mediante una expansión adiabática C →D.

Escape

Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al exterior.
Técnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la
boca de la turbina, pero dado que sí entra en la misma cantidad y a la misma presión, se hace la
aproximación de suponer una recirculación. En este modelo el aire de salida simplemente cede
calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya frío. En el diagrama PV esto corresponde a un
enfriamiento a presión constante D→A.

20
Intercambio de calor
De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se
intercambia calor en los procesos adiabáticos A→B y C→D,
por definición. Sí se intercambia en los dos procesos isobaros.
•En la combustión B→C, una cierta cantidad de
calor Qc (procedente de la energía interna del combustible) se
transfiere al aire. Dado que el proceso sucede a presión
constante, el calor coincide con el aumento de la entalpía

En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una


temperatura mayor que a la entrada, liberando posteriormente
un calor | Qf | al ambiente. En el modelo de sistema cerrado,
en el que nos imaginamos que es el mismo aire el que se
comprime una y otra vez en el motor, modelamos esto como
que el calor | Qf | es liberado en el proceso D→A, por
enfriamiento.

21
TRABAJO REALIZADO

En este ciclo (a diferencia de lo que ocurre en el ciclo Otto) se realiza


trabajo en los cuatro procesos. En dos de ellos el trabajo es positivo
y en dos es negativo.

En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo


sobre el gas. Al ser un proceso adiabático, todo este trabajo se
invierte en incrementar la energía interna, elevando su
temperatura:

22
TRABAJO REALIZADO
En la combustión el gas se expande a presión constante, por
lo que el trabajo es igual a la presión por el incremento de
volumen, cambiado de signo:

Este trabajo es negativo, ya que es el aire, al expandirse, el


que realiza el trabajo.

En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el


pistón. De nuevo este trabajo útil equivale a la variación de la
energía interna

23
TRABAJO REALIZADO
Este trabajo es negativo, por ser el sistema el que lo realiza.

En el enfriamiento en el exterior tenemos una compresión a presión


constante:

El trabajo neto realizado sobre el gas es la suma de los cuatro términos

Aplicando la ley de Mayer

Este trabajo se puede expresar como

Esto implica que el calor neto introducido en el sistema esi gual al trabajo
neto realizado por este

24
LA QUIMICA ESTA EN
TODOS LADOS

25
ACTIVIDAD

26
26
27
27

También podría gustarte