Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Escuela de Post Grado


Maestría en Educación Mención: Didáctica y Tecnología de la Información

I. La Operativización de las
Variables

Robert Aldo Velásquez Huerta


Mg. Informática y Multimedios
velaldo@open-class.net
1. Variables

“ una variable es una propiedad que puede variar (adquirir


diversos valores) y cuya variación es susceptible de
medirse” (Hernández, 1998)

Son las propiedades aspectos, cualidades, dimensiones,


atributo, etc. de un objeto, tales propiedades, pueden
asumir diversos valores, sea por modificación, aumento o
disminución
1.1 Clases de variables

CRITERIOS Clases de variables


INDEPENDIENTE
Cuando implica la variación de otra variable,
Designan causa, determinación, antecedente,
estímulo
Relación causal o DEPENDIENTE
Funcional Cuando su variación depende de otra variable,
Designan efecto, consecuencia, reacción, respuesta
INTERVINIENTE.
Su intervención afecta la relación causal entre la VI
y VD
1.1 Clases de variables

CRITERIOS Clases de variables


CUALITATIVAS
Denota variación de las cualidades de los objetos o
sujetos
Ejm, Género : Masculino/Femenino
CUANTITATIVAS
Naturaleza Cuando sus propiedades son medidas como
magnitudes numéricas.
Discretas: Cantidades enteras Ejm. 1,2,3
Continuass: Cantidades unidades y fraccciones Ejm.
Talla,: 1,72
1.1 Clases de variables

CRITERIOS Clases de variables


NOMINALES
Clasifica en categorías a los objetos o sujetos Ej. Sexo
ORDINALES
Ordenan a los objetos o sujetos según la cantidad de la
variable en forma jerárquica Ej. Número de trabajadores
INTERVALO
Conjunto de
Determina la magnitud de la diferencia existente entre
valores
dos objetos medidos, se define una unidad de medida,
Constituyen intervalos y rangos de variación a partir de un
cero convencional o arbitrario
RAZÓN.
Constituyen intervalos y rangos de variación a partir de un
cero natural o absoluto
1.1 Características de las variables
cualitativas

• Son Aquellas que se refieren a propiedades de los


objetos en estudio
• No pueden ser medidos en términos de la cantidad de la
propiedad presente
• No se les puede asignar mayor o menor valor a las
diferentes categorías, solo las clasifica
Ej. Ocupación: Ingeniero, Abogado, Profesor, Médico
Estado civil: Casado, soltero, viudo, conviviente
1.1 Características de las variables
cuantitativas

• Son Aquellas que se refieren a las características de los


objetos en estudio, que se pueden representar por
expresiones numéricas
• Se miden en términos de la cantidad de la propiedad
presente mediante una unidad de medida
• Se les puede asignar mayor o menor valor a las
diferentes categorías
Ej. Peso: 56 k, 54 k, 68 k.
Estatura: 1,65 m, 11,56 m.
1.2 Operativización de variables
Proceso de transformación de una variable conceptual o
nominativa (definición conceptual) en una definición analítica,
que identifique los aspectos esenciales del objeto, a fin de
poder medirlos (definición operacional)
Mediante la definición operativa puede especificarse una
variable para medirla o manejarla
Definición conceptual:
Son las definiciones de los libros o diccionarios especializados.
Son necesarios pero no nos relacionan con la realidad.
1.2 Operativización de variables
Ej. A mayor motivación para el trabajo, se presenta menor nivel
de ausentismo laboral en los trabajadores de la E.M. Volcan
Definición conceptual:
El grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a la
hora en que esta programado para hacerlo.

Definición Operacional:
Revisión de asistencia del trabajador a las horas y días
programados durante el último mes.
1.3 Indicador
Representa la dimensión del significado conceptual de una
variable teórica en forma directamente observable y mesurable.
El indicador expone los valores de la variable que son de
interés para el investigador, posibilitando a través de la
observación, registrar la variación de esos valores o estados en
una o varias unidades de observación.
Ej. Variable dependiente: Nivel de ausentismo laboral
Indicador: Horas/hombre perdidas
1.3 Matriz definición de las variables

Variable Definición Definición Indicador


conceptual operacional
Ausentismo El grado en Revisión de Horas
laboral el cual un asistencia del hombre
trabajador no trabajador a perdidas
se reporta a las horas y
trabajar a la días
hora en que programados
esta durante el
programado último mes
para hacerlo.
1.4 Medición de las variables
Variable Escala Utilidad
Cualitativa Nominal Identifican y
clasifican
Ordinal Establecen orden

Cuantitativa Intervalo Orden por rangos


sin cero absoluto

Razón Orden por rangos


con cero absoluto
1.4. Escalas de medición de las
variables
a. Nominal
Clasifica las características observadas
Ej. Personal de mima
- Ingenieros
- Empleados
- Obreros

b. Ordinal
Clasifica los objetos o fenómenos en forma jerárquica
Ej. Calidad del trabajo
- Excelente
- Bueno
- Malo
1.4. Escalas de medición de las
variables
a. Intervalo
Refleja no solo el orden sino la distancia entre medidas y su origen es una
cero convencional
Ej. Temperatura
0 C ……. 36C

b. Razón
Tiene las características de la anterior pero posee un cero absoluto
Ej. Producción de mineral
0 TM …….100 TM
1.4 Escala de medición de variables

Variable Indicador Escala

Ausentismo Horas hombre perdidas 0 horas/m


laboral 1-5 horas/m
5-10 h/m
Taller

1. Elabore la matriz con la definición de las


variables
2. Construya las escalas de medición de las
variables
3. Elabore la matriz de consistencia del
proyecto de investigación
“… no existe instrumento que permita
acortar la distancia entre disponer de
información idónea y asimilarla como
conocimiento…”

Gracias

También podría gustarte