Está en la página 1de 43

Contabilidad General

Módulo 4
Tributos y Participaciones

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


1
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Semana 12 – Sesión 1

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


2
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Propósitos de la Clase

• Identificar los tipos de tributos.


1

• Determinar el valor, precio e IGV en


una operación de compra venta.
2

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


3
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Temas:

1. Tributos - Definición
2. Tipos de Tributos
3. Impuesto General a la Ventas

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


4
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
5
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Tributo - Definición
 Se llama tributo a las prestaciones en dinero
que el Estado, en ejercicio de su poder de
ordenar, exige a las personas o a las empresas
con el objeto de obtener los recursos necesarios
para el cumplimiento de sus fines.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


6
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Clases de Tributos

IMPUESTOS

CLASES
DE CONTRIBUCIONES
TRIBUTOS

TASAS

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


7
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Impuesto - Definición

IMPUESTO

Tributo cuyo cumplimiento


no origina una
contraprestación directa en
favor del contribuyente por Surge exclusivamente por la
parte del estado. "potestad tributaria del Estado",
principalmente con el objeto de
financiar sus gastos.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


8
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Clases de Impuestos

DIRECTOS INDIRECTOS

Los que gravan directamente Los que gravan el consumo de


las fuentes de riqueza, la bienes, es decir, el empleo o
propiedad o la renta (el gasto de la renta y el tráfico
patrimonio) de una persona o patrimonial, generalmente lo
una empresa. asume el consumidor final de
un producto.

IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO GENERAL A LAS


VENTAS

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


9
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Contribuciones - Definición

CONTRIBUCIÓN

Es el tributo cuya obligación


tiene como hecho generador
beneficios derivados de la
realización de obras
públicas o de actividades
estatales.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


10
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Clases de Contribuciones

ESSALUD Seguro Social de Salud

Servicio Nacional de
SENATI Adiestramiento en Trabajo
Industrial.

Servicio Nacional de
Capacitación para la
SENCICO Industria de la
Construcción.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


11
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Tasas - Definición

TASAS

Son tributos cuyo hecho


imponible está dado por una
actividad estatal, por un
servicio público
individualizado.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


12
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Clases de Tasas
ARBITRIOS DERECHOS LICENCIAS

Se pagan por la Gravan la obtención


Se pagan por la prestación de un de autorizaciones
prestación o servicio específicas para la
mantenimiento de un administrativo público realización de
servicio público. o el uso o actividades de
aprovechamiento de provecho particular
bienes públicos. sujetas a control o
fiscalización.

ARBITRIOS
PARTIDAS DE
MUNICIPALES LICENCIA DE
MATRIMONIO
FUNCIONAMIENTO
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
13
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Necesito
comprar
zapatos, ¿cuánto
costarán?

¿Cuánto
pagaremos por
quedarnos una
semana?
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
14
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Impuesto General a la Ventas - Definición
Es el tributo (impuesto) que los
compradores pagan diariamente a
quienes les venden bienes o les
prestan servicios, siendo
IGV responsabilidad de estos últimos
pagar a la entidad pertinente dicho
tributo en calidad de contribuyentes.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


15
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Operaciones Gravadas con el IGV

La venta en La Los La primera La


el país de prestación o contratos de venta de importación
bienes utilización construcción inmuebles de bienes.
muebles. de servicios que realicen
en el país. los
constructores
de los
http://www.guiatributaria.sunat.gob.pe mismos.
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
16
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Nacimiento de la Obligación Tributaria
La obligación de pagar se genera
cuando se produce la operación
gravada

En la fecha en que se emite el


EN LA VENTA DE comprobante de pago o en la fecha
en que se entrega el bien, lo que
BIENES
ocurra primero.

EN LA En la fecha en que se entrega el


PRESTACIÓN DE comprobante de pago, o en la fecha
SERVICIOS en que se percibe la retribución, lo
que ocurra primero.

EN LA
En la fecha en que se solicita el
IMPORTACIÓN DE despacho a consumo de los bienes.
BIENES
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
17
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cálculo del IGV
PRECIO DE VALOR DE
VENTA = VENTA + IGV

Base
Imponible

VALOR DE
IGV = VENTA * 18%

Impuesto Bruto: Monto


16% DE IGV
resultante de aplicar el
% a la base imponible +

2% DE IPM

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


18
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cálculo del IGV

PRECIO DE VALOR DE
VENTA = VENTA + IGV

118% = 100% + 18%

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


19
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cálculo del IGV – Ejemplo 1
 Si el precio de compra en una operación es
S/.5,900. Determine el Valor de Compra y el
IGV.
 Cálculos:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


20
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cálculo del IGV – Ejemplo 2
 Si el valor de venta de una operación es
S/.14,000, determine el precio de venta y el IGV.
 Cálculos:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


21
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cálculo del IGV – Ejemplo 3
 Si el IGV de una operación (compra o venta) es
S/.360, determine el precio y el valor de la
operación.
 Cálculos:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


22
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Semana 12 – Sesión 2

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


23
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Propósitos de la Clase

• Registrar contablemente el IGV en operaciones de


1 compra y venta.

• Identificar los requisitos necesarios para utilizar el


2 crédito fiscal.

• Identificar la presentación del saldo del IGV en el


3 estado de situación financiera.

• Reconocer los regímenes de recaudación


4 adelantada del IGV.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


24
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
1. Tratamiento del IGV en
Operaciones de Compra y Venta.
2. Regímenes de recaudación
adelantada.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


25
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Crédito Fiscal - Definición
El crédito fiscal está constituido por el
Impuesto General a las Ventas
consignado separadamente en el
comprobante de pago, que respalde la
CRÉDITO adquisición de bienes, servicios y
FISCAL contratos de construcción, o el pagado en
la importación del bien o con motivo de la
utilización en el país de servicios
prestados por no domiciliados.

IGV
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
26
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Requisitos para uso del Crédito
Fiscal - Sustanciales
Las adquisiciones efectuadas deben ser permitidas como gasto o costo de la
empresa, para efecto del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no
esté afecto a dicho impuesto.

Las adquisiciones realizadas sean destinadas a operaciones por las que se deba
pagar el IGV

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


27
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Requisitos para uso del Crédito
Fiscal - Formales
El IGV debe estar consignado por separado en el comprobante de pago (que
sustente el crédito fiscal) que acredite la compra del bien o el servicio afecto, de
ser el caso.

Los comprobantes de pago o documentos deben ser emitidos de conformidad


con las disposiciones sobre la materia
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
28
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Requisitos para uso del Crédito
Fiscal - Formales
Los comprobantes de pago, las notas de débito, los documentos emitidos por la
aduana o el formulario donde conste el pago del impuesto en la utilización de
servicios prestados por no domiciliados, deben estar anotados en el Registro de
Compras, dentro del plazo que del contribuyente señala el Reglamento. Dicho
registro deberá estar legalizado antes de su uso y tendrá que reunir los
requisitos previstos.

REGISTRO DE
COMPRAS
REGISTROS
OBLIGATORIOS
REGISTRO DE
VENTAS

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


29
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Pago del Impuesto

IMPORTE A IMPUESTO CRÉDITO


PAGAR = BRUTO - FISCAL

DECLARACIÓN Y Cuando en un mes determinado el


PAGO MENSUAL monto del crédito fiscal es mayor que
el Impuesto Bruto, el exceso
constituirá un saldo a favor del
PDT: Programa de contribuyente, quien lo podrá aplicar
Declaración Telemática como crédito fiscal en los meses
siguientes hasta agotarlo.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


30
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
IGV – Caso Práctico
 Comercial Omega S.A. compra el 10/4/2015,
10 televisores al crédito, a un valor de
S/.2,800 cada uno.
 Cálculos:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


31
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
IGV – Caso Práctico
 Registro contable:

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


------------------------------ X ------------------------------
2015 Inventarios 28,000
10/04 Impuesto general a las ventas 5,040
Cuentas por pagar comerciales 33,040

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


32
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
IGV – Caso Práctico
 Comercial Omega S.A. vende el 15/4/2015 los
10 televisores al crédito, a un valor de
S/.4,300 cada uno.
 Cálculos:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


33
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
IGV – Caso Práctico
 Registro Contable:
FECHA CONCEPTO DEBE HABER
------------------------------ X ------------------------------
15/01 Cuentas por cobrar comerciales 50,740
Ventas 43,000
Impuesto general a las ventas 7,740

Costo de ventas 28,000


Mercadería (inventarios) 28,000

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


34
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
IGV – Liquidación del Impuesto

Determinación del Impuesto a Pagar o el Crédito Fiscal:

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


35
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Presentación en los Estados
Financieros
 El Crédito fiscal, por constituir un derecho
para la empresa, se presenta en el Activo
Corriente (Otras Cuentas por Cobrar).

 El IGV por Pagar, es una obligación de la


empresa, en consecuencia se presenta en el
Pasivo Corriente (Tributos por Pagar).

El IGV no constituye ingreso,


costo o gasto para una empresa,
ya que este impuesto es
trasladable al consumidor final.
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
36
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Nuevas formas de Captación de
Impuestos

 La SUNAT ha implementado nuevas formas


para reducir la evasión de impuestos.
 Regímenes de recaudación adelantada:
 Retención.
 Percepción.
 Detracción.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


37
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Esquema General de las Retenciones
Se exceptúa la
obligación de
retener cuando PROVEEDOR
el pago es (Sujeto retenido)
menor a
S/. 700

Entrega monto
CLIENTE retenido y PDT
(Agente de Retención)
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
38
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Esquema General de las Percepciones
El rango de
PROVEEDOR
la retención
(Agente de
es entre el
Percepción)
1% y 2%

Declara PDT y aplica


CLIENTE la percepción
(Sujeto obligado a
pagar un adicional)
39
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Esquema General de las Detracciones

PROVEEDOR
(Sujeto detraído)

Utiliza cheques
para pagar deudas
tributarias
Abre Entrega
CLIENTE cuenta Chequera
Entrega
(Agente de Constancia
detracción) de Depósito

Entrega monto Informa y recibe


detraído instrucción
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
40
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
REALIZAR LOS
EJERCICIOS
DEL MANUAL DEL
CURSO

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


41
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Aprendizaje Autónomo
Módulo 4
Tributos y Participaciones

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


42
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Lecturas de la Semana:

• Manual del curso. Capítulo 5.


• Bibliografía señalada en el sílabo.

Tarea 8
Desarrollar y presentar por escrito los ejercicios
señalados por el profesor

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


43
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

También podría gustarte