Está en la página 1de 15

GRUPO

BANCOLOMBIA
Gestión del talento,
catalizadores del cambio
https://youtu.be/jI0Vb6mYjk0
“Hace cuatro años emprendimos un
camino que buscaba cambiar la forma
de hacer negocios, una Banca más
Humana. Partimos de un principio y
es que empleados felices logran
clientes y accionistas satisfechos, y ese
es un círculo virtuoso en el que todos
ganamos trayendo consigo
reconocimientos como este”,

Enrique Gonzalez Bacci,


vicepresidente de Gestión de lo Humano de
Bancolombia.
Historia
Plan de
Acción
Bancolombia se caracterizamos por ser una
organización centrada en las personas, con
un propósito que se apoya en la innovación y
la cultura humanista, para transformar
positivamente la vida de nuestros clientes,
colaboradores, accionistas y de la sociedad
en general.
Desarrollo de colaboradores
Desarrollo de colaboradores: Ofrecemos planes de desarrollo individual y de equipos, procesos de coaching y
retroalimentación para líderes, buscando siempre el desarrollo de nuestros colaboradores en el ser y el hacer.

Desarrollo de competencias de liderazgo: Buscamos consolidar el estilo de liderazgo como una capacidad
organizacional clave para el logro de los objetivos del negocio y la sostenibilidad futura, un estilo que nos
identifique y que apalanque la transformación cultural.

Programas de Formación: Contamos con una amplia oferta de programas de autoestudio y tutoriados para
nuestros colaboradores, en donde nos apoyamos de herramientas tecnológicas y metodologías de aprendizaje que
nos permiten crear, transformar y distribuir el conocimiento.

Becas de excelencia: Apoyamos a colaboradores con alta proyección dentro de la organización para realizar
estudios de educación superior en el exterior.

Espacios de conversación y retroalimentación: Contamos con un sistema de valoración de desempeño


orientado desde conversaciones cálidas y respetuosas entre líderes y colaboradores que permiten evaluar y
potenciar el desarrollo de cada uno de los integrantes de la organización.

Posibilidades de crecimiento: programas relacionados con nuestro desarrollo laboral, crecimiento profesional y
reconocimiento dentro de la organización.sas entre líderes y colaboradores que permiten evaluar y potenciar el
desarrollo de cada uno de los integrantes de la organización.
Colaboradores
felices y saludables

Ambientes saludables Estilo de liderazgo Modelo de Flexibilidad de Algunos Beneficios Balance Vida /
de trabajo Promovemos un estilo de Reconocimiento para Tiempo Contamos con seguros, Trabajo
Contamos con espacios y liderazgo basado en la colaboradores Implementamos créditos especiales, Fomentamos la
ambientes de trabajo que cercanía y la confianza, Contamos con un modelo prácticas de organización bonificaciones, estímulos participación en
nos permite tener velando por el equilibrio de reconocimiento que del trabajo como horarios económicos, exención en actividades de promoción
colaboradores sanos, entre el bienestar de los permite que nuestros flexibles, teletrabajo, tarifas de productos y prevención de salud,
satisfechos y colaboradores y el logro colaboradores se sientan jornada laboral inferior a bancarios, planes de programas de
comprometidos con el de los resultados. valorados, escuchados y las 48 horas semanales, ahorro, fondos acondicionamiento físico
alto desempeño. Esto por considerados a través de entre otros, para institucionales, subsidios y deportivo, espacios
medio de una cultura de programas especiales balancear la vida para la educación, la para la formación
auto cuidado y el donde se destacan y se familiar y laboral, contar salud, la alimentación y vocacional, recreativos y
acompañamiento en promueven acciones con tiempo para la familia. para compartir con la
necesidades individuales tangibles e intangibles estudiar, compartir con familia o seres queridos.
y psicosociales de los para resaltar sus aportes nuestros seres más
colaboradores y sus a la Organización. allegados, planear el
líderes. tiempo de descanso y
recreación.
Estos mecanismos corporativos
El Comité de Ética:
conformado por los más altos ejecutivos de la organización. Este comité es el encargado de dictar
las directrices y programa en materia de Ética, hacer seguimiento al desempeño de los
mecanismos de denuncia, recibir los informes de la evolución que la organización tiene en esta
materia y hacer las recomendaciones pertinentes para mejorar el desempeño de la organización
en cuanto a transparencia e integridad.

La línea ética:
En materia de Derechos Humanos, es el mecanismo más usado por nuestros grupos de relación;
en ella, los centralizadores e investigadores aseguran que los casos sean investigados y
solucionados bajo estrictos parámetros de neutralidad y confidencialidad.

El Comité de Convivencia Laboral:


fue creado en el marco de la legislación colombiana y de la Constitución nacional, compuesto por
representantes de los empleados elegidos libremente cada 2 años y por 2 representantes de la
empresa, y cuyo principal propósito es el de conocer y resolver los casos de acoso laboral de
cualquier tipo, siempre en el marco de la confidencialidad e imparcialidad.
Resultados
“Una gestión humana tradicional que
ofrece servicios y beneficios estáticos
ya no es una opción, es fundamental
diseñar pensando en personalización
y en entender comportamientos para
generar experiencias que nos
permitan atraer y retener el talento
que la organización requiere”

Enrique González Bacci,


Vicepresidente Corporativo de Gestión
Humana de Bancolombia.

También podría gustarte