Está en la página 1de 4

Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

El presente es el modelo para realizar la presentación de la


propuesta de solución al problema identificado

Nombre Estudiante: Jhon Edinson Salazar Jimenez

Nombre Tutor: Manuel Guzmán

No. Grupo colaborativo: 40002_299

Programa académico: Ingeniería Electrónica

Introducción
En este apartado se hará la presentación de
la problemática y justificación de su
importancia para la formación profesional.

El artículo “ética pública y corrupción” escrita por Victor Eligio E. en el primer semestre de 2019, abarca una problemática que se
refleja a nivel mundial como lo es la corrupción; en este hace referencia a cómo al mencionar dicha palabra (corrupción) se tiende
automáticamente a hacer una relación con el entorno político, pero también nos hace reflexionar al aclarar el concepto :

“…en un contexto público, se entiende como aquellas acciones que violan una norma o principio con el fin de satisfacer, de manera
solapada, secreta o en complicidad, intereses particulares, evitando el conducto regular y protocolario de una situación determinada.”
(Espinosa, 2019)

De esta manera, nos hace pensar en que la corrupción no es tan ajena a nuestro entorno, y que este apelativo es desafortunadamente
uno de los que está en crecimiento a nivel global, tal como lo confirma el análisis realizado por Transparency International Secretariat
en 2019, el cual indica que la corrupción está contribuyendo a una crisis de la democracia a escala global.

También hace referencia no solo se habla de quienes son señalados generalmente como corruptos (políticos), sino que incluye al
ciudadano común, quienes caen en esta conducta mediante acciones cotidianas y vistas generalmente como normales, sea el caso de
colarse en una fila, lo cual se ve como una “equivocación más y no como un acto corrupto, haciéndonos cómplices indirectos de esta
falta, ello sin mencionar que cuando somos nosotros quienes la cometemos o muy cercanos a quien lo hace, el silencio o indiferencia
suelen ser el mejor camino.

La palabra corrupción es una contradicción con la ética, puesto que ésta nos envuelve en un contexto de normas, de buenas conductas
que benefician a la sociedad; al leer dicho artículo entendemos que como ciudadanos podemos marcar la diferencia, no sentirnos
ajenos a esta problemática, sino por el contrario compartir, inculcar y vivir de manera ética contribuye al cambio que piden las
sociedades democráticas para de esta manera generar un cambio radical que beneficie a todos.

Formación Profesional
Como en todo proceso es invaluable las bases que se tengan para de esta manera tener argumentos sólidos que fortalezcan
pensamientos, decisiones y acciones futuras, es por ello que en la formación como profesionales es aún más relevante tener en cuenta
esta problemática, ya que ésta encierra no solamente nuestros valores morales sino también éticos, estos últimos reflejados en nuestro
actuar como profesionales; tomando en cuenta lo anterior, es importante que como profesionales en formación fortalezcamos no
solamente los conocimientos académicos o teóricos sino también los morales y éticos, para así resolver de manera asertiva diferentes
situaciones futuras de manera correcta, sin faltar a la ética profesional y dejando de alimentar la problemática de corrupción que se
vive a nivel global.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

El Problema analizado en Fase 3


Argumentar de manera objetiva, las razones por las
que el problema debe resolverse cuanto antes,
teniendo presente estas interrogantes:
¿Cuál es el problema? ¿Qué lo causa? ¿Qué efectos o
consecuencias tiene para la sociedad? ¿Por qué
considera que se relaciona con la ética ciudadana?

La corrupción es el problema que se esta viviendo a nivel mundial, causado por la falta de consciencia y conocimiento que
tenemos los ciudadanos con respecto a este tema, con ello me refiero a que nos sentimos ajenos a este problema, no nos
incluimos y pensamos que es un tema del ámbito político , no nos detenemos un momento a reflexionar acerca de nuestras
acciones y vemos como normal el colarse en una fila, hacer trampa en un examen, tratar de sobornar a un agente de
tránsito entre otros, sin darnos cuenta que con ello alimentamos esta problemática y como si fuera poco, servimos de
ejemplo a otros, siendo esto último de gran preocupación, ya que de esta manera se generan efectos o consecuencias
desastrosas, fortaleciendo y volviendo a esta situación un monstruo gigante que cada día se alimenta de acciones que se
volverán cotidianas para la sociedad, los valores éticos y morales se harán insuficientes y seremos absorbidos por acciones
deshonestas que generaran violencia, depresión al ver como siendo seres pensantes no fuimos capaces de evitar un
problema que dependía única y exclusivamente con el accionar de cada uno, razón por la cual está directamente
relacionado con la ética ciudadana, ya que como se menciono anteriormente es un problema con consecuencias para la
sociedad y como parte activa de ella, nuestras acciones están ligadas a ella y todo cuanto hagamos la afectará de manera
directa.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

Ideas de Solución

Para orientar este punto se presentan las


siguientes interrogantes, que le ayuden a
desarrollar las ideas que propone; puede
además, incluir otras preguntas…

¿Qué ideas propone para la solución de la problemática?


Generalizando se podría delegar esta responsabilidad a instituciones, entidades publicas y/o privadas y entes guvernamentales, pero se debe ser
consciente que es un problema que es más de voluntad y personal. Teniendo en cuenta lo anterior, estas ideas van encaminadas a desarrollarse a
nivel individual generando un impacto en lo colectivo.

o Transformarnos en agentes activos de la ética,

o Educar a las generaciones futuras con respecto a este tema,


profundizando en las conductas que la fortalecen y
de esta manera minimizarlas

o Concientizar al ciudadano de a pie que esta problemática no


es meramente política, sino generalizada en todos los entornos,
desde los personales, hasta los laborales, pasando por los académicos
y demás , de esta manera se haría una pedagogía con frutos que
beneficie a toda una sociedad.

¿Cómo ejecutaría esas ideas en la práctica cotidiana?

Para llevar a cabo estas ideas es suficiente con tener la voluntad de hacerlo, sirviendo de ejemplo y no
siendo cómplice al guardar silencio cuando se observe una situación que se considere como corrupta, de
esta manera se podría presionar a aquellos que de manera consciente o no incurran en estas faltas.

¿Quiénes tendrían la responsabilidad de implementarla?

Todos y cada uno, desde nuestro rol como profesionales en el entorno laboral; en rol de padres educando y fortaleciendo las
bases éticas y morales de nuestros hijos, en el rol de ciudadanos siendo conscientes que nuestros actos, palabras y
decisiones afectan a una sociedad.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

Propuesta de Solución

Para orientar este punto se presentan las


siguientes interrogantes, que le ayuden a
desarrollar su propuesta; puede además,
incluir otras preguntas…

¿ Qué resultados e impactos espera obtener?

 Una sociedad con convicciones, segura y fortalecida.


 Ciudadanos conscientes, reflexivos y coherentes.
 Generaciones futuras enfocadas en el bienestar colectivo.
 Seres humanos con valores éticos y morales.

¿La solución planteada promueve la ética ciudadana? ¿De qué manera?

Claro que sí, partiendo de que la Ética Ciudadana,


“es el respeto a los derechos humanos, tratando con respeto a la ciudadanía nacional, actuando con justicia y equidad, sin acepción de
personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad. También
cumpliendo con las leyes establecidas y apoyando a los programas de desarrollo para mejorar las condiciones de pobreza y
analfabetismo. Promoviendo el crecimiento de las comunidades en las que nos desenvolvemos” (LuisFelipe, 2015)
Se puede destacar como dependiendo de nuestro accionar podemos transformar nuestro entorno.

El tener bases sólidas, valores éticos y morales los cuales deben ser fortalecidos en el hogar, las instituciones educativas y entornos
sociales, se podrá reflejar en las acciones ciudadanas, siendo respetuoso y cumpliendo con las normas y leyes estipuladas en la sociedad
con las cuales se busca un bienestar colectivo y no individual, trabajando y siendo equitativo, honesto y justo se logrará desde la ética
ciudadana minimizar esta problemática de corrupción que se vive en el mundo, acabando con las sociedades.

Referencias
Espinosa, V. (30 de Mayo de 2019). Ética pública corrupción. El Nuevo Siglo.Recuperado de https://elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-etica-publica-y-corrupcion

Transparency International Secretariat. (29 de Enero de 2019). Transparency Internacional. Obtenido de EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN MUESTRA
UN ESTANCAMIENTO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES:
https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018

LuisFelipe. (22 de Septiembre de 2015). http://eticaciudada.blogspot.com/. Obtenido de Concepto de ética ciudadana:


http://eticaciudada.blogspot.com/2015/09/concepto-de-etica-ciudadana.html?m=1

También podría gustarte