Está en la página 1de 15

HEMOVIGILANCIA

EQUIPO 9
ALFARO LOSOYA
CORNEJO MEDEL
FONSECA RAZO
JUAREZ AGUIRRE
MOSQUEDA YEPEZ
Pedro
VEGA RODRIGUEZ Armijo 1
SEGÚN LA NOM-253…
DEFINICIÓN
► 3.1.60 Hemovigilancia:
 Conjunto de procedimientos organizados
para dar seguimiento a los efectos o
reacciones adversas o inesperadas que
se manifiestan en los donantes o en los
receptores, con el fin de prevenir su
aparición o recurrencia.

 OTRAS
 sistema de supervisión y alerta desde la
colecta de sangre hasta la administración de
los productos sanguíneos de aquella
donación, y está basado en la colección y
análisis de todos los efectos desfavorables
relacionados con la cadena transfusional.

Pedro
Armijo
ANTECEDENTES HISTORICOS
 Inicia en Francia en  Produjo la “Guía para la
1991 con Preparación, Uso,
procedimientos de Aseguramiento de la
supervisión de sistemas Calidad de los
por los Comités de Componentes
Transfusión de Sangre, Sanguíneos”
seguido por la creación
de Centro Nacional de
Hemovigilancia en 1992

 En 1998 deciden crear


la Red de
Hemovigilancia Europea
que evolucionó con la
Unión Europea

Pedro
Armijo
Proceso de Hemovigilancia
El proceso de la hemovigilancia debe ir desde la
extracción de la sangre hasta su suministro al
paciente. Por ello comprenderá toda la cadena
transfusional:
a) Selección de donantes.
b) Incidencias durante la donación.
c) Problemas en la analítica de las donaciones.
d) Fallos del sistema de fraccionamiento.
e) Pruebas pretransfusionales.
f) Administración de la transfusión.
g) Seguimiento inmediato y posterior del receptor.
Cualquier problema que se detecte en un
eslabón de la cadena debería ser comunicado.

Pedro
Armijo
► Se enfatizaron o crearon 9 puntos que
componían el SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA.
1) DEFINICION: •Avisos de Hospitales y Unidades de
Salud. •Reconocimiento de las autoridades de la
necesidad de Hemovigilar.
2) PRE REQUISITOS: •Leyes •Reglamentos
•Estándares •Guías Clínicas •Comités
Transfusionale
3) TRAZABILIDAD DEL EVENTO TRANSFUCIONAL:•Poder
identificar en cualquier momento y lugar un evento
transfusional: •Qué sucedió •Con quién sucedió •De
dónde provino.
4) COOPERACIÓN: •Entre los hospitales y los bancos de
sangre y viceversa.
5) HOMOGENIDAD: Todo lo reportado debe ser
homogéneo desde su origen, hasta su destinatario y
viceversa. •Mismo sistema de datos. •Mismos
términos.
6) ANALISIS: •Capacidad de procesar datos
almacenados y/o tabulados. •Emitir un informe
técnico
7 8 9

TRAZABILIDAD DE INFORMACIÓN
TIPO DE EFECTOS LAS DONACIONES: SUFICIENTE:
ADVERSOS: •Poder identificar •Datos suficientes
•Sistema de las unidades y y útiles desde la
Clasificación hemocomponentes donaciónPedro
y desde la
desde su origen. Armijo
transfusión.
ESCALA DE SEVERIDAD DE UNA REACCION ADVERSA TRANSFUSIONAL

Pedro
Armijo
Objetivos principales de la
Hemovigilancia

► identificar las reacciones y eventos adversos


relacionados con la transfusión para así
establecer políticas que mejoren los puntos
críticos que afectan de manera significativa la
seguridad de los pacientes, así como
estimular la investigación de campo y elevar
la conciencia en el personal médico y
paramédico de los daños potenciales y
complicaciones de la transfusión para su uso
adecuado.
Caption Lorem Ipsum

Pedro
Armijo
OBJETIVOS PRINCIPALES 1.2
1) CONOCER LOS EFECTOS
ADVERSOS.
2) ASEGURAR LA TRAZABILIDAD.
3) PODER ADAPTAR MEDIDAS
CORRECTIVAS.
4) DISPONER DE UN SISTEMA DE
ALERTA RAPIDA.
5) INCREMENTAR LA SEGURIDAD
TRANSFUCIONAL.

Pedro
Armijo
Tabla

ORIGEN DEL ERROR %

HUMANO 47

TECNICO 27

ORGANIZACIONAL 26

NO CASIFICABLE 1

Pedro
Armijo
Pedro
Armijo
Pedro
Armijo
HEMOVIGILANCIA

Pedro
Armijo
Gracias
Bibliografía
 ¿Que es hemovigilancia? (s.f.). Obtenido de
https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/2000-136-SUP2-73-74.pd

 Hemovigilancia. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/AllXulli/hemovigilancia-


34832829

 Hemovigilancia y Transfucion en México. (Julio de 2018). Obtenido de


https://revistadehematologia.org.mx/article/hemovigilancia-y-transfusion-en-mexico/

 NORMA OFICIAL MEXICANA-253- SSA1-2012. (s.f.). Obtenido de


http://www.cnts.salud.gob.mx/descargas/NOM-253-SSA1-2012.pdf

Pedro
Armijo

También podría gustarte