Está en la página 1de 24

ASIGNATURA:

PROBLEMÁTICA
En la región sur y particularmente en la provincia de Loja,
existe ilimitado desarrollo de la Empresa Agropecuaria, con
una subutilización de los recursos disponibles, debido a la
falta de formación y capacitación en el campo de la
ADMINISTRACIÓN,

Esto nos da la pauta para el emprendimiento y


diversificación de alternativas productivas en el
sector agropecuario; CON EL OBJETIVO de generar
trabajo y mejorar las condiciones de vida
de los pobladores
LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
AGROPECUARIA

Forma parte de la estructura curricular de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

OBJETIVO: Proporcionar el desarrollo de competencias profesionales para la


implementación y el manejo de los sistemas de producción pecuario, optimizando el
uso de los recursos naturales renovables, sin ocasionar afectaciones al medio ambiente.

Ha sido programada para la enseñanza de los fundamentos y principios básicos de la


administración aplicados a la actividad agropecuaria.

Estudia la empresa agropecuaria y sus recursos.

Analiza las principales funciones de la administración


 planificación,
 organización,
 dirección y control de las empresas agropecuarias

 Se hace una breve introducción al estudio de :


Costos
Ingresos
Beneficios de la producción agropecuaria.
Así como las alternativas del crédito.
CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
Los conceptos básicos de la administración
de empresas agropecuarias.
(Identificar en que momento de una actividad se
aplican)

 FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN

Planificar – Organizar – Dirigir y


Controlar

 LA TOMA DE DECISIONES
Manejo óptimo de los recursos existentes.
EL PROCESO DE LA
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA:
Etapas de proceso.
El desarrollo empresarial agropecuario –
Alternativas de desarrollo
La estructura social agropecuaria

EL PLAN DE EXPLOTACIÓN
AGROPECUARIA

Construcción de una empresa agropecuaria


(Finca campesina)
LA IMPORTANCIA DE ESTA ASIGNATURA RADICA:

En que los Médicos Veterinarios Zootecnistas serán capaces de:

 Gestar proyectos personales,


 Familiares y comunitarios utilizando los recursos existentes,

Ya que esta capacitado para la TOMA de decisiones racionales


y sustentables en los aspectos:

 técnicos,
 económicos y
 financieros,

Fortalecerán entidades y organizaciones en funcionamiento


Con creatividad empresarial
y con visión de futuro en cualquier escenario.
 Se centran más en lo que el
estudiante HA APRENDIDO y no
solamente en el contenido de que se
le ha enseñado

¿QUÉ SON LOS


RESULTADOS DE
APRENDIZAJE?

 Se centran en lo que el estudiante


PUEDE DEMOSTRAR al término
de una actividad de aprendizaje
RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Comprende los aspectos básicos de la Administración Agropecuaria
1. CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
en el contexto rural, con fines de promover empresas agropecuarias
eficientes y sustentables.

2. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Aplica los conceptos y elementos de la teoría administrativa:


planificación, organización, dirección y control para mejorar la
gestión de la empresa agropecuaria

Analiza la distribución de los recursos existentes en el campo,


3. LA TOMA DE DECISIONES
proporcionándoles usos alternativos a cada uno de ellos, para lograr
establecer empresas eficientes.
Argumenta las estrategias económicas – productivas y financieras
4. EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
AGROPECUARIA
que garanticen el desarrollo competitivo de una empresa
agropecuaria.

Elabora planes de manejo eficientes para empresas


5. EL PLAN DE MANEJO AGROPECUARIO
agropecuarias, con el uso de los recursos disponibles y sean
compatibles con el medio ambiente.
CONTRIBUCIÓN DEL La presente unidad pertenece a las
ciencias profesionalizantes de la
CONTENIDO DISCIPLINAR
carrera, de Medicina Veterinaria y
EN LA FORMACIÓN Zootecnia
PROFESIONAL:

 Proporciona los conocimientos y elementos de


juicio para construir y administrar
EFICIENTEMENTE una empresa
agropecuaria con espíritu emprendedor

 Esta en condiciones de realizar un análisis del


comportamiento de las empresas
agropecuarias, en el mercado agroalimentario
CONTRIBUCIÓN DEL
CONTENIDO DISCIPLINAR
EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL:

Comprender el proceso administrativo,


La importancia del proceso de panificación,
organización, dirección y control de las empresas
agropecuarias

Su formación en administración le permite


 Comprender el funcionamiento de los costos,
beneficios y su utilidad para determinar la rentabilidad
de la empresa agropecuaria, así como saber la
conveniencia de realizar una inversión
A. Puntualidad. Informar algún cambio en la hora.
B. Respeto (comp, trab, est.)

C. Cumplir con los trabajos

Trabajo Autónomo

T.A. 1. A. Robles. (Definición de empresa agropecuaria)

Caratula: 1. Carrera MVYZ.


2. Unidad ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPE…
3. Titulo del trabajo T. A 1. ” xxxxxxxxxx“
4. Fecha.
5. Nombre del alumno
6. Bibliografía

Reporte de práctica: Ident. cratula

R.P. 1. A. Robles “ Identificación de la finca ”


1. CARATULA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CARRERA DE MEDICINA VETERINA Y ZOOTECNIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AGROPECUARIAS.

T.A 1 : Conceptos de Administración

FECHA: X - XX – XXXX

ALUMNO: ______________

Loja xxxx 2017


Pruebas de conocimiento

Calificación = Sobre 7 el día programado


Disminuye por atraso no justificado

Lecciones: preocuparse en consultar.

Clase : Charla
Documentos (Formar archivo de bibliografía)
FORMACIÓN DE GRUPOS DE ESTUDIANTES

SELECCIÓN DE UNA FINCA POR GRUPO.


CONTENIDOS :

1. INTRODUCCIÓN. Este capítulo recoge la


información general la finca. (Diagnostico
socioeconómico y biofísico) la
encuesta…..

2. JUSTIFICACIÓN. Aquí se describe con


precisión por qué el Plan es importante,
destacando las virtudes y alcances que
tendrá en resolver uno o varios de los
problemas encontrados.
3.CROQUIS ACTUAL de finca (Por
lotes)

Maíz con baja rentabilidad Huerto


Huerto

Lote 1. Lote 5
Lote 3frutales
Pasto sin cultivar Poza
Pozade
deagua
agua
Área
Áreapedregosa
pedregosa
Lote 1 Lote 6
Cafetal
Lote 2en producción 2ha.
Lote 4
Sin Cultivar
Apto para
4 maíz
Vía Marcabelí

Lote
Maíz con
Sin Cultivar Finca Los Álamos
baja
rentabili Apto para maíz Cantón Balsa
Lote 5
dad Parroquia Balsa
frutales
Área 8ha.

Propietario: Juan ASA


4. ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS”
por lotes de la finca.
Ficha técnica.
5.1. Alternativa
5.2. Diseño
5.3. Materiales y su costo.
5.4. Costos de producción
5.6. Rentabilidad por lote.
Hace referencia al beneficio, lucro,
utilidad o ganancia obtenida de una
inversión realizada en la finca.
5. Presupuesto: incluye toda la inversión que
requiere nuestro agricultor para ejecutar su
proyecto empresarial,

6. CRONOGRAMA VALORADO. DE
ACTIVIDADES.
En una tabla clasificada por meses o trimestres,
dependiendo del tamaño del proyecto, se describen las
actividades y los tiempos en los cuales se llevarán a cabo
cada una de ellas. Y su costo
7. ELABORACIÓN DEL CROQUIZ POTENCIAL.

• Este segundo mapa será un medio para mirar el


futuro, para imaginar cómo queremos que sea
nuestra finca en los próximos años.
• El mapa del futuro es a su vez, un medio visual
muy práctico para observar gráficamente cada
cambio a realizar en las fincas, según el uso
potencial, que al mismo tiempo se debería
convertir en un nuevo proyecto a ser impulsado
en un período determinado.
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Parámetros de PRIMERA SEGUNDA TERCERA


Evaluación CUARTA QUINTA
EVALUACIÓ EVALUACIÓ EVALUACIÓ EVALUACIÓN EVALUACIÓN
N N N
70 70 70 70 70
EVALUACIÓN ESCRITA

TRABAJO 20 20 20 20 20
AUTONOMO,
LECIONES
INVESTIGACIÓN

10 10 10 10 10
PARTICIPACIÓN

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%


TU PUEDES,
ERES UN
TRIUNFADOR

También podría gustarte