Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD

POLITECNICA SALESIANA
INTEGRANTES
ANA CHUYA
XAVIER LOPEZ
DAYSI PATIÑO
MA. EUGENIA QUINTEROS
OMAR RAMIREZ
ENTREVISTA SECTOR PRIVADO.
Psicóloga Laboral. María José Escandón
PROPIETARIA DE NEGOCIO DE FOCOS
1. QUE OPINA DE LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DE
CUENCA.
Cuenca se ha ampliado poblacionalmente y estructuralmente, aumentando el trafico y ocasionando
problemas
Al existir un aeropuerto en la zona urbana y la construcción del tranvía a provocado un
congestionamiento vehicular.
La ubicación del terminal terrestre se ve afectada por la delincuencia y las trabajadoras sociales
Centro Histórico se ve afectado por el crecimiento comercial y la construcción del tranvía a llevado a
un deterioro paisajístico que atraía a turistas y congestionamiento vehicular.
Responsabilidad del GAD a desarrollar un plan de contingencia para las personas afectadas por el
proyecto TRANVIA.
2.
Con la construcción del tranvía afecta mas al trafico, no existe un plan de movilidad
3. AFECCION AL COMERCIO Y AL AREA PRODUCTIVA.

Problemáticas
Lamentable no existe un estudio de impacto socio-económico.
No cumplen los cronogramas establecidos.
Negocios cerrados en la Gran Colombia, Lamar, Av. Américas
Negocios con trayectoria y familiares se han visto afectados por
falta de socialización del proyecto por parte del GAD hacia la
comunidad.
Plan de contingencia.
4. REFORMA DE LEYES MAS RIGUROSAS PARA EMISION DE
CONTAMINANTES EN EL PARQUE INDUSTRIAL

El Parque industrial representa un foco de producción


importante puesto que incrementa el área productiva
para satisfacer las necesidades de la población.
Debe existir un control mas responsable, de las emisiones
procedentes por las industrias puesto que se observa a
simple vista la descarga a la atmosfera y la contaminación
a la quebrada de Milchichig.
5. CONSIDERA PERTINENTE LAS CONSTRUCCIONES
VERTICALES

Por el aspecto de distribución territorial y la presión sobre uso de suelo ante el


crecimiento urbanístico es un buen punto de análisis, mas sin embargo afectaría el
patrimonio colonial que caracteriza a la ciudad de Cuenca.
6. IMAGEN PAISAJISTICA
Centro histórico era el mas llamativo del Ecuador, con la construcción del tranvía las autoridades
pretenden que sea mas llamativo, lo cual lo pongo en duda ya que a generado una zona de
estrés que ha alejado a los turistas y a la población y es penoso para la ciudad la cual era un
centro de patrimonio.
7. CONSTRUCCION EN ZONAS DE RIESGO

Por el invierno existen deslizamientos.


Responsabilidad del GAD ya que son los encargados de otorgar permisos para la construcción.
8. SOCIALIZACION DE REFORMAS ORDENANZAS Y
DISPOSICIONES.
Cada sector de Cuenca tiene sus falencias, se debería analizar por partes, realizar estudios por
zonas.
La sociabilización es un tema importante puesto que no existe el compromiso responsable por
parte de los endes públicos del cantón Cuenca y la población interesada.
SOLUCIONES
AEROPUERTO
Ampliar la zona de amortiguamiento ya que la construcción en otro sector es mas costoso?
Por la construcción del tranvía seria necesario reubicar, seria cuestión de que la gente se acostumbre. Seria mejor por el trafico y seguridad.

ZONAS DE TOLERANCIA REUBICAR.


Ley a nivel nacional, luego lo contradicen. Seria mas restringido en horarios y productos.
PICO Y PLACA.
Seria una buena alternativa, primeramente analizando un plan de movilidad que generaría el proyecto del TRANVIA.

DESECHOS Y RESIDUOS.
Problema de cultura, las personas no actúan si no es con sanciones.

COMUNICACIÓN ENTRE GAD Y LA POBLACION.


La construcción del tranvía no fue socializada, no hay plan de contingencia para la ejecución del plan. Falta de
ENTREVISTA SECTOR PUBLICA.
Ing. Paúl Illescas Cabrera
Gestor Ambiental del Consejo Provincial del Azuay.
ENTREVISTA
¿Qué opina usted sobre la distribución territorial de la Ciudad de Cuenca?
El plan de OT de cuenca todavía tiene falencias, pero está mejorando, en lo que se refiere al
tema vial, en el tema de actualización de la ordenanza, con el tiempo la ciudad de cuenca se
verá obligada a apegarse a un plan de OT
¿Considera usted pertinente la aplicación de leyes más rigurosas para el control de descargas y
emisiones procedentes de actividades del parque industrial?
Dentro de la ley existe la nación, pero son sanciones muy leves, los temas económicos no
compensan el daño, se debería tomar cartas en el asunto y poner leyes mas rigurosas.
ENTREVISTA
Para el crecimiento demográfico. ¿Considera usted pertinente reformas de construcción
vertical?
Se debería analizar por zonas, debido a que la ciudad de cuenca es una ciudad patrimonial, pero
el OT dará las pautas para construir.
¿Piensa usted que la ciudad, presenta problemas de tráfico masivo?
La ciudad está bombardea por el tranvía, el patio automotor en cuenca a aumentado, se debería
construir una autopista más útil.
¿Deme su opinión sobre la construcción del tranvía, y de qué forma ha afectado el comercio?
Se debe continuar y terminar, debido a que es un beneficio social y mejora la imagen
paisajística.
ENTREVISTA
¿Qué opina usted sobre el desarrollo poblacional del cantón Cuenca?
El cantón cuenca es un punto de desarrollo no solo para el cantón sino para el país, tomando en
cuenca que varias industrias han generado varias fuentes de trabajo.
¿Cree usted que la imagen paisajística de la ciudad de Cuenca se ha afectado?
Toda actividad productiva tiene una consecuencia de afectación no solo en el paisaje sino en la
parte ambiental, pero la afectación es temporal, aunque no se recupere el estado inicial.
¿Sabía usted de la existencia, de zonas de riesgo en la ciudad para la ubicación de viviendas,
consideraría usted una opción para construir?
No debería haber mejoras, sino un análisis socio-económico, debería darse soluciones
habitacionales, y estos lugares deben tomarse como propiedad el municipio, y ver la mejor
posibilidad como hacer zonas de recreación o realizar zonas de amortiguamiento con planes de
reforestación.
ENTREVISTA
¿ Piensa usted que las entidades locales están desarrollando las medidas adecuadas para los
problemas presentados?
El desarrollo de medidas viene dado por estudios previos.
¿De manera general que opina del plan de ordenamiento territorial de cuenca?
Esta relativamente bien esta entre el 60 – 70%
¿Con respecto a los demás cantones de la provincia del Azuay, como le ve al plan de OT del
cantón cuenca?
El cantón cuenca tiene el mejor plan de OT, sin desmerecer el tamaño de los otros cantones.
Soluciones
Las soluciones planteadas por el grupo fueron aceptadas por el Ing. Paul Illescas Cabrera, pero
las soluciones que aporto fueron:
Realizar una ordenanza más estricta de ordenamiento territorial.
Mejorar las leyes y normas que controlas las emisiones y efluentes.
Tener personal mas capacitado para la realización de planes y programas para el OT

También podría gustarte