Está en la página 1de 16

I

EVOLUCION DISEÑO DE LA TEORIA Y EL


DISEÑO ORGANIZACIONAL

SEMANA 01
DOCENTE : DR. WILSON AVALOS ANGULO
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO EN
LAS ORGANIZACIONES.

Elegir entre innumerables alternativas de marcos


laborales de puestos y departamentos en una
decisión difícil. Ésta da lugar a la estructura
organizacional, por lo que es un proceso que debe
ser llevado a cabo por el administrador para
conducir a las organizaciones en el continuo cambio
de escenarios competitivos, tecnológicos y
ambientales. Tener claros los fundamentos básicos
del diseño, coadyuvará a que el alumno realice
propuestas de cambio propositivas, analizadas y
fundamentadas.
PROPÓSITO

Reflexionar sobre la acción de la Gerencia y los


procesos gerenciales de la organización
considerada como un sistema.
Aplicación de sus conocimientos previos sobre
sistema, organización y gerencia.
RESUMEN dirección de las organizaciones debe
El objetivo de este trabajo es analizar responder a crecientes demandas
la transformación de los procesos impuestas por las nuevas condiciones
en la formulación de estrategias con económicas y sociales. Y mediante un
relación a la evolución de la organización. proceso continuo de innovación de
Se determina que el pensamiento todas las actividades de la empresa
estratégico y la formulación buscar ventajas competitivas sostenibles
de la estrategia han sido privilegio fundadas en elementos intangibles
único de la alta dirección hasta los especialmente, en el “conocimiento”,
años setenta, cuando el contexto se el cual está interiorizado en
caracterizó por ser más o menos estable, todos los miembros de la organización.
en el que las ventajas comparativas Por lo tanto, aunque la formulación
eran suficientes para alcanzar de la estrategia sigue siendo
el éxito de la organización a partir facultad de la alta dirección, de alguna
de la función de la gerencia tradicional. manera es influida por los demás
Sin embargo, al cambiar el medio integrantes de la organización.
ambiente competitivo por el fenómeno
de la “turbulencia”, con mayor PALABRAS CLAVE
complejidad e incertidumbre, la alta Transformación estratégica, organización,
alta dirección, formulación de
estrategias, conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA

Ansoff, H. Igor (1979). “The Changing Shape of Strategic Problem”, enShendel and Hofer (eds.),
StrategicManagement: a New View of Business Policy and Planning, Little Brown, 30-2.

Barba, Antonio y Solís Pedro (1998). “Metodología para el análisis y el diseño de las estructuras
organizacionales”, en Manual del área de conocimiento de análisis y diseño organizacional,
UAM, México, págs.20-28.

Carrasco, Guillermo (1999). La Dimensión Humana de la Función Directiva del Ejecutivo, Tesis de
doctorado, UNAM; México.

Cyert R.M. and March J.G. (1963). A Behavioural Theory of the Firm, Englewood Cliffs, Prentice
Hall.

Dery, Richard (1995). “La structuración socio-historique du champ de la stratégie”, École Des
HEC, Montreal, 1-5.

Drucker Fundation, Helsselbein, F. et.al., (1996). El líder del futuro, Ed. Deusto, España. Gioia,

Dennis y Kumar Chittipeddi (1991). “Sensemaking and Sensegiving in Strategic Change Initiation”,
Strategic Management Journal, Vol. 12, No. 6, pp.
L
A ACCIONES INMEDIATAS:
PROBLEMA:
O LA ORGANIZACIÓN NO SE  Funciones críticas reportan al CEO
R ESTA DESEMPEÑANDO  Atención al cliente reporta al CEO
G COMO DEBIERA  Se aumenta la presión para el
A cambio organizacional
N
I SOLUCIONES
Z PLANTEADAS: RESULTADO:
A  El diseño funcional no funciona
C
I •REORGANIZARSE  Se busca entonces un cambio
Ó estructurado.
•CENTRALIZARSE
N
•DESCENTRALIZARSE
C
•BUROCRATIZARSE
O
M •APLANARSE
O
•ADHOCARSE
S
I
S REINGIENERIA DEL
T SISTEMA
E
M
A
L
A TENDENCIA DE AMBIENTE
O
DE NEGOCIO Organización Virtual
R
G Proyectos a geográficos
A
N Ritmo Económico
I Cambio Tecnológico
Z 1. Acelerado
A
C
Desplazamiento demográfico
I 2. Impredecible
Ó Centralización de Estado
N 3. Competitivo
C
O ADAPTARSE CON RAPIDEZ Y EFICIENCIA
M
O ¿Qué hacer con un sistema organizacional basado en?:
S 1. PARADIGMA MILITAR DE COMANDO O CONTROL
I
S 2. PROCESO DE NEGOCIO MECANISISTA
T
3. INFLEXIBLIDAD DEL SISTEMA
E
M
A
EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Basado en:
VENTAJAS
Tareas claramente definidas Estilo militar de monitoreo o
control
Rango limitado de conocimiento
para realizar tareas Desempeño funcional
Ampliar transferencia de Pequeño Staff toma de
conocimiento decisiones
Desarrollo de habilidades en forma Planeación separada de la
vertical (cadena de Mando ) ejecución
Eficiente en ambiente estables. Tareas Secuenciales y
DESVENTAJAS discretas
Flexibilidad limitada Procedimientos y protocolos
Limitado desarrollo de carrera claros de comunicación
Difícil transferencia de conocimiento Procesos y tecnologías
Inefectividad en ambiente estables
cambiantes o impredecibles
ORGANIZACIONES BASADAS EN SISTEMAS
BUROCRÁTICOS

Mas maquinaria
Mas Política
Mas producción Mas personal de
o Diversificación operación Mas
del nicho de Procedimientos
negocio Mas funcionarios
de Control

Espiral de crecimiento ascendente = Entidad Burocrática Sistema Ineficiente

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Políticas y procedimientos claros • Inflexibilidad
• Sistemas y procesos estables • Ciclos de procesos prolongados
• Servicios y calidad de alto nivel • No responde al cambio
• Roles claros • Excluye el criterio individual
• Optimo a nivel micro • No cambia las estrategias
ORGANIZACIONES BASADAS EN SISTEMAS
DESCENTRALIZADOS

Romper grandes
Rompe con el costo organizaciones
de un sistema
Dividirlas e pequeñas
burocratizado
unidades de negocio
centralizado

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Enfocada al cliente • Duplicación de recursos


• Enfocada a su segmento ineficiencia
• Desarrollo de standares propios • No se ve la empresa como
• Reponsabilidad y control a nivel de organización
negocio • Se compite internamente por los
recursos de la organización
ORGANIZACIÓN EN RED

Enfoque centrado en el cliente no Por qué ahora ?


en las funciones del negocio
Basado en equipos de personas Avances en las Tic´s
que a un proceso o un cliente
Transición a una economía de
Fuerza laboral multifuncional servicio
Procesos y recursos utilizados Introducción de iniciativas de
para satisfacer las necesidades calidad total
del cliente
1. No depende de gerentes
Basado en estructuras expertos
matriciales 2. Trabajo a geográfico en equipo
3. Da poder al individuo
Modelos de estructura en Administración de procesos
Red horizontales:
•La organización examina sus
Administración de casos: procesos y diseña una estructura
•Un proceso de trabajo de •Procesos Vs. Tareas
circulo cerrado •Horizontalizar la jerarquía
•Un individuo o un equipo •Asignar propiedad al proceso
hace seguimiento a un caso •Encadenar objetivo y evaluación
•Un punto de la estructura •Equipos vs individuos
organizacional que da el •Valorar las competencias
servicio múltiples
•Expansión de roles y •Ejemplos:
Empowerment •Nuevo producto
•Gerencia de pedidos
•Fácil acceso electrónico a •Post venta
la información •Gerencia de proveedores
Diseño del sistema
organizacional
•Observación desde la perspectiva estratégica

•Observación desde la perspectiva operacional

•Observación desde la perspectiva táctica

•Integrar las unidades de apoyo


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
(STEPHEN ROBBINS)

FORMALIZA
CADENA DE ESPECIALIZACIÓN
CIÓN
MANDO DEL TRABAJO

CENTRALIZACIÓN Y
DESCENTRALIZACIÓN TRAMO DE
MANDO EXTENSIÓN DEL
TRAMO DE
CONTROL
REFERENCIAS

Harrington H. James, ADMINISTRACIÓN TOTAL DEL MEJORAMIENTO


CONTINUO.McGraw Hill Bogota, 1996.

BERGER Y LUCKMANN, The Social Construction of Reality Anchor


Books Doubleday, N.Y. 19676
MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte