Está en la página 1de 36

Lección 5

Arreglos: Controles e Indicadores


A. Arreglos
B. Generando arreglos con lazos
C. Funciones básicas de arreglos
D. Que es polimorfismo
E. Usando gráficos para desplegardatos
F. Agrupamientos (clusters)
G. Funciones para agrupamientos
1
Arreglos
• Colección de datos de un mismo tipo
• De una o más dimensiones, hasta 2 elementos por
dimensión
• Los Elementos se accesan por sus indices
• El primer elemento tiene indice 0
índice 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Arreglo de 10 elementos 1.2 3.2 8.2 8.0 4.8 5.1 6.0 1.0 2.5 1.7

0 1 2 3 4 5 6
Arreglo 2D 0
1
2
3
4
Arreglo de 5 renglones por 7 columnas
para un total de 35 elementos
2
Arreglos: Controles e Indicadores
1. Seleccionar Array Shell 2. Ponga el objeto de datos
de la paleta Controls dentro del array shell

Agregue una dimensión


para un arreglo 2D

3
Creando Arreglos de Constantes
1. Seleccionar Array
Constant de la sub
paleta Array

2. Poner el objeto o la
constante (data) en el
arreglo (array constant)
el dato podrá ser de
punto fijo o flotante
4
Creando y Usando Arreglos
• Auto-Indexado. El Alambre más grueso
lazo acumula el
arreglo en el margen
derecho de la función

• Los lazos For .. Hacen Alambre no cambia


auto indexado por
omisión; El lazo While
no lo puede hacer Solamente un valor sale
del lazo en ejecución.

5
Creando Arreglos 2D

• Lazo interior crea los elementos de las columnas


• El lazo exterior los coloca en sus respectivos renglones
6
Funciones más comunes de los
Arreglos

Tamaño del arreglo

Inicializar Arreglo

Sub arreglo

7
La función Build Array

Adicionando elementos

Construyendo arreglos de mayor dimensión

Concatenando entradas (por omisión)

8
La Función Index Array

Extrayendo un elemento

Extrayendo un renglón

9
Polimorfismo
•Las funciones de entrada pueden ser de diferentes tipos
•Todas las funciones artiméticas de LabVIEW son
polimórficas
Combinación Result
5 7
Escalar + Escalar Escalar
2

Arreglo + Escalar 1 4 2 3 6 4 Arreglo


2

Arreg. + Arreg. 3 2 5 4 6 7 Arreglo


1 4 2

Arreg. + Arreg. 1 4 2 4 6 7 Arreglo


3 2 5 7

Arreglo escalado

Factor de escala 10
Graficos
• Seleccionar de la sub paleta Graph
• Tipo Waveform Graph – Grafica un arreglo de
números contra sus índices
• Tipo XY – Grafica un arreglo contra otro arreglo

Leyenda del grafico


(estilo de líneas y
puntos)

Leyenda de la Paleta del gráfico


escala

11
Gráfico-simple Waveform Graphs

Arreglo 1D

Eje X uniforme - inicial X = 0.0, delta X = 1.0

Arreglo 1D

Eje X uniforme - uno especifica el espaciado


12
Gráficos - Múltiples
Waveform Graphs

Cada renglón es un gráfico (inicial X = 0, delta X = 1)

Cada renglón es un gráfico (los Bundle especifican el


espaciado para cada eje X) 13
Gráfico XY
• Eje X no uniforme

• Arreglos
separados de X-Y
definen los puntos

14
Uso de los Gráficos tipo
Chart y Graph
• Usar la ventana de ayuda con Charts y Graphs

15
Agrupamientos (Clusters)
 Estructura de datos en forma de grupos
 Los datos pueden ser de diferente tipo
 Los elementos pueden ser o todos controles o
todos indicadores
 A través del alambrado y agrupados con la
función bundled en un cable

16
Controles e Indicadores para Agrupar
1. Seleccionar Cluster del menú 2. Poner el o los objetos que se
o sub paleta Array & Cluster desea agrupar dentro del
cluster shell

17
Constantes de Clusters
 Seleccionar Cluster Constant de la sub paleta Cluster
 Clic derecho sobre el cluster existente y seleccionar
Create»Constant

18
Orden en el Cluster
 Elementos que tienen un orden lógico (iniciar con 0)
 Para cambiar el orden, clic derecho en el borde y
seleccionar Reorder Controls in Cluster...

19
Uso de Clusters para pasar datos a los
SubVIs

 Usar clusters para pasar


varios valores a una terminal
 Límite de hasta 28 terminales
 Simplifica el alambrado

20
Funciones del Cluster
• En la sub paleta Cluster de la paleta Functions
• También haciendo clic derecho en la terminal del
cluster

(Leyendas en la
Bundle terminal reflejan el
tipo de dato)

Bundle por Nombre


21
Funciones del Cluster

Unbundle

Unbundle por nombre

Unbundled cluster
en el diagrama
22
Polimorfismo con Clusters
 Las funciones tipo polimorfismo funcionan con
los clusters
 Funciones aritméticas pueden efectuar cálculos
en clusters con datos numéricos

23
Cluster aritmético
RESUMEN
 Un arreglo es una coleción de elementos del mismo
tipo de datos: numérico, Booleano, string, etc.
 Crear arreglos o controles o indicadores es un proceso
de 2 etapas:
1. Disponer del esqueleto del arreglo o cluster
2. Poner el control/indicador deseado dentro del
esqueleto
 Los lazos pueden acumular arreglos en los márgenes
del icono – auto-indixado
 Las funciones de los arreglos se encuentran en la sub
paleta Array de la paleta Functions

24
RESUMEN …..

lasfunciones aritméticas en LabVIEW son polimórficas


– entradas de diferentes tipos de datos
Graficación de datos (plots)

 – Atracticas caracteristicas para manipular graficos


 – Multi curvas en una misma grafica
Los Clusters tipo datos pueden ser de diferente tipo

Las funciones Bundle y Unbundle son usadas para crear


y desensamblar clusters

25
Lección 6
Estructuras Case y Sequence

 Estructura Case
 Estructura Sequence
 Nodos para Formulas
 Como remplazar estructuras Sequence

26
Estructuras Case
• Paleta Funtions – sub paleta Structures
• Encerrar nodos o arrastrarlos dentro de la estructura
• Solo uno de los casos es visible (verdadero o falso)

27
Case: Boleanos y Numéricos

Nota: Todas la posibles salidas de la estructura Case deben 28


ser alambradas
Case: String, Enum, y Error
Case con Sring Case con Enum Case con Error

29
Estructura de función Sequence
• En la paleta Function y sub paleta Structures
• Eje cuta los diagramas secuencialmente, cuadro 0 (0..x),
donde x es el número total de cuadros
• Solamente un cuadro es visible a la vez

30
Algunas Propiedades de Sequence
• Puede pasar datos de un cuadro a otro
• Se crean en los bordes de la estructura Sequence

Datos no Secuencia local Datos


disponibles creada en el disponibles
cuadro 1

31
Función Formula
• En la sub paleta Structures
• Se pueden implementar ecuaciones complejas
• Las variables se crean en el borde
• El nombre de las variables son sensitivas (mayu – minu)
• Cada línea de ecuación debe terminar con (;)
• La ventana de ayuda muestra las funciones disponibles

Notar el punto y coma (;)

32
Bifurcaciones Condicionadas
en los nodos Formula
if (x >= 0) then
y = sqrt(x)
else
y = -99999.0
end if
Operador condicional Condición Falsa

Condición Condición verdadera


33
Nodos tipo Expression
Se Usan estos nodos Expression para
resolver una expresión o ecuación sencilla de
una variable.

34
RESUMEN
 Existen 2 estructuras para el control de datos
 – Estructura Case
 – Estructura Sequence
 Estructura Case
 – Booleanos o numericos – el selector
determina el tipo
 – Subdiagramas dentro de las estructuras case
 – La salida de una estructura Case debe definirse
para todos los casos

35
RESUMEN …

 Las estructuras Sequence ejecutan los subdiagramas


secuencialmente
 Se pueden pasar datos entre los cuadros
 – Se crean en los bordes de la estructura
 – Los datos están disponibles en el cuadro
siguiente
 Los nodos Formula permiten editar ecuaciones en el
diagrama de bloques.
 Las estructuras Sequence pueden ser remplazadas
con la estructura Case dentro de un lazo.

36

También podría gustarte