Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Liceo Nacional «Carmen Fuguett»
Pedregal- Municipio Democracia- Estado Falcón
Área de Formación: Matemática

Estudiantes:
Profesor: Zayda Azuaje Jean Olivera
Julieth Fernandez
Bryant Primera
Carlos Romero
Ecuaciones de Primer Grado
 Resolveremos ecuaciones de primer grado paso a paso.

 Comenzaremos con ecuaciones muy simples e iremos aumentando su


dificultad.

 tendremos sumas, restas, productos y cocientes de monomios sin parte


literal (es decir, números) y de monomios con la parte
literal xx (como 2x2x ó 3x23x2).
ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Es una igualdad relativa entre dos expresiones matemáticas donde


se calcula el valor de la incógnita en función de los demás y a este
valor se le denomino solución (raíz) de la ecuación la cual
conforma el conjunción solución. Es de 1er grado así se
reduce a la forma ax + b = 0.

Ejemplo
x + 3 + 2(x - 1) = x + 5
x=2

Metodo

El único método de solución es “despejar” la


incógnita y se debe utilizar los procedimientos
contrarios a los vistos.
Resolver Ecuaciones de Primer Grado

consiste en encontrar el valor que debe tomar la incógnita x para que


se cumpla la igualdad.

Podemos comprobar si la solución encontrada es correcta


sustituyendo la incógnita x por la solución.

Como regla general, una ecuación de primer grado tiene una


única solución.
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas.
Por ejemplo
x+1=6

5+1=6
La letra x es la incógnita de la ecuación y representa al número
desconocido que hace que la igualdad sea verdadera.

La solución de la ecuación anterior es 5 porque al escribir 5 en el


lugar de x se obtiene una igualdad cierta:

5+1=6
Una ecuación es de primer grado
cuando:

 Sólo hay una incógnita (normalmente es x).

 La incógnita no tiene exponente. Es decir, siempre


2 1
aparece como x y no de otras formas como 𝑥 ó .
𝑥

También podría gustarte