Está en la página 1de 22

TRABAJO SEGURO EN CAISSONS O

PILAS
Son elementos estructurales para cimentación
de grandes obras, de gran longitud, pues
pueden llegar a profundidades hasta de 25
metros. Estos elementos se construyen cuando
van a soportar mucho peso o cuando el terreno
donde se va a construir tiene poca capacidad
portante; puede decirse que con la
construcción de los Caissons se mejoran las
DEFINICIÓN condiciones estructurales del suelo que se va a
utilizar.
DE
CAISSONS
• Crear conciencia de que los
riesgos en los trabajos en
pila existen y se pueden
controlar.
OBJETIVO DE
• Repasar los principales
LA aspectos de seguridad que
se deben tener en cuenta
CAPACITACIÓ para trabajar en
N excavaciones de pilas.
1. Estudios de Suelos.
2. Interpretación de Planos.
PASOS PARA 3. Replanteo y trazos de Ejes.
LA 4. Descapote y excavación.
5. Armado de Anillos hincado
CONSTRUCCIÓ varillas o refuerzos
N DE PILAS longitudinales.
6. Encofrado.
7. Vertimiento y vibración de
Concreto.
RIESGOS
PRINCIPAL
ES DE LA
ACTIVIDAD.
FUENTE
GENERADOR
A DEL
PELIGRO
EPP Y
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
CONTRA
CAÍDAS DE
ALTURA
1. ACONDICIONAMIENTO DEL PUNTO DE
EXCAVACIÓN
• Verificar el tipo de terreno a excavar
según el estudio de suelos
previamente realizado.

• Poner teleras y soportes en terrenos


cerca al punto de excavación que
presenten peligro de deslizamiento.

• Si el punto de excavación presenta


peligro de caídas de altura o caídas a
distinto nivel se deben poner
barandas.
1. ACONDICIONAMIENTO DEL PUNTO DE EXCAVACIÓN

• Garantizar que el terreno este


estable, limpio de escombros y
obstáculos que impidan el
desplazamiento seguro.

• Instalar en la parte superior


externa se instalaran
trinchos que detengan la
caída de elementos que
puedan caer de los talud
aledaños o del material
sobrante de las otras
1. ACONDICIONAMIENTO DEL PUNTO DE
EXCAVACIÓN
• Delimitar el área de trabajo con cinta de
preventiva.

• Señalizar el área de trabajo de acuerdo a los


riesgos presentes (Terreno irregular, caída de
alturas, carga suspendida, caída de objetos,
caída a distinto nivel, etc.)

• Implementar una estructura de techo firme


para proteger al personal del sol y la lluvia.

• Adecuar el terreno para evitar el ingreso de


2. EXCAVACIÓN INICIAL (HASTA 1.30
MT APROXIMADAMENTE)

• Inspeccionar el estado del molinete (aspas, sistema de freno, patas y


soldaduras), cuerdas, tarros y demás herramientas. Colocar el
molinete en tablones que permitan estabilidad para operarlo.
Amarrar ó clavar las patas del moliente a los tablones para impedir
que se voltee por la fuerza del operador.

• El molinete debe presentar soldaduras en buen estado, los brazos


deberán medir 60 cm; no deberán terminar en punta sino que
deberán contar con una volante que evite el riesgo de golpes; el
molinete deberá estar nivelado y bien asegurado a la plataforma.

• El mosquetón utilizado para asegurar la carga debe tener doble


sistema de seguridad y mínimo soportará 22 KN
2. EXCAVACIÓN INICIAL (HASTA 1.30 MT
APROXIMADAMENTE)
• Realizar pausas activas durante
la jornada de trabajo.

• La excavación inicial debe


hacerse con barra, pala y/o
voladura cuando se requiera
hasta 1 mt – 1.30 mt
aproximadamente, de acuerdo a
las condiciones del terreno, a
partir de esta profundidad se
debe entibar y soportar las
paredes para evitar derrumbes.
EXCAVACIÓN INICIAL (HASTA 1.30 MT
APROXIMADAMENTE)
• Se deberá identificar en el sitio de la
excavación la existencia de líneas
energizadas, ductos y redes de modo que
no se generen daño a la propiedad, el
medio ambiente o a las personas.
(Eléctricos, Hidrosanitarios, Gases, etc.)

• La circulación de maquinaria pesada


deberá hacerse a una distancia prudente
de la excavación (mayor a 3 mt)
2. EXCAVACIÓN INICIAL (HASTA 1.30 MT APROX.)
• El primer anillo se vaciara al metro de
excavación, en la parte superior se dejara un
vaciado de 30 centímetros de alto donde se
apoyara la plataforma para el molinete y
funcionaran como sistema de rodapiés, en
adelante cada metro se vaciaran los anillos
resanando las uniones entre cada uno de
ellos.

• Se vaciara un muerto a 1.50 metro de distancia


del borde de la pila donde se dejara una U para
el punto de anclaje en la cual se instalara la línea
de vida, este punto deberá ser calculado por un
ingeniero. Se deberán instalar 2 puntos de Por
pila.
3. INSTALACIÓN DEL MOLINETE Y SEGURIDAD
PARA TRABAJO EN ALTURAS
• La instalación del molinete se debe hacer
cuando la extracción manual del material se
dificulta y la profundidad de la excavación lo
permita.
• A partir de 1.50 mt se debe utilizar el
equipo para trabajo en alturas y seguir
todas las normas de seguridad que se
requieren.
• Instalar puntos de anclaje y líneas de vida
que permitan una entrada y salida ágil del
operador en caso de emergencia.
3. INSTALACIÓN DEL MOLINETE Y SEGURIDAD PARA
TRABAJO EN ALTURAS

• La línea de vida no debe quedar en fricción con bordes


o superficies irregulares que puedan deteriorarla o
romperla.
• La línea de vida debe quedar anclada a un punto firme
el cual no debe ser el molinete.
• Los ganchos deben quedar libres de apoyos contra los
bordes de la pila.
• El molinete debe quedar soportado y anclado sobre una
superficie que garantice resistencia y se encuentre
anclada al piso firme.
• Seguir las normas de seguridad en el manejo del
molinete (ver Estándar de seguridad del Molinete).
3. INSTALACIÓN DEL MOLINETE Y SEGURIDAD PARA TRABAJO
EN ALTURAS
• Inspeccionar que siempre este la pareja de pileros
juntos, evitar que un pilero (dentro) se quede solo.
• Colocar cuerda de vida en sentido vertical anudada.
• Usar mosquetón de cierre completo para subir y
bajar los recipientes, de esta forma se elimina la
caída de tarros por choques accidentales del
recipiente con los anillos.
• La manila para subir objetos del interior de la
pila debe estar libre de añadidura y Desgaste,
el diámetro mínimo será de 5/8" o 16 mm para
manilas de Polipropileno y de 11 mm para
cuerdas en poliamida.
3. INSTALACIÓN DEL MOLINETE Y SEGURIDAD PARA
TRABAJO EN ALTURAS
• Garantizar que cuando se vaya a ingresar ó
sacar de la pila elementos contundentes como
machines, tablones, barras, taladros etc. Nadie
este abajo.

• Usar malla, cuerda ó red para sacar las


piedras; de esta forma se evita que caigan
sobre los pileros.

• Usar instalación encauchetada para conectar


los aparatos eléctricos y la iluminación.
4. EXCAVACIÓN A PARTIR DE 1.30 MT
APROXIMADAMENTE

• El operador que ingresa a la excavación debe utilizar


arnés en todo momento y mantenerse anclado a la
línea de vida durante la operación con freno, SE
PROHÍBE EL USO DE ESLINGA COMO
CONECTOR DENTRO DE LA PILA.

• Seguir las normas de seguridad en el manejo del


martillo percutor neumático (ver Estándar de
seguridad del Martillo Percutor).

• Se debe utilizar un balde de plástico dentro de una


canastilla metálica para la extracción del material.
4. EXCAVACIÓN A PARTIR DE 1.30 MT
APROXIMADAMENTE

• El operador del molinete debe usar


arnés y anclaje mientras esté ubicado
en el lado del molinete que no tiene
malla.
• El material extraído no se debe
acumular cerca de la pila, ya que
genera sobreesfuerzos al terreno que
pueden dar lugar a un deslizamiento.
Además obstruye vías de evacuación
en caso de una emergencia.
4. EXCAVACIÓN A PARTIR DE 1.30 MT
APROXIMADAMENTE
• Garantizar que entre dos (2) personas se
suban y bajen personas: excavadores,
mineros y maestros. Esperar tiempo
prudencial después de haber quemado con
pólvora piedras al interior de la pila.
• Usar todos los elementos de protección
personal recomendados.
• Se deberá contar con iluminación artificial al
interior de las pilas a partir de 8 mt de
profundidad, adicionalmente se deberá realizar
bombeo o drenaje del agua; todos los
sistemas eléctricos al interior de la pila
deberán estar conectados con polo a tierra.
4. EXCAVACIÓN A PARTIR DE 1.30 MT
APROXIMADAMENTE

El monitoreo de atmósfera no es necesario


realizarse durante excavaciones manuales
salvo en los casos en los que se presuma
que puede haber existencia de gases,
humos o sustancias que puedan alterar las
condiciones ideales de la atmósfera
respirable (fuentes de emisión de gases
próximas al sitio de la excavación, humos de
voladura, excavación en rellenos sanitarios,
si durante la excavación se encuentran
posos sépticos...)

También podría gustarte