Está en la página 1de 12

Curso:

Máquinas y Equipos Térmicos


Carrera Profesional de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Profesor: Dr. Ing. Deibi García Campos


e-mail: deibi20979@hotmail.com

1
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Introducción:
 Una M.T. es un dispositivo mecánico que permite intercambiar energía
(en sus diferentes formas), mediante la variación de energía de un fluido
que varía considerablemente su densidad al atravesar la máquina.

2
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Termodinámica:
 1ra Ley: Conservación de la energía.

⇨ ∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊

3
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Termodinámica:
Resulta claro que los procesos van en cierta
dirección y no en la dirección contraria.

La 1ra ley no restringe la dirección de un


proceso, así este en realidad no ocurra.

Esta falta de adecuación, se remedia introduciendo:


 2da Ley:
Kelvin-Planck: Ninguna máquina térmica
puede tener una eficiencia térmica de 100%.

𝑊 𝑄𝐿 𝑇𝐿
𝜂𝑡é𝑟 = =1− 𝜂𝑡é𝑟,𝑟𝑒𝑣 = 1 −
𝑄𝐻 𝑄𝐻 𝑇𝐻

La imposibilidad de tener una máquina térmica con 𝜂𝑡é𝑟 = 100% no se


debe a la fricción, pérdida de calor o a otros efectos de disipación, es
una limitación que se aplica a las máquinas térmicas ideales y reales. 4
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Transferencia de calor:
 1er Mecanismo: Conducción.

Puede ocurrir en sólidos, líquidos o gases.

⇨ 𝑄ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑘𝑡 𝐴 ∆𝑇
∆𝑥

En líquido o gas se da por colisión molecular.


En los sólidos de da: por ondas vibratorias de
la red cristalina y por la energía transportada
a través del flujo libre de electrones.

5
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Transferencia de calor:
 2do Mecanismo: Convección.

⇨ 𝑄ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴 𝑇𝑠 − 𝑇𝑓

 Ocurre entre una


superficie sólida y el
líquido o gas adyacente
que está en movimiento.
(combina efectos de
conducción y movimiento
del fluido). En ausencia
de movimiento, la
transferencia de calor es
por conducción pura.
6
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Transferencia de calor:
 3er Mecanismo: Radiación.

Energía que emite la materia en la forma de


ondas electromagnéticas.

⇨ 𝑄ሶ 𝑟𝑎𝑑 = 𝜀𝜎𝐴 𝑇𝑠 4 − 𝑇𝑎𝑙𝑟 4


En los estudios de
transferencia de calor, el
interés se halla en la
radiación térmica, que es
la forma de radiación
que emiten los cuerpos
debido a su temperatura.

7
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Revisión de Termodinámica:
Ejercicio:
Se va a generar potencia eléctrica
instalando un generador de turbina
hidráulica en un sitio ubicado a 70 m
debajo de la superficie libre de un
embalse grande de agua que puede
suministrar agua a razón de 1500 kg/s
uniformemente. Si la salida de potencia
mecánica de la turbina es de 800 kW y
la generación de potencia eléctrica es
de 750 kW, determine la eficiencia de la
turbina y la eficiencia combinada
turbina-generador de esta planta. Rptas:
𝜂𝑡𝑢𝑟 = 77,6%
𝜂𝑡𝑢𝑟−𝑔𝑒𝑛 = 72,7%
8
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Ejercicios:
1. Un sistema cerrado contiene 6 kg de un gas (CO2) el cual
experimenta un proceso durante el cual la relación entre la presión
y el volumen es pV1,8 = constante. El proceso comienza con p1 = 3
bar, V1 = 1000 dm3 y finaliza con V2 = 4000000 cm3. Determine la
presión final, p2, en MPa.

2. Un dispositivo cilindro-pistón contiene 2 kg de N2 que son


comprimidos desde el estado 1, con p1 = 3 atm, v1 = 0,0854
dm3/kg, hasta el estado 2, con p2 = 4000 kPa, v2 = 4,72*10-8 m3/g.
Durante el proceso, la relación entre la presión y el volumen
específico toma la forma pvn = constante. Determínese el valor de
la constante n.
3. En un ciclo de refrigeración por compresión el refrigerante (CO2)
sale del evaporador y entra al compresor a una presión de 0,4 bar.
A la salida del compresor la presión manométrica es de 0,95 MPa.
La presión atmosférica es de 98 kPa. Determine el cambio en la
9
presión absoluta entre la entrada y la salida, en atm.
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Ejercicios:
4. La Fig. 1 muestra un flujo de aire que pasa por una válvula y entra
en una turbina que acciona un generador eléctrico. La masa sale de
la turbina con un flujo másico de 25000 kg/h. Utilizando los datos de
la figura:
a) convierta el flujo másico a kg/s.
b) exprese p2 en MPa.
c) exprese T1 en K.
d) exprese p1 en bar.

5. Los datos que aparecen al resolver problemas no caen, a menudo,


con exactitud sobre la malla de valores que proporcionan las tablas
de propiedades, por lo que resulta necesaria la interpolación lineal
entre entradas adyacentes de la tabla. Estímese:
a) Volumen específico de agua a 0,06 bar y 155ºC.
b) Entalpía de agua a 40 bar y 180ºC.
c) Título de agua con una entropía de 6,7 kJ/(kg.K) a una
10
presión de 0,07 bar.
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Ejercicios:
6. Calcular el exponente de una politrópica que pasa por dos estados
cuya relación de volúmenes es (v2/v1 = 10), y cuyas presiones son
de (p1 = 16 bar, p2 = 1 bar).

7. Un dispositivo cilindro-pistón contiene 1 kg de refrigerante que es


comprimido desde el estado 1, con p1= 2 atm, v1=83,54 dm3/kg, hasta
el estado 2, con p2=1MPa, v2=490 cm3/kg. Durante el proceso, la
relación entre la presión y el volumen específico toma la forma pvn =
constante. Determínese el exponente politrópico.

8. Se comprime aire adiabáticamente desde 1 bar y 27ºC hasta 20 bar.


Calcular la temperatura final y la relación de volúmenes.

11
Unidad I : Fundamentos de Máquinas Térmicas
Generalidades:
Ejercicios:
9. Identificar las propiedades intensivas y extensivas, y en éstas
establecer los valores específicos si la masa es de 62 kg.
• Un volumen de 10 m3
• Una energía cinética de 30J
• Un esfuerzo de 1.000 kPa
• Una velocidad de 60 m/s
10. Variación de volumen de 1 kg de agua líquida al evaporar a una T
de:
• 40ºC
• 100 ºC
• 200 ºC
11. Cuatro kg de agua se calientan a 80ºC hasta obtener una mezcla
con un título de vapor del 76%. Calcular el volumen final de la
mezcla.
12. Un neumático de 0,6 m3 se infla hasta una presión manométrica de
200kPa, calcular la masa de aire en el neumático si la temperatura
12
es de 20ºC.

También podría gustarte