Está en la página 1de 22

1.

Monistas:
Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes
1.2. Itálicos:
Pitágoras
1.3. Eleáticos:
Parménides; Zenón, Meliso
2. Del monismo al pluralismo: Heráclito.
3. Pluralistas.
Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito
4. Periodo antropológico de la filosofía griega
4.1. sofistas:
Protágoras y Gorgias
4.2. Sócrates
Presocráticos: anteriores a Sócrates

 Ver el principio unificador o generador.


 Antes mitos = después razón.
 Paso del mito a la razón.
 Condiciones
 Arte.  Religión: de carácter sociopolíticas.
 Leían poesía, mitos= publico  Buena ubicación.
que explicaban la  Libertad religiosa; no Riquezas
realidad. (Ilíada) relata sacerdotes,  Política no ligada a la
dioses. fiscalizadores, religión. Ciudades
 (odisea) relata humanos doctrina. cosmopolitas.
 Libros no sagrados.  Religión politeísta.  Artesanos
2
Órficos Razón Filósofos monistas.
Jónicos
 Viaje de Orfeo al  Instrumento de
conocimiento.=
infierno.  Mono= un elemento
dominio de l
 Dualismo de cuerpo realidad.  Metafísica + allá de la
y física.
alma=purificación Descubren leyes.
Orden. Mundo es  Un solo elemento:
cosmos uy no caos. motor, principio de la
 Mitos: poéticos, realidad.
fantásticos,
metafóricos.
Contenían cierta
verdad.
3
Características Origen del universo:
cosmología.
 verdad ciencia
 Observadores  Explicaban en mitos; producto
 Sin escuela del pensamiento; compartidos en
publico, tradición oral.
 Viajeros
 Lectores
 Metafísicos= + allá de lo físico

4
Tales de Mileto
624-546
 1 de los sabios
 Argüe: agua;  Mito del  Teoría de se
de Grecia
mucha o poca. enuma Ellis; Hesíodo.
 Los conocemos Desbordamientos Tres aguas Caos, noche,
por Aristóteles de los ríos, lluvia. mescladas: vacío, confusión.
 Padre de la  Surge todo de ella ríos, aguas,
Dike= principio
filosofía nubes. Allí
 Crea, destruye ordenador
 Astrónomo había caos:
 Llena de Dioses dios Marduk Dominador de
 Sabio fuerza de ellos. dioses y el
separa las
 Topógrafo  Hilozoísmo= aguas. mundo.
Materia y
energía juntos
5
 Geógrafo
2. Anaximandro
 Conf. Mapa de
610-545
la tierra;
esférica ovalada  3. lo determinado y
lo indeterminado:
 Elabora reloj  Astrónomo. Sabía: distancia
forman el cosmos.
del sol entre estrellas.
 Argüe:  Origen del mundo proceso
ápeiron la gradual.
abstracción  1.Apeiron: separa los
mental. contrarios. Frio- caliente
Elemento húmedo-seco
abstracto,
 2. diversos estados: solido
perdurable, no
liquido gaseoso
corruptible,
indeterminado
6 e indefinido.
 Universo: 2. Anaximandro
ordenado, 610-545
proceso de  Teoría evolutiva:
Justicia y orden Mundo: lo dominan leyes
 1. seres provienen del
 Existen tres numéricas simétricas: no
agua.
anillos estelares caducan, envejecen.
 2 se secan del agua
céntricos,  Orgánica-inorgánica
movidos  3. quedan formados
 Corporal-espiritual
alrededor de la  Seres del fango o
 Viviente-existen
tierra. Hay, barro=formas acuosas
distancia 9
veces de
diámetro.

7
 Discípulo de 3. Anaxímenes Es hilozoista
Anaximandro. 585-524
 Argue=aire:  Dos procesos naturales
soplo, alito;
 1 Rarefacción: expansión de elementos ligeros: fuego
llena todo, esta
gases
dentro de todo,
da vida.  2 condensación: unificar (nubes y agua: viceversa)
elementos pesado de la tierra; piedra tierra.
 Tierra:
superficie
plana,  Materia y energía Juntas: sustancia
suspendida, unificadora de todo. Gracias al aire (alito)
flota en el aire,
permite que la
tierra flote.
8
Itálicos: Pitágoras 570-496
 Viajero, toma, fuentes; Egipto, Babilonia, India, Crotona, Samos. Allá
perfecciona su conocimiento. Conoce a Anaximandro y Tales
 Toma de los misterios órficos. Argue números, perfecto 10
 Alma: inmortal, reencarna, origen divino, unida a dioses; purificada por
el conocimiento.
 Teoría del conocimiento: aprender=recordar sabiduría=reminiscencia
 Funda escuela pitagórica: acus maticos; normas ético religiosas
 Matemáticos: desarrollar el pensamiento
 Exigencias ingreso a su escuela; 5/2 años de silencio, no bañarse, dormir
poco, meditar más.
 Ontología-cosmología: mundo regido por los números; unión de lo
indeterminado y lo determinante, Forman cosmos
9
 Tierra plana; universo producto de la armonía
PARMÉNIDES ELEATICOS
1. 70-470

 Influenciado: poema de la verdad: 1. vía de la


verdad; lo que es. 2. vía de la opinión:
 Argüe, principio probabilidad. Dos vías para conocer la verdad.
unificador: ser=uno,
 Dos maneras (caminos) que le presenta una
indivisible, infinito,
musa en su viaje.
indestructible, ingenito.
 Razón= acceso a la verdad, a lo oculto.
 “lo que es es, lo que no es
no es”(no puede llegar  Distinción; 1.mundo sensible: sentidos nos
hacer) engañan. 2 mundo inteligible. Razón.
 Niega el vacío.
 No hay movimiento.

10
2.Zenón de ELEATICOS
Elea. 490-425
 Cosmología. Mundo:  Influencias: Parménides y su ser.
suma de unidades  Paradojas: contra la multiplicidad; ser uno,
matemáticas tiene magnitud: volumen masa… estable,
 Varios mundos lleno.
separados: frio-calor  Único homogéneo.
seco-húmedo  No tiene elementos discontinuos,
 No hay espacio. Todo lo  Tamaño indefinido
ocupa el ente.
 Todo ente tiene tamaño.
 Niega la multiplicidad
 En contra del movimiento: no existe, es
 Defiende el ser de apariencia, ser no se mueve no cambia.
Parménides.
 Dicotomía, Aquiles-tortuga, flecha
11
disparada
Meliso ELEATICOS
470
 Militar
 Político
 Atomista  Atrabes de los sentido pervivimos:
movimiento continuo; ser no ser. Lo cual es
 Asuntos civiles
incorrecto.
 Teoría del todo Ser
 Ser: increado, eterno, no movible, lleno, no
 Seguidor de Parménides y vacío, no sujeto al cambio.
Zenón
 No hay vacío
 Leucipo su discípulo
 Conoce a Heráclito

12
Del monismo al pluralismo: Heráclito 545-584

 “nadie puede bañarse dos veces ene el


 Argue: fuego
mismo río”
 Inspirado: Mis. Órficos,
 Fuego: transforma, destruye, al cambiar y
(cuerpo-alma) Pitágoras,
moverse; crea y destruye.
(alma, cuerpo- números)
Anaximandro, (ápeiron)  Mundo: existió desde siempre,
Jenófanes, (Creado por él) únicamente se transforma.
 metafísica- política-  Vida: misterios órficos= cuerpo- alma.
cosmología Cuerpo se transforma en alma mortal e
infinita.
 Es de la escuela Jónica-
autodidacta: cuestiona y  Armonía de contrarios: condicionan la
aprende. existencia de algo; todo es formado de
la lucha de contrarios: crean día-
 Filosofo hilozoista
13
noche- guerra paz
Pluralistas: 1. Empédocles. 492-432

 Argue: devenir; unión de elementos: agua, tierra, aire- fuego:


elementos eternos.
 Tierra=Esférica
 Influencias: Tales-Anaximandro-Heráclito- Jenófanes.
 los cuatro elementos mesclados por el odio-amor: odio separa, amor
une. Los dos son necesarios y eternos.
 Alma: forma eterna, reencarna
 Daemon dios caído.

14
Pluralistas: Leucipo; v

 Padre del atomismo


 Discípulo de Parménides-Zenón
 Ser= átomos; pequeños, indivisibles, homogéneos.
 Vacío=no ser
 Universo= infinito, lleno, vacío
 Alma= imperfecta (no miramos bien las cosas

15
Pluralistas: Demócrito; v

 Argén= el átomo: materia pequeña e indivisible; se mueve, se


chocan al azar y por necesidad y forman la multiplicidad.
 Alumno de Demócrito. Él perfecciona sus ideas
 No ser=vacío; lugar donde se mueven los átomos

16
Pluralistas: Anaxágoras 500-428

 Explicar el ser de Empédocles; en su obra sobre la naturaleza


 Fundador del teísmo
 Meteorología= caer meteorito
 Ser: echo de todo; infinidad de elementos; sin nacimiento, sin destrucción
 Argüe; semillas= (Nous; inteligencia ordenada) se mesclan y forman
el ser
 Mundo:1.cosas homogéneas
 2. mescladas en un caos
 3. ingresa el Nous y 4. genera movimiento circular-esférico.
Agrega y disgrega entes.
17
Sofistas: V, 1.Protágoras 481-411

 Manejarse bien; política, oratoria.


 Método=filosofía: orden practico; dialéctica, retorica, observación
 Protágoras
 Alumno de Metodoro de Quíos
 Experto en la retorica
 Influenciado; Parménides, Demócrito, Zenón
 Pensamiento: hombre
 Medida de todo valor, relativismo ético-conocimiento=realidad,
practica y democracia política.
 Principios para un recto obrar= retorica, observación-dialéctica
18
Sofistas: V, Gorgias 483-375

 Fundador de la retorica y la dialéctica.


 Escepticismo: nada existe por el cambio,
 Ontología= conocimiento del ser
 Gnoseología= inteligencia del conocimiento

19
Sócrates 470-399

 Doctrina filosófica: 1.intelectualismo ético-2.lucha por la felicidad


 Felicidad que proviene del alma feliz y ordenada.
 Arquelao su influenciador
 Hombre; descubrimiento de la esencia: realidad de la naturaleza
 Esencia del hombre alma; sanada por el conocimiento y la table de
valores.
 Virtud tabla de valores: hace que una cosa sea buena perfecta.
 Unida de virtudes es el conocimiento
 Virtud=conocimiento
 Malas acciones= no voluntarias

20 Conducta moral= basada en el conocimiento del bien-justicia
Sócrates 470-399

 Paradojas: 1. virtud=conocer
 2. vicio=ignorancia
 3. nadie peca voluntariamente, peca por falta del bien
 Concepto de libertad: dominio de estados; placer, dolor, la fatiga,
urgencia, pasiones, impulsos.
 Verdadera arma: razón de la persuasión
 Henoteísmo: no niega la existencia de dioses, pero, Dios +grande y
poderoso
 Teología socrática: razones concepción de Dios; 1. existe una inteligencia
ordenadora. 2. no visible, compara con el alma pero existe 3. creador;
privilegio del hombre para razonar.
21
Sócrates 470-399

 Daemon socrático: voz divina; prohibición cosas (no visible)


 Método socrático: dialéctica; confrontación de ideas y preguntas
 Finalidad del mtdo socrático: forzar al hombre que descubra todas sus
ideas, al final el hombre no sabe que decir y queda inconcluso.
 Comparación divina=Creador. La inteligencia del hombre es
comparada con la del creador.
 Ironía= simulación del no saber
 Refutación: el interlocutor atrabes de ideas y preguntas obliga al locutor a
reconocer su ignorancia.
 Mayéutica: método para que la persona adquiera su conocimiento propio
 Método inductivo saber. Deductivo: saber al no saber
22

También podría gustarte