Está en la página 1de 67

DOCTOR :

MARCO ALVAREZ
TEMA:
METABOLISMO
INTERMEDIO
METABOLISMO
INTERMEDIO :
Vision panoramica
NUTRIENTES Y
BIOENERGETICA
Nutrientes y
Energia
 El hombre obtiene esta energía que
necesita a través de los alimentos,
concretamente a partir de algunos de
los nutrientes contenidos en ellos:
proteínas, grasas e hidratos de carbono,
siendo éstos los únicos nutrientes que,
junto con el alcohol, proporcionan
energía.
NUTRIENTES Y ENERGIA

Nuestro organismo necesita obtener energía


diariamente, para satisfacer tres necesidades
fundamentales:

- Gasto metabólico basal: cantidad de energía mínima


necesaria para el mantenimiento de las funciones
vitales del organismo en completo reposo.
- Acción termogénica de los alimentos: gasto de
energía debido a los procesos de digestión, absorción
y metabolismo, tras el consumo de alimentos.
- Actividad física: movimientos corporales producidos
por la contracción de los músculos (es decir, los
movimientos realizados como parte de la vida
cotidiana), y que comportan un gasto de energía.
NUTRIENTES
INORGANICOS
 Los minerales, junto con el agua, son
los componentes inorgánicos de la
alimentación, es decir, aquellos que se
encuentran en la naturaleza sin formar
parte de los seres vivos. Son
necesarios para la elaboración de los
tejidos y para sintetizar las hormonas.
NUTRIENTES ORGANICOS
NUTRIENTES ORGANICOS
NUTRIENTES ORGANICOS
NUTRIENTES ORGANICOS
Autonomia y
dependencia celular
 Las celulas pueden ser divididas en 2
grandes grupos:
 AUTONOMAS
 son aquellas que utilizan CO2 como unica
fuente de carbono para construir todas las
biomolesculas que contiene este elemento.
 DEPENDIENTES
 son aquellas que no pueden utilizar el
carbono del CO2 sino de otras fuentes
como por ejemplo de la glucosa.
Autonomia y dependencia
celular
 Celulas dependientes se clasifican en :
Aerobicas
viven en el aire y utilizan oxigeno para
oxidar a las moleculas.
Anaerobicas
viven en ausencia del oxigeno y
degradan a las moleculas organicas
que le sirven de nutrientes.
Catabolismo y
Anabolismo
Catabolismo y anabolismo
REGULACION DEL
METABOLISMO
INTERMEDIO
Principio 1
 El catabolismo opera a una velocidad
no relacionada con la cantidad de
nutrientes disponibles sino mas bien en
relacion con las necesidades de
energia en forma de ATP.
REGULACION DEL
METABOLISMO
INTERMEDIO
Principio 2
 La biosintesis de los componentes
celulares obedece a las necesidades
inmediatas del organismo. Ejemplo la
sintesis de los aminoacidos se realiza a
la velocidad justamente necesaria para
asegurar la sintesis de nuevas
proteinas.
REGULACION DEL
METABOLISMO
INTERMEDIO
 PRIMER MECANISMO
 El primer mecanismo de regulacion del
metabolismo intermedio y el mas
inmediato se ejerce a traves de la
accion de las enzimas regulatorias.
REGULACION DEL
METABOLISMO
INTERMEDIO
 SEGUNDO MECANISMO
 Mediante el cual se ejerce la regulacion
metabolica es a traves del control
sobre la concentracion celular de las
enzimas.
REGULACION DEL
METABOLISMO
INTERMEDIO
 TERCER MECANISMO
 Las hormonas y los neurotransmisores
estan articulados a un fino mecanismo
de regulacion del metabolismo
intermedio por un sistema sofisticado
de comunicación celular.
Bioenergetica
 La bioenergetica es la parte de la biologia muy
relacionada con la fisica, que se encarga del
estudio de los procesos de absorcion,
transformación y entrega de energia en los
sistemas biológicos. En general, la Bioenergética
se relaciona con la termodinamica, en particular
con el tema de la Energía Libre, en especial
la Energía Libre de Gibbs. Los cambios en la
energía libre de Gibbs ΔG nos dan una
cuantificación de la factibilidad energética de una
reacción química y pueden proveer de una
predicción de si la reacción podrá suceder o no.
BIOENERGETICA
 Como una característica general de La
Bioenergética, esta solo se interesa por
los estados energéticos inicial y final de
los componentes de una reaccion
quimica, los tiempos necesarios para
que el cambio químico se lleve a cabo
en general se desprecian. Un objetivo
general de la Bioenergética, es predecir
si ciertos procesos son posibles o no; en
general, la cinética cuantifica qué tan
rápido ocurre la reacción química.
Energia libre de GIBBS
 En termodinamica, la energía de Gibbs o entalpía
libre es un potencial termidinamica, es decir, una funcion
de estado excesiva con unidades de energía, que da la
condición de equilibrio y de espontaneidad para
una reaccion quimica (a presión y temperatura constantes).
 La segunda ley de la termodinamica postula que una
reacción química espontánea hace que la entropia del
universo aumente, ΔSuniverso > 0, así mismo ΔSuniverso está en
función de ΔSsistema y ΔSalrededores. Por lo general sólo importa lo
que ocurre en el sistema en estudio y; por otro lado el
cálculo de ΔSalrededores puede ser complicado.
 Por esta razón fue necesario otra función termodinámica,
la energía de Gibbs, que sirva para calcular si una
reacción ocurre de forma espontánea tomando en cuenta
sólo las variables del sistema.
Energia libre estandar.
 El conocimiento de las constantes de
equilibrio es esencial para el entendimiento
de muchos procesos naturales como la
transportación de oxigeno por
la hemoglobina en la sangre o la homeostasis
ácido-base en el cuerpo humano.
 Las constantes de estabilidad, constantes de
formación, constantes de enlace, constantes
de asociación y disociación son todos tipos
de constantes de equilibrio.
Constante de equilibrio
(Keq)
 Todas las constantes de equilibrio dependen de
la temperatura y la presion (o el volumen).
 El conocimiento de las constantes de equilibrio
es esencial para el entendimiento de muchos
procesos naturales como la transportación
de oxigeno por la hemoglobina en la sangre o la
homeostasisácido-base en el cuerpo humano.
 Las constantes de estabilidad, constantes de
formación, constantes de enlace, constantes de
asociación y disociación son todos tipos de
constantes de equilibrio.
Reactantes y productos
ricos en energia .
 Los tres principales macronutrientes en
alimentos, carbohidratos, grasas y proteínas,
todos proporcionan energía, que normalmente se
mide en calorías. Alimentos ricos de energía
proporcionan combustible fácilmente disponible
para nuestro cuerpo en forma de grasa o hidratos
de carbono. Calorías de proteínas están menos
disponibles para las necesidades de energía
rápida. Las proteínas son todavía críticas,
aunque, para la creación, mantenimiento y
reparación de las células y los tejidos que nos
motor a través de nuestras actividades.
Reactantes y productos ricos en
energia .
 Proteína está compuesto por una cadena
de aminoácidos. Excepto para los
desperdicios que es en su salida, cada
célula, cada bit de tejido y líquidos en su
cuerpo, contiene proteínas. Que necesita
para mantener su cuerpo suministrado
con proteínas, por lo que puede reparar
las células y hacer otros nuevos. La
proteína es particularmente importante en
tiempos de crecimiento, tales como el
embarazo, la infancia y la adolescencia.
Reaccion de oxido
reduccion.
 Se denomina reacción de reducción-oxidación, óxido-
reducción, o simplemente reacción redox, a toda 
reacción química en la cual existe una 
transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a un
cambio en los estados de oxidación de los mismos con
respecto a los productos.
 Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber
un elemento que ceda electrones y otro que los acepte:
 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra
electrones de su estructura química al medio, aumentando
su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
 El agente oxidante es el elemento químico que tiende a
captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación
 inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.1
Medias reacciones.

 Por cualquier reaccion de oxido reduccion


puede descompenerse en sus dos medias
reducciones .
 Las reacciones de óxido – reducción o REDOX
son aquellas donde está involucrado un
cambio en el número de electrones asociado a
un átomo determinado, cuando este átomo o
el compuesto del cual forma parte se
transforma desde un estado inicial a otro final.
ATP: ADENOSIN
TRIFOSFATO.
 Las reacciones endergonicas se manifiestan durante
los procesos anabólicos que requieren energía para
convertir los reactivos (sustratos o combustibles
metabólicos) en productos. Por otro lado, durante
las reacciones exergonicas se libera energía como
resultado de los procesos químicos (ejemplo: el
catabolismo de macromoléculas). La energía libre en
un estado organizado, disponible para trabajo
biológico útil. Las reacciones endergónicas se llevan a
cabo con la energía liberada por las reacciones
exergónicas. Las reacciones exergónicas pueden estar
acopladas con reacciones endergónicas. Reacciones
de oxidacion-reduccion (redox) son ejemplos de
reacciones exergónicas y endergónicas acopladas.
Ciclo del fosfato
 El ciclo del fósforo es un ciclo bioenergetico, describe el
movimiento de este elemento quimico en un ecosistema.
 )Los seres vivos toman el fosforo (P) en forma de fosfato a partir
de las rocas fosfatadas, que mediante meteorizacion se
descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a
los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a
los animales. Cuando éstos excretan,
los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
 Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas
al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las
cuales producen guano, el cual se usa como abono en la
agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los
restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales
marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que
afloran por movimientos orogenicos.
Otras moleculas donantes
de enegia
 Toda la materia está constituida por partículas invisibles llamadas
moléculas las cuales conservan las características originales de la
materia de la cual proceden. Debido a que dichas partículas son
muy pequeñas (invisibles), entonces un objeto esta compuesto por
una gran cantidad de ellas. Además esas partículas están en
constante movimiento, si se trata de un sólido como un trozo de
hierro, dicho movimiento a temperatura ambiente es muy
reducido. Los líquidos como el agua tienen mayor movimiento,
pero en los gases como el aire atmosférico, el movimiento es
máximo. Cuando inflamos un globo, las paredes se mantienen
estiradas por la gran cantidad de moléculas que introducimos en el
interior del mismo, debido a que esas moléculas golpean el interior
tratando de escapar y generan una presión. La temperatura
también tiene un papel importante, debido a que el calor que la
produce, modifica la velocidad de la vibración de las moléculas.
Compuestos fosfagenos.
 En este sistema, un fosfato inorgánico (Pi) es
separado de la fosfocreatina (PC) a traves de
la acción de la enzima creatincinasa. El Pi
puede combinarse entonces con disfosfato
de adrenosina (ADP) para formar ATP. Estas
reacciones se producen en ausencia de
oxigeno y su principal función es mantener
estables los niveles de ATP muscular.
La produción de energía es de 1 mol de ATP
por cada mol de fosfocreatina.
Fosfocreatina.
 Fosfocreatina, también conocido como creatina fosfato o
PCr, es una molécula de creatina fosfolizada la cual es una
importante almacenadora de energía en el musculo el
musculo esqueletico. Es usado para generar, de
forma anaerobica, ATP del ADP, formando creatina para los
2 o 7 segundos seguidos de un intenso esfuerzo. Hace eso
al donar un grupo fosfato, y esta reacción es catalizada
por  creatinquinasa (la presencia de creatinquinasa en el
plasma es un indicador de tejido dañado y es usado en el
diagnostico de un infarto del miocardio. Esta reacción es
reversible y por tanto actúa como un espacio y
amortiguador temporal de la concentración de ATP. En
otras palabras, la fosfocreatina es parte de un par de
reacciones; la energía que se libera en una reacción es
usada para regenerar otro compuesto – siendo el ATP. La
fosfocreatina juega un papel particularmente importante
en tejidos que tienen una alta y fluctuante demanda de
Necesidades de energia.
 Como hemos comentado anteriormente nos
alimentamos para adquirir energía y
proporcionarle al organismo los nutrientes
necesarios para su construcción, mantenimiento
y reparación.
 Esta energía la proporcionan los hidratos de
carbono, las proteínas (unas 4 calorías por
gramo) y las grasas (9 calorías por gramo). Para
mantenernos en nuestro peso es imprescindible
ajustar nuestro consumo a nuestras necesidades.
Todo lo que consumamos en exceso se almacena
en forma de grasa.
Gasto energetico
 La energía se define como la capacidad para trabajar en
distintas funciones. En el estudio de la nutrición, se refiere a la
manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las
uniones químicas dentro de los alimentos. En el organismo, la
energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos,
los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer
las necesidades energéticas para la supervivencia del cuerpo.
Si bien, a la larga, toda la energía aparece en forma de calor,
el cual se disipa hacia la atmósfera, los procesos únicos que
ocurren dentro de las células hacen posible primero su uso
para todas las tareas que se requieren para mantener la vida.
Entre estos procesos se encuentran reacciones químicas que
llevan a cabo la síntesis y mantenimiento de los tejidos
corporales, conducción eléctrica de la actividad nerviosa, el
trabajo mecánico del esfuerzo muscular y la producción de
calor para mantener la temperatura corporal.
EFECTO TERMICO DEL
EJERCICIO (ETE)

 Representa entre el 15 y el 30% del


gasto energetico total. Es la medida del
gasto que demanda la actividad fisica
exible u ocupacional o
economicamente remunerada, es decir
aquella impuesta por el trabajo a la
que se le añade la energia que
demanda la actividad fisica espontanea
o vountaria.
EFECTO TERMICO DE LOS
ALIMENTOS (ETA)

 El ETA refleja el gasto energetico que


tiene lugar despues de la ingestion de
una comida : la digestion, la absorcion ,
transporte, metabolismo, deposito y
eliminacion.
Termogenesis Adaptativa o
Facultativa.
 La estatura humana varía de acuerdo con el factor
genético y la nutrición.
El genoma humano particular que una persona
transmite es la primera variable más la combinación
de salud y factores del medio donde se desarrolla el
individuo son determinantes para su estatura, las
dietas, ejercicios y las condiciones de vida
presentes antes de la edad adulta tambiém influyen
en la estatura humana.
Cuando las personas comparten antecedentes
genéticos y factores ambientales, la estatura media
es una característica común en el seno del grupo. 
Necesidades energeticas en
otras condiciones
 La cantidad de energía que aportan los alimentos se
mide en Kilocaloría. Las necesidades energéticas se
cubren fundamentalmente a través de los hidratos
de carbono y de los lípidos o grasas.
 Las necesidades energéticas de cada uno dependen
del consumo diario de energía. Este gasto tiene dos
componentes:
 La energía que se gasta para mantener las
funciones básicas como la respiración o el bombeo
del corazón. Es la energía basal.
 La energía que se consume por la actividad física.
 ANEXOS
IMPORTANTES

También podría gustarte