Está en la página 1de 51

DIPLOMADO DE “GESTION

PUBLICA Y DELITOS CONTRA LA


ADMINISTRACION DE PUBLICA”

TEMA: “PRESUPUESTO EN EL
SECTOR PUBLICO”

EXPOSITORA: DRA. EMY LUZ LAHURA ROBLES


1
SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS
2
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso.
Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes
materias:
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público

Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46° 3


SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control.
11. Modernización de la gestión pública

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción


del Sistema Nacional de Control.

Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46° 4


2
PRESUPUESTO
PUBLICO
5
EL PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO

Un importante instrumento de programación económica y


social al posibilitar la identificación de los objetivos que el
Estado pretende lograr y los medios para alcanzarlos

¿Qué es el El Presupuesto constituye el Instrumento de gestión del estado


Presupuesto? para el logro de resultados a favor de la población, a través de la
¿Para que sirve? presentación de servicios y logro de metas de cobertura con
eficacia y eficiencia por parte de las entidades.

Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los


gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las
entidades que forman parte del Sector Público y refleja los
ingresos que financian dichos gastos.

*/ Ley General del Sistema de Presupuesto, Ley Nº 28411


CUAL ES EL CONTENIDO DEL
PRESUPUESTO
El Presupuesto comprende:

QUE PUEDEN
CONTRAER
LAS ENTIDADES

durante el año fiscal, en función a los


GASTOS créditos presupuestarios aprobados y
MAXIMOS los ingresos que financian dichas
7
obligaciones.
MARCO LEGAL Y JURIDICO DEL PRESUPUESTO

Constitución Política
Presupuesto Gobierno
Nacional

Marco
Macroeconómico
Multianual
Presupuesto
Presupuesto Gobiernos General
Regionales de la República
Ley N° 28112 Ley Marco del Sistema
Integrado de Administración Financiera
Ley N° 28411 ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto

Ley N° 27783 Ley de Bases de la Presupuesto Gobiernos


Descentralización Locales
Ley N° Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales
8
-Ley N° 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades
Marco Constitucional
SE RIGE
Artº. 77

PRESUPUESTO
ESTRUCTURA :
LA ADMINISTRACION
ECONOMICA Y GOBIERNO
CENTRAL
FINANCIERA DEL ESTADO
INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS

ANUALMENTE SE APRUEBA EN EL
CONGRESO. 9
30/01/2020
Marco Constitucional

Artº. 78
Los Proyectos de Ley de Presupuesto,
Endeudamiento y Equilibrio Financiero se remiten
al Congreso dentro de un plazo que vence el 30 de
agosto de cada año.
 El proyecto presupuestal debe estar efectivamente
equilibrado.
No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de
carácter permanente.
AMBITO DE APLICACIÓN DEL
PRESUPUESTO
GOBIERNO NACIONAL

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

11
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

El Estado cumple tres grandes funciones y son objetivos del


Presupuesto:

1. Crecimiento y Estabilización (Económica -política fiscal:


ExpansivaContractiva).
2. Asignación (Provisión de bienes públicos y corrección de
fallas del mercado).
3. Distribución de los ingresos (Equidad entre grupos de
diferentes niveles de ingresos).
PRINCIPIOS REGULATORIOS

1 EQUILIBRIO
PRESUPUESTARIO
5
ESPECIALIDAD CUALITATIVA

2 6
EQUILIBRIO
DE NO AFECTACION
MACROFISCAL
PREDETERMINADA

3 ESPECIALIDAD
CUANTITATIVA 7 INFORMACION Y
ESPECIFICIDAD

4 UNIVERSALIDAD Y
UNIDAD 8 INTEGRIDAD
13
“ Enfoque General del Proceso Presupuestario en el Perú “
Características de las Metas
Presupuestarias

CLARAS
estar
definidas

14
SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO LEY Nº 28411

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que


conducen el proceso presupuestario de todas las entidades
del Sector Público en todas sus fases; está integrado por la
Dirección General del Presupuesto Público, dependiente
del Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades
Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las
cuales se conducen los procesos relacionados con el
Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del
Sector Público que administran fondos públicos.
Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto

LAS DISTINTAS FASES

ESTABLECE NORMAS RIGEN


PROCESO
FUNDAMENTALES RIGEN PRESUPUESTARIO

RIGEN

LOS CRITERIOS TECNICOS Y LOS


MECANISMOS OPERATIVOS QUE PERMITAN
OPTIMIZAR LA GESTION ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA DEL ESTADO

“ Enfoque General del Proceso Presupuestario en el Perú “


16
El Sistema de Gestión
Presupuestaria del Estado
ESTAN CONTENIDOS

NORMAS
TECNICAS
LEY GENERAL
METODOS DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS
PRESUPUESTO

ASI COMO EN LOS REGLAMENTOS Y


DIRECTIVAS QUE EMITA LA DIRECCION
NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO
17
“ Enfoque General del Proceso Presupuestario en el Perú “
CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL
DE PRESUPUESTO

Dirección General de Oficinas de Presupuesto de


Presupuesto Público las entidades públicas
Es el ente rector del sistema. Es la más alta
autoridad técnico – normativa en materia  Es la dependencia responsable de conducir
presupuestaria Principales funciones: el proceso presupuestario de la entidad.
1. Programar, dirigir, coordinar, controlar y  Está sujeta a las disposiciones que emita la
evaluar la gestión del proceso DGPP-MEF.
presupuestario.  Organiza, consolida, verifica y presenta la
2. 2. Elaborar el Anteproyecto de la Ley Anual información presupuestaria generada por la
de Presupuesto. entidad
3. 3. Emitir directivas y normas  Coordina y controla la Información de
presupuestarias complementarias. ejecución de ingresos y gastos autorizados
4. 4. Regular la programación del presupuesto. en los presupuestos y sus modificaciones
5. 5. Promover el perfeccionamiento de la
técnica presupuestaria.
EL SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PRINCIPALES PLANEACION Y
• Planear y dirigir la
FUNCIONES SUPERVISION
formulación, ejecución y

DGPP evaluación del


Presupuesto Público.
• Emitir opinión en materia
ORIENTACION Y presupuestal.
COORDINACION
Pliegos GESTION
Presupuestarios • Llevar adelante la
PRINCIPALES ejecución del presupuesto
Poderes del estado FUNCIONES autorizado orientándolo al
Ministerios cumplimiento de las metas
Gobiernos Regionales programadas en las
Gobiernos Locales actividades y proyectos.
Instituciones Públicas • Coordinar con la DGPP las
Universidades pautas a seguir en materia EJECUCION Y
presupuestal. EVALUACION
OPERADORES DEL SISTEMA
PRESUPUESTARIO

DNPP M.E.F. Prepara y Autoriza la Ejecución de


los gastos

Planear, dirigir y controlar la Comunica al MEF


formulación, (Software)
ejecución y Evaluación del
Presupuesto
Publico PLIEGO
Emitir opinión en materia
presupuestal

UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD


EJECUTORA EJECUTORA EJECUTORA EJECUTORA
20
“ Enfoque General del Proceso Presupuestario en el Perú “
¿QUINES INTEGRAN EL SISTEMA DE
GESTIÓN PRESUPUESTARIA? PLANEACION
Y
PRINCIPALES SUPERVISION

DNPP
FUNCIONES •Planear, dirigir y controlar la
formulación, ejecución y G
evaluación del Presupuesto
Público.
•Emitir opinión en materia
E
ORIENTACION Y
presupuestal.
S
COORDINACION

•Llevar adelante la ejecución del


Pliegos Presupuestarios
Ministerios
PRINCIPALES
FUNCIONES presupuesto autorizado T
orientándolo al cumplimiento de
Gobiernos Regionales
Instituciones Públicas
las metas programadas en las
actividades y proyectos.
I
Universidades Nacionales
Ó
Poderes del Estado •Coordinar con la DNPP las pautas
a seguir en materia presupuestal.

BASE NORMATIVA EJECUCION Y


EVALUACION
N
ART. 5°, 6°,Y 7°

LEY N° 28411 “LEY GENERAL DEL SISTEMA

NACIONAL DE PRESUPUESTO” 21
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ADMINISTRACION
FINANCIERA (LEY SAFI) LEY 28112
SISTEMAS NACIONALES

PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA - ENDEUDAMIENTO

PROCESO DE PROCESO DE
PROCESO DE PROCESO DE
CONTABILIDAD ENDEUDAMIENTO
PRESUPUESTO TESORERÍA

REGISTRO PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN,
FORMULACIÓN Y PROGRAMACION
APROBACIÓN
INTEGRACIÓN CONCERTACIÓN

EJECUCIÓN Y CONTROL EJECUCIÓN


FORMULACIÓN A NIVEL
UE DESEMBOLSO

EVALUACIÓN CONSOLIDACIÓN A NIVEL EVALUACIÓN


PLIEGO PAGO

CUENTA GENERAL
REGISTRO

DGPP DGCP DGETP


INTEGRANTES DEL SISTEMA DE
PRESUPUESTO

La Dirección General de
Presupuesto Público

La Entidad Pública

La Oficina de Presupuesto de la
Entidad

23
ATRIBUCIONES DE LA DGPP

Elaborar el Anteproyecto
Programar, dirigir,
de la Ley de Presupuesto Emitir directivas y normas
coordinar, controlar y
evaluar la gestión del complementarias
Proceso Presupuestario

ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION

GENERAL DE PRESUPUESTO

PUBLICO

Regular la Programación
Emitir opinión autorizada Mensual del Presupuesto
en materia presupuestal de Ingresos y Gastos
Pronover el
perfeccionamiento
permanente de la técnica 24
presupuestaria
ATRIBUCIONES DE LA OFICINA DE
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD
Responsable de conducir el proceso
presupuestario de la Entidad, sujetándose a
las disposiciones que emita la DGPP

ATRIBUCIONES DE LA OFICINA DE

PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD

Coordina y controla la ejecución Organiza, consolida, verifica


de ingresos y Gastos autorizados y presenta la información
en los presupuestos y que se genera
modificaciones 25
ATRIBUCIONES DE L TITULAR DE LA ENTIDAD

En Presupuesto es responsable solidario con el organismo


Es la más alta autoridad colegiado de la entidad, puede delegar esta responsabilidad
Ejecutiva cuando lo establezca la Ley General, las Leyes anuales de
Presupuesto o la norma de creación de la entidad

ATRIBUCIONES DEL TITULAR

DE LA ENTIDAD

Efectuar la Gestión
presupuestaria, en las

4
fases de Programación,
Concordar el POI con su
Lograr que los objetivos y Formulación, Aprobación,
Presupuesto Institucional y
metas establecidos en el POI y Ejecución y Evaluación y
su Plan Estratégico
Presupuesto Institucionales se Control del Gasto
Institucional
reflejen en las estructuras 26
funcionales de la Entidad
3
ESTRUCTURA DEL
PRESUPUESTO
27
DEFINICION DE LA ESTRUCTURA
La estructura Muestra todos los ingresos y los gastos del Sector Público
del presupuesto para el correspondiente año fiscal

Gasto: toda
Ingreso: toda
transacción
operación que
que implica un
sirve como
uso de esos
mecanismo de
fondos
financiamiento
Art. 78º
CP

El Presupuesto debe estar equilibrado entre sus ingresos y egresos y


está prohibido autorizar un gasto sin el financiamiento correspondiente
LOS FONDOS PUBLICOS

Los fondos públicos se orientan a la atención de los gastos que


genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de
la fuente de financiamiento de donde provengan.
Su percepción es responsabilidad de las Entidades
competentes con sujeción a las normas de la materia.
Los fondos se orientan de manera eficiente y con atención a
las prioridades del desarrollo del país.
Los fondos públicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones
Económica y por Fuente de Financiamiento que son aprobadas,
según su naturaleza, mediante Resolución Directoral de la
Dirección Nacional del Presupuesto Público.
CLASIFICACION ECONOMICA

Agrupa los fondos públicos divididos en:

INGRESOS
CORRIENTES
Venta de bienes
Prestación de servicios

otros Ingresos
Tributos
Corrientes
Multas y 30
Rentas de la
sanciones
CLASIFICACION ECONOMICA
INGRESOS
DE CAPITAL

otros Ingresos de
Capital
Venta de
activos
(inmuebles,
terrenos, las amortizaciones por venta de
maquinarias, los préstamos concedidos acciones del
etc.) (reembolsos) Estado en
Empresas
31
CLASIFICACION ECONOMICA

Transferencias Financiamiento

Agrupan los recursos sin


contraprestación y no Agrupa los recursos
reembolsables provenientes de provenientes de operaciones
Entidades, de personas oficiales de crédito interno y
naturales o jurídicas externo, así como los saldos de
domiciliadas o no domiciliadas balance de años fiscales
en el país, así como de otros anteriores.
gobiernos

32
“ Enfoque General del Proceso Presupuestario en el Perú “
CLASIFICACION POR FUENTES DE
FINANCIAMIENTO

Agrupa los fondos públicos divididos


Recursos
en: Ordinarios
para los
Gobiernos
Locales

Recursos por
Fondo de
Recursos Operaciones
Compensación
Ordinarios Oficiales
Regional
de Crédito

Recursos por
Donaciones y
Transferenc.

33
PLIEGOS PRESUPUESTARIOS

SON APROBADOS TIENEN UN TITULAR


PÓR LEY

Entidad del sector público que


se aprueba asignación
presupuestaria a través de la
Ley

• Congreso de la Republica
• Presidencia del Consejo de Ministros
• Ministerios

34
P
Gobiernos Regionales
R
E
P
Universidades
S
Contraloría L U
P
Munic. Prov. y distritales I U
E E
Tribunal Constitucional
G S
T
Defensoría del Pueblo O A
Consejo Nac. de la Magistratura
S R
I
Jurado Nacional de Elecciones O
S
30/01/2020 35
GASTOS PUBLICOS
Los Gastos Públicos son el Los gastos públicos se
conjunto de erogaciones que por estructuran siguiendo las
concepto de gasto corriente, Clasificaciones
gasto de capital y servicio de Institucional, Económica,
deuda, realizan las Entidades con
cargo a los créditos
Funcional Programática y
presupuestarios aprobados en Geográfica, las mismas
los presupuestos respectivos, que son aprobadas
para ser orientados a la atención mediante Resolución
de la prestación de los servicios Directoral de la Dirección
públicos y acciones desarrolladas
por las Entidades de
Nacional del
conformidad con sus funciones y Presupuesto Público.
objetivos institucionales
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
LA CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL U ORGÁNICA

AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO A LAS ENTIDADES GESTORAS


QUE LLEVARAN A CABO LOS GASTOS. ESTA CLASIFICACIÓN ABARCA A TODO EL
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO COMPRENDIDO EN GOBIERNO CENTRAL E
INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)


a) PERMITE DISTINGUIR A LOS DIFERENTES NIVELES ORGÁNICOS (ENTIDADES)
ENCARGADOS DE LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO DE LA REALIZACIÓN DE LOS
GASTOS.
b) FACILITA EL ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA QUE TIENEN
CADA ENTIDAD EN TODO EL PROCESO PRESUPUESTARIO, ANTE QUIEN LEGALMENTE
APRUEBA SU PRESUPUESTO.
c) POSIBILITA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS O DIRECTRICES PARA ORIENTAR EL
GASTO EN FUNCIÓN DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES.
37
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS: CLASIFICACIÓN
GEOGRAFICA O TERRITORIAL

PERMITE EL CONTROL DEL GASTO PÚBLICO EN FUNCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES COMO


LA EQUIDAD O LA SOLIDADRIDAD.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)

▰PERMITE EVIDENCIAR EL GRADO DE CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO


PÚBLICO.

▰PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA UNA ADECUADA COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES


DESARROLLAN ACCIONES SECTORIALES EN CADA ÁMBITO REGIONAL.

▰OFRECE INFORMACIÓN PARA ESTABLECER RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS


GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

▰SUMINISTRA INFORMACIÓNPARA FORMULAR LOS PLANES DE DESARROLLO Y COMPATIBILIZAR


LOS ESQUEMAS CONSOLIDADOS PRESUPUESTARIOS.
38
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LOS


DE LOS GASTOS TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES (NO A LOS OBJETIVOS) QUE
SE PRETENDE SATISFACER.

SE DISTINGUEN DOS GRANDES BLOQUES DE GASTOS: GASTOS CORRIENTES Y GASTOS


DE CAPITAL.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)

▰PERMITE IDENTIFICAR LAS RELACIONES ENTRE EL NIVEL DE LOS RECURSOS Y EL DE


GASTOS PARA DETERMINACIÓN EL DÉFICIT FINANCIERO Y LAS FUENTES INTERNAS Y
EXTERNAS QUE SE REQUIERE DENTRO DE LOS ESCENARIOS MACROECONÓMICOS.
▰SIRVE PARA IDENTIFICAR LOS GASTOS EN PERSONAL, CONSUMO Y OTROS GASTOS
CORRIENTES, RESPECTO DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y SU
CONTRIBUCIÓN AL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCIÓN.
▰SIRVE COMO ESTRUCTURA BÁSICA DE CUENTAS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO
CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO, PARA RELACIONARLO CON LAS CUENTAS 39
NACIONALES.
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

PERMITE AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE


LAS ACTIVIDADES QUE LAS ENTIDADES BRINDAN A LA COMUNIDAD.

ESTA CLASIFICACIÓN EXPRESA LOS ROLES DEL ESTADO CON EL OBJETO DE ANALIZAR
LA EFECTIVIDAD DE LAS CORRESPONDIENTES POLÍTICAS DEL GOBIERNO,
PRESCINDIENDO DE LA FORMA EN QUE SE REALIZARON.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)


▰PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LAS TENDENCIAS DE LOS GASTOS DEL
GOBIERNO EN LAS FUNCIONES O FINALIDADES A LO LARGO DEL TIEMPO.
▰CORRIGE LAS SERIES DISTORSIONES POR CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN.
▰PERMITE CONOCER QUE ENTIDADES ESTÁN A CARGO DE MAS DE UNA FUNCIÓN.
▰FAVORECE LAS COMPARACIONES INTERNACIONALES RESPECTO AL ALCANCE DE LAS
FUNCIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES.
▰NEUTRALIZA LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DENTRO DE UN
GOBIERNO Y LAS ORGANIZACIONES ENTRE LOS PAÍSES.
40
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

PERMITEN LA SUBDIVISIÓN DE LA FUNCIÓN EN PROGRAMAS,


SUBPROGRAMAS, ACTIVIDADES Y PROYECTOS.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN:


▰EXPRESA FINANCIERAMENTE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL
PRESUPUESTO.

▰PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y


SERVICIOS INTERMEDIOS Y TERMINALES.

▰MUESTRA LOS OBJETIVOS CONCRETOS Y MEDIBLES (METAS) PARA EL


LOGRO DE UN OBJETIVO INSTITUCIONAL O UNA POLÍTICA DE GOBIERNO.
41
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

▰LOS PROGRAMAS

REÚNEN LAS ACCIONES QUE DESARROLLAN LAS ENTIDADES DEL ESTADO


PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROPÓSITOS Y POLÍTICAS QUE
DESENVUELVEN PARA UN AÑO FISCAL. CUANDO LOS PROGRAMAS SON
COMPLEJOS, ÉSTOS SE SUBDIVIDEN EN SUBPROGRAMAS.

▰SUBPROGRAMA

ES UNA CATEGORÍA PRESUPUESTARIA QUE REÚNE ACCIONES PARCIALES


PARA EL LOGRO DE UN PROGRAMA. RESPONDE A OBJETIVOS
INSTITUCIONALES PARCIALES QUE SON NECESARIOS IDENTIFICAR, PARA EL
CORRECTO DESARROLLO DE UN DETERMINADO PROGRAMA. ESTOS
SUBPROGRAMAS SE SUBDIVIDEN EN ACTIVIDAD Y PROYECTO.
42
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

(CONTINUACIÓN)

▰LA ACTIVIDAD
CONJUNTO DE TAREAS NECESARIAS PARA MANTENER, DE FORMA
PERMANENTE Y CONTINUA, LA OPERATIVIDAD DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO.
REPRESENTA LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE LA ENTIDAD
LLEVA A CABO DE ACUERDO A SUS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES, DENTRO DE
LOS PROCESOS Y TECNOLOGÍAS ACOSTUMBRADOS.

▰EL PROYECTO
CONJUNTO DE OPERACIONES LIMITADAS EN EL TIEMPO, DE LAS CUALES
RESULTA UN PRODUCTO FINAL (METAS PRESUPUESTARIAS), QUE CONCURRE A
LA EXPANSIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO. REPRESENTA LA CREACIÓN,
AMPLIACIÓN Y/O MODERNIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS, IMPLICANDO LA VARIACIÓN SUSTANCIAL O EL CAMBIO DE
PROCESOS Y/O TECNOLOGÍA UTILIZADA POR LA ENTIDAD. LUEGO DE SU
CULMINACIÓN, GENERALMENTE SE INTEGRA O DA ORIGEN A UNA
ACTIVIDAD.

43
4
FASES DEL
PRESUPUESTO
PUBLICO
44
FASES

APROBACION
PROGRAMACION PRESUPUESTAL
Y
FORMULACION

FASES DEL PROCESO


PRESUPUESTARIO

EJECUCION
EVALUACION PRESUPUESTAL
Y CONTROL

45
FASE DE PROGRAMACION

Durante esta etapa las entidades programan su propuesta de presupuesto institucional y el Ministerio
de Economía y Finanzas elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo en cuenta
dichas propuestas. La programación presupuestaria es la etapa inicial del Proceso Presupuestario en el
que la entidad estima los gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función a los servicios
que presta y para el logro de resultados. Dentro de dicha etapa, realiza las acciones siguientes:

• Revisar la Escala de Prioridades de la entidad.


• Determinar la Demanda Global de Gasto, considerando la cuantificación de las metas, programas y
proyectos para alcanzar los objetivos institucionales de la entidad.
• Estimar los fondos públicos que se encontrarán disponibles para el financiamiento del presupuesto
anual y, así, determinar el monto de la Asignación Presupuestaria a la entidad.
• Determinar el financiamiento de la Demanda Global de Gasto, en función a la Asignación
Presupuestaria Total.
PROCESO DE PROGRAMACION

El proceso de programación se realiza en cuatro pasos:

PASO 2: Definir las PASO 3: PASO 4:


PASO 1: Definir el Definir la Estimar la
objetivo y escala metas en sus
dimensiones físicas demanda Asignación
de Prioridades global de Presupuestaria
y financieras
gasto Total
FASE DE APROBACION

Artº. 78
EL PROYECTO DE LA LEY PROYECTO DE LEY DE
P
ANUAL DEL PRESUPUESTO.
RE
PRESUPUESTO DEL
S EN LA MISMA FECHA ENVIA TAMBIEN
SECTOR PUBLICO ES
I ENVIA AL
REMITIDO POR EL LOS PROYECTOS DE LEY DE
D CONGRESO
PRESIDENTE DE LA ENDEUDAMIENTO Y DE EQUILIBRIO
E
REPUBLICA AL PODER FINANCIERO
N
LEGISLATIVO PARA SU
TE
APROBACION

DENTRO DE UN PLAZO QUE VENCE EL 30 DE AGOSTO


DE CADA AÑO

48
FASE DE EJECUCION

En esta etapa se atiende las


obligaciones de gasto de acuerdo
al presupuesto institucional
aprobado para cada entidad
pública, tomando en cuenta la
Programación de Compromisos
Anual (PCA)
FASE DE EVALUACION

• Es la etapa del proceso presupuestario en la que se


realiza la medición de los resultados obtenidos y el
análisis de las variaciones físicas y financieras
observadas, con relación a lo aprobado en los
Presupuestos del Sector Público. Las evaluaciones dan
información útil para la fase de programación
presupuestaria y contribuyen así a mejorar la calidad
del gasto público. Hay tres tipos de evaluaciones, cuyo
detalle se encuentra a continuación: • Evaluación a
cargo de las entidades • Evaluación en términos
financieros a cargo de la DGPP-MEF • Evaluación
Global de la Gestión Presupuestaria

50
30/01/2020
GRACIAS

También podría gustarte