Está en la página 1de 22

LA FUNCION FINANCIERA EN

LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
Cualquier finalidad o actividad que desarrolle la
empresa, si se desea ser sostenible en el Largo Plazo, se
tendrán que alcanzar dos objetivos:
SER RENTABLE: conseguir resultados económico –
financieros suficientemente positivos, para que la
empresa sea rentable para sus accionistas.
SER SOLVENTE: mantener una situación de liquidez
igualmente positiva, que la evite caer en una suspensión
de pagos o a la quiebra.
LA FUNCION FINANCIERA
• Satisfacción de • Producir bienes
los clientes y y servicios en
consumidores condiciones de
más allá de sus máxima
expectativas calidad, al
mínimo costo y
en el momento
oportuno
Mercadeo Producción

OBJETIVO Recursos
BASICO • Alcanzas altos
Humanos
FINANCIERO niveles de
• Sera la calidad de
vida para los
utilidad? trabajadores:
BIENESTAR
LA FUNCION FINANCIERA
¿Cuál es la función principal del Administrador
Financiero en la empresa?
Consecución de Fondos?
Administración del Capital de Trabajo? Objetivos de
Diagnóstico de Situación Financiera? Corto Plazo
Planeación y Control Financiero?
Evaluación de Proyectos de Inversión?
La Real función financiera es:
Maximizar el valor de empresa o Objetivo de
Enriquecimiento de los dueños del Largo Plazo
negocio.
OBJETIVO BASICO
FINANCIERO (OBF)

EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA


ES LA MAXIMIZACION DE SU VALOR, O LO QUE ES LO
MISMO, LA MAXIMIZACION DE LA RIQUEZA DE LOS
PROPIETARIOS.

SE FUNDAMENTA EN LAS PRIORIDADES DE LA


EMPRESA:

•GENERAR INGRESOS.
•EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS
•OPTIMIZACION DE COSTOS.

5
GERENCIA FINANCIERA BASADA EN
VALOR

6
GERENCIA FINANCIERA BASADA EN
VALOR

7
EVA – Valor Económico
Agregado
“NO HAY GANANCIA ANTES DE PAGAR EL COSTO DE
CAPITAL” – Peter Drucker

De lo anterior se desprende el concepto de EVA (Valor


Económico Agregado).

EVA = Ganancia neta después de impuestos, menos el


costo de capital que se emplee.

Costo de Capital: Aportes inversionistas + Deuda.


8
¿PARA QUE SIRVE EL EVA?

EVA
I. Indicador de efectividad del desempeño. Si la
empresa genera EVA está creando riqueza, si no
lo logra estará destruyendo riqueza.

II. Definir una meta y una estrategia para


alcanzarla: Los objetivos, planes y decisiones,
deben orientarse a incrementar la ganancia o
reducir el costo de capital, o ambos.

9
INDUCTORES OPERATIVOS

10
INDUCTORES OPERATIVOS

11
MUCHAS GRACIAS.
1. CONSECUSIÓN DE
FONDOS
Mantener el negocio abastecido de fondos para lograr
sus metas.
En las más favorables condiciones.
Preparar el flujo de caja o de efectivo.
Incursionar en el mercado financiero, cuando existen
déficit de efectivo.
Planear inversiones con los excedentes de caja y
aprovechar oportunidades en el mercado de capitales
(Rentabilidad, plazo y seguridad).

13
2. ADMINISTRACIÓN DEL
CAPITAL DE TRABAJO
Apoyar en la administración de los componentes del
Capital de Trabajo.

CAPITAL DE TRABAJO (KT) = Inversión en activos


corrientes con carácter de permanencia.

El excedente de activos corrientes sobre pasivos


corrientes, permite llevar a cabo las operaciones
normales del negocio.

14
3. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
Emitir el diagnóstico de situación financiera y
mantenerlo actualizado.
Le permitirá detectar debilidades y fortalezas del
negocio, del sector, de la industria etc.
Es indispensable contar con información contable
confiable, veraz y oportuna.
Utilizar herramientas del diagnóstico: Interpretación de
EEFF, Razones Financieras y Estado de Fuentes y Usos.

15
4. PLANEACIÓN Y CONTROL
FINANCIERO
Evaluar los planes a largo plazo: Crecimiento, Tamaño y
Comportamiento del mercado.
De esa evaluación se definen los Planes de Inversiones
que requieren de fuertes salidas de efectivo.
Estimar las ventas para el futuro cercano, en
coordinación con el área Comercial.
Realizar control sobre la ejecución de la planeación
financiera.

16
5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
Determinar la viabilidad financiera del proyecto; debe
ser Rentable, debe caber dentro del Flujo de Caja y
dentro de las posibilidades de financiación.
Los proyectos deben fortalecer las debilidades y
explotar las fortalezas evidenciadas en el diagnóstico de
situación financiera.
Los proyectos deben generar crecimiento y
fortalecimiento de la empresa, en aras del incremento
del valor de la empresa.

17
BENEFICIOS - LIQUIDEZ
Beneficio = Utilidad

BENEFICIO = Ingresos – Gastos

EL BENEFICIO ES UN REGISTRO CONTABLE, es decir, no deja


de ser una opinión que obedece al reconocimiento contable de
hechos económicos.

Liquidez = Se genera en momentos diferentes a los que se


genera el Beneficio o la Pérdida.

LIQUIDEZ = Cobros – Pagos

LA LIQUIDEZ ES UN HECHO NO UNA OPINIÓN. (Flujo de Caja)


18
FLUJO DE CAJA
ES LA MANERA COMO SE MIDE EL VALOR DE LA
EMPRESA Y TIENE TRES DESTINOS BASICOS:

•REPOSICION DEL CAPITAL DE TRABAJO(KT) Y DE


ACTIVOS FIJOS(AF)
•ATENCION DEL SERVICIO A LA DEUDA.
•REPARTO DE UTILIDADES.

19
FLUJO DE CAJA
• FLUJO DE CAJA LIBRE(FCL)

• Es el flujo que queda disponible para atender los


compromisos con los beneficiarios de la
empresa:(acreedores y socios).

• A los acreedores se le atiende con servicio a la deuda y a


los propietarios con la suma restante, con la cual ellos
toman decisiones, una de la cuales es la determinación de
la cantidad a repartir como dividendos

20
FLUJO DE CAJA LIBRE

21
FLUJO DE CAJA LIBRE

EL VALOR DE UNA EMPRESA ES IGUAL AL VALOR


PRESENTE DE SUS FUTUROS FLUJOS DE CAJA
LIBRE.

LA GESTION GERENCIAL DEBE PROPENDER POR


EL PERMANENTE AUMENTO DEL FLUJO DE CAJA
LIBRE DE LA EMPRESA.

22

También podría gustarte