Está en la página 1de 21

Asignatura:

Introducción a la educación infantil

Desarrollo histórico de la educación infantil

Presenta:
Liliana Marcela Lopera Portillo
ID 697983

Docente:
María del Carmen trespalacios
NRC 9020

Apartado Antioquia Febrero, 7 de 2019


INTRODUCCIÓN.

En este trabajo vamos a hablar de el desarrollo de la educación


infantil en nuestro país y los grandes aportes que realizaron los
pedagogos.

En primer lugar veremos los inicios de la educación, y como a


través de los aportes de estos personajes fue evolucionando la
manera de enseñar a los niños pasando la educación tradicional a
la educación constructiva .
DESARROLLO DE LA
EDUCACIÓN EN
COLOMBIA.
No obstante su
reconocimiento social se dio
La educación infantil
ha sido una de las apenas a partir de los años
ocupaciones más 80, vamos a conocer la
importantes para la evolución de la educación a
historia del mundo.
favor del desarrollo y
bienestar del niño.
La revolución francesa fue
un conflicto social y
económico que causo
gran impacto y crisis
financieras, marca el
inicio de una nueva era
asentando sus bases en la
democracia moderna .
Ya que este se enfoco en
nuevos principios basados
en la soberanía popular.
 Filosofo suizo nacido en ginebra de 1712
da inicio a grandes cambios en la
educación afirmando que los hombres

Jean Jacques poseen derechos naturales que deben ser


respetados.

Roseau.  Uno de sus ideales: “Todos los hombres


eran buenos pero al formarse en la
sociedad surgieron las desigualdades y
con ella el egoísmo”
Basado en el respeto por la infancia fue uno de los primeros
pensadores que definió al niño como u ser con derechos que
necesita cuidado y afecciones especiales.
Johann Heinrich
Nace en Zúrich el 12 de enero de 1746
Pestalozzi. Reformador de la pedagogía tradicional,
filántropo interesado por el bien del
pueblo forma una escuela para niños
pobres.
Pestalozzi propone medios adecuados
para corregir a el niño en todos los
órganos laboral, social, cultural,
educativo y jurídico, Insiste que para
cambiar a la persona hay que amarla
nuestra influencia llega solo a donde
llega nuestro amor.

Insistía en la educación elemental


que partía de la observación de las
experiencias, intereses y actividades
educativas de no enseñar nada que
los niños no pudieran ver.
La educación no busca preparar al
niño para la escuela, si no ofrecer
experiencias retadoras que impulsan
su desarrollo.
juegan, exploran su medio, se
expresan a través del arte y disfrutan
la literatura.
Nacido en tú ringa 21 de
abril de 1782 fue un
Federico Pedagogo alemán y

froebel. creador de la educación


preescolar y del concepto
de jardín infancia .
La misión de froebel fue reconocer la
importancia d la actividad del niño en sus
procesos cognitivos de aprendizaje, estableció
el juego como forma típica que la vida tiene en
la infancia.

El juego se encarga de
trabajar lo que el maestro
enseña.
Debe ser un guía
experimentado y
amigo fiel.

Debe conocer
diferentes grados
de humanidad del
Maestro: niño.

Es importante en
la formación del
niño ya que la
madre le da
cuidados
especiales.
La educación del niño se lleva a
cabo a través de tres tipos:

En 1837 Acción: actividades diarias


froebel abrió la Juego: participaban los juegos
primera que los niños necesitaban para
guardería: desarrollarse

Trabajo: se integraban las


tareas.
 Su pensamiento se basaba en que “todos
somos iguales”
 Afirma que si los maestros hacen bien su
John Dewey trabajo los niños no necesitan refuerzo, al
Nació en la ciudad de niño hay que darle experiencias propias
Burlington , situada en para que se enamoren “como
estados unidos el 20 de ensayo error”
octubre de 1859.
 El niño debía estar constante mente activo
nunca se aburría ya que siempre aprendía
algo del mentor.
En 1921 encontraron la
necesidad de incorporar el
preescolar como obligatorio
convencidos de este nivel
para el posterior desarrollo de
niños y niñas y se considera
necesario el servicio de
desayuno debido a el alto
nivel de desnutrición.

La educación básica
comprende : educación
inicial, preescolar, primaria y
segundaria.
Se derivan servicios de apoyo
posteriormente se dictan
lineamientos pedagógicos
para la educación
 Son herramientas pedagógicas y
curriculares que define el MEN para
apoyar el proceso de fundamentación de
áreas obligatorias.
 El viceministerio de educación preescolar
Lineamientos básica y media juega un papel muy
curriculares. importante ya que apoya la formulación,
adopción de políticas, planes y proyectos
relacionados con la educación preescolar,
básica, media técnica a nivel oficial,
privado y población minoritaria en el país.
Posteriormente el objetivo de todos
los pedagogos fue trabajar a favor
del desarrollo de la niñez llegando
todos a la misma conclusión cambiar
el concepto de educación pasando
de una relación profesor, salón y
estudiante a una relación donde el
maestro llega a ser amigo del
infante.
CONCLUSIÓN.

El análisis que arrojan los pedagogos expuestos en este trabajo es la


importancia de estar dispuesto a los grandes cambios de los niños.
Teniendo en cuenta que el maestro debe generar ambientes de
aprendizajes constructivos que ayuden al niño a desarrollarse como un
individuo que pueda transformar la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Ministerio Educación Nacional. (2014). Lineamientos curriculares Colombia.
Ministerio Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas en el grado transición.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Durán, G. L., Miranda, M. de los A., Flórez, K. A. y Navas, A. B. (14 de mayo de
2015). Historia preescolar LEPTIC 08.

También podría gustarte