Está en la página 1de 23

Universidad de San Carlos

de Guatemala y su
autonomía
Bosquejo Histórico de la Universidad de San
Carlos

 Fr. Payo ERINQUEZ DE RIVERA obispo de Guatemala en conjunto con el


ayuntamiento de la ciudad logro después de mas de un siglo de
peticiones La real Cédula de Fundación del 31 de enero de 1676
 La Universidad de San Carlos , se llamo real universidad de San Carlos en
honor al Rey Carlos II quien dio autorización para su creación
 Libertad de Catedra garantizaban el libre ejercicio de la docencia .
 En el año de 1777 fue trasladada a las instalaciones que actualmente
ocupa.
Bosquejo Histórico de la Universidad de
San Carlos
 DIFERENTES DENOMINACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
 Real Universidad de San Carlos
 Real y Pontificia Universidad de San Carlos
 Universidad de Guatemala
 Universidad Nacional Estrada Cabrera
 Universidad Nacional de San Carlos
 Universidad de San Carlos de Guatemala
La universidad dentro de la formación
económico-social guatemalteca

 La formación económico social resulta de la unión de la base económica


y de la súper estructura social donde ubicamos a la universidad de san
Carlos de Guatemala
Organización Legal de la Universidad

Artículos que regulan la organización legal de la Universidad San Carlos de


Guatemala:
 Articulo 82. autonomía de la Universidad
 Articulo 83. Gobierno de la Universidad
 Articulo 84. Asignación presupuestaria para la universidad de San Carlos
El ordenamiento de las normas que
rigen a la universidad.
a) Constitución Política de la Republica de Guatemala -específicamente el
capitulo II (derechos sociales) sección quinta: Universidades. Artículos del
82 al 84
b) Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos ( decreto 325 del congreso
la republica de Guatemala)
c) Los estatutos de la Universidad
d) Los reglamentos específicos de las distintas unidades académicas, y otros
estatutos y reglamentos.
Forma de Gobierno de la Universidad

Según articulo 83 de la Constitución Política de la Republica y el articulo 12


de la ley Orgánica, el consejo se integra de la siguiente forma:
o El rector, quien lo preside;
o Los decanos de las facultades
o Un representante del colegio profesional, egresado de la universidad de
San Carlos de Guatemala. Correspondiente a cada facultad.
o Un catedrático titular por cada facultad
o Un estudiante por cada facultad
Orden Jerárquico del gobierno de la
Universidad de San Carlos
 Consejo Superior Universitario, presidido por el Rector
 Juntas directivas de las facultades
 Decano ( 4 años)
 Secretario
 (2) Vocales Catedráticos (4 años)
 Vocal Profesional ( 4 años)
No catedrático, electo por el colegio , profesional correspondiente
 (2) vocales estudiantiles (1 año)
 Los consejos directivos de las Facultades, no incorporadas a las facultades, y los centros
regionales
Elecciones competentes a estudiantes ( de
forma directa de autoridades universitarias)

 Rector
 Decano
 Representantes estudiantiles ante el C.S.U
 Vocales estudiantiles
( Para elegir, se deberán haber aprobado el primer año de estudios )
EN EL AMBITO ESTUDIANTIL ECONTRAMOS
 A. E. U. Asociación de estudiantes Universitarios
 Las diferentes asociaciones de estudiantes.
Fines y Objetivos

a) Elevar el nivel espiritual de los habitantes


b) Colaborar con el estudio de los problemas de naciones
c) Coadyuvar a la transformación de la realidad nacional
d) Luchar por la superación de la dependencia económica cultural y
tecnológica.
e) Propiciar el conocimiento profundo de la realidad nacional
f) Dar prioridad a los estudios científicos de los problemas
g) Desarrollar la cultura y el saber
Autonomía Universitaria

 Significa la facultad de reglamentar , darse sus autoridades y desarrollar la


actividad que le esta encomendada, como lo es, dirigir y orientar la
educación superior.
 Recuperación de la autonomía la cual se inicia el 1 de diciembre de 1944,
por medio del decreto numero 12 de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
 Autonomía a nivel constitucional, promulgada el 11 de marzo de 1945 en
la constitución , articulo 84.
Necesidad de Autonomía

 Doctor Cuevas del Cid : En la medida en la cual sepamos ejercer


plenamente la autonomía , cumpliendo con los fines y objetivos de la
Universidad, esta dejara de ser un ¨valor vacío¨ de contenido, para
tornarse en algo vivo que el pueblo sabrá defender cuando quiera
tocársele.
Tipos de Autonomía Universitaria

 Autonomía Legislativa
 Autonomía Académica
 Autonomía Administrativa
 Autonomía Financiera
Papel de la Universidad de San Carlos de
Guatemala en la Problemática Social

 Actitud responsable en el cumplimiento de sus respectivas obligaciones.


 Entrega por parte del estudiante en la búsqueda y logro de una solida
formación académica .
 Una participación activa y transformadora de la realidad social imperante.
 Ser difusor de la cultura y la ciencia , cumpliendo con el tema: Id y
enseñad a todos.
 Asumir el compromiso de defender nuestra autonomía .
Significado de los elementos del escudo de
nuestra Universidad Nacional y Autónoma de
San Carlos de Guatemala
Las columnas y las
leyendas

Una columna a la izquierda con la


leyenda PLUS y otra a la derecha
con la leyenda ULTRA, las cuales
significan el alto nivel académico de
la Universidad. En la mitología
griega/romana, estas eran las
columnas que Heracles/Hércules
habían colocado en los confines del
mundo: <<Non Terrae Plus Ultra>>.
Las mismas se incorporaron como
elemento exterior del Escudo de
Armas de los monarcas españoles a
partir del S. XVI en alusión al Nuevo
Mundo
La tiara y las llaves del
pontificado

 El triregno y las llaves de


San Pedro corresponden a la
categoría internacional que
le otorgo el Papa Inocencio
XI el 18 de junio de 1687.
Dos torres y dos
leones

Corresponden al
escudo de armas del
Rey de España y que
vendrían a representar
a los reinos de Castilla y
León.
El Apóstol Santiago
Se observa al apóstol
Santiago, pues la que es hoy
Antigua Guatemala, recibía
el nombre de “La Muy Noble
y Leal Ciudad de Santiago
de los Caballeros de
Guatemala”.
Los tres volcanes

Corresponden a
los volcanes de
Agua, Fuego y
Acatenango.
La efigie de San Carlos de Borromeo

 San Carlos de Borromeo,


patrono del Rey de España don
Carlos II. San Carlos de
Borromeo y Santa Teresa de
Ávila fueron consagrados
como patronos de nuestra
carolina.
La leyenda

 CAROLINA ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER CÆTERAS ORBIS CONSPICUA.


Que se puede traducir como: Universidad de Guatemala grande entre las del mundo.
El lema: Id y enseñad a todos

Es adoptado del mandato bíblico <<Id, pues,


enseñad a todas las gentes…>> Mateo: 28, 19-
20.

También podría gustarte