Está en la página 1de 9

RELACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE

LA RIQUEZA CON EL ESTADO DE


SALUD
TALLER DE CARTOGRAMAS PARA COLOMBIA
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Esperanza de vida al nacer
Total, periodo 2015-2020
ESPERANZA DE VIDA AL NACER TOTAL
5 MAYORES DEPARTAMENTOS
Bogotá, D. C. 78,87
Valle del Cauca 76,67
Antioquia 76,25
Magdalena 76,25
Boyacá 76,18
ESPERANZA DE VIDA AL NACER TOTAL
5 MENORES DEPARTAMENTOS
Arauca 71,43
Grupo Amazonia 71,12
Casanare 70,78
Chocó 70,64
Caquetá 70,52

Departamento Nacional de Estadística. Indicadores demográficos según departamento 1985-2020.


Tasa de mortalidad infantil
Total, periodo 2015-2020

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


5 MENORES DEPARTAMENTOS
Caldas 11,90
Quindío 12,00
Bogotá D.C. 12,50
Risaralda 12,90
Valle del Cauca 13,30
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
5 MAYORES DEPARTAMENTOS
Cauca 40,20
Nariño 40,20
Amazonas 41,00
Arauca 47,00
Choco 65,00
Participación porcentual del PIB
Total, año 2018
5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MAYOR
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN EL PIB
Bogotá D.C. 2016 25,61%
Antioquia 14,49%
Valle del Cauca 9,71%
Santander 6,46%
Cundinamarca 6,46%
5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MENOR
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN EL PIB
Vaupés 0,03%
Guainia 0,04%
Vichada 0,06%
Amazonas 0,08%
Guaviare 0,08%
Índice de pobreza monetaria
Total, año 2018
5 DEPARTAMENTOS CON MENOR
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA, 2018
Bogotá D.C. 12,4%
Cundinamarca 16,4%
Risaralda 17,7%
Santander 20,1%
Valle del Cauca 20,4%
5 DEPARTAMENTOS CON MAYOR
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA, 2018
Córdoba 44,2%
Magdalena 46,6%
Cauca 50,5%
La Guajira 53,7%
Chocó 61,1%
Coeficiente Gini, indicador de desigualdad
Total, año 2018
5 DEPARTAMENTOS CON MENOR
COEFICIENTE GINI, 2018
Cundinamarca 0,42
Risaralda 0,44
Atlántico 0,44
Quindío 0,45
Armenia 0,45
5 DEPARTAMENTOS CON MAYOR
COEFICIENTE GINI, 2018
Chocó 0,58
La Guajira 0,55
Cauca 0,52
Bogotá D.C. 0,50
Huila 0,51
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
Total, año 2018

5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MAYOR


PRODUCCIÓN
Antioquia 7,3 billones
Cundinamarca 5,83 billones
Boyacá 4,33 billones
Valle del Cauca 4,27 billones
Santander 3,77 billones
5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MENOR
PRODUCCIÓN (en miles de millones de pesos)
Vaupés 12
Guainia 14
Vichada 39
Amazonas 66
Guaviare 75
Explotación de minas y canteras
Total, año 2018

5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MAYOR


PRODUCCIÓN (en miles de millones de pesos)
Meta 14,26
Casanare 6,6
Cesar 5,37
Antioquia 5,21
Santander 4,78
5 DEPARTAMENTOS QUE TIENEN MENOR
PRODUCCIÓN (en miles de millones de pesos)
Vaupés 0
Amazonas 0
Guaviare 2
Vichada 1
Guainia 4
Análisis y reflexiones
• La riqueza tiende a ser directamente proporcional a los estados de esperanza de vida al
nacer e inversamente proporcional a la mortalidad de infantil en la población
• La pobreza predomina en los departamentos periféricos de la geografía colombiana lo
que contribuye a su baja esperanza de vida y su alta mortalidad infantil en
comparación a los departamentos más cercanos a la capital del país.
• Los departamentos más ricos de Colombia están relacionados con la actividad
económica que practican, por tal razón, aquellos que dependen de la agricultura, la
pesca, la caza y la ganadería son los que tienen mayores ingresos en comparación con
aquellos que dependen de la explotación minera y de canteras como Meta, Casanare y
Cesar, los cuales, no entran en el ranking de los departamentos más ricos de Colombia.
• Paradójicamente los departamentos con mayor biodiversidad y disponibilidad de
recursos naturales como el Amazonas, Vaupés y Caquetá son los que tienen los peores
índices de riqueza y de salud.

También podría gustarte