Está en la página 1de 26

LOS RAYOS X

HISTORIA

• Los rayos X fueron descubiertos de forma


accidental en 1895 por el físico alemán
Wilhelm Conrad Roentgen mientras
estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga
gaseosa de alto voltaje.
• A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen
vio que una pantalla de platinocianuro de bario, que casualmente estaba cerca,
emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el tubo.
• Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se
debía a una radiación invisible más penetrante que la radiación ultravioleta.
• Roentgen llamó a los rayos invisibles “rayos X” por su naturaleza
desconocida. Posteriormente, los rayos X fueron también denominados rayos
Roentgen en su honor.
A- NATURALEZA
• Forman parte del espectro de radiaciones
electromagnéticas.
• Radiación electromagnética: forma particular de energía
que se propaga a través del espacio en forma de ondas.
• La diferencia de los rayos x con los rayos luminosos esta en su frecuencia.
• Tiene aprox. 1/10000 de la λ de la luz visible.
• λ de los rayos x: de 10 a 0.005 nm. - de 10 a 1= Blandos
- de 1 a 0.005= Duros
Los utilizados en radiología médica se sitúan entre 0.05 y 0.012 nm.
• Energía de la radiación: entre 0.01 y 250 KeV
En radiodiagnóstico la energías mas utilizadas son las comprendidas entre los 30 y los 125
KeV
• Las ondas electromagnéticas de λ corta y f elevada
pueden interactuar con la materia como si de partículas,
mas que ondas, se tratase.
cuantos o fotones: pequeños paquetes de engría puros,
sin masa ni carga eléctrica, transportados a la velocidad de la luz.
E= hv
• Unidad de medida: Electronvoltio cantidad de energía
cinética adquirida por 1 fotón acelerado por la diferencia de potencial de 1
voltio.
• En radiología se conceptúan los rayos x mas en términos
de partículas que de onda electromagnética, pero ambas
están relacionadas mediante la siguiente formula:
E= 1,24/λ (Ley de Duane-Hunt)
• Cualquier fotón con energía superior a 15 eV o frecuencia inferior de 10 nm
es capaz de ionizar átomos y moléculas
Radiación ionizante
B- ORIGEN
• Los rayos x se originan cuando los electrones inciden con gran
velocidad sobre la materia y son frenados repentinamente,
cediendo o perdiendo energía por uno de los siguientes procesos:
- Frenado brusco al chocar contra la materia (conversión de parte de
su energía cinética en radiación x).
-Provocando el salto de otro electrón entre dos capas
internas de un átomo y radiándose la diferencia de las energías de
enlace, entre ambas capas, como un fotón X.
• Ambos procesos ocurren en el Ánodo (blanco) del tubo de rayos
x, y la radiación producida constituye el espectro continuo.
• Si la energía de bombardeo de electrones es mayor, se produce
una radiación cuya característica va depender del material del
blanco Radiación característica (λ definida)
C- PROPIEDADES
1. Poder de Penetracion.
2. Efecto luminiscente.
3. Efecto Fotográfico.
4. Efecto ionizante.
5. Efecto Biológico.
6. No poseen masa, son invisibles y eléctricamente neutros.
7. Viajan a la velocidad de la luz y en el vacio no disipan energía.
8. No pueden ser enfocados mediante lentes, prismas o espejos, ni
reflejados.
9. Viajan en línea recta en un haz divergente cuando emanan de un
punto focal.
10. Producen radiación secundaria y dispersa en los materiales que
atraviesan.
11. Pueden transformarse en calor cuando atraviesan la materia.
• Poder de Penetración
Concepto de opacidad y penetrancia:
Dependiendo del número atómico, de la densidad y del espesor de la sustancia
atravesada, y de la energía de radiación X, unos cuerpos absorben más
cantidad de radiación que otros, es decir, que tienen mayor o menor
coeficiente de atenuación.
-Tejidos radiotrasparentes: aquellos a los que los rayos X
atraviesan facilmente
-Sustancias radiopacas: aquellas que absorben de tal manera los
rayos X que poca o ninguna radiación consigue traspasarla.
Cuando un haz de rayos X
incide sobre el organismo
(radiación incidente), parte
de esta se absorbe, parte se
dispersa (radiación dispersa)
y parte no se modifica y sale
del organismo (radiación
remanente), el mismo será la
responsable de la producción
de la imagen radiográfica y
de las diferentes grabaciones
que en una radiografía
aparecen del blanco y negro.
• Efecto Luminiscente
• Ciertas sustancias como el sulfuro de cadmio y zinc,
wolframato de calcio, y el yoduro de cesio emiten luz al ser
bombardeadas por los rayos X

FLUORESCENCIA
Algunas de estas sustancias siguen emitiendo luz durante un
corto periodo de tiempo después de haber cesado la
radiación FOSFORESCENCIA
•Efecto Fotográfico
• Los Rayos X dan origen a una imagen latente, al
actuar sobre una emulsión fotográfica que
después de revelada y fijada produce una imagen
visible que presenta un ennegrecimiento o
densidad fotográfica que constituye la base de la
imagen radiológica.
• Efecto Ionizante
• Los rayos X producen ionización, excitación de
los átomos y cambios de las moléculas de las
sustancias que atraviesan.
• Esta propiedad se utiliza ampliamente en
radiología para medir la cantidad (exposición) y
la calidad de la radiación ionizante.
• Unidad de exposición: Roentgenio que se define
como una exposición de 2.58 x 10-4
culombios/Kilogramo aire.
D- PRODUCCIÓN
• Se necesita tener una fuente de electrones que choque
contra una diana con suficiente energía.
en este proceso la mayor parte de la energía se convierte en calor (más del 99%)
y una pequeñísima parte en Rayos X.
Generadores de Rayos X con Ánodo
Rotatorio
Cuando se aplica un alto voltaje entre el cátodo y el ánodo, los electrones
son acelerados por la diferencia de potencial entre ellos, y al chocar contra
el blanco se producen los Rayos X de alguna de estas formas:
1. Radiación continua o de frenado: La interacción de
electrones acelerados con el núcleo atómico es seguida de una desaceleración por el
Efecto Coulomb (el electrón negativamente cargado es atraído por la carga positiva del
núcleo), produciéndose una perdida de energía cinética del electrón además de una
desviación en su recorrido. La energía perdida es el Fotón X
En el rango diagnostico este tipo de radiación corresponde a un 70% aprox.
y es policromática o heterogénea.
2. Radiación Discontinua o Característica:

• El choque del electrón acelerado con el


electrón orbital produce una cesión de
energía y da lugar a la expulsión del
electrón de su orbita (ionización).
• Este fenómeno produce un electrón
secundario (fotoelectrón) y un hueco en el
orbital atómico, y hace que los electrones
de las capas más externas salten desde la
suya para rellenar este hueco,
produciéndose fotones característicos
que dependen de la diferencia de energía
de las capas atómicas.
Este tipo de radiación se produce en un
30% aprox. en el rango diagnóstico y da
lugar al espectro característico de la
radiación.
• Métodos de refrigeración:
• El más sencillo de ellos consiste en el que el ánodo
vaya engastado en un buen conductor, tal como el
cobre, que le continúe hacia atrás y que difunda
rápidamente el calor.
• En algunos casos se complementa con la circulación de
agua o aceite alrededor del ánodo.
• En los de ánodo rotatorio el foco térmico (de
wolframio y renio) descansa sobre una base de
molibdeno, que a su vez descansa sobre una de grafito.
E- CARACTERÍSTICA DEL HAZ
DE RADIACIÓN
1. Cantidad de radiación: La cantidad de la radiación
X obtenida es proporcional a la intensidad de la
corriente catódica ( se expresa en mA), al numero de
electrones que interaccionan con el ánodo, al numero
atómico del ánodo y al cuadrado del kilovoltaje.
2. Calidad de la radiación: La dureza o poder de
penetración de la radiación es lo que se conoce como
calidad. La tensión existente entre el cátodo y ánodo regula la
velocidad de los electrones y controla la calidad de los rayos X.
La naturaleza del blanco influye en la energía de la
radiación característica. El blanco de wolframio produce
más energía de frenado que de energía característica y el de
molibdeno, el fenómeno inverso.
Resumen:
A mayor kilovoltaje corresponden:
-Electrones más rápidos.
-Mayor energía de los rayos X.
-Menor λ.
-Mayor poder de penetración.
-Rayos X más duros.
F- INTERACCION DE LAS
RADIACIONES IONIZANTES
CONLA MATERIA
• Al interaccionar las radiaciones ionizantes con la
materia se produce una cesión de energía al
medio, fenómeno que se denomina absorción o
atenuación.
• Los rayos X y γ se absorben mediante los
siguiente mecanismos:
1. Efecto Fotoeléctrico:
• El electrón incidente interacciona con
un electrón de las capas internas de
un átomo del absorbente cediendo
toda su energía para expulsar a este de
su orbita.
• El electrón expulsado de su orbita
cede su energía ionizante a otros
átomos del entorno (verdadera absorción
por el medio) y se le da el nombre de
fotoelectrón.
• El átomo excitado responde con el
salto de un electrón de la capa más
externa al hueco que ha quedado
vacío tras la expulsión del
fotoelectrón.
• El fotón incidente se transforma en un fotón
de radiación característica y en energía que
cederá al fotoelectrón, el cual produce la
radiación dispersa y secundaria.
• Ley de Braggs-Pierce: cuanto mayores
son la energía de radiación y el número
atómico del absorbente, menor es la
absorción por efecto fotoeléctrico.
2. Efecto Compton:
• EL fotón incidente interaciona
con un electrón orbital
cediendo parte de su energía
para expulsar a este de su orbita
y seguir como un fotón de
menor energía que el anterior
• El electrón expulsado irá
cediendo su energía e
ionizando su entorno, se llama
electrón Compton.
• El fotón y el electrón se comportan
como partículas elásticas que con el
choque conservan la energía y la
cantidad de movimiento.
En radiodiagnóstico el electrón fotoeléctrico predomina
hasta los 50 Kev y el Compton de 50 Kev a 20 Mev.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte