Está en la página 1de 18

Del estado al crimen organizado:

Imaginarios y cotidianeidad de la violencia en


Guerrero

Mtro. Omar Villarreal Salas


ovillarrealsalas@hotmail.com

Ponencia para el 1er Seminario Internacional


Democracias Subnacionales Latinoamericanas Ante el Desafío de
las Violencias
1) Punto de Partida

Ataques de Iguala, 26 y 27 de
septiembre de 2014:

• Contra normalistas, pero no


solamente; objetivo de los
ataques: los camiones
• Participan policías municipales de
Iguala y de Cocula
• Fuerzas militares , omisión activa
en los ataques
• Coordinan grupos criminales
• Masividad, letalidad: alto nivel de
coordinación de los perpetradores

“Fue el Estado”
Pero: ¿qué estado fue?
¿Estado Fallido/Estado
coludido/Narcoestado?
2) Philip Abrams y la dificultad de estudiar al estado

El autor afirma que el estado, entendido como una entidad autónoma coherente y
homogénea sobre la cual recae la centralización de las funciones políticas y de
gobierno,

NO EXISTE

Para estudiarlo, propone rechazar todo abordaje que los suponga como una entidad:

• Abstracta
• O real y concreta

En cambio, propone estudiar aquello que SI EXISTE:

prácticas e instituciones políticas, que presuponen al (o que se engloban en el)


concepto de ESTADO
“Intenten sustituir la palabra ‘estado’ por la
palabra ‘dios’ a lo largo de Political Power and
Social Classes, y léanlo como un análisis de la
dominación religiosa; creo que verán lo que
quiero decir. La tarea del sociólogo de las
religiones es la explicación de la práctica religiosa
(iglesias) y la creencia religiosa (teología): no se le
exige debatir y, mucho menos, creer en la
existencia de dios.”

Philip Abrams
Notas sobre la dificultad de estudiar el estado
¿Qué es entonces, aquello que
SI EXISTE, respecto del estado?

Sistema - estado Idea - estado


• Conjunto de instituciones • Conjunto de ideas, símbolos
políticas, no y significaciones que
necesariamente coherentes producen la representación
(incluso a veces y la necesidad de un estado,
enfrentadas) entre sí, que o sea: una entidad
concentran la función (o autónoma y homogénea
sea, las prácticas) de que concentra para sí la
gobierno y de coerción práctica de gobernar
Ahora bien:

¿Cómo estudiamos, por un lado las


instituciones y prácticas políticas
concretas, y por otro lado, la idea
de estado unificado que emerge de
ellas?
4) La etnografía y el
estudio del poder y del
estado
¿Qué es el método etnográfico?

• Es el método de investigación
privilegiado de la antropología
• Se basa en la observación
participante del investigador en los
procesos que investiga
• Estudia las prácticas sociales y sus
significaciones profundas, desde la
mirada de los actores que habitan
un territorio o conforman una
comunidad cultural (etno=pueblo)
• Lo distingue la reflexividad, o sea,
si bien parte de la perspectiva de
los actores de los procesos
estudiados, construye teoría desde
el contraste o desde la diferencia
experiencial que se produce con el
contacto de la perspectiva
(experiencias y suposiciones) del
investigador
Ahora bien (1er desafío
metodológico)
dada la exigencia de proximidad,
localización y participación cara a cara
del método etnográfico, cualquiera se
podría preguntar:

¿en dónde es posible localizar al estado,


para entonces dar cuenta de él con
herramientas de este tipo?
Akhil Gupta, propone entender al
estado como una red translocal de
instituciones políticas que se expresan
concretamente en el nivel local (un
municipio, por ejemplo, o un hospital
público), pero que funcionan como
una red jerarquizada (no
necesariamente coherente ni
homogenea) y su unión queda
simbolizada bajo la idea de estado
De este modo, se puede concluir que
puede decirse algo acerca del estado,
estudiando etnográficamente las
instituciones y las prácticas políticas en
una comunidad concreta, o estudiando
la relación que éstas establecen con la
población a la que gobiernan o
pretenden gobernar
5) El caso: imaginarios y cotidianeidad de la violencia estatal y criminal en el
estado de Guerrero

Esta investigación se propone comprender el proceso guerrerense en sus continuidades; pero también
atendiendo a las discontinuidades

• Guerra contrainsurgente
80’s y 90’s • Lucha contra el narcotráfico
• Terror de estado • Terror narcoparamilitar
• Luciadas • Guerra contrainsurgente • Nuevos actores: autodefensas y
• Campesinado organizado y • Terror de estado policías comunitarias
activo políticamente • EPR y ERPI • Organizaciones populares
• Campesinado y organizaciones debilitadas
urbanas activas, pero
reprimidas

60’s y 70’s 2000 a 2019


a. Imaginarios: Autorreferencialidad como
punto de partida del investigador

Guerrilla Narcotráfico Iguala

Guerrero como espacio de violencia: “un lugar sin estado o sin ley”
Esto nos lleva al 2do desafío
metodológico:

Si no podemos acompañar a las


agencias estatales o criminales que
perpetran estas violencias:

¿Cómo podemos observar o estudiar


etnográficamente estas prácticas de
la violencia?
1er práctica de campo en Iguala de la
Independencia
En marzo de 2018:

• Me entrevisté con periodistas locales que cubrieron los ataques en Iguala


• Me entrevisté con abogados que acompañaron en algún momento el caso
o que lo siguieron a distancia
• Me entrevisté con miembros del comité igualteco por los 43 estudiantes
desaparecidos
• Me entrevisté con estudiante normalistas
• Participé de las homilías de la Semana Santa en las que el sacerdote local
se refirió a éste y otros hechos que “han lastimado a la población
igualteca”.
• Participé en la jornada de lucha y memoria por los 43 estudiantes
desaparecidos y los 3 asesinados la noche del 26 de septiembre de 2014
• Revisé diariamente la prensa local
b. Cotidianeidad en Iguala: rompiendo
la autorreferencialidad
De participar un poco de la cotidianeidad en Iguala, construí un
imaginario más complejo y mejor organizado, desde las perspectivas
de mis acompañantes igualtecos, rompiendo mis propios prejuicios y
suposiciones previas:

1) El imaginario de terror con que llegué a Iguala se desvaneció al


observar que existe una cotidianeidad normalizada, en medio de
los sucesos de violencia que aún allí ocurren
2) Esto no significa que no haya terror en Iguala: al leer la prensa que
daba cuenta de múltiples ejecuciones en lugares inmediatos a los
que había transitado, y al escuchar a mis acompañantes, pude
darme cuenta que en esta cotidianeidad no es tan normalizada
Cotidianeidad desde la perspectiva de
los igualtecos
Algunos dichos:

• “En Iguala no todo es malo”


• “La policía es una por la mañana y otra por la noche”
• “No salga mucho después de las 6, o no ande por tales y tales calles”
• “Guerrero se pinta solo en cuestión de secuestros y asesinatos”

Algunas prácticas:

• Clonación de patrullas
• Doble funcionamiento de la policía (doble nómina, enquistamiento)
• Intimidación policiaca sobre activistas
• Ejecuciones extrajudiciales (por revisión de prensa local)
• Temor a hablar hasta no saber con quién y las intenciones (entrevistas)
Algunas Inferencias
Todo esto significa que:

1) La normalidad en Iguala está trastocada


por estas violencias y su modo de operar
2) Que los pobladores desarrollan un saber
estratégico para vivir con y desde esa
cotidianeidad trastocada
3) No es posible (2do desafío) dar cuenta de
las agencias que producen estas
violencias ni de sus prácticas
directamente; pero si podemos hablar de
ellas y de sus efectos, a partir de las
huellas que dejan en la cotidianeidad
observable
6) Algunas conclusiones generales
• La conceptualización del sistema-estado con la que Abrams intenta comprender
el conjunto de instituciones políticas del estado resulta adecuada pero
incompleta para el caso de Guerrero.
• Pues habría que incluir a las organizaciones criminales coludidas con las agencias
de seguridad del estado o las prácticas extra y para legales de las agencias
estatales
• Sin embargo, el proyecto ideológico –la idea-estado de Abrams- que hace ver a
las diferentes agencias oficiales representadas como un estado o como parte del
estado, sirve en el caso de Guerrero –y en el caso mexicano en general- para
hacer ver representados a los grupos criminales como no estatales o fuera del
estado, aunque operen los mismos fines, coordinadamente
• Sobre la etnografía diríamos que es posible estudiar con ese método la violencia
estatal y criminal en condiciones de salvaguarda de la integridad del investigador
si ponemos atención a las huellas que dejan dichas violencias en la vida cotidiana
de las comunidades que las padecen

También podría gustarte