Está en la página 1de 33

SOMATOMORF

OS
DEFINICIÓN
“Presencia de síntomas físicos que
sugieren una enfermedad médica (de ahí
el término somatomorfo) y que no pueden
explicarse completamente por la presencia
de una enfermedad, por los efectos
directos de una sustancia o por otro
”.
trastorno mental
DSM-IV-TR
CLASIFICACIÓN
DSM-IV
1. Trastorno de Somatización
2. Trastorno de Conversión
3. Hipocondría
4. Trastorno Dismórfico Corporal
5. Trastorno por Dolor
6. Trastorno Somatomorfo
Indiferenciado
Prevalencia y Curso
 Puede afectar a igual número de hombres y en
mujeres.

 El más común es la hipocondriasis.

 Tx de conversión y el dismórfico corporal es más


frecuente en mujeres.

 Curso y evolución: la enfermedad se diagnóstica


antes de los 25 años de edad y los primeros
síntomas pueden empezar a presentarse ya
durante la adolescencia, si no hay tratamiento
puede tener una mala evolución.
Causa desconocida.
C
Pueden estar asociados con una
A mayor conciencia de las sensaciones
corporales normales que puede verse
U aunado con un sesgo cognitivo
durante la interpretación de cualquier
S síntoma físico como indicio de una
enfermedad médica inminente.
A Modelo Psicodinámico. Puede ser un
S mecanismo defensivo para disminuir
la ansiedad.
S
o
m Presenta dos objetivos:
a
t Primero. Recude la ansiedad del
i paciente (ganancia primaria).
z Segundo. Beneficios derivados por
a adoptar el papel de enfermo
c (ganancia secundaria).
i
¨
ó
n
Trastorno de somatización
 El trastorno de somatización (llamado
antiguamente "histeria crónica" o
"síndrome de Briquet").

 La somatización es un proceso por el cual


las personas experimentan y expresan
malestar emocional o estrés psicosocial
utilizando síntomas físicos.
 Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza
antes de los 30 años.

 Persiste durante varios años y obliga a la búsqueda


de atención médica.

 Provoca un deterioro significativo social, laboral, o de


otras áreas importantes de la actividad del individuo.

 Historia de síntomas relacionada con al menos cuatro


zonas del cuerpo o cuatro funciones (cabeza,
abdomen, dorso, articulaciones, extremidades, tórax,
recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la
micción).
Trastorno de conversión
Definición

 Las personas con trastornos de conversión presentan


síntomas que sugieren un trastorno neurológico, las prueba
de laboratorio son negativas.

Síntomas:

 Parálisis.
 Convulsiones.
 Incontinencia urinaria.
 Ceguera.
Trastorno por dolor
 Es análogo a un tx de conversión en el cual el dolor es el
síntoma por el cual la persona solicita tratamiento.
 Puede ser que existe una lesión física pero el paciente
manifiesta el dolor fuera de proporción.

 El dolor se debe a factores psicológicos.


 El dolor no es simulado..
Hipocondría
 Cierta preocupación sobre la propia salud (es normal). Pero
cuando esta sale de proporción ya es patológico.

 Preocupación en exceso por las enfermedades.

 Tiene interferencia significativa en las relaciones y el trabajo.


Trastorno dismórfico corporal
 Preocupación desmedida por algún defecto en el aspecto físico.
 El defecto es imaginario o, si existe, la preocupación del individuo es
claramente excesiva.
 Comportamientos de comprobación se ejecutan para disminuir al
ansiedad.
 Dietas, ejercicios auto torturarse.
 Casos en que se dejan crecer la barba para ocultar el defecto.
 Aislamiento social.
Trastorno somatomorfo
indiferenciado

Presencia de uno o más síntomas físicos que persisten


durante 6 meses o más.

Los síntomas son:

 Cansancio crónico.
 Pérdida de apetito.
 Molestias gastrointestinales.
 Molestias genitourinarios.
 No cumple con los criterios necesarios para ser diagnosticado
como del trastorno somatomorfo.
TRASTORNOS
FACTICIOS
Definición
 Este tipo de pacientes producen de manera
consciente síntomas físicos o psiquiátricos,
aunque no están del motivo por el cual lo hacen.

 La única meta parece ser el hecho de


transformarse en un paciente dentro del medio
psiquiátrico.
CLASIFICACION DE LOS
TRASTORNOS FACTICIOS
Con predominio de signos y síntomas psicológicos
Con predominio de signos y síntomas somáticos
Con combinación de signos y síntomas
psicológicos y somáticos
Trastorno facticio no especificado
Trastornos Facticios con
predominio en síntomas
físicos

Síndrome de Munchausen
DEFINICIÓN

Síndrome donde los síntomas y signos que


predominan son de una aparente
enfermedad orgánica (físicos), los cuales
pueden llegar a ser realmente severos.
Los síntomas pueden presentarse en
cualquier órgano, el paciente sabe como
simular su padecimiento por que posee gran
imaginación y delicadeza para fingirlo.
Inclusive el paciente puede auto provocarse
los síntomas.
 Infecciones auto provocadas, como abscesos por la inyección de materias
fecales u cualquier otra sustancia extraña.

 Fiebre de origen indeterminado.

 Retraso en la curación de heridas.

 Hipoglicemia.

 Anemias.

 Hemorragias por ingestión de anticoagulantes.

 Quejas de mareos con pérdida del conocimiento.

 Quejas de dolores abdominales con náuseas y vómitos.

 Aparición de lesiones cutáneas.

 Excoriaciones y Abscesos.
Síndrome de Munchausen
por proximidad

Es un tipo de trastorno facticio que se


observa en niños, en el que uno o ambos
progenitores producen síntomas en sus hijos
en vez de hacerlo en ellos mismos.

Inducción de convulsiones, fiebre o


hipoglucemia.
DEFINICIÓN

 En el fingimiento o enfermedad fingida, el paciente


produce conscientemente síntomas con metas
evidentes como recompensas financieras o para
obtener narcóticos.

 A menudo forma parte del tx de la personalidad


antisocial.

 La información de otros médicos o antecedentes


policiales, pueden ser de ayuda en estos casos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Enfermedad médica.
 Uso de sustancias.
 Tx de estrés postraumático.
 Abuso sexual.
 Depresión.
 Ansiedad.
TRATAMIENTO

 Farmacos (antidepresivos, ansiolíticos).


 Psicoterapia (cognitiva conductual, individual y de grupo).
PRONÓSTICO

Depende de la cronicidad del cuadro clínico.


FIN
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS

También podría gustarte