Está en la página 1de 9

DERECHO A LA LIBRE

EXPRESIÓN Y PRENSA
Angie Dayana Martínez Prieto
¿QUÉ ES LA LIBERTAD?

 Por libertad se entiende a la posibilidad de disponer de la


propia vida y destino y de actuar según el propio juicio y
criterio, asumiendo los riesgos y afrontando
correspondientemente las consecuencias que pueden
traer sus actos.
ARTÍCULO 20. LIBERTAD DE
EXPRESIÓN Y PRENSA
 Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y
difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir
información veraz e imparcial, y la de fundar medios
masivos de comunicación. Estos son libres y tienen
responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá
censura.
CENSURA

 Censura es evitar, coartar o limitar la noticia.


Por la misma razón, el hecho de haberse emitido
la noticia permite concluir que esta no fue objeto
de censura.

Después de la emisión, se puede hablar de los efectos de la noticia en la opinión


pública, de modo que el periodista puede ser acusado de injuria o de calumnia en
caso de que se demuestre que su información fue falsa.
LIMITES

 “La libertad de expresión no respalda las expresiones que inciten a la


violencia en contra de un individuo o un grupo de personas”
 “No se pueden realizar insinuaciones sobre una persona ajenas a la
realidad, con el único propósito de fomentar el escándalo público”
 “No puede entenderse que quien hace uso de dicha libertad está
autorizado para atropellar los derechos de otros miembros de la
comunidad”
 SENTIDO COMUN
LIMITES Y LIBERTADES EN LAS REDES
SOCIALES
La magistrada Gloria Stella Ortiz señaló que el Artículo 20 de la Constitución incluye dos
limitaciones a la difusión de información: que sea oportuna y veraz. La ley hace
específica referencia a que rige para medios de comunicación, que tienen una
responsabilidad social, y no a particulares.

Ortiz se preguntó si se debía juzgar lo dicho por un periodista de un medio igual


a lo que dice una persona. En todo caso, ambos son sujetos de ser
demandados por injuria o calumnia.
LA INFORMACIÓN
La transmisión de la noticia no siempre es pura y simple, es decir, limitada a
describir lo sucedido; en muchas ocasiones la noticia va acompañada de la
opinión de quien lo hace.
Finalmente, se pide que el periodista guarde distancia frente a sus fuentes y
brinde algunas posiciones variadas sobre el hecho según el caso. La
información debe ser contrastada con diversas versiones tanto de
involucrados como expertos para así bridar todas las partes a un debate.
2018, EL AÑO MÁS VIOLENTO CONTRA
LA LIBERTAD DE PRENSA EN UNA
DÉCADA
Para la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), los periodistas están
rodeados de enemigos como los grupos al margen de la ley que asesinan,
amenazan y desplazan; los funcionarios que censuran, acosan y ocultan
información; la fuerza pública que agrede, obstruye el trabajo y detiene
ilegalmente.
A manera de ejemplo, la organización cita el caso de un comandante de la
Policía en Convención (Norte de Santander) que, en abril del año pasado,
tildó a los periodistas de la emisora Manantial Estéreo de hacer apología a la
guerrilla. Esto sucedió después de que la emisora fuera obligada por el EPL a
leer al aire dos comunicados.
PRESENCIA DEL ESTADO

La Flip expresa que, aunque 172 periodistas cuentan


actualmente con medidas de protección, “el sistema
es deficiente y, con el paso del tiempo, muestra más
sus limitaciones que sus aportes”. Además, que no
tiene un enfoque especial que considere los riesgos a
los que están expuestos los reporteros y las
necesidades de protección para que ejerzan su labor.

También podría gustarte