Está en la página 1de 22

CRITERIOS DE

DISEÑO
DISEÑO DE AMPLIFICADORES
Q1 y Q2  Trabajan como Q3  Trabajan como Clase
Clase AB A pura

Q3 es emisor común(señal
Q1 y Q2 son colector común entra x base y sale x colector)
 solo se dedican a  si posee amplificación de
amplificar corriente voltaje y corriente
CRITERIO DE DISEÑO 1
Resistencias de emisores: Deben
tener una resistencia bajita= 1
ohm.
1 ohm

1 ohm
Vcc
El voltaje de Emisor del transistor 3
(Ve3) debe ser pequeño

Ve3

Ve3= Vcc/10
La corriente I1 debe de ser
mucho mayor a las corrientes
Ib1 de base Ib1 e Ib2

I1

Ib2 I1 >= 10xIb1

Se recomienda por lo
menos diez veces mas
¿DE QUE VALOR DE POTENCIA VAMOS A DISEÑAR NUESTRO
AMPLIFICADOR? • Para una potencia de
amplificación de 5 W

• Potencia amplificador
5W • Carga 8 ohms

(𝑉𝑜 𝑟𝑚𝑠)2
𝑃𝑜 =
𝑅𝑙
𝑉𝑐𝑐 1
𝑃𝑜 = ( )2 𝑥
2 2 𝑅𝑙

𝑉𝑐𝑐 = (𝑃𝑜)(𝑅𝑙)x 2 2

𝑉𝑐𝑐 = (5)(8)x 2 2
𝑉𝑐𝑐 = (5)(8)x 2 2

Caso ideal 𝑉𝑐𝑐 = 17.88 𝑉

Siempre al valor hallado lo le


aumentamos su 30 % (Para
compensar las perdidas)

𝑉𝑐𝑐 = 17.88 𝑥 30%

𝑉𝑐𝑐 = 23 𝑉
23 V

Ie= esta trabajando en continua


entonces vamos a suponer que
Ie circule en corriente alterna
Vpp
Ie
IL máxima= Ie
Ie
IL
IL máxima= Ie

𝑃 = 𝑖2𝑥 𝑅

𝑃𝑜
𝐼𝐿 𝑚𝑎𝑥 =
𝑅𝐿

5
𝐼𝐿 𝑚𝑎𝑥 =
8

𝐼𝐿 𝑚𝑎𝑥 = 0.79 𝐴

Ie1= Ie2=𝐼𝐿 𝑚𝑎𝑥 = 0.79 𝐴


Ie1= Ie2=𝐼𝐿 𝑚𝑎𝑥 = 0.79 𝐴
𝐼𝑒1
Ib1 𝐼𝑏1 =
𝛽+1

0.79
𝐼𝑏1 =
100 + 1
Ib2 𝐼𝑏1 = 7.83 𝑚𝐴

𝐼𝑏1 = 𝐼𝑏2 = 7.83 𝑚𝐴


𝐼𝑏1 = 𝐼𝑏2 = 7.83 𝑚𝐴

Io
Recordando el artificio de la
diapositiva 5

I1

I1 >= 10xIb1

𝐼1 = 10(7.83𝑚𝐴)

𝐼1 = 0.078 𝐴
También podemos calcula Io

Ib1

𝐼𝑜 = 𝐼𝑏1 + 𝐼1

𝐼1 = 10(𝐼𝑏1)

Entonces:

𝐼𝑜 = 11(𝐼𝑏1)

𝐼𝑜 = 11(7.83𝑚𝐴)
𝐼𝑏1 = 𝐼𝑏2 = 7.83 𝑚𝐴
𝐼𝑜 = 86,13𝑚𝐴
Q3 : para continua es en fuente de corriente

Io 𝐼𝑜 = 86,13𝑚𝐴
Ib1
Aseguramos el valor de Io con
la polarización del transistor
I1 Q3 : Importante por que es
prealimentador de corriente a
Q1 y Q2
Ib2

La polarización de Q3 lo vemos
con las resistencias R5 Y R4
CÁLCULO DE RO
𝑉𝑐𝑐
𝑉𝑎 = + 𝑉𝑏𝑒 + 𝐼𝑒(𝑅1)
Va 2

Vcc/2
23
𝑉𝑎 = + 0.7 + 0.79(1)
2

𝑉𝑎 =12.99V
CÁLCULO DE RO 𝑉𝑎 =12.99V

Vcc = 𝑅𝑜, 𝐼𝑜 + 𝑉𝑎

𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑎
Va 𝑅𝑜 =
𝐼𝑜
23 − 12.99
𝑅𝑜 =
86,13𝑥10 − 3

𝑅𝑜 = 116.3 𝑜ℎ𝑚𝑠
CALCULO DE LA RESISTENCIA VARIABLE

𝑉𝑎 − 𝑏 = 𝐼1 𝑅𝑣𝑎𝑟 + 𝑉𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜
Va 𝑉𝑐𝑐
= 𝑅2𝑥𝐼𝑒 + 𝑉𝑏𝑒 + 𝑉𝑏
2
𝑉𝑐𝑐
𝑉𝑏 = − 𝑅2 𝐼𝑒 − 𝑉𝑏𝑒
Vcc/2 2
23
Vb 𝑉𝑏 = − 1 0.79 − 0.7
2

𝑉𝑏 = 10.01𝑉
Ya teníamos 𝑉𝑎 =12.99V
calculado Va

𝑉𝑎 − 𝑏 = 𝐼1 𝑅𝑣𝑎𝑟 + 𝑉𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜
CALCULO DE LA RESISTENCIA VARIABLE

𝑉𝑎 − 𝑏 = 𝐼1 𝑅𝑣𝑎𝑟 + 𝑉𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜
𝑉𝑎 =12.99V

𝑉𝑏 = 10.01𝑉

Reemplazando:

12.99 − 10.01 = 0.078 𝑅𝑣𝑎𝑟 + 0.7

Este es un valor
𝑅𝑣𝑎𝑟 = 29.23 𝑜ℎ𝑚
ajustable
(potenciómetro)
CALCULO DE R6 Y R3
Dijimos que Ve3 tiene que ser la
decima parte de Vcc

Ve3= Vcc/10

𝑉𝑐𝑐
𝑉𝑒3 = = 2.3𝑉
Ve3 10
𝐼𝑜 = 86,13𝑚𝐴
Ie3
𝐼𝑜 = 𝐼𝑒3
𝑉 𝑉𝑒3 2,3
𝑅6 + 𝑅3 = = =
𝐼 𝐼𝑒3 86,13𝑚𝐴
CALCULO DE R6 Y R3
𝑉 𝑉𝑒3 2,3
𝑅6 + 𝑅3 = = =
𝐼 𝐼𝑒3 86,13𝑚𝐴

𝑅6 + 𝑅3 = 26.7 𝑜ℎ𝑚𝑠
COMPROBAR

𝑉𝑐𝑐
𝑉𝑒3 = = 2.3𝑉
10
𝐼𝑐3 86,13 𝑚𝐴
𝐼𝑏3 = = = 0.961 𝑚𝐴
𝐵 100

𝐼𝑏3 = 0.961 𝑚𝐴
Ib3
CURVA DE RESPUESTA EN FRECUENCIA

Frecuencia de Frecuencia de
corte inferior corte superior

Nuestros condensadores van Aquí van a trabajar las


a trabajar en la frecuencia de capacitancias parásitas, como
corte inferior las de millerr

También podría gustarte