Cuidado de Niños

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Material

eterno
Capacitaciones
• Licenciatura en Educación preescolar
• Curso Escribir Jugando a través de las Neurociencias
• Diplomado en Psicoterapia Infantil
• Curso de Educación Inclusiva UV
• Certificación “Yo tambor” (Percusión corporal)
• Curso del DUA (Diseño Universal para el
Aprendizaje)
¿Qué está pasando?
• Actualmente el estudio y el tratamiento de los
trastornos de la infancia y de la adolescencia
engloba distintas actividades multidisciplinarias
requiriendo la colaboración estrecha de los padres.

• Cuando el niño acude a terapia, gran parte del


origen de la problemática está en los padres.
Autores que confirman lo anterior
• Francoise Dolto: el niño es el síntoma de los padres
• Maud Mannoni considera que el síntoma es un texto a
descifrar y que está dirigido a los padres.
• D. Winnicott le resultaba esencial la presencia de los
padres en lo que denomino la terapia de “holding”
• Ricardo Rodulfo considera que el problema del niño es
un significante y que tiene origen en la relación con los
padres.
Para hacer un buen contacto con el
mundo se necesita conocer las funciones
de contacto tales como:
Mirar
Escuchar
Tocar
Saborear
Oler
Moverse
Expresar sentimientos, ideas, pensamientos.
Tendencia

• Los niños con trastornos emocionales debido a


algún trauma u otra razón, tienden a aislarse de
alguna manera, restringen su cuerpo, bloquean sus
emociones y cierran su mente.
Conecta con tus niños
• Será muchas veces necesario dar a los niños
muchas experiencias para abrir el camino al
contacto. (iniciando por la parte sensorial/ corporal
para después llegar a lo emocional)
• Establecer límites
Es necesario establecer límites para mantener al niño
a salvo, lo que marca la diferencia es cómo lo
hacemos.
Resistencia
• Con frecuencia los niños pueden mostrarse reacios
a hacer algunas cosas, cuando esto sucede es
preciso tratar al niño en la forma que se considere
más apropiada para él.
• Algunos niños no son conscientemente resistentes
pero están tan inhibidos o tensos que quizás al
principio necesiten vivenciar algunas actividades
seguras.
• A medida que un niño empieza a confiar comenzará
a permitirse alguna apertura.
El papel de la relación
Dos personas se reúnen como iguales. Yo no soy
mejor personal en mi rol de terapeuta. Tengo esa
actitud y me enfrento a ellos con esa postura. Es algo
muy sutil, pero los niños lo perciben casi de
inmediato…Mi presencia en la relación…”
Violeta Oaklander

• De inicio será importante crear una relación no jerárquica, pero con límites
claros, que les brindará una base segura para asumir riesgos en su
aprendizaje.
• Crear un ambiente agradable utilizando un enfoque respetuoso y no
autoritario.
• Uno de los preceptos de la teoría Gestalt es que podemos ayudar a otros a
establecer buenos límites personales y profesionales dejando claros los
nuestros.
• Invitar a una participación activa segura, a pasos medidos, todo dentro del
contexto de apoyo de una relación de respeto y desarrollo.
• Deberemos darnos cuenta de, vivenciar y analizar nuestras
propias experiencias infantiles y no solo tendremos que
recordar nuestra infancia, sino también familiarizarnos con
las mismas herramientas prácticas que utilizaremos con los
niños en terapia.
• Nosotros como adultos debemos sentirnos cómodos
vivenciando los mismos tipos de experiencias que haremos
con los niños.
• Es poner en practica y vivenciar experiencias relacionadas
con la imaginación y sentidos, utilizando arcilla, música,
arena y otros medios de expresión.
La entrevista
• El proceso de valoración y diagnóstico se lleva a
cabo en tres momentos o fases:

1.- Información que los padres aportan (entrevista)


2.- Observación directa del niño
3.-Observación de la relación padre-hijo

En la entrevista se obtienen los datos que forman el


contexto o fondo, a partir del cual podemos empezar a
comprender la historia del niño y sus relaciones familiares.
Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
• Iniciativa vs. Culpa/Miedo (3–6 años)
• Quiere descubrir el mundo y por ello hace muchas
preguntas.
• Descubre, identifica y proyecta roles
• Desarrolla su iniciativa cuando no es abrumado por la
culpa, hacen un balance de lo permitido y lo que no.
• Cuarta edad del hombre: Laboriosidad vs. Inferioridad (6–12 años)
• Etapa en la que se sienten capaces de realizar cualquier
cosa e intentan realizar muchas actividades.
• Tienden a comparar sus habilidades y, al no obtener los
resultados que quería se originan sentimientos de
inferioridad (odio contra sí mismo y el mundo).
Maestros sanos
• Introyectos
Mensaje que oímos sobre nosotros y que hacemos
parte de lo que somos.
Los niños muy pequeños son incapaces de
discriminar la validez de estos mensajes.
A partir de entonces cargamos con mensajes
negativos a lo largo de la vida.
Conecta con tu infancia
¿ERES EL ADULTO IDEAL EN EL CUAL HUBIERAS
CONFIADO CUANDO ERAS NIÑO/A?

¿ERES EL ADULTO QUE HUBIERAS NECESITADO EN TU


INFANCIA?

¿QUÉ TE GUSTARÍA RETOMAR DE TU INFANCIA?


¿POR QUÉ?

¿ESTOY DEMOSTRANDO MI ESENCIA DE NIÑO/A?

También podría gustarte