Está en la página 1de 15

DEFINICIÓN DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Artículo 6. Son todas aquellas personas que por


causas congénitas o adquiridas presenten alguna
disfunción o ausencia de sus capacidades de orden
físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones
de ellas; de carácter temporal, permanente o
intermitente, que al interactuar con diversas barreras le
impliquen desventajas que dificultan o impidan su
participación, inclusión e integración a la vida familiar y
social, así como el ejercicio pleno de sus derechos
humanos en igualdad de condiciones con los demás.
(Ley para las Personas con Discapacidad, 2007)
DEFINICIÓN DE PERSONAS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La persona con necesidades educativas especiales como ser social,


presenta características biopsicosociales que lo identifican de manera
particular, con una condición que lo hace diferente desde el punto de
vista educativo.

La formulación y ejecución de planes y programas, complementarios,


transitorios y/o permanentes, que implican adaptaciones de mayor o
menor significación deben responder a las características físicas,
intelectuales, sensoriales que favorezcan el proceso enseñanza y
aprendizaje.

De esta manera la Modalidad garantiza su ingreso, prosecución,


permanencia y culminación de estudios para su integración
a los diferentes ámbitos sociales.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON
DEFICIENCIAS VISUALES:

 Si esta ante la presencia de una


persona con un bastón de rastreo,
seguro es una persona con
discapacidad visual y
eventualmente puede necesitar su
apoyo.

 Preséntese dando su nombre.

 Si es necesario, tóquela discretamente en un


brazo para que sepa que es con ella con quien
está hablando.
 Si la persona camina despacio y usted va en su
compañía ajustemos nuestro paso al de ellos.

 Evitemos posibles empujones.

 Ayudémosle si tiene que cargar objetos.


 Si la persona precisa de nuestra ayuda
para ser guiada en la calle o dentro de
un edificio, ofrezcámosle el brazo. Ella
le pedirá según su mano hábil, si
prefiere tomarse del brazo izquierdo o
derecho. La persona seguirá los
movimientos de su cuerpo, caminando a
su lado, ligeramente detrás de quien la
guía.
 Para indicarle un asiento, tomemos su mano hábil y
pongámosla sobre el respaldo de la silla o sobre el
brazo del sillón y él o ella sabrán tomar asiento por
sus propios medios. Informémosle si delante existe
una mesa o cualquier otro obstáculo.

 Si le entregamos algún material a leer, la persona


puede requerir que esta información se encuentre en
formato braille, digital o en caracteres ampliados.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON
IMPEDIMENTOS FÍSICOS

 La movilidad reducida es la que presenta una


persona y que le dificulta el desplazamiento,
haciéndolo lento y difícil, algunas veces no es
visible y en otras se requiere de apoyos
especiales tales como: aparatos ortopédicos,
bastón, muletas, andadera o silla de ruedas,
órtesis o prótesis.
 No colgar cosas o apoyarse sobre una silla

de ruedas
 No empujar la silla sin decirle al usuario.

 No levantar la silla por el apoya brazos.

 Para pasar un obstáculo o gradas, inclinar la silla hacia atrás

y bajarla por sus ruedas traseras.


ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON
DEFICIENCIAS AUDITIVAS

 Tratemos de comprender previendo que el tiempo,


el ritmo y la pronunciación son distintos.

 Si no comprendemos lo que nos dice, debemos


hacérselo saber para que lo repita o lo comunique
de otra forma alternativa.

 Haga preguntas cortas, que requieran respuestas


cortas.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON
DEFICIENCIAS AUDITVAS

 Procurar no hablar al mismo tiempo. Esto es necesario


para respetar el tiempo del intérprete y dar espacio a la
persona sorda para repreguntar o solicitar aclaraciones.
RECUERDE!
 Atraiga la atención de la persona tocándole el hombro o
haciéndole una seña.

 Si se va a reunir con una persona sorda en lo posible


prevea la presencia de un intérprete de lengua de señas.

 Diríjase a la persona sorda y no al intérprete.


 Si la persona realiza lectura labial mírela
directamente y hable lento y claro. No todas lo hacen,
ni es la vía de comunicación más adecuada para que
se entienda el concepto del mensaje.

 Sea expresivo al hablar ya que los movimientos


faciales y de todo el cuerpo ayudarán a la persona a
comprenderlo.
 Verifique que ha comprendido lo que le
queremos transmitir.

 Debemos cerciorarnos de que realmente


entendió el mensaje correctamente.

 Si usted no entendió pida que la persona


repita lo que le quiere transmitir
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON
RETARDO MENTAL

 Hagamos preguntas breves y precisas.


 Manejemos los tiempos necesarios, los cuales
pueden ser diferentes a los nuestros en lo que
respecta a la comprensión.

 Si nos parece que la persona no nos entendió,


debemos reiterar la pregunta

También podría gustarte