Está en la página 1de 12

JEAN PIAGET

1
A medida que los niños maduran,
adquieren estructuras
cognoscitivas cada vez más
complejas que les ayudan
adaptarse a sus ambientes .
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET

Período Edad Características del Principales


período adquisiciones
El niño utiliza el La imaginación florece, y
Preoperacional 2-7 años pensamiento simbólico, el lenguaje se convierte
que incluye el lenguaje, en un medio importante
para entender el mundo. de autoexpresión y de
A veces el pensamiento influencia de los otros.
del niño es egocéntrico, Los niños empiezan
que hace que el niño gradualmente a
entienda el mundo desde descentrarse, es decir, a
una perspectiva, la suya. hacerse menos
egocéntricos, y a
entender y coordinar
múltiples puntos de vista.

3
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas).

Período preconceptual (2-4 años).


 Surgimiento de la función simbólica: capacidad para
hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o
represente alguna cosa.

Período intuitivo (4-7 años).


 Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para
clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño,
forma, color).

4
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas).

Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su punto
de vista.

Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos desconocidos
que se mueven por sí solos tienen vida.

Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos


sucesos relacionados, uno siempre causa al otro.

Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios basados en


apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación
cuando buscan respuestas para un problema.

5
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años).

Irreversibilidad/reveribilidad: los niños no pueden deshacer


mentalmente una acción que han presenciado. No pueden
pensar en la forma en que era un objeto o situación antes
de que el objeto o situación cambiaran.
Desempeño en pruebas piagetianas: el egocentrismo y
razonamiento ligado a la percepción provoca errores en
tareas de conservación, dificultades para agrupar objetos
en jerarquías categorías, y problemas para ordenar
mentalmente objetos a lo largo de dimensiones
cuantitativas como altura o longitud.

6
APORTACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET.

1. Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un


enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos
de los adultos.
2. Piaget optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también
por tratar de “explicarlo”. Este punto de vista fue una gran novedad
para su época.
3. Piaget ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que
piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos
errores en sus descripciones (Piaget subestimó ciertas habilidades de
los niños en ciertas etapas), su propuesta sigue siendo una guía útil en
la práctica diaria para infinidad de educadores.

7
Las principales características de la
etapa preoperacional incluyen:
Centración: esta es la tendencia a concentrarse en
un solo aspecto de un objeto o situación a la
vez. Durante esta etapa los niños tienen
dificultades para pensar en más de un aspecto de
cualquier situación al mismo tiempo; además,
tienen dificultades para descentrarse en
situaciones sociales, a pesar que ya sean capaces
de realizarlo en contextos no sociales.

8
Las principales características de la
etapa preoperacional incluyen:
Egocentrismo: el pensamiento y la comunicación
de los niños son típicamente egocéntricos (es
decir, gira sobre sí mismos). Egocentrismo se
refiere a la incapacidad del niño para ver una
situación desde el punto de vista de otra persona.
Según Piaget, el niño egocéntrico asume que
otras personas ven, oyen y sienten exactamente lo
mismo que él ve, oye y siente.

9
Las principales características de la
etapa preoperacional incluyen:
Juego: al iniciar esta etapa a menudo se
observa que los niños juegan en paralelo.
Es decir que a menudo juegan en la misma
habitación que otros niños, pero sin
interactuar, o sea, juegan junto a otros niños
más no con ellos.

10
Las principales características de la
etapa preoperacional incluyen:

Representación simbólica
Esta es la habilidad de realizar una acción –
una palabra o un objeto – representar algo
distinto de sí mismo. El lenguaje es quizás
la forma más obvia de simbolismo que
muestran los niños pequeños.

11
“LA EDUCACIÓN FORMA UN TODO INDISOCIABLE Y NO

ES POSIBLE FORMAR UNA PERSONA AUTÓNOMA DEL

TERRENO MORAL SI POR OTRA PARTE EL INDIVIDUO

ESTÁ SOMETIDO A UNA COACCIÓN INTELECTUAL TAL

QUE DEBE LIMITARSE A APRENDER POR ENCARGO SIN

DESCUBRIR POR SI MISMO LA VERDAD: SI ES PASIVO

INTELECTUALMENTE NO PUEDE SER LIBRE

MORALMENTE”
JEAN PIAGET

12

También podría gustarte