Está en la página 1de 41

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INYECCIÓN A GASOLINA

CUENCA-ECUADOR
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
La contaminación atmosférica o polución es la acumulación en
el aire de productos tóxicos que pueden provocar perjuicios
graves en los seres humanos, los animales y la vegetación.
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
La contaminación producida por los automóviles proviene de
tres fuentes distintas:
• Gases del cárter motor
• Vapores de gasolina
• Gases de escape
GASES DEL CÁRTER MOTOR
Para controlar los gases del cárter (mezcla de vapores de aceite
e hidrocarburos que llegan desde la cámara de combustión) se
ha establecido un circuito de recirculación a través de la válvula
PCV, evitando la evacuación al exterior de los vapores que se
producen en el cárter motor, con lo cual se elimina
prácticamente este foco contaminante.
VAPORES DE GASOLINA
Para controlar los vapores de gasolina, procedentes del
depósito de combustible, se dispone de un sistema que recicla
estos vapores hacia los cilindros del motor en determinadas
condiciones de funcionamiento, a través del canister
comandado por la ECU.
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
La contaminación provocada por gases de escape, requiere de
un tratamiento especial debido a que estos gases deben ser
convertidos o reducidos antes de ser vertidos a la atmósfera,
para lo cual se ha requerido modificaciones en la fabricación de
los motores.
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
Si el combustible se quemara completamente en cualquiera de
las condiciones de funcionamiento del motor, el contenido de
contaminantes seria nulo, o sea que la mezcla formada por aire
(oxígeno y nitrógeno) y combustible (carbono e hidrógeno) se
transformaría, en vapor de agua, bióxido de carbono y
nitrógeno, ninguno de los cuales es nocivo.
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
Pero el proceso de combustión no se realiza de una manera
completa en ninguna de las condiciones de funcionamiento del
motor, de tal manera que aproximadamente el 1% de los gases
de escape expulsados al ambiente contienen monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.
MONÓXIDO DE CARBONO
El CO es un gas inodoro e incoloro, resultado de una combustión
incompleta por exceso de gasolina (mezcla rica), en la que el
carbono no encuentra suficiente cantidad de oxígeno para
formar CO2. La conversión de CO en CO2 se logra simplemente
mejorando proceso de la combustión.
ÓXIDOS DE NITRÓGENO
El N2 es un gas inerte, es decir, no se combina con otros gases
para formar compuestos; pero en condiciones de altas
temperaturas, como las que se desarrollan en la combustión,
algunas partículas de nitrógeno pueden combinarse con el
oxígeno, formando óxidos y dióxidos de nitrógeno (NO y NO2),
denominados genéricamente NOx, donde la x representa el
contenido de oxígeno (número de átomos), que puede ser
variable.
HIDROCARBUROS NO QUEMADOS
Los HC, son moléculas de combustible inicial e hidrocarburos
parcialmente oxidados (sin quemar); estos gases pueden ser
atribuidos a dos causas: falta de oxígeno durante la combustión
(mezcla rica), o velocidad de inflamación muy baja (mezcla
pobre).
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
Además durante proceso de combustión se producen una serie
de reacciones químicas, muy complejas y diversas, que dan
lugar a la formación de gran variedad de compuestos orgánicos,
como cetonas, ácidos carbónicos, acetileno, etileno, etc.
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
Existen varias formas de reducir las emisiones producidas por
gases de escape, ya que todos los vehículos deben cumplir con
un mínimo de normas anticontaminantes, dependiendo de la
legislación de cada país; para tal efecto se tiene:
• INYECCIÓN DE AIRE EN LOS GASES DE ESCAPE
• RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE
• CONVERTIDORES CATALÍTICOS
INYECCIÓN DE AIRE EN LOS GASES DE ESCAPE
El objetivo es el de completar la combustión en el múltiple de
escape de los gases expulsados del cilindro, con la inyección de
aire, para así reducir el porcentaje de hidrocarburos (que se
terminan de quemar) con el objetivo de convertir el CO en CO2.
RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE

El objetivo de este proceso, es evitar o reducir los óxidos de


nitrógeno formados durante el funcionamiento a altas
temperaturas durante la combustión.
RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE

El sistema denominado EGR (Exhaust Gas Recirculation),


regresa una porción de gases de escape (entre un 5 y un 15 %)
al colector de admisión, para ser introducidos a la cámara de
combustión.
RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE

De esta manera la mezcla se obtiene una mezcla empobrecida,


que reduce la velocidad de combustión y a la vez las presiones y
temperaturas límites, evitando la formación de NOx.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
El convertidor catalítico o también conocido como catalizador
tiene misión de disminuir y transformar más del 90% de los
elementos contaminantes contenidos en los gases de escape,
en componentes totalmente inofensivos mediante la técnica de
la catálisis.

CONTAMINACIÓN VEHICULAR
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

El catalizador se monta en el tubo de escape, inmediatamente


después del colector de escape, para aprovechar la alta
temperatura que requiere este dispositivo para tenga un optimo
rendimiento, que se alcanza entre los 400 y 700° C.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

La regulación del ciclo de depuración catalítica corre a cargo de


la ECU; para lo cual la sonda lambda transmite las señales
correspondientes al contenido de oxígeno en los gases de
escape y la ECU se encarga de mantener ajustada la mezcla aire
gasolina "λ = 1".
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
La depuración catalítica se basa en dos reacciones químicas:
• Reducción: extracción de oxígeno de los componentes de los
gases de escape.
• Oxidación: adición de oxígeno a los componentes de los
gases de escape (recombustión).
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
El catalizador está compuesto de Platino​, Rodio y Paladio, de tal
manera que cuando los gases nocivos se ponen en contacto con
estos metariales se generan y aceleran las reacciones químicas
que descomponen y oxidan estos gases transformándolos en
gases inocuos para el medio ambiente.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
• Platino (Pt) y Paladio (Pd), que permiten la función de
oxidación.
• Rodio (Rh), que interviene en la reducción.
La oxidación de los HC no quemados se da en presencia de
platino, mientras que el proceso de oxidación del CO y la
reducción de N2 se da en presencia de rodio y paladio.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
Básicamente existen catalizadores de dos y tres vías
• El catalizador de “dos vías” es muy usado en el motores
diésel, en el cual ocurren dos reacciones simultáneas:
1. Oxidación de Monóxido de carbono a Bióxido de carbono,
(2CO + O2 → 2CO2).
2. Oxidación de hidrocarburos parcialmente quemados a
dióxido de carbono y agua, (HC + O2 → CO2 + H2O).
CONVERTIDORES CATALÍTICOS
En un catalizador de “tres vías” ocurren tres reacciones
simultáneas:
1. Reducción de óxidos de nitrógeno a nitrógeno y oxígeno:
(2NOx → xO2 + N2).
2. Oxidación de monóxido de carbono a dióxido de carbono:
(CO + O2 → 2CO2).
3. Oxidación de hidrocarburos parcialmente quemados a
dióxido de carbono y agua: (HC + O2 → CO2 + H2O).
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

La eficacia del catalizador depende directamente de la mezcla


aire-gasolina, ya que su composición debe acercarse lo mas
posible a la relación estequiométrica (14,7:1).
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

Para lograr una mezcla estequiométrica es necesario que la


ECU efectúa correcciones constantes sobre la mezcla inicial de
aire y combustible, a través de la "sonda lambda", misma que
mide la cantidad de oxigeno de los gases de escape antes de
ingresar al catalizador.
PROCESO QUÍMICO DEL CATALIZADOR
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

Emisión gases en función de Lambda para un motor genérico


antes del Catalizador.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

Emisiones CO (Gasolina parcialmente quemada) antes y


después del catalizador.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

Emisiones HC (Gasolina sin quemar) antes y después del


catalizador.
CONVERTIDORES CATALÍTICOS

Emisiones de NOx (Oxido de Nitrógeno) antes y después del


catalizador.
FIN CLASE
EMISIONES PRESENTES EN EL ESCAPE
FACTOR LAMBDA
FACTOR LAMBDA

El factor “Lambda” designado con la letra griega "λ", es el


cociente entre el aire que realmente entra al motor y el aire
teórico para una mezcla estequiométrica (14,7:1), todo ello en
peso.

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒂𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐


λ=
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐

𝟏𝟒,𝟕
λ = = 1 → Mezcla estequiométrica
𝟏𝟒,𝟕
FACTOR LAMBDA

Cuando la mezcla tiene una proporción de 15,5:1 se obtiene un


factor lambda de 1,05 lo que en este caso se denomina mezcla
pobre.

𝟏𝟓,𝟓
λ= = 1,05
𝟏𝟒,𝟕

λ > 1 → Mezcla pobre en combustible

Esta situación es la adecuada para lograr consumos mínimos y


emisiones mínimas de contaminantes, principalmente
hidrocarburos y monóxido de carbono (HC y CO) pero no par
motor máximo.
FACTOR LAMBDA

Por el contrario si se tiene una mezcla de 13,5:1 se obtiene un


factor de lamba de 0,92 y en este caso se llama mezcla rica.

𝟏𝟑,𝟓
λ= = 0,92
𝟏𝟒,𝟕

λ < 1 → Mezcla rica en combustible

Con lo que se obtiene par motor máximo y potencia máxima


pero el consumo de combustible y las emisiones de
contaminantes son mayores.
FACTOR LAMBDA

Cuando λ = 1 se cumple que la contaminación por gases de


escape alcanza sus valores mínimos del CO y HC; sin embargo
los valores de NOx son máximos.
FACTOR LAMBDA

En la figura se observa que el consumo específico Ce, se hace


mínimo para la zona levemente pobre, en cambio el par motor
M se hace máximo en la zona levemente rica.
INYECCIÓN A GASOLINA

FIN
CLASE
FACTOR LAMBDA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


MATERIAL ELABORADO POR:
ING. JUAN FERNANDO CHICA M.Sc.
DOCENTE – UPS.

También podría gustarte