Está en la página 1de 19

seminario

SEMINARIO PROPEDÉUTICO

propedéutico
“CULTURA GENERAL”

“cultura general”
LIC. NORBERTO RIVERA DOMÍNGUEZ
Constitución de la Republica de
Honduras
La Constitución de la República es el
estatuto supremo de un Estado. Es el que
fija los limites y define las relaciones entre
los distintos poderes del Estado. En el caso
de Honduras; Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, todos relacionados con las leyes
que rigen a los ciudadanos.
Constituciones que ha tenido Honduras
 Constitución de Cádiz – vigente de 1812 a 1814 y de 1820 a 1823
 Bases de constitución Federal de 1823,con vigencia de 1823 a 1824.
 Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824
 Constitución del Estado de Honduras de 1825
 Constitución del Estado de Honduras de 1831
 Constitución del Estado de Honduras de 1839
 Constitución de Honduras de 1848
 Constitución de Honduras de 1865
 Constitución de Honduras de 1873
 Constitución de Honduras de 1880
 Constitución de Honduras de 1894
 Constitución de Honduras de 1904
 Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1921
 Constitución de Honduras de 1936
 Constitución de Honduras de 1957
 Constitución de Honduras de 1965
 Constitución de Honduras de 1982
Nuestra Constitución se divide en:
 La constitución de Honduras esta compuesta por 8 Títulos,
43 Capítulos y 378 artículos. Actualmente, el país posee un
aproximado de 4,547 leyes que rigen el orden social.
Títulos y Capítulos de

 La Constitución de La República de Honduras
 Titulo I: Del Estado
 Capitulo I. De la organizacion del Estado
Capitulo II. Del territorio
Capitulo III. De los tratados
 Titulo II: De la nacionalidad y ciudadania
 Capitulo I. De los hondureños
Capitulo II. De los extranjeros
Capitulo III. De los ciudadanos
Capitulo IV. Del sufragio y los partidos politicos
Capitulo V. De la funcion electoral
 Titulo III: De las declaraciones, derechos y garantias
 Capitulo I. De las declaraciones
Capitulo II. De los derechos individuales
Capitulo III. De los derechos sociales
Capitulo IV. De los derechos del niño
Capitulo V. Del trabajo
Capitulo VI. De la seguridad social
Capitulo VII. De la salud
Capitulo VIII. De la educacion y cultura
Capitulo IX. De la vivienda
 Titulo IV: De las garantias constitucionales
 Capitulo I. Del habeas corupus y el amparo
Capitulo II. De De la inconstitucionalidad y la revision
Capitulo III. De la restriccion o la suspension de los derechos
 Titulo V: De los Poderes del Estado
 Capitulo I. Del poder legislativo
Capitulo II. De la formacion, sancion y promulgacion de la ley
Capitulo III. De la Contraloria General de la Republica
Capitulo IV. De la Procuraduria General de la Republica
Capitulo V. De De la direccion de Probidad Administrativa
Capitulo VI. Del Poder Ejecutivo
Capitulo VII. De las Secretarias de EStado
Capitulo VIII. Del Servicio civil
Capitulo IX. De las instituciones descentralizadas
Capitulo X. De las Fuerzas Armadas
Capitulo XI. Del regimen departamental y municipal
Capitulo XII. Del Poder Judicial
Capitulo XIII. De la responsabilidad del Estado y de sus servidores
 Titulo VI: Del regimen economico
 Capitulo I. Del sistema economico
Capitulo II. De la moneda y la banca
Capitulo III. De la reforma agraria
Capitulo IV. Del regimen financiero
Capitulo V. De la hacienda publica
Capitulo VI. Del presupuesto
 Titulo VII: De la reforma y la inviolabilidad de la constitución
 Capitulo I. De la reforma de la constitución
Capitulo II. De la inviolabilidad de la constitución
 Titulo VIII: De las disposiciones transitorias y de la vigencia de la
constitución
 Capitulo I. De las disposiciones transitorias
Capitulo II. De la vigencia de la constitución
Conformación Geográfica y Política
de Honduras
Superlativos de Honduras
 Capital: Tegucigalpa
 Población: 9.587.522
 Superficie: 112.492 km2
 Moneda: Lempiras
 Religión: Mayoritariamente Cristianismo
 Pertenece a: FMI, OEA, ONU, SICA
 División Política consta de 18 departamentos,298
municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.
 Entre 1825 y 1957 se han realizado un total de 8 divisiones
políticas en Honduras.
 Espacio de Honduras: Aéreo, Terrestre, Marítimo
 Tamaño: Mediano
 Perímetro de Honduras: 2,391 kms
 Largo y ancho de Honduras: 671.5 km largo y 365 km ancho
Superlativos de Honduras
 Densidad Poblacional: 85 h
 Punto mas alto de Honduras: Sierra de Celaque, Montaña las Minas
2849msnm
 Montañas mas altas de Honduras
 Pico Celaque o Cerro Las Minas – Sierra de Celaque, 2,849 msnm.
 Pico El Pital – Sierra de El Merendon, 2,730 msnm.
 Pico Moroncho – Montaña de Montecillos, 2,744 msnm.
 Sierra de Agalta – 2,590 msnm.
 Sierra de Montecillos – 2,459 msnm.
 Pico Bonito – Sierra Nombre de Dios, 2,436 msnm.
 Municipio menos extenso de Honduras: Guarizama, Olancho 16.91 km
cuadrados
 Municipio menos extenso de Honduras: Catacamas, Olancho 7,194 km
cuadrados
 El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de
Honduras, en 2018, fue de 2.102€
Superlativos de Honduras
 Relieve de Honduras: Sistema Montañoso Occidental y Oriental
 Valles de Honduras
 Hidrografía y litorales de Honduras
 Regiones Naturales de Honduras
Periodos de la Historia de Honduras
El Dr. Luis Mariñas Otero, en su libro Honduras propone lo siguiente:
1.- Edad de Piedra, época indígena y precolombina.
2.- Edad de los Metales, siglos XVI y XVII en que se trabaja sobretodo la
plata.
3.- Edad del Cuero, siglos XVII y XVIII, ganadería como actividad
principal.
4.- Edad del banano, desde fines el siglo XIX.

 Rómulo Durón en su “Bosquejo Histórico de Honduras” (12) hace la


siguiente propuesta:
 A.- Una primera división para la historia colonial de Honduras:
 1.- El descubrimiento y la conquista, 1502-1544.
 2.- Organización de la Colonia, 1544 a 1579.
 3.- División de Honduras en dos provincias, Comayagua y Tegucigalpa,
1579-1778.
 4.- Ordenanza de Intendentes, 1778-1812.
 5.- Reestablecimiento de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, 1812-1821.
Periodos de la Historia de Honduras
 B.- Una segunda división para la historia del período independiente:
 1.- La Independencia de España 1821-1822.
 2.- La Anexión a México 1822-1823.
 3.- La Federación 1823-1839.
 4.- El Estado Independiente 1839-1876.
 5.- Reorganización de Honduras por Marco Aurelio Soto 1876
 El Dr. Durón establece este último período hasta su propia época, es decir 1945.

 El Lic. Medardo Mejia divide la Historia de Honduras así:


 1. Época de Copan y Sucesores
 2. Época de la Colonia Española
 3. Época de la Republica Federal
 4. Época del Estado de Honduras
Periodos de la Historia de Honduras
 El Historiador Longinio Becerra en su Libro “Evolución Histórica de Honduras”,
divide la Historia de Honduras así:
 1.Comunidad Primitiva (6000 A.C- 1524 dC)
 2. Colonia Española (1524- 1821)
 3. Independencia Afronorteamericana (1821- 1876)
 4. Capitalismo Dependiente (1876 a la fecha)
Realidad Social, Económica y Política de Honduras

 Extrema Pobreza
 Fenómenos Políticos de Honduras
 Inseguridad Social
 Distribución de la Riqueza
 Monopolios Económicos
 Situación Lingüística
 Lucha de Clases
Rasgos Culturales de la Población Hondureña
 La cultura de Honduras es el conjunto de expresiones de un pueblo y estas
también representa la mayor parte de un país consisten de: (Costumbres,
prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión,
rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.) Honduras es
un país multiétnico, por consiguiente es un país multicultural. La composición
étnica de Honduras es el siguiente: 20% blancos, 4% negros garífunas, 6%
indígenas y el 70% es predominantemente mestiza.
 Folklore Hondureño
 Comidas Típicas
 Danzas, Música
 Acervo Cultural
 Literatura de Honduras
Surgimiento y Evaluación de los Derechos Humanos
 Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten
a la persona su realización».1 En consecuencia subsume aquellas libertades,
facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o
básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».
 Cilindro de Ciro
 Revolucion Francesa
 El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue
adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como
respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
 Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos,
vinculados con el principio de libertad.
 derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y
culturales, que están vinculados con el principio de igualdad.
 tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se
vincula con la solidaridad.
Derechos de los Niños y Jóvenes
 La Convención es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce
los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes
 La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional de la
Asamblea General de Naciones Unidas que reconoce los derechos
humanos básicos de los niños, niñas y adolescentes.
 Los cuatro principios fundamentales de la Convención son:
 La no discriminación
 El interés superior del niño
 El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo
 La participación infantil.
 Artículo 32
 Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la
explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser
peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social
Sociopolítica Mundial

 Lucha de Potencias y de Clases


 Guerras Comerciales
 Latinoamérica
 Oriente Próximo
 Populismo Europeo Latinoamericano
 Sostenibilidad y Oportunidad Globalizada
Ciencia y Ambiente, Avances aplicados a la
Educación
 La ciencia y la tecnología
 Tecnologías Inmersas
 Educación personalizada
 Acceso a la Información
 Cursos Online
 Skipe
 Ludificacion
 Tablets

También podría gustarte