Está en la página 1de 11

Los actos de habla la taxonomía

de Searle

Omar Sabaj Meruane


omarsabaj@userena.cl
http://omarsabaj.wordpress.com
Esquema

• Puntos de partida
• Teoría de los actos habla
• Fuerza ilocutiva y forma lingüística
• La hipótesis realizativa
• Las condiciones de adecuación de los
actos ilocutivos
• El problema de los actos de habla
indirectos
• Críticas
Puntos de partida

• Hablar, aprender una lengua consiste es tomar


parte de una forma de conducta gobernada por
reglas
• Acción lenguaje
• Diferencia con Austin Todos los actos
lingüísticos y no solo los actos ritualizados son
convencionalizados
• AH es la emisión de una O en las condiciones
adecuadas (siguiendo unas reglas)
La teoría de los actos de habla

• El uso del lenguaje está gobernado por


reglas y por principios
• Estos no son necesariamente conscientes
• Para que un acto de habla se constituya
como tal se deben cumplir ciertas
condiciones
La taxonomía
• Asertivos
– Decimos a la gente cómo son las cosas
• Directivos
– Tratamos que la gente haga cosas
• Compromisivos
– Nos comprometemos a hacer cosas
• Expresivos
– Expresamos nuestros sentimientos y actitudes
• Declarativos
– Producimos cambios a través de nuestras
emisiones
La taxonomía de
Charaudeau

Taxonomía

Elocutivo Delocutivo Alocutivo

Marcas del Marcas del Marcas del


yo mundo tú
Fuerza ilocutiva y forma
lingüística
• Searle parte del supuesto que la FI=FL
• Lo anterior  que la pragmática es un
subconjunto de la semántica
• Un Ah
 emisión
 Proposición
Ilocutivo
Un Ah  FI(P)
donde P es una proposición R+P y FI es
una Fuerza Ilocutiva
Hipótesis realizativa

• La semántica generativa y la hipótesis de la


inmunidad las transformaciones no afectan
el significado original
• La fuerza ilocutiva se considera parte de la EP
• La EP de una activa y una pasiva no son la
misma
• Se sigue un modelo formal basado en rasgos
(sujeto 1ra p., verbo realizativo abstracto
• YO FI+OD
Las condiciones de adecuación de los
actos ilocutivos Austin v/s Searle
Austin Searle
A.1 Existencia de un procedimiento convencional Condiciones del
con un efecto también convencional  la emisión contenido
de palabras por personas y circunstancias proposicional
determinadas Condiciones
A.2 Las personas y circunstancias que concurren preparatorias
son las apropiadas para el procedimiento
B.1 Se debe actuar de la forma requerida por el Condiciones
procedimiento y, esenciales
B.2Se debe hacer lo mismo en cada paso
Γ. 1 El procedimiento requiere ciertos estados Condiciones de
psicológicos sinceridad
Γ. 2 los participantes deben comportarse de
acuerdo a esos estados
El problema de los actos de
habla indirectos

• ¿Qué es eso de creer que la forma y la


función conviven?
• La explicación de Searle y lo ridículo
• Usamos preguntas para realizar
mandatos, realizamos peticiones con la
intención de realizar un chantaje
Críticas

• Es un enfoque formalista
• No hay contexto
• Considerar que las condiciones son el
contexto es un error
• Lamentablemente, todavía no tenemos
una teoría del contexto
• El uso del lenguaje es difícil de formalizar

También podría gustarte