Diabetes Mellitus Tipo I. Semio

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

DR.

ARTURO PEDRAZA PRO


DM TIPO 1
 Enfermedad caracterizada
por una destrucción de
las células beta
pancreáticas, deficiencia
absoluta de insulina,
tendencia a la
cetoacidosis y necesidad
de tratamiento con
insulina para sobrevivir.
 Se distinguen dos sub-grupos:

 Diabetes autoinmune: con marcadores


positivos en un 85-95% de los casos,
Anticuerpos anti células insulares,
(ICAs), anti-GADs (decarboxilasa del
ac. glutámico) y anti tirosina-fosfatasas
IA2 e IA2 ß.
 Esta forma también se asocia a
haplotipos HLA-DR3 y HLA-DR4.
 Diabetes idiopática: Con igual
comportamiento metabólico, pero sin
asociación con marcadores de
autoinmunidad ni de HLA.
EPIDEMIOLOGÍA

OMS y ADA:
La DM tipo 1 se desarrolla con más frecuencia antes de los 10
años, aunque puede producirse un proceso de destrucción
autoinmunitaria de las células beta a cualquier edad.

Pico máximo a los 14 años.

INCIDENCIA: 10 a 17 nuevos casos anuales por 100.000


habitantes.
Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 1

Predisposición Genética Mecanismos de


destrucción
de celulas beta

Genes ligados al locus HLA

Factores Ambientales
Respuesta Inmune a
células beta normales o alteradas Infección Viral
y/o
Daño directo a células beta

Ataque Autoinmune
DESTRUCCIÓN DE CELULAS BETA

Diabetes del Tipo I


 Polifagia.
 Poliuria -por glucosuria (diuresis osmótica). – nicturia.
 Polidipsia-Sequedad de boca, deshidratación por el estado
hiperosmolar, mareo, debilidad, hipotensón postural.
 Pérdida de peso

 Cetoacidosis (más común en DM-1)


◦ Anorexia, nauseas y vómitos, dolor abdominal, signos y síntomas
de deshidratación
◦ Aliento a frutas, respiración rápida y profunda (Kussmaul)
◦ Compromiso de la conciencia
 Astenia
 Debilidad muscular, parestesias
 Pancreatitis por hipertrigliceridemia.
 VARIABLES C.A.D. Edo.Hosm.HG

 Glucosa 250-600 600-1200


 Sodio 125-135 > 145
 Potasio normal o alto normal
 Creatinina poco alta alta
 Osmolalidad 300-320 330-380
 Cetonas sericas ++++ +
 Cetonas en orina ++++ +
 HCO3 <15 mEq x L nl o poco bajo
 pH arterial < 7.30 > de 7.30
 Pco2 < 30 normal
 Anion Gap > de 12 < 12
 POR EL NIVEL DE GLUCEMIA EN AYUNO

 NORMAL PREDIABETES DIABETES


 70-99 100-125 126 o +
 POR LA PTOG (ADA)

 NORMAL PREDIABETES DIABETES

 BASAL <99 100-139 126 o +


 PP de 2 hr. 100-139 140-199 200 o +
 POR CIFRA DE HbA1c (ADA, AEED, FID)
DCCT: espectrofotometría cromatografica*

 NORMAL PREDIABETES DIABETES

 < 5.7% 5.7-6.4% 6.5% o +


 SE UTILIZA DESDE 1920

 ESTRUCTURA DESCUBIERTA POR

BANTING Y BEST EN 1922.

 CONSTA DE 2 CADENAS- A Y B DE
21 Y 30 AMINOACIDOS, RESPECTIVAMENTE
 SE SINTETIZA EN LAS CELULAS BETA
PANCREATICAS
 PRE-PRO-INSULINA.- CADENA UNICA DE 86
AMINOACIDOS.
 SE ELIMINA EL PEPTIDO L Y SE FORMA LA
PRO-INSULINA.- B-C-A.
 LA ESCISION DE LA PRO-INSULINA GENERA EL
PEPTIDO C Y LAS CADENAS A DE 21 AA Y
CADENA B DE 30 AA, QUE SE UNEN POR
PUENTES DISULFURO.
 LA GLUCOSA ES EL PRINCIPAL REGULADOR DE
LA SECRECION DE INSULINA.
 TAMBIEN AA, CETONAS, PEPTIDOS GASTRO-
INTESTINALES.- GIP, GLP-1.
 LA FOSFORILACION DE LA GLUCOSA POR
GLUCOCINASA CONTROLA LA SECRECION DE
INSULINA.
 LA GLUCOLISIS ES LA VIA FINAL POR LA CUAL
LA GLUCOSA-6-FOSFATO GENERA ATP.
 LOS ORGANOS BLANCO DE LA INSULINA SON
EL MUSCULO, TEJIDO ADIPOSO E HIGADO.
 ESTIMULA EL MOVIMIENTO DE GLUT-4 A LA
SUPERFICIE CELULAR, PASO CRUCIAL PARA LA
ENTRADA DE GLUCOSA AL MUSCULO Y
TEJIDO ADIPOSO.
 INDUCE LA SINTESIS DE GLUCOGENO
 FAVORECE LA SINTESIS DE PROTEINAS.
 FOMENTA LA LIPOGENESIS.
 LA INSULINA ES UNA HORMONA ANABOLICA.

 ESTIMULA EL ALMACENAMIENTO DE
CARBOHIDRATOS Y GRASAS.

 ESTIMULA LA SINTESIS DE PROTEINAS


ACCION CORTA

TIPOS INICIO PICO MAXIMO DURACION EFECTIVA

Aspart 5-15 min. 30-90 min. 3-4 hr.


Glulisina 5-15 min. 30-90 min. 3-4 hr.
Lispro 5-15 min. 30-90 min. 3-4 hr.
Regular 30-60 min. 2-3 hr. 4-6 hr.
 ACCION PROLONGADA

 TIPO INICIO PICO MAXIMO DURACION EFECTIVA

 Glargina 1-4 hr. Sin pico 24 hr.

 Detemir 1-4 hr. Sin pico 20-22 hr.

 NPH 1-4 hr. 6-10 hr. 10-16 hr.


 TIPOS INICIO PICO MAXIMO DURACION EFECTIVA

 Lispro-protamina + <15 min. 90 min. 10-16 hr.


 Lispro – 75/25

 Aspart-protamina + <15 min. 90 min. 10-16 hr.


 Aspart – 70/30

 NPH+REGULAR – 70/30 30-60 min. Doble pico- 10-16 hr.


 2-3 y 6 hr.
DM tipo 1

De 0.6 a 0.7 UI/kg/día.

(limites 0.2-1U/kg/día)
 EL ESTUDIO DCCT DE 1993 RECOMIENDA:

 APLICAR DE 3 A 4 DOSIS DE INSULINA/DIA

 SE REDUCEN LAS COMPLICACIONES TARDIAS


DE LA D.M.
Aspart, Lispro

Regular
Insulina retardada
NPH
Glargina, Detemir
INSULINAS RAPIDAS
 Cuando se usan en Cetoacidosis Diabética, se aplican por
vía intravenosa en Infusión Continua, a razón de
0.05 a 0.1 UI por Kg por hora.

 Cuando el sujeto tolera dieta, deben inyectarse


inmediatamente antes de una comida.

 Inyectada en forma subcutánea su absorción es de 90%


en 100 minutos,

 La duración de acción es de 3 a 4 horas .


VÍA DE ADMINISTRACIÓN

 La administración subcutánea debe realizarse en la parte superior


de los brazos, muslos, glúteos o abdomen.

 Deben rotarse los sitios de inyección, de tal forma que el mismo


sitio no se use más de una vez al mes. Se debe tener cuidado de
no penetrar un vaso sanguíneo cuando se inyecta la insulina por
vía subcutánea. Los pacientes deben ser educados para utilizar
las técnicas de inyección apropiadas.
 Instrucciones de uso:.

 Verifique siempre el aspecto de un frasco de insulina antes de


extraer una dosis.
 En general, todas las Insulinas son de aspecto transparente e
incoloro con apariencia y consistencia semejantes al agua.
 Solo la combinación de insulina NPH con insulina Regular
tiene un aspecto normalmente lechoso.
 No las use si están turbias, con grumos o han sido
congeladas.
 MICROVASCULARES

RETINOPATIA DIABETICA
EDEMA MACULAR
MONONEUROPATIAS
POLINEUROPATIAS
NEUROPATIA VISCERAL
NEUROPATIA AUTONOMICA
NEFROPATIAS
 MACROVASCULARES

ARTERIOPATIA CORONARIA

ENF. VASCULAR CEREBRAL

ENF. VASCULAR PERIFERICA


 OTRAS COMPLICACIONES

CATARATAS
GLAUCOMA
GASTROPARESIA DIABETICA
DISFUNCION ERECTIL
INFECCIOSAS
ENF. PERIODONTAL
HIPOACUSIA
 GLUCEMIA EN AYUNO DE 8 HRS = 70-130

 GLUCEMIA POSTPRANDIAL DE 2 HRS =< 180


 RECOMENDACIONES DE LA “ADA”:

HbA1c
 > 19 años = <7%
 13 a 19 años=<7.5%
 6 a 12 años= < 8%
 < de 6 años= 8 a 8.5%

También podría gustarte