Está en la página 1de 8

UNIDAD 4

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE
SOFTWARE

Alumna: Amayrani Abarca Suástegui


Grupo: 305
Carrera: Lic. Tecnologías y sistemas de la información
Materia: Introducción a sistemas de información
INGENIERÍA DEL SOFTWARE

La Ingeniería del Software es la rama de la ingeniería que crea y mantiene las


aplicaciones de software usando tecnologías y prácticas de las ciencias de la
computación, manejo de proyectos, ingeniería, el ámbito de la aplicación, y
otros campos. Hay quienes opinan que este proceso debería de llamarse
"Desarrollo del Software" frente a Ingeniería del Software, Pete McBreen (autor de
los libros: Software Craftsmanship and Questioning Extreme Programming) afirma
que el termino ingeniería implica nivel de rigor y de pruebas mucho mayores que
lo habitual en los desarrollos actuales.
HISTORIA DE LA INGENIERIA DEL
SOFTWARE
Durante los primeros años de la informática, el software era un añadido. La programación se consideraba un "arte",
para el que no existían metodologías, era un proceso que se realizaba sin planificación alguna. En esta época toda
la programación se desarrollaba a medida para cada necesidad concreta, y en consecuencia tenía muy poca
difusión, habitualmente quien lo escribía era porque lo necesitaba, y era quien lo mantenía.

En una segunda época (a partir de mitad de la década de 1960) se estableció el software como producto y
aparecieron las empresas dedicadas al desarrollo y distribución masiva del mismo. El origen del término Ingeniería del
Software, como se ha visto previamente se atribuye a dos conferencias organizadas por la OTAN en 1967 y 1968

La tercera era comenzó a mediados de la década de 1970, época en la que los sistemas informáticos aumentaron
mucho en su complejidad, y nacieron las redes de ordenadores. Esto supuso mucha presión para los desarrolladores,
aunque los ordenadores para uso personal, apenas estaban difundidos. Esta época acabó con la aparición de los
microprocesadores.

La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos, comienza hacia 1990 y se dirige al impacto colectivo de
los ordenadores y el software, en todos los entornos. La industria del software tiene un gran peso en la economía
mundial. Aparecen las técnicas de redes neuronales, junto con la lógica difusa, de interés en el campo de la
Inteligencia Artificial.
CRISIS
La palabra crisis se define en el diccionario como "un punto decisivo en el curso
de algo; momento, etapa, o evento decisivo o crucial". Sin embargo para el
software no ha habido ningún punto crucial, sólo una lenta evolución.

La crisis en la industria del software permanece durante muchos años, lo cual


parece una contradicción para el término. Lo que si se podría decir es que hay un
problema crónico en el desarrollo de software.

-Que ha venido originado por una falta de:


-Formalismo y metodología
-Herramientas de soporte
-Administración eficaz
actualmente está surgiendo una gran expectativa ante la evolución de la ingeniería del software,
al ir apareciendo nuevos métodos y herramientas formales que van a permitir en el futuro un
planteamiento de ingeniería en el proceso de elaboración de software. dicho planteamiento
vendrá a paliar la demanda creciente por parte de los usuarios, permitiendo dar respuesta a los
problemas de:
-administración
-calidad
-productividad
-fácil mantenimiento
-este último es uno de los grandes problemas, pues puede llegar a suponer un importe superior al
60% del total del coste del software.

las nuevas metodologías suponen un enfoque integral del problema, abarcando todas las fases,
que en su mayoría no se consideraban en los desarrollos tradicionales. en particular son
fundamentales la reducción de costes y plazos, así como la calidad del producto final. estas
tecnologías constituyen la denominada "ingeniería del software", que se puede definir como "el
tratamiento sistemático de todas las fases del ciclo de vida del software". hay otras definiciones,
pero todas inciden en la importancia de una disciplina de ingeniería para el desarrollo de
software.
METAS
La ingeniería de software aplica diferentes normas y métodos que permiten obtener mejores
resultados, en cuanto al desarrollo y uso del software, mediante la aplicación correcta de estos
procedimientos se puede llegar a cumplir de manera satisfactoria con los objetivos fundamentales
de la ingeniería de software.

Entre los objetivos de la ingeniería de software están:


-Mejorar el diseño de aplicaciones o software de tal modo que se adapten de mejor manera a las
necesidades de las organizaciones o finalidades para las cuales fueron creadas.
-Promover mayor calidad al desarrollar aplicaciones complejas.
-Brindar mayor exactitud en los costos de proyectos y tiempo de desarrollo de los mismos.
-Aumentar la eficiencia de los sistemas al introducir procesos que permitan medir mediante normas
específicas, la calidad del software desarrollado, buscando siempre la mejor calidad posible según
las necesidades y resultados que se quieren generar.
-Una mejor organización de equipos de trabajo, en el área de desarrollo y mantenimiento de
software.
-Detectar a través de pruebas, posibles mejoras para un mejor funcionamiento del software
desarrollado.
MITOS SOBRE EL SOFTWARE

Muchas de las causas de las crisis del software se pueden


encontrar en una mitología que surge durante los primeros años
del desarrollo del software. Hoy, la mayoría de los profesionales
competentes consideran a los mitos por lo que son actitudes
erróneas que han causado serios problemas, tanto a los gestores
como a los técnicos. Sin embargo, las viejas actitudes y hábitos son
difíciles de modificar, y todavía se cree en algunos restos de los
mitos del software.
MITOS DE GESTIÓN: los gestores con responsabilidad sobre el software, como los
gestores en la mayoría de las disciplinas, están normalmente bajo la presión de
cumplir los presupuestos, hacer que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad.

mitos del cliente: un cliente que solicita una aplicación de software puede ser una
persona del despacho de al lado, un grupo técnico de la sala de abajo, el
departamento de ventas o una compañía exterior que solicita un software bajo
contrato. los mitos conducen a que el cliente se cree una falsa expectativa y
finalmente, quede insatisfecho con el que desarrolla el software.

mitos de los desarrolladores: los mitos en los que aún creen muchos desarrolladores se
han ido fomentando durante cuatro décadas de cultura informática. durante los
primeros días del desarrollo del software, la programación se veía como un arte. las
viejas formas y actitudes tardan en morir.

También podría gustarte