Está en la página 1de 21

ABUSO Y COACCIÓN SEXUAL

CASOS RESUELTOS POR EL ÓRGANO


JURISDICCIONAL

SILVIA BEATRÍZ LÓPEZ SAFI


Mayo, 2009
CONSIDERACIONES DE
INTERÉS

• VIOLENCIA
DERECHOS
HUMANOS
• MALTRATO
CAUSAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA
PENAL DE GESTIÓN (JUDISOFT)
ASUNCIÓN Y CIRCUNSCRIPCIÓN CENTRAL

COACCIÓN SEXUAL

Año 2007 139

Año 2008 124

Año 2009 17
CAUSAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA
PENAL DE GESTIÓN (JUDISOFT)
ASUNCIÓN Y CIRCUNSCRIPCIÓN CENTRAL

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Año 2007 97

Año 2008 168

Año 2009 40
SECCIÓN PROCESAMIENTO DE DATOS
ESTADÍSTICOS CIVIL
CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

• Año 2005 797 causas registradas

• Año 2006 1.403 causas registradas

• Año 2007 1.007 causas registradas

• Año 2008 1.217 causas registradas


DATOS DISCRIMINADOS POR:
• sexo de la víctima

• edad
• estado civil (soltero/a, casado/a, divorciado/a,
viudo/a)
• tipo de relación con la víctima

• edad del victimario


DATOS DISCRIMINADOS POR:
• tipo de violencia (psicológica, económica,
patrimonial, verbal, sexual, física)

• lugar donde radica la denuncia (Juzgado


de Paz y Comisaría, hospital, CODENI)

• persona que realiza la denuncia

• observaciones
REGISTROS
2007 2008 2009
Total de víctimas 345 342 193

Víctimas femeninas 325 308 181

Víctimas masculinas 20 34 12

Promedio edad víctima 36 35 38

Promedio edad victimario 37 37 37


REGISTROS
2007 2008 2009

Víctima (esposa/o) 132 93 58

Víctima (concubina/o) 137 109 95

Otras/os 76 140 60
TIPOS DE VIOLENCIA EN %
2007 2008 2009

• SEXUAL 2,9 3,5 0,5

• VERBAL 85,8 85,1 89,1

• AMENAZAS 42,6 47,4 73,5

• PATRIMONIAL 8,4 9,4 4,6

• FÍSICA 66,4 64 61,5


PROGRAMA DE
DESEMPEÑO JUDICIAL
• OBJETIVO: identificar y organizar la
información estadística a fin de diseñar y
desarrollar indicadores de desempeño que permitan
la evaluación de la gestión en los juzgados.

– Indicadores:
• Ingresos de causas
• Salidas de causas
• Tiempo de duración de los diversos procesos
ACCESO A LA
INFORMACIÓN JUDICIAL
• OBJETIVO: diseñar un programa que facilite acceso a
la información y transparencia del Poder Judicial a
usuarios.

– 4 Componentes básicos:
• Página Web
• Unidades de acceso a la información
• Publicaciones y eventos
• Judisoft
SISTEMA DE GESTIÓN
JURISDICCIONAL*
• JUDISOFT
Administración del Sistema de Gestión
Jurisdiccional implementado en
circunscripciones judiciales y en Asunción.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Crear y mejorar sistemas de registros de información
estadística, abarcando aspectos no meramente
cuantitativos sino también cualitativos

• Coordinar acciones conjuntas entre la Secretaría de la


Mujer, los servicios de salud, la Policía Nacional, el
Ministerio Público, y organismos especializados
intergubernamentales y no gubernamentales; para el
registro de datos por hechos punibles
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Atribuir los medios materiales y jurídicos necesarios
para corregir acciones, a fin de lograr el
mejoramiento en la calidad en cuanto a la atención de
los casos

• Realizar la carga sistemática de datos en el sistema


de registros del Poder Judicial, a fin de contar con
información veraz y oportuna
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Evaluar los sistemas de recopilación de
información, estadísticas, investigaciones y
estudios que reflejen la situación de las
víctimas en estos casos, con el objeto que
sirvan de base para la formulación de
políticas públicas orientadas hacia la
prevención, sanción y erradicación de los
hechos de abuso, coacción sexual y
violencia; posibilitando un efectivo acceso a
la justicia, con perspectiva de género.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte