Está en la página 1de 7

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCION E IMPUNIDAD
LA LECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: RAMIREZ ALTAMIRANO, Erika Belinda

ALUMNOS: MEDINA LOPEZ, Roberto Carlo


OSORIO TORRE, Diego Javier
MAYHUIRE TORRES, Wilbert Abraham
LA LECTURA

La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de


información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas
mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede
ser visual o táctil.

CARACTERISTICAS:
• Interactiva, pues depende de procesos perceptivos, cognitivos y
lingüísticos. Es decir, requiere de los sentidos, de los
conocimientos previos y del manejo del lenguaje para que el
lector interprete la información.
• Estratégica, ya que el lector revisa constantemente su proceso
de comprensión, guiando su atención a lo que considera más
relevante, interpretando regularmente lo leído.
TIPOS DE LECTURA
 LECTURA ORAL: La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz
alta.

 LECTURA SILENCIOSA: En la lectura silenciosa la persona recibe directamente


en el cerebro lo que ven sus ojos.

 LECTURA SUPERFICIAL: En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de


qué se está hablando.

 LECTURA SELECTIVA: Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando
está buscando datos específicos.

 LECTURA COMPRENSIVA: En la lectura comprensiva el lector procura entender


todo el contenido del mensaje.

 LECTURA REFLEXIVA Y CRÍTICA: En la lectura reflexiva o crítica el


lector analizará el texto que tiene frente a sí.

 LECTURA RECREATIVA: La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee


un libro por placer.
NIVELES DE LECTURA
NIVEL LITERAL
• Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están
explicitas en el texto escrito pero requiere que conozcas las palabras. Podríamos dividir
este nivel en dos:
Lectura literal en un nivel primario: Se centra en las ideas e información que están
explícitamente expuestas en el texto.
Lectura literal en profundidad: Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal.
NIVEL INFERENCIAL
• La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que es
una interacción constante entre el lector y el texto se activa el conocimiento previo del
lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto.
NIVEL CRITICO
En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el significado del
texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo: Los juicios
toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden
ser:
• De realidad o fantasía
• De adecuación y validez
• De apropiación
• De rechazo o aceptación
ESTRATEGIA DE LECTURA
Se utilizan de forma integrada en el proceso de lectura y estas estrategias
implican lo cognitivo y lo metacognitivo. En la estrategia de lectura podemos
aplicar 7 formas de estrategia de lectura:

 Control de la comprensión
 La metacognición
 Uso de Mapas / Gráficos= Organizadores
 Contestar Preguntas
 Hacer preguntas
 Resumir
MALOS HÁBITOS DE LECTURA
 Leer con los labios. Es cuando se forman palabras moviendo los labios en silencio.
 Vocalización de garganta.
 Lectura para oírse así mismo.
 Lectura regresiva.
GRACIAS

También podría gustarte