Está en la página 1de 17

COMERCIO AL POR MAYOR Y

AL POR MENOR; REPARACION


DE VEHICULOS AUTOMOTORES
Y MOTOCICLETAS.
Presentado por:
Hans Aguirre Figueroa Cód. d0106345 - Viviana Murillo Téllez Cód. d0106352
Edwin Trujillo Perdomo Cód. d0106357
Encuesta Anual Manufacturera
• De acuerdo con los resultados definitivos de la Encuesta Anual Manufacturera de 2017,
los 8.214 establecimientos industriales de los que se obtuvo información ocuparon un
total de 717.651 personas, de las cuales 587.343 fueron contratadas directamente por
las industrias.

• En las 717.651 personas ocupadas por la industria colombiana, el 81,8% correspondía a


personal permanente, temporal remunerado directamente por los establecimientos; el
14,7% temporal contratado por agencias especializadas en suministro de personal, 3,1%
corresponde a personal aprendiz y el restante 0,3%, a propietarios socios o familiares sin
remuneración fija.
TOTAL
NACIONAL
Descripción Numero de Total Personal remunerado Personal remunerado Personal socios y Personal por Personal Sueldos y PrestacionesProducción Consumo Valor Total Excedente Bruto de
establecimientos personal ocupado permanente temporal familiares agencias aprendiz salarios sociales bruta (g) intermedio (g) agregado activos (h) Explotación
Fabricación de vehículos automotores y sus motores 15 3.097 1.522 1.295 1 86 193 119.809.959 82.520.807 4.014.622.246 2.873.267.586 1.141.354.660 894.883.703 940.849.465
Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de64remolques y semirremolques
4.487 2.882 594 24 883 104 65.831.675 32.316.667 487.585.566 306.088.643 181.496.923 322.000.374 83.974.241

• Producción bruta: Valor de todos los productos


• Personal ocupado: número de personas
manufacturados por el establecimiento más Ingresos
ocupadas por el establecimiento, es decir, el
industrial realizado por otros más el Valor de la energía
total de los que trabajan y dependen de él,
eléctrica vendida más el Valor de las existencias de los
incluidos los propietarios, socios y familiares
productos en proceso de fabricación menos el Valor de
sin remuneración fija, que desarrollan una
los productos en proceso de fabricación más el valor de
labor.
otros ingresos operacionales

• Consumo intermedio: valor de todos los


insumos utilizados por el establecimiento en el • Valor agregado Es el total de los ingresos recibidos
proceso productivo. Incluye el valor de las por el uso de los factores productivos (tierra,
siguientes variables: consumo de materias capital, trabajo, organización empresarial)
primas, materiales y empaques valorados a participantes en el proceso de producción durante el
precio de adquisición (sin incluir los impuestos periodo estudiado.
indirectos)
El coeficiente técnico o producto
de la industria, es la relación
porcentual entre el consumo
intermedio y la producción bruta.

Para el año 2016 la producción de


vehículos automotores, remolques y
ópticos tuvo un coeficiente técnico
de 69,4 mientras que para el año
siguiente disminuye a 68,1
Encuesta Anual de Comercio
• Del monto total de 250,5 billones de pesos de ventas en el sector comercio realizadas
por las empresas objeto de estudio en 2017 el comercio al por menor (35,8%) con 89,7
billones y el comercio de vehículos automotores, motocicletas, sus partes y piezas
(12,2%) con 30,5 billones de pesos.
• Las empresas dedicadas a la venta de vehículos automotores, motocicletas, sus partes,
piezas y accesorios con una participaron del 10,7% de la producción bruta y un valor de
5,8 billones de pesos.
• El comercio al por mayor presentó la mayor participación del consumo intermedio
(52,1%), seguido por el comercio al por menor (38,8%) y el comercio de vehículos
automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios (9,2%).
SECTOR
COMERCIO

Descripción Número de Valor de las Costo de mercancía Costo de insumos Producción


empresas ventas bruta
Número Participación sector Participación división
Valor en miles de pesos Participación en el sector Participación división Valor en miles de
Participación
pesos Participación
en el sector (%)
en
Valor
la división
en milesParticipación
(%)
de pesos Participación
en el sector (%)
en
Valor
la división
en miles(%)
de pesos Participación sector Participación división

Comercio de vehículos automotores 245 2,4 24,8 22.901.826.642 9,1 75 18.776.877.497 9,6 77 298.308.610 23,1 86,1 3.826.640.535 7 65,7
Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos
505 automotores 4,9 51,2 5.496.612.162 2,2 18 3.918.228.580 2 16,1 37.785.473 2,9 10,9 1.540.598.109 2,8 26,5
Comercio, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, 237piezas y accesorios2,3 24 2.147.545.485 0,9 7 1.682.191.938 0,9 6,9 10.255.903 0,8 3 455.097.644 0,8 7,8
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas,
987 sus partes,
9,6piezas y accesorios
100 30.545.984.289 12,2 100 24.377.298.015 12,5 100 346.349.986 26,8 100 5.822.336.288 10,7 100

• El comercio de mantenimiento y reparación fue la división con menor participación en


los sectores como producción bruta con un 0,8 , valor de mercancía con 0,9 y número
de empresas con 2,3.
• La mayor participación de la producción bruta la tubo el comercio de vehículos
automotores
• En total el comercio de vehículos tuvo un valer de ventas de 30,545,984,289 para el año
2017
• Los vehículos automotores y
motocicletas, sus partes,
piezas y accesorios tienen
la participación más alta en
el total de ventas con un
75% la registraron las
empresas que comercializan
vehículos automotores; y la
menor participación (7,0%)
la presentaron las empresas
de venta que comercializan
motocicletas, sus partes y
accesorios
• El personal ocupado, es decir el total de los que trabajan y dependen del
establecimiento tuvieron un porcentaje negativo para el comercio al por mayor las
partes, piezas y accesorios, mientras que en el comercio al por menor alcanzo un
porcentaje positivo.
Encuesta Anual de servicios
Objetivo principal:

La Encuesta Anual de Servicios- EAS tiene como objetivo dar a conocer a través de la medición de
valores absolutos los principales agregados económicos (ingresos, producción bruta, consumo
intermedio, valor agregado, personal ocupado, remuneraciones e inversión neta), la estructura y
el comportamiento económico de las actividades de servicios investigadas a través de esta y
determinadas con base en la clasificación CIIU.

Objetivos específicos:

• Medir el comportamiento de los ingresos y sus principales componentes.


• Cuantificar la evolución del personal ocupado por tipo de contratación y sexo.
• Establecer la evolución y estructura de la producción bruta, el consumo intermedio y el valor
agregado.
Cobertura geográfica: Total nacional
Alcance temático: La EAS es una encuesta a grandes empresas y de acuerdo con los objetivos, por
actividad de servicios se conformaron veintiún estratos. Los límites establecidos para cada uno de
los estratos se encuentran en la ficha metodológica de la operación estadística.
El universo se organizó en estratos, caracterizados por ser homogéneos de acuerdo a los siguientes
criterios:
1) de acuerdo con la principal actividad económica de la empresa, según el código CIIU Rev. 4 A.C.
2) por ingresos anuales y cantidad de personal ocupado.
Tenemos la economía según la actividad de la encuesta anual de servicios y observamos las
diferentes categorías. Como se ve en la grafica el comercio al por mayor y menor de respuesta y
mantenimientos de automotores no esta en la lista de categoría por que no cuenta esto como un
servicio como tal . Sin embargo se analiza la encuentras anual de servicios .
Ingresos Exedente
9 9 9
Descripción actividad Por servicios Por venta de Otros Producción Bruta Consumo IntermedioValor Agregado Bruto de Coeficiente
Número de empresas
económica Total prestados mercancías ingresos Explotación10 técnico
11

Valores en miles de pesos

Almacenamiento y
actividades
H1
complementarias al
transporte 455 11.477.386.481 10.806.533.767 116.980.807 553.871.907 11.371.518.277 5.256.431.747 6.115.086.530 4.064.865.236 46,2
Almacenamiento y
actividades
complementarias al
H1 transporte 65.469 65.306 13.341 2.050.221.294
Almacenamiento y
actividades
complementarias al
H1 transporte 2.215.727.360 1.339.874.778 710.346.516 165.506.066
Almacenamiento y
actividades
complementarias al
H1 transporte 65.469 21.641 43.828 33,1 50.478 17.921 32.557
Almacenamiento y
actividades
5.256.431.747 2.592.944.838 359.342.425 1.421.128 239.342.494 2.063.380.862
complementarias al
H1 transporte

Decidimos analizar el almacenamientos y actividades complementarias al transporte puesto hay parte


de comercio al por mayor de piezas de automotores se puede que el numero de empresas y
significativo 455 que estas en esta industria de servicio y además que aportar valor significativo de
ventas
Mercado laboral
Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en donde confluyen la oferta y la
demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que
están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores
que contratan a los trabajadores.

El mercado de trabajo tiene gran importancia para la sociedad. Su mal funcionamiento puede
afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo de un país. Además, el paro tiene
importantes costes económicos y sociales:

• Económicos, ya que el desempleo supone una pérdida de producción potencial.

• Sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí,
sobre la cohesión social.
Mercado laboral
La tasa global de participación se ubicó
en 62,8% lo que representó una
disminución de 1,6 puntos porcentuales
frente a septiembre de 2018 (64,4%). La
tasa de ocupación fue 56,3%, lo que
significó una disminución de 2,0 puntos
porcentuales respecto al mismo mes de
2018 (58,3%).

En septiembre de 2019, la tasa de


desempleo en el total de las 13 ciudades
y áreas metropolitanas fue 10,1% y la
tasa de ocupación 59,4%. Para el mismo
mes de 2018 estas tasas se ubicaron en
10,5% y 60,3%, respectivamente. La tasa
global de participación se ubicó en
66,1%, lo que representó una disminución
de 1,2 puntos porcentuales respecto a
septiembre de 2018 (67,3%).
Ocupados
TOTAL NACIONAL poblacion ocupada
2019
Concepto
May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 18 - Ene 19 Dic 18 - Feb 19 Ene - Mar Feb - Abr Mar - May
Explotación de Minas y Canteras 1.766 1.743 1.785 1.770 1.762 1.791 1.818 1.826 1.794 1.807 1.804

OCUPADOS 13 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS


2018 2019
Concepto
May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 18 - Ene 19Dic 18 - Feb 19 Ene - Mar Feb - Abr Mar - May
Explotación de Minas y Canteras 967 962 979 983 984 985 975 966 943 952 947

Sacamos la población total ocupada por este sector y además se saca la de las 13 áreas metropolitanas que
tiene Colombia . Donde podemos evidenciar que la gran parte del sector se encuentra dentro de estas áreas
metropolitanas. Podemos ver que al evaluar de mayo del 2018 a mayo del 2019 se puede ver que se mantiene
constante la contratación.
Desempleados
TOTAL NACIONAL poblacion desocupada
2018 2019
Concepto
May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 18 - Ene 19Dic 18 - Feb 19 Ene - Mar Feb - Abr Mar - May
Explotación de Minas y Canteras 133 128 129 128 124 123 133 144 161 144 153

TOTAL DESOCUPADOS 13 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS


2019
Concepto
May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 18 - Ene 19Dic 18 - Feb 19 Ene - Mar Feb - Abr Mar - May
Explotación de Minas y Canteras 81 79 76 74 72 70 79 87 98 88 92

• Sacamos la población total desempleada por este sector y además se saca la de las 13 áreas metropolitanas que
tiene Colombia . Donde podemos evidenciar que la gran parte del sector se encuentra dentro de estas áreas
metropolitanas. Podemos ver que al evaluar de mayo del 2018 a mayo del 2019 los desempleados en la población
total aumenta pero esto se debe a que la participación también aumento.
Lectura
Gracias.

También podría gustarte